Bebidas Alcohólicas Dulces: nombres, tipos ¿cómo se preparan? y más

Las Bebidas Alcohólicas Dulces son ideales en la época de verano, porque son refrescantes y contribuyen a combatir el calor. Por lo general son mezclas de agradable sabor, en las que se combinan diferentes elementos como frutas, vegetales y por supuesto algún tipo de alcohol como el ron, ginebra, vodka, champaña, entre otros.

Bebidas Alcohólicas Dulces

¿Cómo preparar Bebidas Alcohólicas Dulces?

Las Bebidas Alcohólicas Dulces se originan de los licores y destilados, que fueron elaborados por monjes cristianos en la Edad Media como remedios herbales contra afecciones. Éstos se preparan haciendo combinaciones con miel, hierbas, especias y raíces con alcohol para poder crear elixires especiales.

Preparar cócteles es como un arte, en el cual los componentes principales del cóctel son mezclados de tal manera que ninguno sobresalga del otro, sino que armonicen entre si y sus sabores se complementen unos con otros.

Según lo que establece la International Barmen Association, IBA, para un cóctel con alcohol no se debería utilizar más de cinco ingredientes en su preparación, contando entre los que se emplean, los que se utilizan para decorarlo. Por lo general estos cinco elementos deben ser de la manera siguiente:

  • Bebida base que es la que aporta el sabor y la fuerza que sobresale, como por ejemplo, el ron,
  • Otra que modifique o cambie, que sirva para suavizar o aromatizar la bebida base, como por ejemplo, cualquier jugo de frutas.
  • Y otros ingredientes que son los que se utilizan para reforzar el sabor, el color y/o la presentación, como por ejemplo el amargo de Angostura o la granadina. (Ver Artículo de Licor de Anís)
Bebidas Alcohólicas Dulces

Nombres de Bebidas 

Hay una gran variedad de destilados y licores, así como muchos tipos de bebidas de Bebidas Alcohólicas Dulces con los que al mezclarlos, cada uno de ellos adquiere su propio sabor distintivo y texturas. En la diversidad está el gusto, y está claro que en cada país o cultura, los ingredientes autóctonos, la forma de beber, así como los tipos de bebidas usadas, han dado origen a una cantidad incalculable de cócteles con alcohol.

A continuación se presentan algunos de los cócteles con alcohol más populares, desde cócteles de frutas a cócteles con café. Todas las recetas han sido obtenidas de la página oficial de la International Barmen Association, IBA:

Cóctel Alexander

Es un cóctel al que se le atribuyen características de digestivo, debido a las propiedades del coñac o brandy, que son los licores que se utilizan para su elaboración y que se ha comprobado que resultan favorables para la digestión:

  • 3 cl de coñac o brandy
  • 3 cl de crema de cacao
  • 3 cl de nata líquida
  • Canela o Nuez Moscada en polvo (opcional)

Se agita y se cuela en un vaso frío de cóctel. Se le espolvorea nuez moscada o canela por encima.

Cóctel Alexander

Cóctel Americano

El Americano es un cóctel oficial de IBA que se prepara con Campari, vermut dulce y soda de club. El cóctel fue servido por primera vez, en el bar del creador Gaspare Campari, Caffè Campari, en la década de 1860.

  • 3 cl de Campari
  •  3 cl de vermut rojo
  • Cáscara de naranja
  • 1 guinda
  • Soda

Se mezclan los ingredientes directamente en un vaso ancho (old-fashioned) con bastante hielo, se agrega la soda y  se decora con media rodaja de naranja y una guinda.

Còctel Americano

Cóctel B52

El Cóctel B52 es un tipo de Bebidas Alcohólicas Dulces que consiste en un trago en capas, formado por un licor de café, conocido como Kahlúa, una crema irlandesa, llamada Baileys Irish Cream y un Grand Marnier, el cual puede ser cambiado por triple sec o Cointreau.

Cuando se preparan de la manera correcta, los ingredientes se separan en tres capas claramente visibles, debido a sus densidades relativas.

  • 2 cl de licor de café (Kahlua)
  • 2 cl de Bailey’s
  • 2 cl de Grand Marnier

Se debe colocar primero el Kahlua, luego el Bailey’s y en la superficie, se coloca el Grand Marnier, el cual será flambeado y se sirve con la llama aún encendida.

Cóctel B52

Cóctel Bacardi

El cóctel Bacardi era al principio el mismo Daiquiri, al que se le ponía ron, jugo de limón y azúcar. Sin embargo, surgió una receta en granadina del cóctel Bacardi en los Estados Unidos, mientras que la receta original de la compañía no roja de Bacardi se originó en Cuba.

Sin embargo, el 28 de abril de 1936, la Corte Suprema de Nueva York dictaminó, que la bebida tenía que ser hecha con el ron Bacardí, para que pudiera llamarse un cóctel de Bacardi.

  • 4.5 cl de ron blanco Bacardi.
  • 2 cl de jugo de lima.
  • 1 cl de granadina

Se colocan todos los ingredientes en una coctelera con hielos, se agita fuertemente y se cuela en un vaso de cóctel frío

Cóctel Bacardi

Cóctel Between the Sheets

El cóctel Between The Sheets, al que también se le conoce como cóctel Entre las sábanas, es una deliciosa bebida de nombre sugerente, ideal para ser consumida por la noche antes de ir a dormir, ya que proporciona un maravilloso y profundo sueño.

Este refrescante trago es una variación de la receta del cóctel Sidecar. Fue inventada por Harry MacElhonre, uno de los cocteleros más famosos de la historia. La receta del Cóctel Between the Sheets se originó en su bar de París, el famoso bar Harry`s New York en los años 30.

El Cóctel Between The Sheets o cóctel Entre las Sábanas es una mezcla bastante fuerte, debido a que su base es de aguardientes y licores, con un pequeño toque de limón. Por lo general se sirve en copa de cocktail y se decora con corteza de limón o lima.

Los ingredientes son:

  • 3 cl de ron blanco
  • 3 cl de coñac o brandy
  • 3 cl de triple seco
  • 2 cl de zumo de limón

Se vierten todos los ingredientes en la coctelera con hielos, se agita con fuerza y se cuela en un vaso frío de cóctel o en una copa de cóctel. (Ver artículo de Té de Árnica)

Cóctel Between the Sheets

Cóctel Black Russian/White Russian

El Cóctel Black Russian o Cóctel Ruso Negro, a pesar de que se considera el cóctel de café más antiguo, es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces que se ha convertido en la bebida de moda como para ser consumida después de las comidas.

