En este artículo demostraremos un lado curioso en cuanto a la ingesta de jugos naturales, una combinación muy atractiva e ideal para esos momentos especiales. Acá sabrás sobre las curiosidades de las bebidas alcohólicas mezcladas con frutas y otros ingredientes, formando unos ricos y deliciosos cócteles.
Historia de los cócteles
Empecemos a hablar sobre la historia de los cócteles, como dato curioso te decimos que los cócteles han evolucionado en la historia al mismo paso que la sociedad. Degustando a los paladares más exigentes. Se conoce que en la Grecia antigua bebían vino mezclado con frutas, podríamos decir que estas fueron las primeras versiones de cócteles conocidas en la historia. Para el siglo XIV los mercaderes ingleses hacen reconocer en sus diferentes recorridos por el mundo el vino. Una bebida que se convierte en cócteles, ya que es procesada la uva con alcohol.
Hay muchas versiones en cuanto su inicio y de donde proviene el nombre de los cócteles, su nombre cóctel significa cola de gallo y viene de una mezcla entre la palabra inglesa cock que se traduce como gallo y la palabra francesa tail que significa cola. Esta composición de palabras se da porque una vez que era preparada la bebida colocaban las plumas de las colas de un gallo como decoración en los cócteles.
Evolución en la sociedad
México se volvió uno de los países con más cultura arraigada del uso y consumo de los cócteles, donde le agregan al aguardiente jugo de frutas. Era muy común ver a los caballeros pedirlos como bebida en sus entretenidas peleas de gallo.
Poco a poco estos cócteles con bebidas alcohólicas fueron apareciendo en otros países. Para 1790 en la ciudad de Washington ya era usado entre los militares de alto rango que se sometían al estrés de la guerra de independencia de los Estados Unidos de América. E incluso hay historias de eventos nocturnos de cabaret donde improvisaban copas de cócteles gigantes con licor, frutas y bellas mujeres vestidas solo con plumas de gallo.
Transición en sociedad
En la ciudad de Nueva Orleáns finalizando el siglo XVIII, aparece la primera farmacia donde se podían adquirir cócteles tipo elixires y brebajes para huevos, en este momento su nombre es modificado por un corto tiempo como “Coquetiers”. Con el pasar del tiempo su nombre vuelve a ser modificado hasta que queda como cóctel. Aunque existe una contraparte que manifiesta que sus raíces son de Francia, lo cierto es que los cócteles son hechos con una bebida hecha de alcohol, azúcar y frutas, que estimula los sentidos, siempre que no sea consumida en excesos.
Recetas de cócteles
Existen muchas recetas de cócteles, algunas son muy reconocidas por sus nombres, aunque su origen suele ser por quien lo creó, o la historia que guarda en su creación. Muchas de estas mezclas, se suelen hacer con frutas de origen natural, no prefabricadas, directo del cultivo. Entre los ingredientes de los cócteles más comunes tenemos el kiwi, limón, naranja, uvas, mandarina, ciruelas, piña, coco, fresas. Todos con la adecuada proporción de licor y frutas ya lavadas y congeladas. Sin embargo, más adelante descubrirás que no todos los cócteles son con frutas.
En cuanto a lo que entrega al cuerpo esta bebida, como es ya obvio el alcohol no aporta ningún beneficio, los cócteles tan solo son un estimulante que deben ser consumidos con prudencia. Más al agregar las frutas u otros ingredientes su efecto suele llegar directo al estómago, donde se absorbe a corta proporción, los nutrientes de estos componentes.
Otros ingredientes
También están las bebidas de cócteles mixtas, estas son las que le agregan salsa de tomate y en su mayoría no contienen alcohol. De esta bebida has escuchado nombrar con frecuencia el Bloody Mary. Existen muchas combinaciones posibles y vigorizantes, fácil y muy divertidas a la hora de preparar. En cuanto a su decoración y presentación, los cócteles mixtos tienen una particularidad, se dice que el hombre come por los ojos. En este caso, le queda perfecta.
Desde el vaso o copa, la manera en que se mezcla y las decoraciones que usan con rodajas de limón, naranja, y pequeñas cerezas y aceitunas. En estos cócteles juega mucho el factor estética y juegos de colores, además de obviamente el sabor. (También ver: Licor de Anís )
Una vez que hayas leído todo estos se te es fácil determinar que las recetas de cócteles tienen variantes:
- Cócteles alcohólicos con frutas
- Cócteles de frutas sin alcohol
- Cócteles con base mixtas sin alcohol
Cócteles de frutas
Existen eventos muy puntuales que a ciertas horas del día piden por estética ser discretos en la ingesta de bebidas alcohólicas. Es donde aparecen los cócteles de frutas, son discretos, elegantes, frescos y estimulan a los participantes. En teoría se mezcla una proporción de frutas cítricas con licor y azúcar. Por lo general con mucho hielo. Y tan solo ver al barman y bartender servir la copa es todo un espectáculo. Una de las recetas de frutas que puedes disfrutar como cócteles se encuentran:
Zombi
Diluir 3,5 mililitros de jugo de limón, 3,5 mililitros de ron negro, 2 mililitros de jugo de naranja, 1,5 mililitros de cherry brandy, 1,5 mililitros de ron blanco y un chorro de sirope. Con mucho hielo triturado. Unos cócteles que se beben frío y de sabor intenso.