Su nombre se refiere al color y al origen de los ingredientes principales, los cuales son Licor de Café y Vodka ruso, y hay quien afirma, que recuerda a la época de la Guerra Fría.

Esta bebida fue inventada por el barman belga Gustave Tops en 1949, mientras trabajaba en el hotel Metropol de Bruselas. Hay hasta una docena de variaciones que se le hacen a esta preparación del Black Russian que se consiguen al sustituir el licor de Kahlúa, por otros licores o bebidas tales como Tía María, o Licor de café, pero siempre agregando un Vodka de origen ruso como ingrediente principal.

La receta del Black Russian no es difícil de preparar, ya que para hacer esta mezcla no se necesita usar una coctelera. Se sirve, generalmente, en vaso corto o de Old- Fashioned, aunque, en la actualidad, es común que sea servido en vaso de tubo. Se puede decorar con un pitillo y una guinda.

Los ingredientes que se necesitan son:

  • 5 cl de vodka
  • 2 cl de licor de café (Kahlúa)

Se vierten los ingredientes en un vaso ancho con hielos y se revuelve con suavidad. Para hacer el White Russian, se hace flotar nata fresca por la superficie y remover.

White Russian o Ruso Blanco: se obtiene cambiando el licor de Kahlúa por nata o crema.

Cóctel Black Russian/White Russian

Cóctel Bloody Mary

El Bloody Mary es un cóctel conocido internacionalmente. Una de las teorías que más se ha extendido, afirma que su creación se debe a Fernand Petiot, quien preparó por primera vez este cóctel en el año 1921, en el Harry’s Bar de París.

Los ingredientes para este Cóctel Bloody Mary son:

  • 4.5 cl de vodka
  • 9 cl de zumo de tomate
  • 1.5 cl de zumo de limón
  • 2 o 3 toques de salsa Worcestershire.
  • Tabasco, sal de apio y pimienta.

Se remueve los ingredientes suavemente y y se vierte en un vaso largo o como se les llama Highball. Se puede decorar con apio.

Cóctel Bloody Mary

Cóctel Caipirinha/Caipiroska

Entre las Bebidas Alcohólicas Dulces más conocidas en Brasil, es el Cóctel Caipirinha/Caipiroska y solo es superada por la emblemática caipirinha. Como su nombre lo revela, la caipiroska es un cóctel que proviene de la caipirinha, de la cual se diferencia porque se hace con vodka en vez de con cachaça tradicional.

Los dos cócteles conforman la familia de tragos que se conocen como caipiras, junto a otras variaciones como la caipirissima, que se prepara con ron. Sin embargo, tienen un ingrediente principal de todas ellas que es la lima o el limón de pica, según la variante tradicional. No obstante, el limón o lima se puede sustituir por otras frutas para dar más diversidad al cóctel.

Una receta sencilla para que se prepare en casas es la siguiente:

  • 4 partes de vodka
  • 4 gajos de lima o limón de pica
  • 1 cucharada de azúcar
  • Hielo picado

Para la preparación se siguen los siguientes pasos:

El trago se prepara en un vaso corto, de boca ancha, en el cual se colocan los gajos de lima con el azúcar. Se tritura los gajos con un mortero o cuchara, al estar triturado, se añade el vodka y el hielo, se puede decorar con un gajo de limón. Se bebe, por lo general con pitillo. (Ver artículo de Jugo de Naranja y Avena)

Cóctel Capirinha Caipirinha/Caipiroska

Cóctel Casino 

El Casino consiste en un cóctel verdaderamente potente, aunque se crea que es muy simple, tiene algo muy especial. Este cóctel tuvo su primera aparición en 1930, en el libro de cócteles The Savoy Cocktail Book, el cual fue escrito por quien para ese momento era el barman del Hotel Savoy de Londres, Harry Craddock. El Casino es un cóctel a base de Ginebra, en el que hay una combinación  del dulzor y la acidez, que se recomienda, especialmente a todos los amantes del azar.

Los ingredientes que se necesitan para la elaboración de un Cóctel Casino son:

  • 6 cl Ginebra
  • 2 cl Marrasquino
  • 2 cl jugo de limón
  • 3 gotas de Orange Bitters

La preparación consiste en agregar la ginebra, el marrasquino, el jugo de limón y las gotas de orange bitter en la coctelera con suficiente hielo y agitar bien. Se cuela la mezcla y se sirve en una copa de cóctel y se decora con una cereza.

Cóctel Casino Casino

Cóctel Champagne Cooler

Se dice que Pierre Pérignon, monje francés del siglo XVII, más conocido como Dom Pérignon, gracias a un error en la fermentación del vino, descubrió el Champagne. La verdad es que esto no queda nada claro, ni tampoco que Pierre Pérignon, al descubrir las burbujas y probar el vino, exclamara la famosa frase ¡Venid pronto, estoy bebiendo las estrellas!

Los ingredientes que se necesitan para este Cóctel Champagne Cooler son:

  • Un terrón de azúcar o media cucharadita de azúcar
  • Amargo de Angostura
  • Un chorrito de brandy o de cognac
  • Champagne (cava o vino espumoso)
  • Guinda roja
  • Espiral de corteza de limón o de naranja
Cóctel Champagne Cooler

Para preparar ésta, que es una de las deliciosas Bebidas Alcohólicas Dulces que se conocen, se colocan en el fondo de la copa de champán, un terrón de azúcar o media cucharadita de azúcar, se agregan las dos o tres gotas de amargo de Angostura para cubrirla y enseguida se agrega el chorrito de brandy. Se termina de llenar la copa con champagne o con el cava y se decora el cóctel poniendo una guinda roja y una espiral de corteza de limón o de naranja.

Una recomendación es que no se sustituya el terrón de azúcar por azúcar molida, debido a que el terrón al deshacerse lentamente, proporcionará a quien consume el cóctel, un maravilloso espectáculo de burbujas efervescentes, por lo que es necesario servir este cóctel inmediatamente.