Cócteles de fresa
Para épocas de mucho calor, la fresa es una fruta protagonista en cócteles de frutas. Te dejaré conocer seis sabrosas recetas para sepas cómo prepararlas. Toma 2 mililitros de ron, 2 mililitros de licor de amaretto, media taza de fresas congeladas trituradas, media taza de crema doble. Une todo y sirve con mucho hielo, a esta bebida le llaman beso de fresa. Para un evento discreto, bebe el cóctel de champán y fresa.
En un vaso alto agrega hielo, 3 mililitros de ron, cuatro fresas congeladas ya procesadas, un poco de sirope y vierte en el vaso, notaras que no llegas a llenarlo, lo vas a terminar de llenar con un champán de tu preferencia.
Para una tarde con tus amistades, vierte en el vaso una taza de hielo triturado, aparte diluye 2 mililitros de ginebra, un chorrito de almíbar y media taza de fresas congeladas batidas. Estos cócteles son muy gustosos para el paladar. La ginebra con la fresa sin duda te entrega un sabor muy diferente. Sirve en un vaso media taza de fresas congeladas ya licuadas, agrega media taza de hielo pulverizado, 3 mililitros de vodka, 2 cucharadas de azúcar glasé y 2 mililitros de vino blanco espumoso. Sin duda alguna otro coctel muy sabroso y estimulante.
Cócteles sin alcohol
Cuando decimos cócteles no significa que beberás alcohol, hay algunos que no contienen licor. Estas bebidas son llamadas mocktails y son muy refrescantes. En la preparación de estos cócteles se suele usar frutas frescas naturales congeladas, hielo, gaseosas, cremas, hierbas e incluso postres. Entre los más solicitados están:
Daiquiri (sin alcohol)
Mezcla 2 mililitros de jugo de piña concentrado, 2 mililitros de crema de coco, 2 mililitros de limón concentrado, un chorrito de sirope y ponga en un vaso con mucho hielo. Para un día de piscina o una tarde de playa estos cócteles sin licor será muy agradable de disfrutar.
Bloody Mary (sin alcohol)
Un tanto más de trabajo a la hora de ejecutar la preparación de estos cócteles, donde tan solo vas a tomar medio vaso de jugo de tomate concentrado y pondrás en la licuadora a procesar junto a dos cucharadas de salsa tabasco, una pizca de sal, un tallo de apio y un rábano pequeño picante. Con bastante hielo es un de los cócteles más picosos.
Shirley Temple (sin alcohol)
Unos cócteles muy famosos, donde también podrás disfrutar de su refrescante sabor. Para su preparación solo añade un vaso de hielo a la licuadora, con 3 mililitros de granadina y 3 mililitros de limón. Pon a licuar por unos segundos y sirve.
Cóctel de melocotón melba (Sin alcohol)
Prepara los cócteles de melocotón debes disolver medio vaso de melocotón y medio vaso de frambuesas congeladas, con siete ramas de tomillo, un chorro de sirope y hielo granulado. Coloca en un vaso y bebe un néctar muy jugoso, con todos los nutrientes y cualidades beneficiosas que te dará la unión de estas frutas y demás ingredientes.
San Francisco
Por otro lado se debe indicar que, el cóctel San Francisco es muy delicioso y es muy consumido a nivel mundial. Consta en pelar una naranja y un limón, licuar sin las semillas junto a dos rodajas de piña y dos melocotones, incluye medio vaso de hielo granizado. En un vaso coloca un poco de granadina, medio vaso de hielo triturado y sirve los cócteles san francisco.
Cócteles con vodka
Sabías que el nombre vodka proviene de la palabra rusa que significa agua. Los polacos lo mezclan con agua de soda, dando su propia versión de cócteles. Aparece en la sociedad en plena edad media, era utilizado con las patatas con fines renovadores. En Rusia su consumo era muy dado ya que servía de mucho para calentar el cuerpo en épocas de frío. Esta bebida aparece en ese país por primera vez entre sacerdotes, donde era destilado y dado a los trabajadores en el siglo XVIII.