Cóctel Cosmopolitan

Un Cóctel Cosmopolitan o Cosmo es un cóctel a base de vodka con cierto tono de fruta ácida. Se prepara con vodka, triple seco como Cointreau o Grand Marnier, jugo de arándanos y jugo de lima recién exprimido. Por lo general se sirve en copa de cóctel, decorado con corteza de lima.

Según la IBA (International Bartenders Association), la receta del Cosmopolitan tiene los siguientes ingredientes:

  • 1 1/2 Oz. Vodka Citrón (aromatizado al limón)
  • 1 Oz. Cointreau
  • 1 Oz. Jugo de lima
  • 2 Oz. Jugo de arándanos (cranberry)

Se colocan en una coctelera llena de hielo, todos los ingredientes, que se debe agitar con fuerza. Se sirve sin hielo, en una copa de cóctel, decorada con una rodaja o corteza de lima.​ El borde de la copa puede humedecerse con zumo de lima y rebozarse con azúcar.

Cóctel Cosmopolitan

Cóctel Cubalibre

El Cóctel Cubalibre es un cóctel cubano que es la combinación del refresco de cola con ron. En Chile, además de cubalibre, se le conoce como ron cola, en México solo se le dice cuba y en España se le conoce con idéntico término, cubalibre.

La receta más tradicional es poner en un vaso varios cubos de hielo, añadir 42 ml (1 1/2 onza) de ron blanco ligero y se termina de llenar el vaso con refresco de cola. Finalmente se agregan unas gotas de limón y se adorna con una rodaja del mismo cítrico. En algunos casos se pueden usar rones añejos, al gusto, pero la forma correcta de prepararlo es utilizar un ron blanco ligero. (Ver artículo de Té de Perejil con Limón)

Cóctel Cubalibre

Cóctel Daiquiri

El Cóctel Daiquiri es un tipo de cóctel que se hace a partir de ron blanco y jugo de limón criollo o lima. Este cóctel presenta una gran cantidad de variaciones.

La receta más antigua de este cóctel se prepara con ron blanco y jugo de limón, pero en la actualidad, debido a su gran expansión ha hecho que se puedan encontrar diferentes tipos con diversas combinaciones. El Daiquirí proviene de Santiago de Cuba, por lo que, generalmente, se prepara con ron cubano.

  • 4.5 cl de ron blanco
  • 2.5 cl de jugo de lima
  • 1.5 cl de jarabe de frutas (fresa, plátano, piña, etc.)

Se licúan todos los ingredientes junto con el hielo, se agita fuertemente y se cuela en un vaso de cóctel o en una copa.

Cócteles Daiquiri

Cóctel Dry Martini

El martini o martini seco o como se dice en inglés Dry Martini, es uno de los cócteles más populares, a base de ginebra con un chorro de vermú. se acostumbra servir en copa de cóctel, decorado con una aceituna cruzada. Hay una serie de martinis, aunque el más conocido es el Vodka martini, en el que se sustituye la ginebra por vodka.

Por lo general, se toma como un aperitivo. Según la IBA (International Bartenders Association, Asociación Internacional de Bármans),2 la receta del martini solo tiene dos ingredientes:

  • 5.5 cl de ginebra (o vodka en el caso del Vodka martini)
  • 1.5 cl de vermú seco

Los ingredientes se agregan a un vaso de mezcla con cubos de hielo y se debe batir bien. Se sirve sin hielo, en una copa de cóctel que debe ser enfriada con anterioridad, se le exprime el aceite de la piel de un limón y por lo general, se decora con una aceituna cruzada.

Cóctel Dry Martini

Cóctel Gin&Tonic

Un gin&tonic es un cóctel digestivo, que se prepara con ginebra y agua tónica, en unas proporciones sugeridas como las que presentamos a continuación:

• 1/5 de ginebra.
• 4/5 de tónica
• 1 porción de limón

Se agrega directamente la ginebra y la tónica en un vaso ancho o en una copa de balón con hielo y una porción/rodaja de limón.

Cóctel Gin&Tonic

Cóctel God Father

The Godfather es una cóctel mixto de dúo preparada a base de whisky escocés, preferiblemente whisky ahumado y amaretto. Por lo general, el Cóctel God Father se sirve en las rocas en un vaso a la antigua y se considera que es un cóctel digestivo.

Para esta bebida solo se necesita:

• 3.5 cl de Scotch Whisky
• 3.5 cl de Disaronno

Se vierten los ingredientes directamente en un vaso ancho, con abundante hielo y remover suavemente. Si se le pone vodka en vez de whisky, se le denomina God Mother.

Cóctel Grasshopper

Un Cóctel Grasshopper es una bebida dulce con sabor a menta, que se caracteriza por ser digestivo, por lo que se acostumbra tomarse después de la cena. El nombre de la bebida deriva de su color verde, que proviene de la crema de menta. Un bar en el barrio francés de Nueva Orleans , Louisiana , en Tujague, afirma que la bebida fue creada en 1918 por su propietario, Philip Guichet. La bebida fue muy popular durante las décadas de 1950 y 1960 en todo el sur de Estados Unidos.

Los ingredientes son:

• 3 cl de Créme de Cacao blanca
• 3 cl de Créme de Menthe
• 3 cl de nata

Se colocan todos los ingredientes en una coctelera con abundante hielo. Se agita fuertemente durante unos segundos, se cuela en un vaso de cóctel frío o en una copa de cóctel.

Cóctel Grasshopper

Harvey Wallbanger

El cocktail Harvey Wallbanger es un cóctel de trago largo, ideal para afrontar la tarde con energía. Como suele suceder con tantas otros cócteles, no se sabe con precisión cuál es el origen del Harvey Wallbanger, ni quién fue el primero en prepararlo. Aunque se sabe que en 1950 un surfista, de nombre Tom Harvey, pidió un cocktail Destornillador con un golpe de Galliano.

El cocktail Harvey Wallbarger se sirve en un vaso alto o en una copa redonda grande. También puede agregársele a la mezcla un poco de granadina.

Cóctel Harvey Wallbanger

La preparación de este cóctel se basa en los siguientes ingredientes:

  • Hielo
  • 30ml de Vodka
  • 30ml de Galliano
  • Jugo de naranja
  • 1 rodaja de naranja

Para la preparación del Harvey Wallbanger se coloca el hielo en la copa, se agrega el Vodka y luego el Galliano. Se termina de llenar la copa con jugo de Naranja y se decora con un un pitillo y la piel de media naranja.

Cóctel John Collins

Un Cóctel John Collins es una bebida qué fue mencionada por primera vez en 1869, pero se piensa que pudo ser antes. Se cree que su origen en Limmer’s Old House en la calle Conduit en Mayfair, el cual era un famosos hotel y café de Londres entre 1790 –1817, por un mesero, llamado John Collins, quién trabajaba en ese lugar.

El John Collins es un cóctel hecho a base de whiskey Bourbon o ginebra seca de Londres, jugo de limón, azúcar y agua carbonatada. Una receta para un John Collins que se encuentra en el Steward and Barkeeper’s Manual de 1869, es la que a continuación se presenta:

  • 1 Cucharada de té de azúcar en polvo
  • Jugo de medio limón
  • 1 copa de vino de Old Tom Gin
  • 1 botella de soda

Se colocan todos los ingredientes en un vaso largo lleno de hielo y se remueve. Se decora con una rodaja de limón y una guinda al maraschino. Al final se le agrega un toque de amargo de amargo de Angostura. Si se desea variar al Tom Collins, se debe emplear Old Tom Gin.

Cóctel John Collins

Long Island Iced Tea

Un Té Helado ‘Long Island’ es un tipo de bebida alcohólica que se mezcla particularmente con tequila, vodka, ron blanco, triple seco, y ginebra.​ Se le denomina de esta forma debido a su semejanza con el color y el sabor del Té helado (Camellia sinensis).

Existe una versión muy conocida que consiste en mezclar partes iguales de vodka, ginebra, tequila, ron, y triple seco con 1½ partes de sour mix y un toque de refresco de cola, lo que le proporciona a la bebida el mismo color ámbar de su fundador.

La receta para éste cóctel es:

• 1.5 cl de tequila
• 1.5 cl de vodka
• 1.5 cl de ron blanco
• 1.5 cl de triple seco
• 1.5 cl de ginebra
• 2.5 cl de zumo de limón, 3.0 cl de sirope de almíbar y 1 toque de Cola

Se colocan todos los ingredientes en un vaso largo con abundante hielo, se remueve y decora con corteza de limón.

Long Island Iced Tea

Cóctel Mai Tai

El Mai Tai es un cóctel, que se cree fue creado en el restaurante Trader Vic, en Oakland, California, en 1944. El amigo y rival de Trader Vic, Don the Beachcomber, afirmaba que él había creado el trago primero en el año 1933 en su, entonces, pequeño bar recién abierto y que hoy en día se ha convertido en un famoso restaurante, en Hollywood. La receta del Beachcomber es mucho más complicada que la del Trader y presenta un sabor muy distinto.

La receta original que se creó en el año 1944 es la siguiente:

  • 2 onzas de ron J. Wray & Nephew 17 años, sobre hielo picado
  • jugo de una lima fresca
  • 1/2 onza de Holland DeKuyper Curaçao de naranja
  • 1/4 onza de Sirop de Caramelo de Trader Vic
  • 1/2 onza de Sirop francés Garnier Orgeat

Se agita fuertemente en un vaso largo y decorar con una porción de piña, hojas de menta o cáscara de lima. Se sirve con pitillo.

Cóctel Mai Tai

Cóctel Manhattan

El Cóctel Manhattan es un cóctel clásico que se prepara a base de whiskey de centeno o canadiense y vermut rojo, que se acostumbra tomar como aperitivo, por su amargo de Angostura que abre el apetito.

Los ingredientes para que este cóctel sea preparado son:

• 5 cl de whisky de centeno
• 2 cl de vermut rojo
• 1 toque de amargo de Angostura

Se colocan todos los ingredientes en una coctelera con hielos y se agita bien. Se cuela en un vaso de cóctel previamente enfriado y se decora con cereza para cóctel.

Cóctel Manhattan

Cóctel Margarita

La Margarita es un cóctel a base de tequila, triple sec y jugo de lima o limón. Por lo general, se sirve con sal en el borde de la copa. Cóctel Margarita se sirve sin el hielo, en las rocas, mezclado con hielo, como la Margarita frozen, o sin hielo.

La Margarita, por lo general es servida en el vaso de margarita del mismo nombre, una variación en el diámetro escalonado de un cóctel vidrio o copa de champán, algo que se asemeja a un sombrero invertido. Aunque, últimamente, se ha aceptado que una margarita se sirva en una amplia gama de recipientes de vidrio, que pueden ser vasos de cócteles y copas de vino e incluso grandes goletas.

Cóctel Margarita

Los ingredientes para preparar Cóctel Margarita solo se necesita:

  • Tequila 4 cl.
  • Cointreau 2 cl.
  • Zumo de limón 2 cl.

Se hace en una coctelera, a la que se le agrega hielo picado y todos los ingredientes, se agita fuertemente para enfriar la mezcla. Se sirve en una copa bien fría. Antes, se debe impregnar el borde de la copa con limón y sal. La decoración consiste en una rodaja de lima en el borde.

Cóctel Mint Julep

El Cóctel Mint Julep es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces que proviene del sur de Estados Unidos. Los orígenes del Cóctel Mint Julep son confusos y pueden no llegar a conocerse nunca. La primera vez que se supo de esta bebida, fue en un escrito en un libro de John Davis, el cual se publicó en Londres en 1803, donde se le describía como «una copita de licor espiritoso que lleva menta dentro, tomada por los habitantes de Virginia por la mañana».

Sin embargo, Davis no dice en su escrito, si el bourbon era el licor que se empleaba. El Cóctel Mint Julep surgió en el sur de los Estados Unidos, se cree que durante el siglo XVIII.

El Cóctel Mint Julep se prepara con:

• 6 cl de whisky Bourbon
• 4 hojas de menta
• 1 cucharadita de azúcar en polvo
• 2 cucharaditas de agua

En un vaso largo triturar suavemente la menta y el azúcar con agua. Se llena el vaso con hielo picado, se agrega el Bourbon y se remueve hasta que el vaso se congele. Se decora con una hoja de menta.