A finales de la segunda guerra mundial, es cuando se da a conocer como bebida alcohólica. Su grado alcohólico alcanza el 80%. En el pasado usaban papas, avena, melaza y remolacha para su proceso y condensación. En el presente usan es granos y uvas, para una mejor calidad de sabor y duración.
A medida que pasaron los años surgen muchas versiones de vodka donde ya viene procesados con alguna fruta. El vodka es una bebida muy consumida, puede pasar de tomarlo solo hasta unirlo a jugos naturales. Es acá donde vienen los cócteles hechos con él. Entre los más usuales existe el:
- Bloody Mary
- Balalaika
- Bullshot
- Destornillador
- Dry Martini
- Black Russian
- Coco Loco
- Cosmopolitan
- Laguna Azul
- Kamikase
Long Island
Esta bebida es uno de los cócteles más preparados en diferentes bares a nivel mundial. Mezcla 1.7 mililitros de vodka, 1.8 mililitros de tequila blanco, 1.5 mililitros de ron blanco, 1.5 mililitros de Cointreau, 1.5 mililitros de ginebra, 2.5 mililitros jugos de limón, 3.0 mililitros de azúcar y un toque de refresco negro. Una vez que todo esté mezclado agrega medio vaso de hielo triturado y decora con una rueda de limón tus cócteles de long island.
Rusos
Una bebida que tiene muchas contradicciones, hay quienes le encantan y otros no mucho. Sea cual sea la posición es claro que se debe dar tributos a los rusos por haber creado el vodka y este siempre esté presente como ingrediente en muchos cócteles. Esta mezcla lleva un poco de vodka, curacao azul y granadina. El orden de esta preparación es vital, primero la granadina, luego el hielo, seguido del curacao azul y por último el vodka. Uno de los cócteles de carácter fuerte y concentrado, por lo que se recomienda ingerir con mucho hielo.
Cócteles con ron
Otro ingrediente que se encuentra en muchos cócteles, no existe mezcla donde el ron está presente. Su cualidad como refinado y excesivo le permite unirse a cualquier ingrediente, incluso el agua. Con un grado de alcohol de 80. El ron tiene orígenes asiáticos, que luego pasaron por los países árabes y luego a Europa. Llegando a las Américas a través de la expansión de Cristóbal Colón. Existen diferentes tipos de ron, entre los que se puede mencionar el ron espléndido, desarrollado, blanco, etc. Sabías que su cosecha depende de su año de fermentación:
- De más de 3 años: ron blanco, luz o plata
- De 5 años: ron de oro y claro
- De más de 7 años: ron viejo
- De más de 10 años: ron extra desarrollado
Existen muchos cócteles de donde el ingrediente estrella es el ron. Entre los que podemos mencionar:
- Cóctel la Habana
- Daiquiri
- Mojito
- Cuba libre
Cócteles con tequila
Para las noches de fiesta. El tequila unido a las frutas se vuelve en uno de los cócteles más pedidos. Como dato curioso en 1973 la famosa banda norteamericana conocida como Los Eagles lanza una canción llamada Tequila Sunrise. Y en 1988 sale al cine la película Sunrise, dónde está vinculada el tequila. Todo esto ocasionó que esta bebida fuese impulsada a nivel comercial el tequila y luego fuese usado en varios cócteles. Como todos los cócteles tienen diferentes composiciones donde está presente el tequila.
El tequila, es un licor característico de México, proviene de una planta y su base en preparación proviene del maíz y de la caña de azúcar. Pasa por todo un proceso de maduración, envasado, destilación y filtrado.
Tequila Sunrise
Basta con mezclar medio vaso de hielo triturado, medio vaso de jugo de naranja concentrado muy frío, 1 mililitro de granadina, 3 mililitros de tequila y servir. Puedes decorar con medio rodaja de naranja. En algunos países es considerada una bebida muy ostentosa. El tequila es realmente una bebida con un sabor de carácter que se usa en cócteles.
Se trata de mezclar
La preparación de los cócteles de tequila consiste en unir el tequila con ciertas frutas, las cuales deben tener un carácter específico ya que el tequila es por naturaleza muy caliente. Aunque existen tres tipos de tequila, está el noble, el puro y el mixto. En cuanto al tequila mixto este está bajo dos categorías:
- Blanco: conocido también como plata, recibe una destilación que ya ha concluido
- Reposado: el almacenado entre dos meses y un año
Cóctel Piñata
Si quieres saborear uno de los cócteles hechos con tequila con dos ricas frutas, solo sigue los siguientes pasos de su elaboración. Pon en un agitador 3 mililitros de tequila, 2 mililitros de licor de cambur, medio vaso de jugo de limón concentrado bien frío, 1 onza de licor de café y medio vaso de hielo triturado. Bate con fuerza y vierte dentro de un vaso alto que contenga la mitad de su contenido en hielo. Te damos por seguro que no te arrepentirás de esta exquisita bebida.
Margarita
Hay mucha variedad en nombres de cócteles, todos guardan relación con los ingredientes que se usan para preparar e incluso llevan nombre de sus creadores o de la ciudad donde surge. El cóctel de Margarita es una bebida con mucha tradición, de ella se conoce tres estilos de preparación, entre los que te explicaremos a continuación:
Margarita tradicional
Usa 2 onzas de tequila, 1 onza de controy, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jugo de lima. Mezcla con firmeza y en una copa llena con hielo triturado vuelca la mezcla. Decora con un poco de sal en el borde de la copa y disfruta de estos cócteles.
Margarita de tamarindo
Vierte 2 onzas de tequila, 1 onza de controy, 2 onzas de jarabe de tamarindo y medio vaso de hielo triturado. Bate de manera vigorosa y coloca en una copa. Esta versión de cócteles es de sabor profundo y muy refrescante.
Margarita de Mango
Cócteles de margarita de mango con 2 onzas de tequila, 1 onza de ron, 6 onzas de jugo de mango concentrado frío. Un chorro de granadina. Y medio vaso de hielo triturado. Coloca mucho hielo y disfruta de una deliciosa bebida cargada de una fruta que tiene un sabor fuerte y dulce.
Cócteles con whisky
El whisky es un licor muy fuerte, reconocido en muchos restaurantes, licorerías y eventos de todo tipo. El carácter de su sabor es seco y fuerte. Es una de las muy pocas bebidas que se puede consumir sola. Su presentación en cócteles suele estar adornada por pequeñas rodajas de naranja o cerezas. En cuanto a la historia del whisky te contamos que según registró su uso ya era común en la época Mesopotámica de la antigua China.
Para el siglo XI era utilizado entre los mojes celtas y para 1494 su presencia ya era muy común en muchos lugares de Escocia. Luego de expandirse en Europa llega al continente americano al momento de los desembarcos en épocas de la conquista.
La producción del whisky proviene de la malta que se obtiene por la fermentación del trigo, centeno y maíz. Luego que pasa por todo un proceso de destilación. En la actualidad hay muchas marcas de este licor. El cual también es usado como ingredientes en cócteles. Creando una coqueta presentación del vaso y un sabor muy particular al unirlo con frutas, hortalizas y otros ingredientes. Existe unos cócteles muy conocidos, así que te dejamos la receta para que lo degustes.
Mojito
Toma una coctelera y llena hasta la mitad de hielo triturado, vierte 3 mililitros de whisky, dos cucharaditas de azúcar, una taza de jugo de limón concentrado. Revuelve y sirve en un vaso. Para decorar pon una rodaja muy fina de limón y una cereza pequeña. En una tarde de verano o unas merecidas vacaciones en la playa, este será uno de los cócteles que vas a querer disfrutar más seguido de estos cócteles.
Cócteles con ginebra
Los cócteles de ginebra son una bebida de mucha data, se conoce que tiene origen en los países bajos en pleno siglo XVII, con los años recorrieron, Irlanda, luego Londres y el resto del continente europeo, hasta llegar al americano a través de las embarcaciones. Fue muy ingerido en la época de guerra gracias a que eleva la temperatura del cuerpo, siendo un aliado para luchar contra la ola de frío. Esta bebida es combinada con frutas cítricos y flores. Para que sepas cómo poder servir un delicioso cóctel con ginebra, sigue las siguientes orientaciones.
Reviver
Su traducción es resucitador, uno de los cócteles más solicitados en noches de fiesta muy largas. Consiste en diluir 20 mililitros de ginebra, 20 mililitros de Cointreau, 20 mililitros de lillet y 20 mililitros de jugo de limón concentrado, volcado en un vaso con mucho hielo. Poderoso y muy fuerte.
Ginebra té y lemoncello:
Solo necesitas 20 mililitros de ginebra, 10 mililitros de limoncello, 20 mililitros de té, medio vaso de agua con gas, medio vaso de jugo de limón y mucho hielo. La mezcla del té con el limón da una sensación de sabor que activará todos tus sentidos a través de estos cócteles.
Francés 75:
Con un nombre muy particular, unos cócteles donde tomarás tres limones grandes sin concha y sin semilla, pones a licuar con medio vaso de hielo. Posteriormente agrega esto a un vaso y sobre vierte 3 mililitros de ginebra y 2 mililitros de champaña. Revuelve con una pajilla y consume.