Cóctel Mint Julep:

Cóctel Mojito

El Cóctel Mojito es un cóctel muy conocido que proviene de Cuba, a base de ron, azúcar o jarabe de azúcar, limón, menta o hierbabuena y agua mineral.

Los ingredientes que se utilizan para hacer el Cóctel Mojito son:

• 4 cl de ron blanco cubano
• 3 cl de jugo de lima
• 6 ramitas de menta o hierbabuena
• 2 cucharillas de azúcar
• Soda

Se trituran las ramas de menta con azúcar y jugo de lima. Se le agrega un chorro de soda y se llena el vaso con hielo molido. Se le pone el ron y se termina de llenar con soda de nuevo. La decoración se hace con hojas de menta y una rodaja de limón.

Cóctel Negroni

El Cóctel Negroni es un cóctel que procede de Italia que se prepara a base de Gin, Campari y Vermú rojo. Es una de las combinaciones más populares del mundo que fue creado en 1919, por el Conde Negroni, al agregar a su versión Americana, un toque de ginebra en vez de usar soda y en honor a su último viaje a Londres. Es un cóctel de aperitivo debido a que el amargo del Campari abre el apetito.

Para preparar este cóctel se necesitan los siguientes ingredientes:

• 3 cl de ginebra
• 3 cl de Campari
• 3 cl de Vermut rojo

Se colocan todos los ingredientes en un vaso ancho, con mucho hielo y remover suavemente. Se adorna con media rodaja de naranja.

Cóctel Negroni

Cóctel Old Fashioned

El Old Fashioned, es un cóctel que se prepara a base de whiskey rye, de centeno o bourbon, que es de maíz. Este cóctel es considerado un aperitivo por su amargo Angostura.

Los ingredientes que se necesitan son:

• 4.5 cl de Bourbon o whisky de centeno
• 2 pizcas de amargo Angostura
• 1 terrón de azúcar
• Un poco de agua

Poner el azúcar en un vaso ancho y se empapa de amargo Angostura, se agrega el agua y revolver hasta que se disuelva. Se llena el vaso con hielo y se agrega el whisky. Se decora con una rodaja de naranja o una cereza.

Cóctel Old Fashioned

Cóctel Paradise

El Paraíso es un cóctel catalogado como oficial de la IBA y entra en clasificación de los cócteles aperitivos, que deben ser consumido antes de la cena.

La receta más antigua que se conoce para el cóctel Paradise fue elaborada por Harry Craddock en 1930. Este cóctel se prepara con ginebra, aguardiente de albaricoque y jugo de naranja en una proporción como la que se presenta a continuación:

• 3.5 cl de ginebra
• 2 cl de Apricot Brandy
• 1.5 cl de zumo de naranja

Se vierten todos los ingredientes en una coctelera llena de hielo, se agita y se cuela para retirar el hielo, en un vaso de frío de cóctel.

Cóctel Paradise

Cóctel Piña Colada

La primera vez que se sabe que esta receta se preparó se remonta al siglo XIX y más específicamente en la década de los años 20 de ese siglo,  cuando el pirata puertorriqueño Roberto Cofresí y Ramírez de Arellano, la inventa para dársela a la tripulación para inspirarles moral y valor.

La piña colada es un cóctel que se prepara con piña, crema de coco y ron.

• 3 cl de ron blanco
• 9 cl de zumo de piña
• 3 cl de leche de coco

Se mezclan todos los ingredientes con hielo en una licuadora,se vierte en una copa grande o en un vaso tipo Hurricane y se sirve con pitillo. Se acostumbra a adornar con una rodaja de piña y con una cereza de cóctel.

Cóctel Piña Colada

Cóctel Rusty Nail

Un Cóctel Rusty Nail se hace mezclando Drambuie y whisky escocés. Este cóctel fue incluido en la Guía de Difford Top 100 Cocktails.  Un clavo oxidado, como se traduce en español, se puede servir en un vaso antiguo on the rocks, limpio o «arriba» en un vaso de tallo .

Por lo general se sirve sobre hielo. Si un clavo oxidado se sirve sin hielo, se le denomina un clavo recto, se dice que este cóctel es digestivo.

Para su preparación solo se necesita:

• 4.5 cl de whisky escocés
• 2.5 cl de Drambuie

Para decorar se puede hacer con una corteza de limón.

Cóctel Screwdriver

Cóctel Screwdriver o Destornillador, al que también se le conoce como vodka naranja es un cóctel que se hace a a base de vodka y de jugo de naranja.

Otra manera muy frecuente de tomarlo es 1/3 de vodka, al que se le agrega un refresco de sabor a naranja y un pequeño chorro de jugo natural de naranja. Se suele servir con hielo en cubitos y sirve para cualquier hora del día.

La receta más común para preparar este cóctel el:

• 5 cl de vodka
• 10 cl de jugo de naranja

Se coloca todo en un vaso largo lleno de hielo. Se remueve suavemente y se decora con una rodaja de naranja. Si en vez de vodka se le pone ginebra, se le denomina Bulldog.

Cóctel Screwdriver

Cóctel Sex on the Beach

Sex on the Beach o como se traduce Sexo en la Playa, es un cóctel al que se le aplican una serie de variaciones. Existen dos tipos principales:

El primero se prepara a base de vodka, licor de melocotón, jugo de naranja y jugo de arándanos. Este es el cóctel oficial de la International Bartenders Association.

El segundo se prepara a base de vodka, Chambord, Midori, jugo de piña y jugo de arándanos. Su origen es del restaurante TGI Friday’s y está incluido en la Mr. Boston Official Bartender’s Guide, es decir Guía Oficial Mr. Boston para barmans.

Los ingredientes se vierten con hielo en una coctelera y se agitan bien para que se mezclen, se sirve en un vaso Highball. En algunos casos puede servirse en pequeñas cantidades como un chupito. Se decora con una rodaja de naranja.

Cóctel Sex on the Beach

Cóctel Singapore Sling

El Singapore Sling es un cóctel que fue creado por Ngiam Tong Boon en Singapur al principio del siglo pasado. Son varias las bebidas y sabores que se combinan en este cóctel, lo que le aporta una textura suave y un sabor que no es muy fácil de describir.

Hay una gran cantidad de recetas del Cóctel Singapore Sling debido a su popularidad, tanto que hasta en los aviones de Singapore Airlines lo sirven gratuitamente.

Para preparar este delicioso cóctel se necesita:

  • 4 cl de ginebra
  • 2 cl de licor de cereza
  • 0,5 cl de Cointreau
  • 0,5 cl de DOM Benedictine o licor de hierbas
  • 1 cl de granadina
  • 8 cl de zumo de piña
  • 3 cl de zumo de limón
  • 1 gota de angostura

Se meten todos los ingredientes en la coctelera con abundante hielo, se agita fuertemente, para asegurarse de que todo quede bien mezclado y por último se sirve en un vaso alto o los denominados, highball glass y se decora, generalmente, con un trozo de piña y una guinda.

Cóctel Singapore Sling

Cóctel Stinger

Un Stinger es un cóctel de dúo que se prepara añadiendo la crema de menta al brandy, hay una cierta variedad de recetas. El origen de este cóctel es de la década de 1890, en los Estados Unidos, cuando apareció por primera vez y la bebida siguió siendo famosa, en América hasta la década de 1970. Era considerada, como una bebida de la clase alta, teniendo un gran impacto cultural algo amplio. También es considerado como un cóctel digestivo.

Para esta preparación solo se necesitan:

• 5 cl de coñac o brandy
• 2 cl de Créme de Menthe

Se colocan todos los ingredientes en un mezclador con hielo y se revuelve hasta mezclarlos bien y se vierte el líquido en una copa y se decora con una hoja de menta.

Cóctel Tequila Sunrise

El Tequila Sunrise o como se le conoce Acapulco, es un cóctel que se prepara de dos modos distintos: la original, con tequila, crema de cassis, jugo de lima y agua con gas y la forma más conocida es a base de tequila, jugo de naranja y granadina.

El cóctel, que en un principio se servía en el Arizona Biltmore Hotel en Phoenix en Estados Unidos, debe su nombre a la apariencia cuando se sirve en un vaso: los ingrediente con mayor densidad que es el cassis o la granadina, se hunden gradualmente, creando una diversidad de colores parecidos a los de un amanecer, que traducido en inglés es sunrise.

Los ingredientes para esta refrescante bebida son:

• 4.5 cl de tequila
• 9 cl de jugo de naranja
• 1.5 cl de granadina

Se coloca tequila y jugo de naranja en un vaso largo con hielos y se rocía un poco de granadina, sin revolver para que se forme un efecto cromático. Se decora con una rodaja de naranja y una cereza.

Cóctel Tequila Sunrise

Cóctel Whisky Sour

El Whisky Sour o como también se le conoce Whiskey Sour, es un popular cóctel de origen chileno, que contiene Bourbon whisky, jugo de limón, azúcar y si se desea, clara de huevo. Se agita y se sirve sobre hielo o en el vaso. Por lo general es decorado con una rodaja de naranja y una cereza maraschino.

Según el diario peruano llamado El Comercio de Iquique, publicado entre 1874 y 1879, el nombre y la preparación fue inventado por el mayordomo inglés Eliott Stubb.

Los ingredientes y sus medidas para preparar este cóctel son:

  • 4.5 cl de whisky bourbon
  • 3.0 cl de zumo de limón
  • 1.5 cl de almíbar
  • Huevo blanco (solo si se agita más fuerte para espumar el huevo)

Se colocan todos los ingrediente en una coctelera con bastante hielo, se agita con fuerza y se cuela en un vaso de cóctel. Si se sirve On the rocks, colar los ingredientes en un vaso ancho lleno de hielo. Para decorar se coloca la media rodaja de naranja y una guinda al maraschino. Este es un cóctel que se puede tomar antes de la cena.

Whisky Sour

Coco Loco

Se podría decir que el Coco Loco se genera de la Piña Colada, pues son muchos los ingredientes, porque se preparan de forma muy parecida y además, ambos tienen la crema de coco entre sus ingredientes, pero lo cierto es que más allá del dulzor que aporta esta crema, su sabor difiere bastante, siendo el Coco Loco mucho más rico en matices debido a la mezcla de tres destilados.

Los ingredientes para preparar este cóctel son:

  • 1 parte de ron blanco
  • 1 parte de vodka
  • 1 parte de tequila
  • 2 partes de crema de coco
  • 1 parte de zumo de limón
  • hielo picado.
Cóctel Coco loco

La preparación del Coco Loco no es muy difícil. se coloca en una coctelera de tamaño apropiado, se colocan todos los ingredientes, incluyendo el hielo picado. Se agita fuertemente hasta que el hielo se escarche y se mezclen bien todos los líquidos, formando una ligera emulsión con algo de espuma.

En una copa se coloca tanto el líquido como el hielo que haya quedado en la coctelera. Hay quienes, en vez de coctelera utiliza licuadora para crear un granizado.

Se sirve decorando con dos pitillos, una espiral de corteza de limón y si es posible una guinda y una sombrillita, que por algo el Coco Loco es un cóctel para el verano.

https://www.youtube.com/watch?v=i83H6BLooNU

Tipos de Bebidas Alcohólicas Dulces

Las Bebidas Alcohólicas Dulces se originan de la mezcla de sodas, frutas y jugos naturales, con licores. Se caracterizan y se dividen en tipos, según el vaso o copa que se utiliza para servirlo, además de el proceso que se emplea para su preparación.

La gran variedad de cócteles con alcohol que existe es inmensa, pero se pueden agrupar en cinco tipos, según el proceso que se emplea en su preparación, que principalmente puede ser:

Directos al vaso

Son los que se preparan colocando los ingredientes directamente en la copa y se mezclan con facilidad antes de colocar el hielo. Hay dos tipos, el que se conoce como High Ball que es un trago preparado en un vaso largo, como el que se utiliza para el Cubalibre y On the Rocks que es el trago que se prepara en un vaso corto, como el el que se utiliza para el Gin & Tonic.

Dentro de estos hay dos clasificaciones más:

Puosse-café que son los cocteles que presentan capas, como por ejemplo el B52.