Sapphire Farhini
La preparación de estos cócteles es en base a melocotón, naranja y arándanos, donde consta licuar primero unos tres arándanos, dos melocotones y una naranja, todos sin concha, semillas y congelados, posteriormente unir en una coctelera con mucho hielo triturado y 20 mililitros de ginebra. Al servir notarás que estos cócteles no se le percibe el sabor de la ginebra, por lo que te recomendamos ser prudente en su ingesta. Ten presente que el consumo de alcohol en exceso es dañino.
Gin Martini
Un toque de carácter con fuerte sabor y aroma, une 50 mililitros de ginebra con 10 mililitros de vermut blanco y mucho hielo. Decora con una aceituna o rodaja de limón. Muy pocos son osados en disfrutar de estos cócteles, son realmente fuertes. Así que se prudente en su consumo y disfruta de una combinación muy rica.
Barrena de mano
Todo un espectáculo en su presentación, lo suelen servir con la concha de limón cortada en forma circular casi perfecta. Con mucho hielo y una rueda de limón en su parte superior. Para saber su sabor y entretenerte una tarde de mucho calor procede a diluir 60 mililitros de ginebra, 15 mililitros de jugo de limón y 10 mililitros de jarabe. En un vaso largo y fino pon mucho hielo y conchas de un limón ya limpia, agrega la mezcla y disfruta unos de los cócteles favoritos entre las damas de sociedad en las tardes de verano.
Alexander
Unos de los cócteles con características muy dulces y suaves al paladar. Perfecta para después de una cena con la familia, equipo de trabajo, o con esa persona especial. Su presentación en muy hermosa y elegante. Primero que nada, procesa unas 4 fresas congeladas en medio vaso de hielo triturado, tres trozos de nueces y una cucharadita de canela. Seguidamente aparte une unos 20 mililitros de ginebra, 20 mililitros de brandy y 3 onzas de crema de cacao. Toma un vaso ancho alto y coloca hielo.
Agrega la mezcla de la fruta y encima la mezcla de los licores, revuelve con una pajilla bien y adorna con una pizca de canela y una cucharadita de nueces molidas. Ten por seguro que no te arrepentirás y tus invitados disfrutarán de unos deliciosos cócteles.
Martini
Con un estilo como aperitivo, una bebida mixta a base de ginebra y vodka. Una bebida muy estimulante. Se trata de mezclar en una coctelera 20 mililitros de ginebra con 20 mililitros de vodka y un poco de hielo triturado. Batir bien y servir. Debido a su fuerte sabor muchos acompañan de ingesta de estos cócteles con unas aceitunas para atenuar su sabor.
Gin tonic
El origen de esta receta es muy curioso. Se dice que surgió cuando las tropas británicas en India decidieron mezclar la ginebra con el tónico que usaban para sanar sus lesiones. Podría decirse que surgió a un evento donde amantes del alcohol se volvieron creativos y empezaron a inventar con esta bebida. Su proporción no tiene formula especifica. Esta varía según el gusto de cada quien. Están los que aprecian más el sabor del tónico y otros, al contrario.
Pero si deseas saber y crear en tu reunión tus propios cócteles de gin tonic te recomendamos en diluir 30 mililitros de ginebra en 15 mililitros de tónico con abundante y hielo. En cuanto al tónico ya puedes ubicar en licorerías tu propia versión para cócteles.
Cócteles con cerveza
Las cervezas es una bebida alcohólica que contiene su propia personalidad. Ella no se escapa de estar presentes en cócteles y formar parte de bebidas mezcladas. De querer degustar y beber una puedes tomar 45 mililitros de tequila, , 30 mililitros de licor triple seco, 30 mililitros de jugo de limón, dos cervezas claras de 155 mililitros y un vaso de hielo. Mezcla bien todos los ingredientes y bebe estos ricos cócteles.
Cócteles con champagne
Los cócteles con champagne tuvieron su apogeo en pleno siglo XIX. Para su elaboración debes agregar en una copa champán bien frío una cucharada de azúcar. Revuelve suavemente con una vara fina y adorna con una rueda de limón o naranja. También puedes licuar dos naranjas congeladas con medio vaso de hielo. Coloca en una copa alta delgada y agrega champán a tu gusto. Incluso puedes usar melocotones, piñas, fresa o uvas, siempre que estén congeladas. Y la proporción de champán es depende de qué tan fuerte quieras estos cócteles.
Cócteles con granadina
La granadina es ideal para quienes deseas compartir un momento o evento, pero no les gusta tomar alcohol, o le causa algún malestar. Tan solo debes crear tu propia mezcla de frutas en proporciones iguales. Que estén congeladas y tengan hielo adicional. Finalizamos colocando un chorro de granadina y degusta de los cócteles de granadina. Si necesitas saber que tipo de frutas puedes mezclar, acá te dejamos una breve lista:
- Piña con limón
- Naranja con piña
- Fresas con piña
- Limón con naranja
- Patilla con limón
- Melocotón con piña
- Coco con piña
- Cambur y coco
Cócteles con malibu
Estos cócteles se crean de un ron que proviene de las islas Barbados, contiene valores de alcohol muy bajos. Con 10 mililitros de ron liga en una coctelera con hielo triturado y 3 onzas de agua de coco. Endulza con un chorrito de ginebra. Pon en vaso y prepárate a catar una bebida exquisita.
Cócteles de café
El café es una bebida muy común, curiosamente puede llegar a ser mezclada con alcohol. Existen muchos cócteles que se pueden hacer con el café. Si te interesa saber y disfrutarlo toma 2 tazas de café fuerte sin azúcar fría, 1 ½ taza de leche de almendras fría, 1 taza de leche condensada, ½ taza de licor de café y mucho hielo triturado. Esta versión te da para cuatro personas. Vierte en un vaso con mucho hielo y goza de su sabor.
Cócteles de coco
El coco es un ingrediente con un sabor muy denso y con una textura muy diferente a cualquier otro ingrediente. Licua un cambur congelado con el agua de un coco y la mitad de la pulpa del mismo, el jugo de medio limón, media cucharadita de vainilla y el jugo de dos naranjas frescas. Sirve en un vaso con abundante hielo. Como ya te distes cuenta este es uno de los cócteles sin alcohol.
Cócteles con piña
La piña suele estar en mucho de los cócteles, gracias a su sabor fresco, fibroso y cítrico. En cuanto a cantidad proporcional de la misma te podemos decir que ella se presenta en un 75% del contenido. Pero, si estas buscando disfrutar de los cócteles con piña te dejamos una receta super fácil. Pon a licuar media taza de piña congelada con medio vaso de jugo de limón frío y concentrado, agrega un tanto de granadina a tu gusto y si quieres pon 15 mililitros del licor que más prefieras.
Cócteles a base de cocuy
Uno de los cócteles que lleva algo de trabajo para elaborar, con sabor y textura marcada. Donde se mezcla tres cucharadas de papelón rallado, medio vaso de agua con gas, 1 ½ onza de cocuy, el jugo de un limón, aparte en un mortero tritura 8 hojas de hierbabuena, luego mete todo en una coctelera y mezcla con mucho hielo.
Cócteles a base de brandy
Para ciertas culturas el brandy es una bebida determinada a una clase social muy alta. El sabor de estos cócteles es excepcional y mezclado aún más. Crear tus cócteles de brandy no es tan difícil, solo debes adquirir en un establecimiento comercial una botella de brandy de la marca que prefieras y en una coctelera procesa 3.5 mililitros de jugo de limón, 3 mililitros de brandy, 2 mililitros de jugo de naranja, 1.5 mililitros de ron blanco y un chorro de granadina. Luego de batir sirve en un vaso con mucho hielo.
Cócteles tropicales
Los cócteles tropicales son de un diseño muy creativo y llamativo, perfectos para ser bebidos en días de mucho calor, en su mayoría estas son unidas a frutas cítricas congeladas tales como la piña, naranja y el limón. Tan solo es cuestión de crear el balance perfecto entre la fruta y el licor. Todas las recetas que vistes arriba son relacionadas con los cócteles de frutas tropicales, algunas con alcohol otras sin él. Atrévete y se creativo en crear tu propia versión.
Cócteles exóticos
Para algunos estos son considerados cócteles exóticos, tal vez si lo sean todos en realidad. Recordemos que las bebidas alcohólicas son estimulantes, por lo que es muy natural que si se esta en un ambiente intimo específico sea expresado algún tipo de excitación. De buscar preparar uno con la carga suficiente de estimulación te apuntamos que mezcles 1 onza de granadina, 4 onzas de jugo de naranja concentrado, 1 onza de jugo de menta, ½ onza de pisco y mezcla. Agrega en un vaso con mucho hielo.
Cócteles moleculares
La creación de cócteles moleculares es una técnica química usada por los barman, donde forman figuras geométricas con parte de los mismos ingredientes de los cócteles que sirven en el momento. Son muy llamativos. Hay uno muy conocido, lo nombran Bellini.
Ingredientes
- 300 mililitros de jugo de melocotón natural
- 50 mililitros de granadina (opcional)
- 3 gramos de alginato
- 5 gramos de calcio
- 1 litro de agua
- 750 mililitros de champaña
Preparación:
Realiza estos cócteles empezando en diluir bien el calcio en el agua y coloca en un bol pequeño de cristal, aparte une el melocotón con la granadina y el alginato. Luego con una jeringa esterilizada extrae unas gotas del jugo de melocotón y agrega tipo gota en el agua con calcio. Saca con cuidado y coloca en agua fría. Luego cuela y colocas todas esferas en una copa que luego llenaras con una champaña bien fría.
Cócteles flameados
Son todo un espectáculo, la mayoría de las veces suele ser servido por lo conocemos como bartender, que son hombre y mujeres profesionales que saben las técnicas para crear el efecto de flameado en los cócteles sin causar accidentes. Este tipo de bebidas no es con todos los licores. Debido a la composición de estos al recibir un elemento volátil que levanta en fuego, su sabor cambia por el calor directo.
Cócteles americanos
Los cócteles americanos son muy nacionalistas, su preparación esta arraigada es en su cultura, diluye 3 mililitros de Campari, 3 mililitros de vermú rojo, una taza de soda, con mucho hielo y adorna con trozos de naranja y la concha de un limón.
Cócteles peruanos
Cócteles de un país donde consumen mucho pisco y les encanta celebrar por cualquier situación. Esta bebida lleva un ingrediente muy peculiar, el huevo. Si deseas saber cómo se preparará te invitamos a colocar 3 onzas de pisco, 1 onza de jarabe o granadina, medio vaso de jugo de limón, una clara de huevo y mucho hielo.
Cócteles mexicanos
Sin duda alguna la cocina mexicana es la maestra de todas las clases culinarias. En cuando a cócteles ellos no salen del juego. El gran protagonista en sus bebidas es el tequila o las cervezas. Usa 5 onzas de jugo de limón y 1 cerveza fría, una vez que lo mezcles pon sal en el borde húmedo de un vaso, coloca cubos de hielo y vierte el contenido. Hay quienes le ponen unas gotas de salsa inglesa, jugo de tomate, salsa de carne, salsa maggi, chile en polvo o pimienta negra. Para los mexicanos el picante siempre esta presente en lo que consumen.
Cócteles cubanos
Cuando hablamos de los cócteles cubanos, estamos refiriéndonos a los que son preparados específicamente con el ron de ese país. En cuanto a su proceso y preparación no varía mucho con los demás. Su efecto cambiante es el origen del licor. Anteriormente te mencionamos uno. Este fue el mojito. Bastante típico y de seguro no es la primera vez que lo has escuchado hablar de estos cócteles. Más de manera ilustrativa te dejamos los nombres de otras bebidas de esa cultura:
- Havana Club
- Bardi
- Santiago o Mulata
Cócteles españoles
Una región que suele consumir muchas bebidas alcohólicas, los cócteles están entre ellos, esto es por las grandes temperaturas que se someten algunas zonas de España. Ellos usan mucho el ron, el vino y el Martini. Entre sus cócteles muy populares tenemos la tizana. La hay sin licor y con licor. Es probable que ya la hayas probado. Sin embargo, te dejaremos la receta de como elaborarla.
Preparación
Elabora estos cócteles colocando en un envase grande muy hondo un litro de vino tinto bien frío, 8 cucharadas de azúcar, medio litro de refresco sin color, debe ser transparente. 250 cc de Martini, medio litro de refresco con sabor a naranja, remueve bien y luego agrega poco a poco medio kilo en frutas, sin conchas, sin semillas, lavadas y cortadas en cubos pequeños, puedes escoger entre limones, melocotones, peras, manzanas naranja y piñas.
Revuelve todo bien y deja macerar por lo menos unas ocho horas, luego al otro día agrega mucho hielo triturado en pedazos muy pequeños y sirve. Preparar un día antes con calma te permitirá al día siguiente disfrutar de una bebida muy rica refrescante, justa y buena para una tarde de parrilla o un día en la piscina.
Cócteles italianos
En esta cultura su bebida estrella en los cócteles es el vino. Son los mejores catadores en cuanto a exigencias en su calidad de sabor. Al mezclar frutas y otras bebidas con el vino se producen varios cócteles.
Puedes preparar con 30 mililitros de jugo de melocotón, 15 mililitros de vino blanco, 90 mililitros de champaña, 2 cucharadas de jugo de cereza, 1 cucharadita de licor de cereza, mezcla todo bien y luego sirve en una copa con mucho hielo. En el siguiente vídeo podrás conocer un poco más sobre los cócteles italianos. (Te sugerimos: Licor de Anís )
Cócteles hawaianos
Muy llamativos, en los cócteles hawaianos la decoración es su personificación clara, les llaman cócteles tiki. Se beben muy fríos y sus cualidades son muy refrescante. Conoce el cóctel Mai Tai, donde debes mezclar en una coctelera 30 mililitros de ron tostado, 15 mililitros de jugo de naranja concentrado, 15 mililitro de sirope, 5 mililitros de azúcar, 10 mililitros de jugo de limón y 30 mililitros de ron blanco. Llena de hielo triturado en un vaso ancho corto, agrega el contenido de la coctelera y disfruta de estos ricos cócteles.
Cócteles japoneses
En japón hay muchos cócteles que tiene un licor común, este es conocido como sake, es de color claro y bastante fuerte. Te dejamos conocer una de las variadas recetas para prepararse cócteles japoneses. Diluye en el vaso de una licuadora un vaso de sake, un mango sin la piel y sin la pepa, 1 melocotón sin la piel y sin la pepa, un limón sin la concha y sin semillas, 4 cucharadas de miel. Toma tres copas, llena con hielo triturado y vierte todo el contenido y degusta estos cócteles.
Cócteles orientales
Estos cócteles son de concentrado sabor, suelen ser mezclados con frutas de texturas muy suaves y consistencia fuerte. Lo usan en pequeñas proporciones. Su decoración es básica y consistente. Países como Vietnam, Singapur y Tailandia usan estas bebidas mixtas con mucha frecuencia, usando como ingredientes el jengibre. Su sabor es agresivo y fuerte.
Cócteles dulces
Para los grandes catadores existen un balance perfecto entre los cócteles dulces, aunque tengan o no tengan licor deben tener un dulzor no sobrecargado, en este tipo de cócteles no entran los que son elaborados con frutas cítricas. Se usa mucho la leche de almendras, la canela, nueces y granadina.
Cócteles para niños
Al cocinar para los chamos se debe ser muy creativo para no caer en el aburrimiento. En el caso de las bebidas esto es igual. Los cócteles para niños son cargados de energía, muy llamativos y divertidos.
En momentos de reunión donde todos los adultos vana brindar, los niños pueden participar igualmente como miembros. Usa una mezcla de dos frutas favoritas para que beban unos cócteles y que a ellos les encante, con mucho hielo y azúcar sirve. Para que les sea más ameno decora de forma jovial.
Cócteles navideños
Los cócteles navideños son para las noches y las celebraciones navideñas, estos cócteles son muy buscados, sobre todo en ciudades donde hace mucho frío.
Conozca el Cosmo navideño, el cual se toma 200 mililitros de Cointreau o licor de naranja, 200 mililitros de jugo de arándanos, el jugo de medio limón, 400 mililitros de vodka. Licuar primero las frutas congeladas con los jugos, aparte unir el licor con hielo triturado y luego unir ambas mezclas en una copa ancha. Adorna con arándanos cortados en partes pequeñas estos coquetos cócteles.
Cócteles helados
Uno de los cócteles más apreciados por paladares muy exigentes, suelen estar unidos a yogur, helados y alcohol. Puedes producir helados de ron y banana, con 1 onza de licor de banana, 3 onzas de crema de plátano, 3 onzas de ron, 3 tazas de helado de vainilla, 1 taza de leche, 2 bananas y dos cucharadas de nuez moscada. Todo junto en un procesador y luego al vaso los cócteles con mucho hielo.
Cócteles neón
La sociedad da pasos gigantes, la juventud celebra sus fiestas de maneras diferentes en la actualidad, el ponche paso a la historia. Ahora la tendencia son los cócteles de neón. No existe fiesta de 15 años o graduación de adolescentes donde no estén presentes.
Existe una sustancia vegetal alcaloide blanca llamada química, posee un sabor fuerte. Tiene la particularidad de brillar cuando los cócteles quedan en un ambiente oscuro bajo luz azul. En una coctelera bate 1 onza de Midori, ½ onza de vodka, medio vaso de jugo de limón y de soda de limón. Con mucho hielo frape.
Ahora bien, una vez que hayas finalizado la lectura de cada una de las recetas y proceso de elaboración de diferentes tipos de cócteles, sus orígenes y tendencias.
Es importante mencionar al final de este artículo a todos nuestros fieles lectores que, aunque los cócteles estén mezclados con frutas, hierbas o especies. Su grado de alcohol estará siempre presente, ingerir una copa o un vaso no causan gran efecto en nuestro organismo, más no es un secreto que el licor en exceso es perjudicial para la salud.
En los casos de los cócteles más ya que quien lo degusta puede caer en el error de no considerarlo fuerte por no sentir el licor en el paladar y resulta que los cócteles siguen siendo licor, solo que los ingredientes que se usan para combinarlo disfrazan su sabor. (Sigue este enlace interesante: Vodka Negro )
Deja una respuesta