Collins que se preparan colocando todos sus ingredientes, que son soda, limón y azúcar y se mezclan con la cucharilla del bar, en el mismo vaso, como por ejemplo el John Collins. Si además se les añade agua natural, tenemos los Fixes. (Ver artículo de Jugos para subir las Plaquetas)

John Collins

Mezclados

Entre las Bebidas Alcohólicas Dulces encontramos los del tipo Mezclados. Estos son los cócteles que se preparan, colocando hielo en la copa y se revuelven los ingredientes en un vaso mezclador con la ayuda de un removedor o una cuchara de bar, con el fin de que todos los ingredientes muestran color y textura uniforme o bien para refrescarlos simplemente. Como sucede con el Manhattan o el Gibson.

Los cócteles mezclados se diferencian de los que son agitados en una coctelera, porque los ingredientes que se utilizan para la bebida son translúcidos, como ocurre con el clásico Martini.

Gibson

Batidos

Las Bebidas Alcohólicas Dulces que son batidas, son las de preparación tradicional en una coctelera americana,en la que se bate el contenido fuertemente para que se mezcle con el resto de los ingredientes, que por lo general son azúcar, huevos, cremas u otros ingredientes densos.

Refrescantes y súper cremosos, resultan estos cócteles batidos y son ideales para combatir el calor. Un ejemplo es el Alexander.

Brandy Alexander

Licuados

Las Bebidas Alcohólicas Dulces son los preparados en licuadora, cuando se quiere chequear la textura que se desea y luego son servidos directamente en la copa o vaso seleccionado.

Entre estos se pueden señalar los que se conocen con el nombre de Frozzen, que se preparan en la licuadora con hielo picado, para obtener una consistencia parecida a la de un granizado, como por ejemplo el Daiquiri, la Piña Colada o la Margarita.

Cócteles licuados

Flambeados

Las Bebidas Alcohólicas Dulces son los que para combinarlos se les prende fuego. Se acostumbra emplear esta técnica debido a que es más llamativa en presentación, pero también para variar de manera muy suave el sabor al combinado al disminuir la cantidad de líquido en un trago, condensando los sabores y haciendo que el trago sepa más intensamente.

El flambeado es ideal para hacerlo con licores de alta graduación es decir que sean de 40% vol. o más, como por ejemplo el B52.

Bob Marley Flameado

Bebidas Alcohólicas Dulces preparadas

Hay por lo menos 10 Bebidas Alcohólicas Dulces preparadas que se pueden conseguir en cualquier bar o si se prefiere, que se pueden preparar en casa cuando se reciben amigos o familiares de visita.

A continuación las recetas de los más populares y sencillos de preparar:

Luna de miel

El Cóctel Luna de Miel consiste en una bebida a la que le atribuyen características afrodisíacas y que se denomina Luna de Miel, porque es muy solicitado por parejas que deciden pasar un tiempo de vacaciones y quieren agregar una nota romántica al momento.

Los ingredientes que se necesitan para preparar este cóctel son:

  • 2 oz de jugo de manzanas
  • 1 1/2 oz de jugo natural de limón
  • 1 oz de jugo de naranja
  • 1 oz de brandy
  • 1 oz de curasao naranja
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 pizca de extracto de vainilla
  • Cáscara de limón
  • 4 arándanos azules
  • Hielo

Para preparar este cóctel se coloca en una coctelera francesa, algunos cubos de hielo además de todos los ingredientes menos la cáscara de limón y los arándanos, agitando con fuerza durante 10 segundos.

Se sirve en una jarra para café irlandés de tamaño pequeño y se agregan los arándanos. Para decorar se utiliza la cáscara de limón, o una rebanada de cualquier fruto cítrico y todo listo para la luna de miel.

Cóctel Luna de miel

Señorita Rosa

Si se está aburrido de los cócteles de siempre, los tradicionales a base de vodka y algunas frutas, que, son fáciles de preparar, pero que ya no son tan novedosos, nada mejor que probar el Cóctel Señorita Rosa, entre otros, donde los colores y sus variedades aportan su encanto. Así como se ven cócteles de color rojo o violeta, amarillos y anaranjados, la receta a continuación aportará un color rosa, con algunos matices.

Para la preparación de este cóctel se necesita:

  • 1 oz de gin
  • 1 oz de granadina
  • 1 oz de crema de leche
  • 1 cereza
  • 1 rodaja de lima para la decoración (opcional)
  • 1 flor comestible para la decoración (opcional)
  • Hielo

En una coctelera Manhattan con mucho hielo se mezclan todos los ingredientes agitando con fuerza durante 10 segundos. Se filtra para retirar el hielo y servir en una copa para Martini. Decorar con una cereza (es recomendable utilizar una cereza acaramelada para darle un toque aún más especial), una rodaja de lima y una flor comestible. La señorita rosa es dulce, suave y muy delicada. (Ver artículo de Té de Ajo)

Cóctel Señorita Rosa

Dulce canela

Este es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces que más gusta a quienes les gustan las bebidas alcohólicas fuertes, es ideal para cuando hace frío o cuando llueve, debido a que los ingredientes que la componen ayudan a calentar el cuerpo

Para preparar este cóctel se necesita:

  • 2 oz de licor de chocolate blanco
  • 1 oz de vodka
  • 2 oz de crema de leche
  • 2 cucharadas de azúcar blanca
  • 1 rama de canela
  • 1 cucharadita de polvo de canela
  • Vaso rock glass
  • Hielo

Su preparación consiste en verter el licor de chocolate blanco y el vodka en un vaso de tipo rock glass con mucho hielo. Añadir las 2 cucharadas de azúcar blanca, revolver con una cuchara de bar por unos 10 segundos y completar con crema de  leche.

Se decora con una rama y una cucharadita de polvo de canela. Este Dulce Canela esta lista para disfrutar.

Cóctel Dulce Canela

Banana Daiquiri

El Cóctel Banana Daiquiri es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces suave a pesar de tener una consistencia muy densa. Deleitarse con este rico y nuevo sabor, es una maravillosa experiencia para disfrutar de la banana de manera diferente, además, es ideal para pasar las noches en esas vacaciones playeras.

  • 1 banana
  • 1 oz de licor de banana
  • 2 oz de ron
  • 2 oz de jugo natural de lima
  • 1 oz de jugo de naranja
  • 2 cucharadas de almíbar de banana
  • 3 cucharadas de azúcar blanca
  • 4 cubos de hielo
  • Vaso Zombie
  • 1 rodaja de banana con cáscara para la decoración (opcional)
  • 1 rodaja de lima (opcional)

Se ponen todos los ingredientes en una licuadora o mixer y y se mezclan a velocidad máxima, hasta que los cubos de hielo se hayan triturado y se logre una consistencia frozen.

Se sirve todo en un vaso de tipo Zombie o en una copa de còctel y se decora rodajas de banana y lima. Depende del vaso utilizado, se coloca pitillo y listo.

Toblerone

La Semana Santa es el momento ideal para saborear cócteles dulces y deliciosos que refrescan y endulzan el día. Esta es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces que más atrae por los ingredientes que se emplean en su preparación los cuales son:

  • 2 oz de licor de chocolate blanco
  • 1 oz de Baileys Irish Cream
  • 1 oz de Kahlua
  • 1 oz de crema de cacao
  • 1 cucharada de almíbar de vainilla
  • 2 cucharadas de helado de vainilla
  • Vaso Hurricane

Y se prepara de la siguiente manera:

Se colocan en una coctelera Boston el licor de chocolate, el Baileys, el Kahlua y la crema de cacao y se agita fuertemente durante 10 segundos. Se se sirve en un vaso de tipo Hurricane, se le agregan las 2 cucharadas de helado de vainilla y se revuelve con una cuchara de bar hasta que se forme una mezcla suave y homogénea. Se le agrega la cucharada de almíbar de vainilla y listo el Cóctel de Toblerone.

Cóctel Toblerone

Verano Indio

El Cóctel Verano Indio es una bebida que además de refrescar, aporta al cuerpo energía, debido a la combinación de vainilla y miel, ideales para combatir con el calor de esas noches de verano. Es una mezcla donde los ingredientes se están perfectamente equilibrados, presentando unos sabores espectaculares y nada tradicionales, una combinación diferente para disfrutar de un cóctel refrescante para cualquier hora y ocasión.

  • 1 oz de bourbon
  • 2 oz de puré de manzanas
  • 4 hojas de menta picadas
  • 1 rama de menta para la decoración
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 oz de almíbar de vainilla
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • Hielo
  • Vaso rock glass

Colocar todos los ingredientes (a excepción de la rama de menta) en una coctelera Boston con mucho hielo y mezclar agitando durante unos 5 segundos. Servir en un vaso rock glass y decorar con una rama de menta fresca. Ya puedes disfrutar del dulce Verano Indio.

Pera y miel

Las peras además de ser frutas dulces y deliciosas que tienen un aroma fresco y suave,son las frutas ideales para hacer los cócteles que se toman en primavera y verano que refrescan. Esta es otra de las Bebidas Alcohólicas Dulces atractivas por su frescor y dulzor.

Los ingredientes que se necesitan para este delicioso cóctel son:

  • 1 pera (sin cáscara)
  • 2 cucharadas de miel
  • 1 oz de licor de pera
  • 2 oz de sidra de manzana
  • 1 oz de jugo natural de naranja
  • Hielo
  • Vaso highball

Para prepararla se colocan todos los ingredientes, menos la sidra de manzana en una licuadora o mixer con 2 cubos de hielo y se mezcla durante unos 10 segundos a velocidad media. Se debe servir en un vaso de tipo highball y se completa el vaso con sidra de manzana bien fría. Listo este dulce cóctel de pera y miel.

Cóctel Pera y miel

Bomba Cereza

Son muchos los cócteles que incluyen las cerezas como un ingrediente decorativo en las Bebidas Alcohólicas Dulces, que a decir verdad le dan un toque elegante a cualquier preparación. Esto es debido a que las cerezas son frescas, de color intenso y son muy aromáticas. El Cóctel Bomba Cereza es ideal para tomarlo a la orilla de una piscina, en un día caluroso.

Para este refrescante y dulce cóctel se requieren los siguientes ingredientes:

  • 2 oz de bourbon de cereza
  • 2 oz de almíbar de vainilla
  • 1 oz de jugo natural de naranja
  • 1/2 oz de licor de fresa
  • 1 cucharada de azúcar morena
  • 2 cerezas
  • Hielo
  • Vaso old fashioned

Como primer paso, se macera 1 cereza sin cabo junto con el almíbar y el azúcar morena en un vaso de tipo old fashioned. Se agregan todos los demás ingredientes y se revuelve suavemente con una cuchara de bar. Se agrega el hielo y decora con la cereza restante. Ya puedes disfrutar de esta bomba de cereza.

Cóctel Bomba cereza

Dulce Martini de Fresas

Una de las Bebidas Alcohólicas Dulces y refrescantes es el Martini de Fresas. Es la forma más sencilla y práctica además de ideal, para disfrutar de un trago refrescante.

El Dulce Martini de fresas es un cóctel clásico pero sus ingredientes son tan variables, que es ideal para poder preparar distintas recetas como la que a continuación se presenta:

Los ingredientes para esta versión de Dulce Martini de Fresas son:

  • 1 oz de Martini bianco
  • 1 oz de licor fresas
  • 1 oz de almíbar
  • 3 gotas de esencia de vainilla
  • 1 hoja de menta fresca
  • 1 fresa
  • Hielo
  • Copa para Martini

Su sencilla preparación consiste en colocar todos los ingredientes, menos la hoja de menta y la fresa, en una coctelera Manhattan con mucho hielo. Se mezcla todo agitando con fuerza durante 5 segundos, filtrar para retirar el hielo y se sirve en una copa para Martini. Para decorar se utiliza la hoja de menta fresca y una fresa. Listo el dulce Martini de fresas.

Dulce Martini de Fresa

Cóctel Blue Hawaii

Es una de las Bebidas Alcohólicas Dulces que más piden las mujeres en club playeros o de piscina, porque tiene un sabor, más bien suave, refrescante y su llamativo color azul, que además suele estar decorado con un coqueto paragua.

Los ingredientes que se necesitan para preparar este cóctel son:

  • 2 onzas de ron
  • 1 onza de Curaçao azul
  • 1 onza de jugo de limón
  • 1 onza de jugo de naranja
  • 2 onza de jugo de piña
  • 1/2 vaso de hielo.

Se colocan en una coctelera el ron, el curaçao azul, el limón, la naranja, la piña y el medio vaso de hielo, se agita fuertemente durante 5 segundos y se sirve en una copa.

Cóctel Blue Hawaii
(Visited 7.887 times, 1 visits today)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *