Jugo de Guayaba: ¿Cómo hacerlo?, beneficios, combinaciones, y mucho más

JUGO DE GUAYABA

El jugo de guayaba una bebida que aporta beneficios saludables para el organismo. La razón de esta afirmación es debido a que la guayaba es fuente de nutrientes, sobre todo de vitamina A, C y ácido fólico. Pero además también es rica en minerales como el potasio, magnesio, fósforo, hierro, entre otros. El jugo de guayaba aporta al cuerpo salud en cada sorbo. Ven con nosotros a conocer más sobre las propiedades de esta deliciosa y sana bebida. (Puedes ver también: Jugo de Borojó)

Jugo de Guayaba

El jugo de guayaba es una bebida que proporciona múltiples beneficios para la salud. Ya que está elaborado con una de las frutas más saludable que nos brinda la naturaleza.

El fruto de la guayaba le suministra al organismo elevada concentración de vitamina C, incluso cuatro veces superior a la aportada por la naranja.

La vitamina C es uno de los mejores antioxidantes naturales. Además de ser una excelente vitamina para aumentar las defensas del cuerpo y por ende el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Una de las formas de consumir esta maravillosa fruta, es a través de la elaboración de batidos o jugos con ella entera, incluyendo cáscara y semillas.

Consumir el jugo de guayaba es nutrir al organismo con vitaminas A, B, niacina, ácido fólico, minerales como el fosforo, potasio, hierro y calcio, entre otros nutrientes. Debido a que se pueden obtener del jugo los mismos beneficios que otorga la fruta entera.

El jugo de guayaba funciona como un excelente antibacterial, desintoxicante, antioxidante, diurético, entre otros usos medicinales. Además de ser muy bien recomendado para combatir la diabetes y durante el embarazo.

Como se puede observar este es un jugo genial, que bien vale la pena incluir en una dieta balanceada. Siempre y cuando se tomen en cuenta en todo momento las consideraciones de un especialista nutricional o médico.

La Guayaba

La guayaba o psidium es la fruta comestible del árbol tropical conocido como guayabo. Del cual existen unas cien especies, que pertenecen a la familia Myrtaceae, originarias de América.

Los árboles del guayabo son cultivados en muchos países con fines comerciales por sus frutos comestibles de delicioso sabor y gran valor nutricional.

Las zonas de cultivos son las regiones intertropical y subtropical, donde se dan la variedad de guayabas rojas, blancas y amarillas.

La fruta del guayabo es totalmente comestible, su forma es redonda ligeramente aperada. Posee un alto valor nutricional por su aporte de vitaminas A. B y C, así como múltiples minerales

La guayaba también es una fuente excepcional de licopeno uno de los polifenoles que actúa como potente antioxidante.

En cuanto a esto en 100 gramos de fruta comestible de guayaba se pueden encontrar hasta 0,5 gramos de compuestos antioxidantes.

Todo esto de acuerdo a investigaciones realizadas, las cuales indican que la guayaba proporciona tres veces más antioxidantes que cualquier otra fruta.

De igual forma sucede con el aporte de vitamina C, siendo cuatro veces mayor que la cantidad contenida en la naranja. Siendo entonces muy indicada como excelente antigripal.

En cuanto a las hojas del guayabo funcionan como astringentes intestinales. Indicándose la infusión de ellas en los casos de diarreas, especialmente en las de los niños.

La propiedad astringente de las hojas, es debido a que son ricas en tanino. El agua infusionada con las hojas del guayabo se pueden usar para tratar externamente úlceras en la piel.

El consumo frecuente de jugo de guayaba o té de hojas de guayaba, sirve como reconstituyente en los casos de anemia y afecciones nerviosas.

Con la guayaba cocinada se pueden elaborar también postres, cremas, mermeladas, jugos, etc.

¿Cómo Hacer Jugo de Guayaba?

Si bien es cierto que en el mercado existen infinidades de jugos de guayabas procesados y envasados para su distribución y venta con fines comerciales. También es cierto que la mejor forma de consumirlo es elaborándolo en casa con la fruta de la guayaba fresca.

Hacer el jugo de guayaba en casa resulta económico, sencillo y completamente más saludables.

Se puede hacer solo o combinado con otras frutas, especies o vegetales. A continuación la receta para hacer el jugo de guayaba básico, totalmente natural.

Ingredientes:

– Una o dos guayabas

– Medio vaso de agua helada

– Cubitos de hielo

– Miel de abejas al gusto (opcional)

Modo de Preparación:

– Lavar muy bien las guayabas

– Pelar y cortar las guayabas hasta hacer una taza de pulpa de fruta en trozos

– Si la piel de las guayabas están sin manchas o partes dañadas, no hace falta pelarlas, ya que se puede consumir con todo y cáscara

– Si se usan las cáscaras, estas le darán una consistencia más cremosa al jugo. Quedaría como un batido o smoothie

– Colocar en el vaso de la licuadora, la taza de trozos de guayaba y el agua bien helada

– Licuar a alta velocidad hasta obtener una mezcla muy bien integrada

– Pasar por un colador fino el licuado obtenido. Colar con la ayuda de una cuchara, para así filtrar todo lo que es semilla

– Desechar en la basura lo que va quedando en el colador

– Agregar los cubos de hielo en un vaso y servir

– Añadir miel de abejas al gusto si se desea endulzar

– El jugo ya está listo para ser disfrutado

– Si no existe contraindicaciones para el consumo de azúcar, esta puede reemplazar a la miel.

Otras Formas de Hacer Jugo de Guayaba

Existen otras recetas para hacer jugo de guayaba partiendo de la misma preparación de la receta básica vista anteriormente.

Las que se listan a continuación se pueden hacer de la misma forma que la básica, solo que se le agregan uno o varios ingredientes adicionales:

– Jugo de remolacha y guayaba. Basta agregar a los ingredientes de arriba una remolacha pequeña

– Jugo especial de guayaba. A esta receta se le agrega leche condensada, súper deliciosa.

– Jugo guayaba ya, la receta lleva este nombre porque se agrega papaya a la lista de ingredientes.

– Jugo de guayaba contra la gripe. Esta receta es un portentoso jugo antigripal por la calidad de los ingredientes para aliviar este malestar. A la receta básica se le agrega el jugo de un limón, ralladura de jengibre, miel de abejas o jalea real.

– Jugo de guayaba con crema batida. Luego de preparar la receta básica del jugo de guayaba, este se sirve en una copa de bonito diseño, con crema batida y hoja de menta decorativa.

– Jugo de guayaba y coco. A los ingredientes se le agrega la carne o pulpa del coco y el agua es sustituida por el agua de coco. Este batido es súper nutritivo y delicioso, ideal para subir las defensas del cuerpo.

– Jugo de guayaba para el verano. Esta es una receta súper refrescante para combatir esos golpes del calor del verano. Agregar a los ingredientes un banano, hierbabuena y jugo de limón.

Receta para Hacerlo con Remolacha

De las recetas listadas en el subtítulo anterior, se escogió la receta especial de jugo de guayaba con remolacha, por ser una excelente opción ante los casos de plaquetas bajas, dengue, anemia, fatiga o debilidad.

Si eres una de las personas que padeces algunos de estos malestares, basta tomar al menos un vaso diario de este jugo especial de guayaba y remolacha. Veamos a continuación la forma de prepararlo.

Ingredientes:

– Dos guayabas

– Medio vaso de agua helada

– Una remolacha pequeña

– Miel de abejas al gusto (opcional)

Modo de Preparación:

– Lavar muy bien las guayabas y la remolacha

– Pelar y cortar la remolacha en trozos pequeños

– Si la piel de las guayabas están sin manchas o partes dañadas, no hace falta pelarlas, ya que se puede consumir con todo y cáscara

– Cortar las guayabas en trozos pequeños

– Colocar en el vaso de la licuadora, la guayaba, la remolacha y el agua bien helada

– Licuar a alta velocidad hasta obtener una mezcla muy bien integrada

– Colar el licuado con la ayuda de una cuchara, para así filtrar todo lo que es semilla

– Servir en un vaso y endulzar al gusto, con azúcar o miel de abejas

– Tomar preferiblemente durante el desayuno. Se puede repetir tomando un vaso en la merienda de la tarde.

https://www.youtube.com/watch?v=_q2kKCXJZzE

¿Cuantas Calorías Contiene?

La guayaba es una fruta caracterizada por su contenido de antioxidantes, posee más vitamina C que cualquier otra fruta cítrica.

En cuanto a los azúcares, factor importante para el conteo calórico, aporta siete gramos aproximadamente por cada unidad de guayaba consumida. El peso promedio de cada guayaba es de unos 60 gramos aproximadamente.

En general el aporte de calorías de la guayaba es de 68 kilocalorías por cada cien gramos de fruta comestible.

Viendo el contenido de azúcares, y su aporte calórico se pudiera tener la idea errada de que esta fruta pudiera ocasionar el aumento del peso corporal al ser consumida.

No obstante la guayaba no añade colesterol, y su aporte de grasa es de casi un gramo por cada cien gramos de fruta comestible, es decir casi nada de grasa.

El 100% de las Calorías corresponde a lo siguiente: el 96 % son carbohidratos, 2% es grasa, y el otro 2% son proteínas.

Unido a esto el 80% del contenido de la fruta es agua, funcionando como un buen hidratante natural.

En cuanto al aporte de calorías al consumir el jugo de guayaba, se tiene que para una ración de 200 ml (aproximadamente un vaso de jugo), se está aportando:

– 51 calorías

– Cinco gramos de Carbohidratos

– Cero grasas

Contenido Nutricional de la Guayaba

La Guayaba es un alimento natural altamente saludable, debido a su contenido nutricional. De estos nutrientes resalta sobremanera el aporte de vitamina C, lo que hace que sea muy buena para mantener un sistema inmune saludable.

Además de ayudar a eliminar bacterias y virus que pueden provocar infecciones. En conclusión la guayaba es un alimento que no debe faltar en una alimentación sana, balanceada y adecuada en casos específicos para tratar algunas enfermedades. Tal como la anemia, desnutrición, entre otras.

Los datos siguientes sobre el valor nutricional de la guayaba común consumida cruda, son el resultado de estudios realizados en el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, (USDA). A saber cada 100 gramos de fruta de guayaba contiene:

Energía: 68 kilocalorías – 285 kJ

Carbohidratos 14.32 gramos: 8,92 gramos de azúcares + 5,40 gramos de fibra alimentaria

Grasas 0.95 gramos

Proteínas 2.55 gramos

Retinol o Vitamina A: 31 μg – (3%)

Betacaroteno: 374 μg – (3%)

Tiamina o Vitamina B1: 0.067 miligramos – (5%)

Riboflavina o Vitamina B2: 0.04 miligramos – (3%)

Niacina o Vitamina B3: 1.084 miligramos – (7%)

Ácido pantoténico o Vitamina B5: 0.451 miligramos – (9%)

Vitamina B6: 0.11 miligramos – (8%)

Ácido fólico o Vitamina B9: 49 μg – (12%)

Vitamina C: 228.3 miligramos – (381%)

Vitamina K: 2.2 μg – (2%)

Calcio: 18 miligramos – (2%)

Hierro: 0.26 miligramos – (2%)

Magnesio: 22 miligramos – (6%)

Manganeso: 0.15 miligramos – (8%)

Fósforo: 40 miligramos – (6%)

Potasio: 417 miligramos – (9%)

Sodio: 2 miligramos – (0%)

Zinc: 0.23 miligramos – (2%)

Los valores expresados en porcentajes representan la cantidad diaria recomendada para ser consumida por personas adultas.

Beneficios

En el subtítulo anterior se pudo apreciar el rico valor nutricional de la guayaba. Lo que la convierte en un alimento a ser incluido en la dieta diaria.

Pudiéndose además preparar con ella jugo o batidos para ser usados como sencillos remedios caseros para combatir algunas afecciones en el organismo.

Estos jugos son ideales para ser consumidos por atletas de alto rendimiento, deportistas, embarazadas, niños o adultos de cualquier edad.

Conocer los beneficios de esta fruta es importante, para saber de qué forma nos podemos beneficiar al preparar y consumir el jugo de guayaba

Consumir guayaba en forma de jugo es una excelente forma de aprovechar las propiedades de la fruta. La cual es rica en fósforo, niacina, potasio, vitaminas A, B y C, Así como en hierro, calcio y ácido fólico.

La guayaba se puede comer como fruta fresca, no obstante preparada en jugo, de igual forma aporta beneficios. Siempre que sea un jugo de guayaba natural, hecho en casa y sin conservantes.

A seguir algunos de los beneficios de la guayaba en cuanto a salud del cuerpo se refiere:

– Por su aporte de fibra mejora el funcionamiento del sistema digestivo.

– El jugo de guayaba contiene licopeno, poderoso antioxidante que combate los radicales libres. Previniendo la formación de células cancerígenas.

– Excelente antigripal por su alto contenido de Vitamina C

– Protege la piel y logra que se mantenga sana, lozana, limpia y tonificada.

– Combate la anemia

– Mejora la circulación

– La infusión de las hojas de guayaba, alivia el dolor de muelas, desinflama las encías y puede ser usada en casos de úlceras bucales.

– De igual forma el té de hojas de guayaba funciona muy bien en casos de acné por ser antiinflamatorio y antiséptico. Se debe aplicar directamente sobre la piel afectada.

Guayaba para la Diarrea

El jugo de guayaba cuenta con características digestivas que hacen que sea indicado en los casos de padecimientos estomacales e incluso de diarrea.

La guayaba regula el funcionamiento intestinal, además de contener elevadas cantidades de vitaminas A y C que son excelentes antioxidantes.

En los casos de diarrea se puede consumir la fruta fresca sola o batida en jugo. La infusión de las hojas de guayaba funciona también como un astringente intestinal por ser ricas en tanino. Siendo indicado este té de igual forma para tratar la diarrea.

Tanto las hojas en una infusión como la fruta de la guayaba en jugo protegen las vías digestivas e intestinales.

La diarrea no es una enfermedad, solo es un síntoma o reacción de algún padecimiento o trastorno infeccioso, bacteriano, digestivo por la intolerancia a ciertos alimentos, así como por consumir exceso de grasa o bebidas alcohólicas, entre otros.

También puede ser causada por enfermedades ya crónicas como el síndrome de colon irritable, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa, la condición de ser intolerante al gluten o la lactosa, etc.

Seguidamente se presentan dos formas de preparar remedio casero para aliviar la diarrea. Primero el jugo hecho con la fruta fresca y de segundo el agua infusionada con la hojas de la guayaba

Jugo de Guayaba para la Diarrea

El jugo de guayaba además de aliviar la diarrea, hidrata el organismo reponiendo la pérdida de líquido generado por esta sintomatología. Esto debido al alto porcentaje de contenido de agua de la guayaba, así como la presencia de potasio en ella.

De igual forma el jugo de guayaba fortalece el sistema inmunológico, haciendo que el organismo mejore sus defensas ante la presencia de virus o bacterias que puedan estar provocando la diarrea.

Ingredientes:

– Dos guayabas

– Una cucharada de hojas de menta frescas

– Medio litro de agua mineral

– Azúcar o miel de abejas al gusto

Modo de preparación:

– Lavar muy bien las guayabas

– Pelar y cortar las guayabas en trozos pequeños

– Al comprar las guayabas se debe procurar escoger las que tengan la piel sana, sin magulladuras ni señales de descomposición. De esta forma se podrá usar la fruta completa con todo y piel

– Agregar a la licuadora, la guayaba, y el agua

– Licuar hasta obtener una mezcla homogénea

– Colar el licuado con la ayuda de una cuchara, separando así las semillas

– Servir en un vaso y endulzar al gusto, con azúcar o miel de abejas

Indicaciones:

Para tratar la diarrea es necesario beber un vaso de este jugo dos veces al día.

A continuación se muestra otro remedio casero para la diarrea con las hojas de la guayaba

Té de Guayaba para la Diarrea

Las hojas del árbol del guayabo poseen la característica de ser astringentes intestinales, ya que son ricas en tanino.

No tienen ningún efecto adverso al ser consumidas en forma de infusión. Lo que hace que sean especialmente indicadas en la diarrea de los niños.

El cocimiento de las hojas del guayabo además de servir para la diarrea, también puede ser empleado para lavar úlceras de la piel, usado de forma tópico.

Este té es un buen reconstituyente en casos de anemia y ante cualquier debilidad nerviosa.

Un dato interesante para las personas que cultivan plantas en sus casas. La planta de la guayaba es una de las pocas frutas tropicales que se pueden cultivar en macetas dentro de la casa. Incluso se puede llegar a obtener sus frutos.

Cultivando la planta dentro de la casa se puede tener siempre a la mano las hojas frescas para preparar el té las veces que sea necesario.

Ingredientes:

– Cuatro o cinco hojas frescas de guayaba

– Una taza de agua

Modo de Preparación:

– Poner a hervir la taza de agua

– Agregar las hojas de guayaba previamente lavadas

– Dejar cocer a fuego lento unos tres minutos más

– Retirar del fuego, tapar y dejar reposar

– Estando la cocción aún tibia, retirar las hojas

– Servir en una taza y consumir

Indicaciones:

Tomar una taza de té de hojas de guayaba dos o tres veces por día dependiendo de la intensidad de la diarrea.

También se puede preparar el té en mayor cantidad, pudiéndose guardar la cocción en el refrigerador y tomar como agua cuantas veces se desee. Este remedio en realidad funciona y rápidamente.

Para los Nervios

El jugo de guayaba contribuye a mantener sano el sistema nervioso del organismo, por la presencia de magnesio. Al comer guayaba se está consumiendo el 6% de la cantidad de magnesio requerida como ingesta diaria en un adulto.

Se aconseja consumir un vaso de jugo de guayaba frecuentemente para la buena salud del sistema nervioso, además de prevenir afecciones nerviosas.

El jugo de guayaba de igual forma ayuda a mantener un cerebro sano, por el aporte de vitamina B6 y niacina. Esta vitamina contribuye con el cerebro garantizando el flujo adecuado de sangre, permitiendo la estimulación cognitiva y un alto grado de concentración. (también puedes ver: Té de Cebolla)

Para la Anemia

El jugo de guayaba combate la anemia o la condición de desnutrición, por su rico valor nutricional. Entonces se aconseja consumir esta bebida, en casos de debilidad física, fatiga o cuando se ha diagnosticado anemia o mala alimentación.

Lo verdaderamente relevante del poder nutricional de la guayaba en estos casos, es que aporta hierro y es rica en ácido fólico o vitamina B9.

Esta Vitamina del complejo B es indispensable en el proceso de maduración de la hemoglobina. La producción de hemoglobina es necesaria para combatir los estados de anemia.

Por todo ello el jugo de guayaba es sin una excelente bebida natural cargada de nutrientes, proporcionando al cuerpo vitaminas, minerales.

Es además de rico sabor y aroma siendo fu fácil de dar de tomar a los niños que padecen la condición de anemia y de desnutrición.

Compartimos a continuación una de las tantas recetas de licuados que existen para combatir la anemia hecha a base de guayaba

Ingredientes:

– Dos guayabas

– Una pera

– Azúcar o miel de abejas al gusto

– Medio vaso de agua

Modo de Preparación:

– Lavar muy bien la guayaba y la pera

– Cortar ambas frutas en trozos pequeños, retirar las semillas de la pera

– Al comprar las frutas se debe procurar escoger las que tengan la piel sana, sin magulladuras ni señales de descomposición. De esta forma se podrán usar con todo y piel

– Agregar a la licuadora, la guayaba, la pera, el azúcar o la miel de abejas y el agua

– Licuar hasta obtener una mezcla homogénea

– Colar el licuado con la ayuda de una cuchara, separando así las semillas de la guayaba

– Servir en un vaso y consumir enseguida

Jugo de Guayaba para Adelgazar

Desde tiempo milenario a la guayaba le han atribuido usos medicinales para combatir algunas enfermedades. Gracias a su poder antioxidante, antiviral, depurativa entre otras.

No obstante también puede ser una aliada como parte integrante de una dieta balanceada, incluso las que se elaboran para perder peso.

La guayaba o el jugo preparado con su fruta pueden formar parte de un régimen dietético debido a varias razones, a saber:

– Posee bajo conteo calórico: alrededor de 68 calorías por cada 100 gramos de fruta fresca comestible, con tan solo 0,20 gramos de grasa. Consumida como jugo las calorías bajan a 58 por cada vaso de jugo de guayaba sin aporte de grasa.

– Contiene 5,40 gramos de fibra alimentaria por cada 100 gramos de fruta. Esto hace que la guayaba sea depurativa y desintoxicante. El jugo de guayaba funciona como un eliminador de toxinas en el organismo e impidiendo la absorción de grasas y azúcares contenidos en los alimentos. La fibra también da la sensación de saciedad, evitando comer de más.

– Es un alimento multi-nutriente, pudiéndose perder peso sin disminuir la calidad nutricional.

Lo importante de integrar la guayaba a la dieta es que se puede consumir muy fácil, es económica, saludable. Tanto la fruta como su jugo pueden reemplazar alimentos altos en grasas, o en carbohidratos como harinas y azúcar refinada.

Estos alimentos son los que dan por lo general la sensación de llenura en el estómago, la guayaba y su jugo de igual forma la da.

Entonces puede ser consumida como una merienda y antes de comerse un postre con elevadas calorías, se puede optar por comer una guayaba o un vaso de su jugo. Eso sí es conveniente tomarlo sin ningún tipo de azúcar, ya que la fruta de por si contiene sus propios azúcares o fructosa.

Agua de Hojas de Guayaba para Adelgazar

Otra opción para aprovechar los beneficios adelgazantes de esta planta, es preparando el agua de hojas de guayaba. Esta agua infusionada ayuda a regularizar el funcionamiento del sistema digestivo, así como a reducir las flatulencias intestinales.

Además esta infusión posee el efecto depurativo ayudando a eliminar todo lo que el cuerpo no necesita, como por ejemplo las toxinas.

Entonces, sin dudar a tomar nota de la receta para beber el agua de hojas de guayaba con el objetivo de adelgazar a partir de hoy.

Ingredientes:

– Ocho hojas frescas de guayaba

– Un litro de agua

Preparación:

– Lavar muy bien las hojas de guayaba

– Poner a calentar el agua en una olla a fuego alto

– Cuando el agua este hirviendo, bajar la llama a fuego medio y agregar las hojas de guayaba

– Dejar al fuego por unos cinco minutos más

– Pasado es tiempo retirar la olla, tapar y dejar reposar, para que las hojas desprendas todas las sustancias beneficiosas

– Cuando la cocción este a temperatura ambiente, colar en una jarra y refrigerar

Indicaciones:

Tomar un vaso en ayunas y otros dos vasos más durante el día, por lo menos por un mes. Se debe ser constante y ordenado en cualquier régimen dietético.

Así como acompañarlo de ejercicios o al menos caminatas diarias de media hora, para activar el metabolismo y ayudar a quemar la grasa.

Para la Gastritis

En este artículo ya se ha venido hablando sobre los beneficios de la guayaba y de consumir el jugo elaborados con la fruta.Pero además de todo lo anterior a la guayaba se le suma su acción para tratar los casos de gastritis.

Para esto es bueno analizar el efecto del alto contenido de vitamina C, como excelente antioxidante dentro del organismo.Cuando se padece gastritis las mucosas del estómago y esófago se van deteriorando por la acción de los ácidos gástricos, produciendo irritación y dolor agudo

La vitamina C además de la vitamina A contenidas en la guayaba va a contribuir a proteger y sanar los daños ocasionados por la gastritis.No obstante se deben cumplir una serie de requerimientos para combatir la gastritis, ya que el jugo de guayaba es solamente un complemento al tratamiento indicado por el médico especialista.

Para ello compartimos algunas recomendaciones o consejos para evitar la gastritis o aliviarla en el caso de padecerla.

– Evitar los niveles altos de estrés, esto repercute en la irritabilidad estomacal

– Tratar de ingerir alimentos al menos cinco veces al día, a fin de evitar la producción de jugos gástricos, por el estoma vacío.

– Ingerir alimentos con elevado contenido de fibra y de fácil digestión, a fin de evitar el reflujo gástrico.

– Consumir suficiente líquido durante el día

– Evitar los estados de ansiedad, así como los estados de ánimo de rabia o irritabilidad.

– Comer siempre a la hora, muchas horas sin comer es una de las principales causas de la gastritis.

– Acudir al médico ante la presencia de cualquier sintomatología de acidez estomacal. Esta es una recomendación muy importante a seguir. Ya que el especialista es el que está facultado para tratar o diagnosticar cada caso en particular.

Jugo de Guayaba con Leche

El batido o merengada elaborada a partir del jugo de guayaba es una bebida muy popularizada en los países de América latina.

El Batido de Guayaba es una excelente fuente de niacina, ácido fólico, vitamina A, C, B, hierro y potasio. La leche le aporta calcio al jugo de guayaba convirtiéndolo en una bebida aún más nutritiva. Ideal para el fortalecimiento del sistema óseo, en los niños en la etapa de crecimiento.

Este batido entonces es una muy buena opción de desayuno para comenzar el día con energía.

Ingredientes:

La receta da para tres Vasos

– Una taza y media de agua

– Seis cucharadas de leche completa en polvo

– Tres guayabas medianas

– Una taza de Hielo picado

– Tres hojas de menta fresca para decorar

– Azúcar o miel de abejas al gusto

Modo de preparación:

– Primero se debe proceder a la preparación del jugo básico de guayaba

– Lavar las guayabas y cortarlas en trozos pequeños, incluyendo la cáscara sin están libres de manchas o magulladuras

– Colocar las guayabas picadas en la licuadora junto con el agua.

– Licuar a velocidad alta hasta homogeneizar

– Colar el licuado y reservar libre de semillas en un recipiente

– Lavar el vaso de la licuadora

– Colocar el licuado reservado sin semillas en la licuadora junto con las cucharadas de leche, el azúcar o la miel de abejas y el hielo picado

– Volver a Licuar durante unos 30 segundos.

– Servir en tres vasos decorando cada uno con una hoja de menta

– Este batido a base de jugo de guayaba es muy saludable y delicioso

– La leche completa en polvo, puede ser sustituida por leche condensada, evaporada o por cualquier leche de origen vegetal en los casos de intolerancia a la lactosa.

Combinaciones 

A partir de este subtítulo se presentan los beneficios de combinar algunas frutas con el jugo de guayaba, se recomiendan once combinaciones en recetas fáciles y sencillas para preparar jugos de frutas. Pero esto no quiere decir que puedan existir muchas más.

Seguidamente se resumen los beneficios de algunas de las frutas y vegetales a combinar con el jugo de guayaba, veamos:

Jugo de piña: Bebida rica en vitaminas A, C y B. Así como fuente de minerales, entre ellos el potasio, fósforo, magnesio, hierro y calcio. Contiene enzimas que facilitan la digestión.

Jugo de limón: Bebida refrescante rica en flavonoides, potente en la desintoxicación del cuerpo, tiene una función de quemar grasa, y es antigripal. Posee vitaminas y minerales.

Jugo de manzana: La fruta de este jugo contiene abundante pectina, igual que la guayaba. Esta sustancia elimina las toxinas y estimula la regularización de los intestinos. Aporta potasio y calcio entre otros nutrientes.

Jugo de fresa: Es una rica fruta compuesta por vitaminas, minerales y fructosa, entre otros. Destacan entre ellos el potasio y el hierro, minerales muy buenos para el fluido sanguíneo.

Jugo de Espinaca: Este jugo verde es rico en potasio, mineral que mejora la alcalinidad del cuerpo a la vez que mejora la función renal. Además es una fuente de hierro y ácido fólico potenciando con la guayaba su acción para combatir la anemia o la desnutrición.

Jugo de naranja: Una buena opción para ingerir vitamina C, vitaminas del complejo B, flavonoides antioxidantes, potasio, zinc, fósforo entre otros nutrientes.

Consumir jugos de frutas, además de ser nutritivo, es sencillamente delicioso. Las frutas con sus sabores ácidos, dulces, semi ácidos o semi dulces, son un increíble aporte de energía. Saquemos provecho entonces a las siguientes combinaciones con jugo de guayaba.

Guayaba con Maní

El jugo de guayaba con maní es una excelente bebida para subir las defensas del cuerpo, fortaleciendo así el sistema inmunológico.

Cuando una persona es presa fácil de enfermedades o afecciones virales, el organismo está indicando que sus defensas están bajas. Entonces es tiempo de mejorar la alimentación para mejorar las defensas.

Este jugo es muy bueno para ello. Además es recomendado para las personas anémicas, débiles, que sufren de fatiga o cansancio.

La anemia no necesariamente está asociada al no comer. Son muchas las personas que padecen anemia, por llevar una mala alimentación. Es decir por no comer alimentos de calidad y nutritivos.

Esto está muy de moda hoy en día por la proliferación de comida chatarra, productos procesados y congelados. Todo ello con el fin de reducir los tiempos en cocina y hacer las cosas más fáciles, en un mundo cada vez más acelerado.

Lo que trae como consecuencia una mala alimentación, y por ende una baja en las defensas del organismo, resistiéndose cada vez más el sistema inmune.

Aunque también los problemas de anemia en muchos hogares de familias se deben a la desnutrición y falta de recursos para llevar una alimentación balanceada.

De aquí la importancia de esta combinación nutritiva de jugo de guayaba con maní, que se puede hacer fácilmente en casa. Más aún si se tiene niños o personas de la tercera edad o simplemente si la vida ajetreada no permite llevar una alimentación balanceada y saludable.

¿Para qué Sirve?

La función principal del jugo de guayaba con maní radica en fortalecer el sistema inmune del cuerpo. A fin de evitar el frecuente padecimiento de enfermedades.

De igual forma sirve para combatir la anemia, la fatiga y la desnutrición. No obstante los dos ingredientes poseen cada uno de ellos múltiples propiedades beneficiosas para la salud.

La Guayaba cuenta con un gran valor nutricional, debido a la cantidad de nutrientes, tales como vitamina C, vitaminas B1, B2, B3, B6, ácido fólico, vitamina A. Minerales como el fósforo, hierro, magnesio entre otros.

La guayaba es un alimento que beneficia la piel, es antioxidante, depurativa, combate la gripe, regula el tránsito intestinal, quita la diarrea, por su bajo aporte de caloría y de grasa se puede incluir en dietas para adelgazar.

Por su parte el maní por ser fuente de omega 3 ayuda a disminuir el colesterol malo y estimula el colesterol bueno en el organismo. El omega 3 son grasas buenas, mono-insaturadas, que reducen los riesgos de infarto. Tanto la guayaba como el maní favorecen el sistema nervioso.

Conociendo los beneficios de combinar el jugo de guayaba con maní y saber para qué sirve al consumirse solo falta aprender a prepararlo en el subtítulo que sigue se comparte su receta.

Su Receta 

A continuación compartimos dos recetas a base de Jugo de guayaba y maní, que sirven para fortalecer el sistema inmune, llevando bien arriba las defensas del organismo.

La primera es una bebida súper nutritiva que además se le agrega un ingrediente adicional que potencia la capacidad de combatir la anemia o la deficiencia de hierro en el cuerpo, como es la espinaca. Este jugo tiene un sabor bien delicioso, aunque no lo creas.

Ingredientes:

– Tres guayabas

– Dos hojas grandes de espinaca fresca

– Media taza de maní sin sal

– Medio vaso de agua

– Azúcar o miel de abejas al gusto

Preparación:

– Lavar muy bien las guayabas y las hojas de espinacas. Las hojas de espinacas no se cocinaran, por lo que deben de desinfectarse

– Cortar en trozos las guayabas

– Agregar en la licuadora guayaba, maní, espinaca, junto con el agua

– Licuar a alta velocidad hasta integrar

– Colar con ayuda de una cuchara

– Servir en un vaso, endulzar al gusto y tomar. Los ingredientes dan para tres porciones

La segunda receta le agrega al jugo de guayaba con maní, zanahoria y remolacha. Esta es una beneficiosa bebida cuatro en uno, buena para la vista y súper nutritiva.

Ingredientes:

– Dos guayabas

– Una Zanahoria mediana

– Dos vasos de leche completa

– Media taza de maní sin sal

– Una Remolacha

Procedimiento:

– Pelar y picar la zanahoria y la remolacha

– Lavar muy bien las guayabas y picarla en trozos

– Colocar los ingredientes en la licuadora y licuar hasta integrar

– Colar el licuado con ayuda de una cuchara y colador

– Servir en vasos y consumir

El tomar con frecuencia este batido hará que la persona se sienta con fuerza y más ánimo. Impidiendo enfermarse con tanta facilidad.

Receta Dulce con Maní

La guayaba es una fruta muy deliciosa, cuya versatilidad hace que pueda ser usada de diferentes formas para disfrutar de su sabor. Esta fruta la podemos encontrar como parte de jugos, postres, mermeladas, o conservas.

En esta ocasión compartimos una dulce receta de jugo de guayaba con maní. Ojo nada recomendada en los casos de seguir un régimen dietético.

No obstante es ideal para refrescar en un día caluroso, que seguramente serán los más pequeños de la casa los que disfrutaran de este rico y dulce batido.

Ingredientes: (para dos porciones)

– Dos guayabas

– Media taza de maní sin sal

– Un vaso de agua

– Cuatro o seis cucharadas de leche completa en polvo

– Seis cucharadas de leche condensada

– Una taza de hielo picado

– Un chorrito de jugo de limón

Preparación:

– Lava y pela las guayabas

– Colocar las guayabas con el agua en la licuadora y licuar

– Colar el licuado para extraer las semillas

– Lavar el vaso de la licuadora

– Agregar en la licuadora el jugo de guayaba, el maní, la leche en polvo, la leche condensada, el chorrito de jugo de limón y el hielo picado

– Licúa todos los ingredientes hasta integrar

– Servir en los vasos y consumir.

Esta bebida es un delicioso postre muy conveniente para disfrutar como merienda de la tarde.

Guayaba con Limón

El jugo de guayaba con limón es una excelente bebida para limpiar y desintoxicar el hígado. Además de ser una conveniente combinación para perder peso con buena nutrición.

El hígado es el filtro del cuerpo, este órgano procesa las grasas y toxinas que son ingeridas con los alimentos colaborando en el buen funcionamiento del cuerpo.

Con una excesiva mala alimentación y la ingesta frecuente de bebidas alcohólicas, el hígado se ve obligado a trabajar forzado, siendo necesaria su desintoxicación.

La guayaba es considerada una fruta antioxidante. Los antioxidantes naturales son esenciales para depurar el organismo.

El limón, no sólo es un alimento antioxidante, sino que también es un fruto que ayuda a alcalinizar el cuerpo, logrando así su equilibrio interno.

Al combinar ambas frutas en un jugo se estará consumiendo una bebida natural que contribuye a depurar el hígado.

Ingredientes:

– El jugo de un limón recién exprimido

– Una guayaba

– Un vaso de agua

– Media cucharadita de canela en polvo

Preparación:

– Lavar la guayaba y córtala por la mitad.

– Colocar los ingredientes en la licuadora y licuar

– Pasar el licuado por un colador con la ayuda de una cuchara para separar las semillas

– Servir en un vaso con hielo picado

– Si se desea se puede colocar una cucharadita de miel de abejas, para endulzar

– Consumir inmediatamente

Guayaba y Fresa

Guayaba y fresa, en esta oportunidad presentamos un batido delicioso que además de nutrir, rejuvenece, refresca y es digestivo. Esta combinación de jugo es un antioxidante potencial y relajante, súper ideal para los momentos más estresantes.

La fresa y la guayaba son frutas muy sabrosas y cargadas de nutrientes, ambas poseen un gran aroma.

Se pueden comer enteras como fruta madura, pero también con las dos se puede preparar un delicioso jugo. Traemos entonces, esta receta de jugo de guayaba y fresa que es muy saludable por las propiedades que poseen ambas frutas, aportando muchos beneficios a la salud.

Veamos a continuación, cómo se prepara el jugo de guayaba y fresa

Ingredientes:

– Seis fresas grandes y maduras

– Una guayaba grande.

– Agua cantidad necesaria

– Hielo triturado

– Azúcar o miel de abejas al gusto (opcional)

Modo de preparación:

Antes de iniciar los pasos para la preparación, es bueno hacer una recomendación, al comprar las frutas se deben escoger las que no presenten magulladuras o señal de descomposición, ya que ambas se pueden comer con todo y piel. Dicho esto continuamos con el paso a paso

– Lavar y limpiar las guayabas y las fresas, a estas últimas se le debe quitar la coronita verde

– Colocar las frutas troceadas en la licuadora y agregar agua hasta cubrir

– Agregar azúcar o miel de abejas si se desea, la cantidad necesaria para endulzar

– Licuar hasta que la mezcla se encuentre completamente integrada

– Colar la preparación con ayuda de un colador y cuchara

– Luego de colar, volver a licuar nuevamente con el hielo triturado

– Servir en vasos y consumir

Esta preparación es una bebida muy refrescante que se puede consumir como merienda o compartir con amigos que estén de visita en casa.

Beneficios

El batido de guayaba y fresa no solo brinda frescura y delicioso sabor, también aporta beneficios nutritivos y saludables para el organismo, que bien vale la pena conocer. Seguidamente algunos de los beneficios de tomar un jugo de guayaba y fresa:

– Es una bebida rica en vitamina C, muy útil como antioxidante

– Bueno para la digestión

– Fuente de fibra

– Contiene potasio, hidrata y estimula la función renal

– Bebida rica en magnesio, contribuye a relajar los músculos tensos

– Fuente de vitamina A y E, excelentes para el rejuvenecimiento de la piel

– Contribuye a mantener una mente saludable y positiva

– La bebida aporta minerales y nutrientes esenciales para el organismo

– Es desintoxicante y depurativo

Para potenciar aún más sus beneficios saludables la receta del jugo de guayaba y fresa se puede combinar con agua de coco, agua de arroz, avena o con alguna leche vegetal como la de almendra o coco.

Guayaba con Banano

El licuado de guayaba con banano es una excelente fuente de potasio, aporta abundante fibra que al consumirlo deja la sensación de llenura, así como favorece la función intestinal.

Para las personas que les encanta tomar licuados, traemos esta receta que es perfecta como merienda, bien sea en la mañana o por la tarde.

Si además se le agrega un toque de miel de abejas, le aportará energía para comenzar el día.

Ingredientes:

– Una guayaba

– Medio vaso de agua

– Un banano

– Miel de abejas al gusto

Modo de Preparación:

– Lavar y picar la guayaba

– Colocar la guayaba en trozos en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta mezclar de forma homogénea

– Colar el licuado para extraer las semillas de la guayaba

– Lavar el vaso de la licuadora

– Colocar el jugo de guayaba colado en la licuadora

– Pelar el banano y colocarlo en rebanadas en la licuadora

– Licuar nuevamente hasta integrar

– Servir en un vaso, endulzar con la miel de abejas y disfrutar de esta deliciosa bebida, que además es súper nutritiva

Receta con Banano y Espinaca

Esta receta para preparar un batido de guayaba con banano y espinaca brinda varios beneficios para la salud. Es alto en fibra, antioxidante, combate el envejecimiento, fortalece el sistema inmunológico y puede ayudar a perder peso.

La Guayaba es una sabrosa fruta con propiedades y nutritiva, ella es la protagonista en este batido. En esta fruta predomina la vitamina C, pero también aporta vitaminas A y del complejo B. En minerales destaca el potasio, magnesio, hierro, y el fósforo.

El banano, es esencial en una alimentación balanceada porque ayuda a alcanzar el mayor rendimiento durante el ejercicio y la actividad diaria. Cuenta con nutrientes que estimulan el cuerpo. Además de potasio, aporta triptófano, un aminoácido que contribuye en la producción de serotonina y luteína, ideales para la vista.

La espinaca es una fuente de hierro y ácido fólico, que son esenciales para la buena salud del organismo.

Así que esta receta tiene una cantidad de nutrientes que benefician el cuerpo, da energía, mejora el sistema inmune y es ideal para regular la función intestinal. Adicional a todo esto, es un batido que sirve como antiinflamatorio natural.

Ingredientes:

– Una guayaba

– Un banano

– Dos hojas grandes de espinaca fresca

– Medio vaso de agua

Modo de preparación:

– Lavar y picar la guayaba

– Desinfectar y lavar las hojas de espinaca

– Colocar la guayaba en trozos en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta mezclar de forma homogénea

– Colar el licuado para extraer las semillas de la guayaba

– Lavar el vaso de la licuadora

– Colocar el jugo de guayaba colado en la licuadora

– Pelar el banano y colocarlo en rebanadas en la licuadora

– Agregar las hojas de espinaca

– Licuar nuevamente hasta integrar

– Servir en un vaso y consumir inmediatamente

Guayaba con Espinaca

Ahora traemos un jugo verde de guayaba con espinaca. La espinaca no solo le da el color verde al licuado, esta planta es de gran valor nutricional, es rica en Vitaminas A, C, y E, así como una fuente de hierro. Esta receta de jugo aporta beneficios saludables, a continuación se resumen algunos de ellos:

– Es antioxidante, combate los radicales libres

– Mejora el sistema nervioso

– Fuente de hierro, ideal para las embarazadas

– Ambos ingredientes son bajos en calorías, es adecuado si se quiere perder peso

– Regula los niveles de colesterol

– La espinaca, mejora la función cerebral

Dicho esto, bien vale la pena preparar este jugo verde de Guayaba con espinaca. La siguiente receta le agrega además las propiedades del apio y el pepino, un jugo súper depurativo

Ingredientes:

– Dos guayabas con la piel en buen estado

– Cinco hojas grandes de espinaca bien fresca

– Dos tallos de apio

– Medio pepino

Modo de preparación:

– Desinfectar y lavar muy bien las hojas de espinaca y el apio

– Lavar las guayabas y trocearlas

– Pelar y picar el pepino

– Colocar todos los ingredientes en la licuadora y cubrir con agua, solo la necesaria para batir

– Licuar muy bien hasta integrar

– Colar el licuado, pasándolo por un colador con la ayuda de una cuchara

– Servir en un vaso y beber enseguida

Guayaba con Zanahoria

La combinación del jugo de guayaba con la zanahoria se puede consumir para combatir la anemia, mejorar la visión o incluso para adelgazar de forma muy nutritiva.

La zanahoria aporta de igual forma que la guayaba alto valor nutricional y propiedades curativas para el organismo.

La guayaba es una fruta antioxidante que combate a los radicales libres, con su elevado contenido de vitamina C, además es rica en vitaminas A, B, así como en hierro y ácido fólico. Esto le permite que sea usada en los casos de anemia.

La zanahoria es fuente de betacaroteno, ácido fólico y calcio que se destacan entre otros nutrientes. Esta verdura es un reconstituyente y revitalizante natural

Por los beneficios nutritivos y saludables del jugo de guayaba con zanahoria, presentamos a continuación la receta para su preparación.

Ingredientes: (Receta para tres raciones)

– Tres guayabas maduras

– Una taza de zanahoria rallada

– Azúcar o miel de abejas al gusto

– Tres tazas de agua

– Una taza de hielo triturado

Modo de Preparación:

Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar cada guayaba por la mitad

– Colocar las guayabas en la licuadora junto con el agua.

– Licuar y colar para separar las semillas

– Colocar nuevamente en la licuadora junto a la zanahoria rallada

– Licuar hasta homogeneizar

– Agregar el hielo picado, endulzar con azúcar o miel de abejas y terminar de licuar

– Servir en tres vasos y consumir de inmediato

Receta Súper Refrescante para el Verano

Es esta ocasión traemos una opción ideal para combatir los golpes de calor del verano. Es un granizado a base de guayaba y zanahoria

Mientras se disfruta de este nutritivo y refrescante granizado, el organismo aprovecha sus beneficios fortaleciendo el sistema inmunológico.

Logrando subir las defensas, además por el contenido de vitamina C cuida al organismo de contraer gripe o enfermedades virales.

Esta deliciosa receta es muy recomendable para los pequeños de la casa, pero los adolescentes y adultos también la pueden disfrutar. Es refrescante e ideal para las tardes de sol intenso.

Ingredientes:

– Cuatro guayabas bastante maduras

– Dos tazas de zanahoria rallada bien fina

– Una taza de agua

– Tres tazas de hielo triturado

– Una taza de azúcar

– Una pizca de ralladura de limón

Rinde para tres porciones

El pasó a paso:

– Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar cada guayaba por la mitad

– Colocar las guayabas en la licuadora junto con el agua.

– Licuar y colar para separar las semillas

– Colocar nuevamente en la licuadora junto a la zanahoria rallada

– Licuar hasta homogeneizar

– Agregar el hielo triturado, la azúcar y volver a licuar

– Repartir en cuatro porciones y consumir sorbo a sorbo disfrutándolo

Guayaba y Piña

El jugo de guayaba y piña aporta beneficios saludables al organismo incluso puede ayudar a mantener el peso ideal.

Los licuados de fruta por lo general incrementan la energía, siendo ideales para comenzar el día con mucho ánimo.

Este en especial además de energía, puede ser complemento de cualquier dieta balanceada, hasta las que persiguen perder peso, pues tiene sus propiedades adelgazantes.

Este jugo hidrata, estimula el metabolismo con el aporte de fibra, desintoxica, depura y es un antioxidante natural por excelencia.

El jugo de guayaba y piña es una bebida muy tropical con increíbles beneficios para el organismo. Contribuye a la pérdida de peso y a la vez es energizante. Además de ser muy deliciosa y refrescante

Ingredientes:

– Tres guayabas

– Dos rodajas de Piña gruesas

– Un vaso de Agua

– Una cucharada sopera de miel de abejas

Modo de Preparación:

– Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar cada guayaba por la mitad

– Colocar las guayabas en la licuadora junto con las rodajas de piña y el agua.

– Agregar la miel de abejas y licuar hasta homogeneizar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Servir en vasos y disfrutar

Entre los beneficios del jugo de guayaba y piña, tenemos los siguientes:

– Ayuda a prevenir gripes o enfermedades virales

– Cuida el sistema óseo

– Mejora el sistema inmunológico

– Posee poderosas cualidades antioxidantes

– Ayuda al tránsito intestinal

– Regula el colesterol

– Es diurético y desintoxicante del organismo

– Favorece la pérdida de peso

– Ayuda a aumentar la hemoglobina

– Produce efecto de saciedad, entre otros.

Si les ha gustado la receta del jugo de guayaba y piña, sugerimos entrar en nuestra categoría de perder peso

Guayaba y Manzana

El jugo de guayaba y manzana está indicado para tratar los casos de debilidad o agotamiento físico. Debido al aporte nutritivo de vitaminas A, C y del complejo B, minerales como el hierro, calcio, así con gran cantidad de fibra.

Los jugos que aportan gran cantidad de fibra ayudan a que el organismo no sienta hambre por más tiempo, por la sensación de llenura que dejan al consumirlo.

Esta preparación es ideal como parte de un desayuno, o como merienda. Aprender a hacer y consumir este delicioso jugo ayudará a fortalecer tu cuerpo, quitando el agotamiento físico.

Los jugos de frutas naturales son perfectos para mantener una buena salud, es una forma sencilla de consumir frutas.

Por lo que aprovechamos esta oportunidad de enseñar a preparar el jugo de guayaba y manzana. Que además se le agrega miel de abejas, la cual le aportará energía.

Ingredientes: (Rinde para dos porciones)

– Una manzana

– Tres guayabas grandes

– Miel de abejas al gusto

– Media taza de agua mineral

Preparación:

– Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar cada guayaba por la mitad

– Pelar la manzana y cortar por la mitad, retirar las semillas

– Colocar las guayabas en la licuadora junto con la manzana y el agua.

– Agregar la miel de abejas y licuar hasta homogeneizar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Servir en vasos y disfrutar

Consumir este maravilloso jugo de guayaba y manzana, permite que el organismo se beneficie gracias a las propiedades de estas frutas, las cuales ayudarán a:

– Fortalecer el cuerpo

– Mejora la digestión

– Sube las defensas

– Combate la diarrea

– Limpia la sangre

– Regula el colesterol

– Su alto contenido de Vitamina C, previene enfermedades

Guayaba con Mango

El jugo de guayaba con mango es una dulce combinación de gran valor nutricional. Este jugo es muy conveniente para los niños que están en edad de crecimiento

Seguidamente se muestran las principales propiedades nutricionales que comparten la guayaba y el mango. Al conocer los diferentes nutrientes que contienen estas dos frutas, permitirá saber sus posibles beneficios de salud al consumir el jugo

Muy importante de saber, los valores indicados corresponden a 100 gramos de fruta comestible de guayaba y mango.

– Calorías: Guayaba = 41,58; Mango= 61,13 kilocalorías

– Grasa: Guayaba = 0,50; Mango= 0,45 gramos

– Colesterol: Guayaba = 0,00; Mango= 0,00

– Sodio: Guayaba = 4,00; Mango= 5,00 miligramos

– Carbohidratos: Guayaba = 5,82; Mango= 12,80 gramos

– Fibra: Guayaba = 5,20; Mango= 1,70 gramos

– Azúcares: Guayaba = 5,82; Mango= 12,50 gramos

– Proteínas: Guayaba = 0,88; Mango= 0,63 gramos

– Vitamina A: Guayaba = 122,20; Mango= 207,17 ug

– Vitamina C: Guayaba = 273; Mango= 37 miligramos

– Vitamina B3: Guayaba = 1,12; Mango= 0,66 miligramos

– Hierro: Guayaba = 0,75; Mango= 0,40 miligramos

– Calcio: Guayaba = 18; Mango= 12 miligramos

Teniendo este conocimiento, veamos entonces a continuación la receta básica de este nutritivo jugo

Ingredientes:

– Dos mangos

– Cuatro guayabas

– Dos tazas de agua bien fría

Modo de preparación:

– Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar cada guayaba por la mitad

– Pelar los mangos y separar la pulpa de la semilla

– Colocar las guayabas y la pulpa del mango en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta homogeneizar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Servir en vasos y disfrutar

Receta con Mango y Toronja

Del jugo básico de guayaba con mango también se pueden obtener otras bebidas combinándolos con otras frutas cítricas como la naranja, toronja o el limón.

En esta oportunidad compartimos su combinación con la toronja. Esta fruta es una excelente quema grasa natural

Ingredientes:

– Una guayaba

– Un mango

– El jugo de una toronja recién exprimida

– Cuatro hojas de toronjil fresco

– Media taza de agua

Preparación:

– Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– Cortar la guayaba por la mitad

– Pelar el mango y separar la pulpa de la semilla

– Colocar la guayaba y la pulpa del mango en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta homogeneizar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Agregar el jugo de la toronja y mezclar

– Servir en un vaso y a disfrutar de esta refrescante bebida

Guayaba y Pimiento Rojo

Popularmente es conocido el jugo de guayaba y pimiento rojo como remedio casero para subir las plaquetas. Es por esto que se indica en los casos de dengue, anemia o cuando las defensas están bajas.

La respuesta al porqué este jugo sirve para estas enfermedades, es debido a que tanto la guayaba como el pimiento rojo son ricos en vitamina C, contienen hierro y ácido fólico. Tres elementos importantes para el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Veamos cual es la receta para preparar este maravilloso jugo para la defensa del organismo.

Ingredientes:

– Dos Guayabas grandes

– Agua cantidad necesaria

– Dos pimientos rojos

– Azúcar o miel de abeja al gusto

Preparación:

— Lavar las guayabas, limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras.

– El paso anterior repetirlo con el pimiento rojo

– Quitar las semillas de los pimientos rojos

– Cortar las guayabas y los pimientos rojos por la mitad

– Colocar la guayaba y el pimiento en la licuadora, cubrir con el agua

– Añadir azúcar o miel de abejas al gusto

– Licuar hasta integrar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Una vez listo colocar el licuado en el refrigerador y dejar enfriar para consumir

Propiedades Nutricionales de este Jugo

Seguidamente se muestran las principales propiedades nutricionales que comparten la guayaba y el pimiento rojo. Al conocer los diferentes nutrientes que contienen ambos alimentos, permitirá saber sus posibles beneficios de salud al consumir el jugo con esta combinación.

Es importante señalar que los valores indicados corresponden a 100 gramos comestibles de cada ingrediente.

– Calorías: Guayaba = 41,58; Pimiento Rojo= 32,90 kilocalorías

– Grasa: Guayaba = 0,50; Pimiento Rojo = 0,90 gramos

– Colesterol: Guayaba = 0,00; Pimiento Rojo = 0,00

– Sodio: Guayaba = 4,00; Pimiento Rojo = 4,00 miligramos

– Carbohidratos: Guayaba = 5,82; Pimiento Rojo = 4,20 gramos

– Fibra: Guayaba = 5,20; Pimiento Rojo = 1,50 gramos

– Azúcares: Guayaba = 5,82; Pimiento Rojo = 4,20 gramos

– Proteínas: Guayaba = 0,88; Pimiento Rojo = 1,25 gramos

– Vitamina A: Guayaba = 122,20; Pimiento Rojo = 539,30 ug

– Vitamina C: Guayaba = 273; Pimiento Rojo = 138,73 miligramos

– Vitamina B3: Guayaba = 1,12; Pimiento Rojo = 1,10 miligramos

– Hierro: Guayaba = 0,75; Pimiento Rojo = 0,37 miligramos

– Calcio: Guayaba = 18; Pimiento Rojo = 11,89 miligramos

Naranja Guayaba y Limón

El jugo de naranja con guayaba y limón es una bebida antioxidante, que funciona como remedio casero para evitar gripes y enfermedades virales.

Este jugo contiene fibra y azúcares naturales que llenaran el cuerpo de energía necesaria para las labores del día.

Es una receta sencilla y rápida de realizar, la cual se puede preparar en cualquier momento a fin de mantener el cuerpo siempre en forma. Al combinar esta tres frutas en un jugo, se obtiene un sabor realmente delicioso.

Uno de los principales beneficios del jugo, es la elevada cantidad de vitamina C que aportan la guayaba, la naranja y el limón.

Una vitamina muy importante para proteger al organismo de infecciones virales y bacterianas. Ayuda por tanto a combatir muy bien la gripe y el resfriado común.

La vitamina C también es fundamental para el sistema inmune del cuerpo. Otros de los beneficios saludables del jugo de naranja con guayaba y limón, es que ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y mejora el tránsito intestinal.

Ingredientes:

– Dos guayabas maduras

– Media taza de agua

– Una naranja

– El jugo de un limón recién exprimido

Modo de preparación:

– Pelar la naranja y separarla en gajos, quitar las semillas a cada gajo, reservar por un momento

– Lavar las guayabas y retirar cualquier mancha o magulladura

– Picar cada guayaba en cuatro partes

– Se colocan los gajos de naranja y las guayabas picadas en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta obtener una mezcla homogénea

– Colar la mezcla y agregar el jugo de limón

– Si se desea se puede endulzar con azúcar o miel de abejas

– Servir en vaso y disfrutar sorbo a sorbo

Guayaba Almendra Yogur y Miel

La receta que se presenta a continuación es un batido ideal para aumentar las defensas. Mejorando así el sistema inmunológico a través de esta bebida saludable, acompañado eso si de una buena alimentación balanceada.

Esta bebida combina guayaba, almendra, yogur y miel de abejas, es deliciosa y muy sencilla de preparar.

El batido es perfecto para acompañar el desayuno a tempranas horas de la mañana, de igual forma se puede consumir como merienda.

Es muy nutritivo y podrá encantar tanto a grandes como a chicos, por su exquisito sabor.

En cuanto a valor nutricional, este batido está lleno de vitaminas, minerales, proteínas y fibra natural, siendo así una excelente bebida saludable.

Ingredientes:

– Un vaso de yogur natural

– Una taza de leche de almendras

– Dos cucharadas de almendras peladas

– Tres guayabas partidas en cuatro

– Dos cucharadas de miel de abejas

Previamente dejara para decorar: Una rodaja de guayaba, una cucharada de almendras fileteadas y una pizca de canela en polvo

Procedimiento:

– Lavar las guayabas y quitar cualquier desperfecto en la piel

– Colocar las guayabas en la licuadora con media taza de leche de almendras

– Licuar a velocidad alta hasta que las guayabas estén bien licuadas

– Colar el licuado para eliminar las semillas de la guayaba

– Regresa la mezcla a la licuadora

– Añadir el yogur natural, la otra media taza de leche de almendras y la miel.

– Licuar hasta tener una mezcla homogénea

– Servir en un vaso, espolvorear con un poco de canela molida y almendras fileteadas

– Decorar el borde con una rodaja de guayaba

– Disfrutar de esta deliciosa bebida a la vez que nutre.

Otras Combinaciones

Existen muchas otras formas de combinar el jugo de guayaba. Pero aprovechando su potencial característica de contener vitamina C, quisimos compartir tres recetas más con una propiedad en común, son antigripales.

A continuación se puede escoger cualquiera de estas tres opciones para aliviar y prevenir la gripe o el resfriado común. Entonces ¡A preparar un jugo antigripal en casa!

Primera opción, Ingredientes:

– Un vaso de jugo de naranja

– El jugo de un limón

– Una guayaba

– Dos cucharadas de miel

Preparación:

– Licuar el jugo de naranja, y el jugo de limón con la guayaba previamente lavada

– Colar y servir en un vaso

– Agregar la miel de abejas, remover y consumir enseguida

Segunda opción, Ingredientes:

– Un vaso de jugo de naranja

– Tres fresas grandes

– El jugo de un limón

– Una guayaba

– Dos cucharadas de miel

Preparación:

– Llevar todos los ingredientes a la licuadora y licuar

– Al igual que la opción anterior agrega la miel después de colar y servir en el vaso

– Consumir preferiblemente en las mañanas por una semana para fortalecer las defensas.

Tercera opción, Ingredientes:

– Dos rebanadas de piña

– Una cucharada de jengibre rallado

– Un vaso de jugo de naranja

– El jugo de un limón

– Una guayaba

– Dos cucharadas de miel

Preparación:

El procedimiento es el mismo seguido en las dos opciones anteriores. Así que se puede preparar y consumir cualquiera de los tres jugos para combatir la gripe en las mañanas. Con ellos se aporta al cuerpo la vitamina C que necesita.

No obstante se debe tener presente que siempre ante cualquier padecimiento de salud se debe acudir al médico.

Jugo de Guayaba Agria

El jugo de la guayaba agria se hace con la fruta de una de las especies de la misma familia Myrtaceae a la que pertenece el árbol del guayabo. Esta especie también se le conoce en algunas regiones como guayaba coronilla.

La variedad agria también posee beneficios para la salud como su familiar la guayaba común. Debido a que cuenta con gran valor nutritivo, dentro de su composición se encuentran vitaminas A, C y varias del complejo B.

A esta especie de guayaba se le atribuyen propiedades astringentes, sedantes, antidiarreicas, desinflamantes, entre otras.

De acuerdo a las comprobaciones científicas por ensayos realizados a la guayaba agria, sus componentes producen en el organismo cuatro efectos principales:

1.- Antiespasmódico: Con el cual contribuye a aliviar los cólicos menstrual e intestinales causados por la diarrea.

2.- Antiinflamatorio: Indicado en los casos de inflamaciones gastrointestinales, ejemplo: la colitis crónica, colon irritable, etc.

3.- Efecto antimicrobiano: Útil para combatir las bacterias.

4.- Una potente acción antioxidante, la cual es muy beneficiosa para el organismo y sus defensas.

Pero eso no es todo los mismo estudios indican que la guayaba agria contiene ácido elágico, sustancia que es coadyuvante en la prevención de problemas hepáticos, cáncer y enfermedades cardiovasculares. Además de ayudar a fortalecer el sistema inmunológico y a mejorar la cicatrización. A la fruta de la guayaba agria también se le atribuyen propiedades antialérgicas.

Receta para su Elaboración

En el contexto de todas estas propiedades hacen que la guayaba agria sea un alimento funcional prominente, teniendo facultad en la prevención de algunas enfermedades.

Debido a esto es que han surgido remedios caseros a base de guayaba agria, entre ellos el jugo y he aquí una de sus recetas, Jugo de guayaba agria con tomate de árbol.

Ingredientes:

– Una guayaba

– Un tomate de árbol

– Media taza de agua

– Azúcar o miel de abejas al gusto

Preparación:

– Lavar la guayaba y limpiar la piel retirando las manchas o magulladuras

– Cortar la guayaba por la mitad

– Pelar el tomate de árbol y separar la pulpa de la semilla

– Colocar la guayaba en la licuadora junto con el agua

– Licuar hasta homogeneizar

– Colar con la ayuda de un colador y cuchara

– Lavar el vaso de la licuadora

– Colocar el jugo de guayaba y la pulpa del tomate de árbol en la licuadora

– Agregar el azúcar o la miel de abejas y licuar nuevamente

– Servir en un vaso y a disfrutar de esta refrescante bebida

Este jugo es muy nutritivo y puede ser consumido por niños y adultos. Es muy bueno cuando se necesita aumentar el valor de la hemoglobina y plaquetas.

De igual forma contribuye con el fortalecimiento del sistema inmunológico.

Jugo de Guayaba para Bebés

Los doctores en pediatría recomiendan que los bebés entre o a 6 meses sean alimentados exclusivamente con leche materna. A partir del mes seis el estómago podrá recibir poco a poco alimentos sólidos, que serán incorporados siguiendo las recomendaciones médicas.

Los nuevos alimentos a ser incorporados en la alimentación del bebé, contienen un valor nutricional y sin ningún perjuicio para la salud del niño.

Entre estos alimentos se encuentra la guayaba, que el pediatra la incorpora a la alimentación del bebé a partir del octavo mes después de otras frutas.

Indicado que se le puede dar al bebé en forma de agua, puré o papilla, con la precaución de quitar las semillas.

Otro aspecto importante a tener en cuenta en la primera introducción de la guayaba en la alimentación del bebé, es que debe ser con la pulpa cocinada, triturada o diluida en un poco de agua, para que el estómago del bebé se vaya adaptando.

La guayaba es una fruta muy rica y nutritiva que por lo general a los bebe les encanta. Contiene mucha vitamina C, previniendo que los pequeños se resfríen, ademas de vitamina A, B1, B2 y B3. Contiene también hierro, fósforo, potasio y calcio, entre otros nutrientes.

Los beneficios que aporta la guayaba en cualquiera de las formas posibles de ser consumida por los bebés, incluido el jugo entre ellos tenemos los siguientes:

  1. Cuida su digestión, debido a su alto contenido de fibra
  2. Favorece el crecimiento del bebé, por su contenido de vitamina C que contribuye en la formación de huesos, y dientes.
  3. Los cuida de infecciones. La vitamina C contribuye a la absorción de hierro de los alimentos, haciendo que el organismo se fortalezca y sea resistente ante las bacterias.
  4. Les ayuda a la cicatrización de heridas.

Jugo de Guayaba en el Embarazo

El jugo de guayaba se encuentra dentro de los alimentos recomendados por los especialistas durante el embarazo.

Esta bebida a base de guayaba aporta muchos beneficios a las gestantes principalmente por sus propiedades antioxidantes. Además de ser un excelente desintoxicante por el elevado contenido de fibra de esta fruta.

La mujer embarazada puede comer la guayaba en el desayuno o en las meriendas, como fruta fresca, en ensalada de frutas o acompañada de cereales. También puede preparar cualquiera de las recetas de batido o jugos de guayaba para aprovechar todos los nutrientes de la fruta.

En definitiva la guayaba es una de las frutas recomendadas para las mujeres durante el periodo de gestación. Pudiéndose consumir el jugo de guayaba en cualquier etapa del embarazo.

Beneficios durante el Embarazo

Aclarado el punto de que si se puede consumir guayaba durante la gestación, es bueno entonces indicar, ¿Porqué es beneficioso para la salud de las embarazadas, el jugo de guayaba? En este contexto veamos lo siguiente:

– Mejorar su sistema inmunológico. La vitamina C de la guayaba le da esta virtud al jugo. El cual aumenta las defensas de la embarazada evitando que contraiga enfermedades virales o bacterianas.

– Regula la presión arterial. Durante el embarazo se pueden producir cambios en los niveles de la presión arterial, siendo muy conveniente el consumo de esta fruta por las futuras madres.

– Controla los niveles de azúcar en la sangre. En el embarazo, la diabetes gestacional se puede convertir en un padecimiento algo común. Ingerir guayaba ayuda a controlar los niveles de azúcar en la sangre, previniendo la diabetes gestacional.

– Sirve para regular el colesterol en la sangre

– Favorece la digestión. Unos de los padecimientos más comunes en las embarazadas son los problemas estomacales, una mejor digestión ayuda a sobrellevar estos malestares.

– Regula el tránsito intestinal, siendo esta cualidad muy conveniente para prevenir padecimientos como el estreñimiento y las hemorroides en las embarazadas.

– Previene las infecciones. Las embarazadas son propensas por lo general a padecer de infecciones urinarias. Los antioxidantes de la guayaba ayudan a prevenir y a combatir infecciones por bacterias.

– Combate la anemia. Durante la gestación hay un aumento en la necesidad de hierro para las mujeres, mineral que la guayaba puede proporcionar.

– Ayuda a controla las náuseas matutinas.

– Calma la mente, relaja los nervios y músculos por el aporte de magnesio de las guayabas.

– Es rico en ácido fólico, que es una de las vitaminas B, especialmente indicada durante la gestación, ya que ayuda a contrarrestar posibles malformaciones del feto.

¿Para qué Sirve el Jugo de Lentejas con Guayaba?

En todo este artículo se ha podido observar los múltiples beneficios que aporta la guayaba a la salud del cuerpo. Ahora en este subtitulo le corresponde saber para qué sirve combinar el jugo de guayaba con las lentejas.

Esta combinación es un viejo remedio casero de las abuelas. Quienes lo hacían para subir las defensas de los niños o en personas convalecientes. Más sin embargo, el jugo de lentejas con guayaba tiene varios beneficios, a continuación algunos de ellos

– Previene el cáncer y las enfermedades cardiovasculares

– Contribuye a disminuir los síntomas del síndrome premenstrual

– Ayuda a prevenir la osteoporosis

– Es energizante

– Regula los niveles de azúcar en sangre

– Mejora el sistema nervioso, ayuda en los momentos de estrés y de cansancio

– Combate efectivamente la anemia

– La lenteja es rica en proteínas, ideal para los deportistas, atletas y niños en la etapa de crecimiento

Para que el cuerpo asimile todos estos beneficios es necesario consumir con frecuencia tanto la guayaba como las lentejas.

Valor Nutricional

Al conocer el valor nutricional que comparten estos dos alimentos, nos permitirá saber aún más sus posibles beneficios de salud al consumir el jugo de lentejas con guayaba

Muy importante de saber, los valores siguientes corresponden a 100 gramos de porción comestible de guayaba y de lenteja.

– Calorías: Guayaba = 41,58; Lentejas = 304 kilocalorías

– Grasa: Guayaba = 0,50; Lentejas = 1,70 gramos

– Colesterol: Guayaba = 0,00; Lentejas = 0,00

– Sodio: Guayaba = 4,00; Lentejas = 24,00 miligramos

– Carbohidratos: Guayaba = 5,82; Lentejas = 40,60 gramos

– Fibra: Guayaba = 5,20; Lentejas = 17 gramos

– Azúcares: Guayaba = 5,82; Lentejas = 1,10 gramos

– Proteínas: Guayaba = 0,88; Lentejas = 23,18 gramos

– Vitamina A: Guayaba = 122,20; Lentejas = 10 ug

– Vitamina C: Guayaba = 273; Lentejas = 3,40 miligramos

– Vitamina B3: Guayaba = 1,12; Lentejas = 6,58 miligramos

– Hierro: Guayaba = 0,75; Lentejas = 8,20 miligramos

– Calcio: Guayaba = 18; Lentejas = 70 miligramos

Receta del Jugo de Lentejas con Guayabas

Preparar el jugo de lentejas con guayaba es realmente sencillo, pero con las lentejas se deben seguir algunas recomendaciones.

Es aconsejable comprar lentejas enteras, que no estén partidas, preferiblemente que sean naturales y no enlatadas o envasadas.

Para su conservación se pueden guardar en la nevera o en lugar fresco, en el refrigerador pueden mantenerse casi un año. Tomar en cuenta que mientras más tiempo estén en conservación más será el tiempo de cocinado. Para cocinarlas siempre se debe usar agua potabilizada, previamente se deben escoger y lavar en abundante agua.

Veamos a continuación entonces la forma de preparar la receta de este jugo de guayaba con lentejas.

Ingredientes:

– Una guayaba

– Dos cucharadas de lentejas previamente cocidas

– Cuatro hojas grandes de espinaca fresca

– Un vaso de agua

– Azúcar o miel de abejas al gusto

Modo de preparación:

– Cocinar primeramente las lentejas en agua y reservar

– Desinfectar y lavar las hojas de espinacas y reservar

– Lavar las guayabas y limpiar la piel de cualquier desperfecto que tenga

– Colocar en el vaso de la licuadora: la guayaba picada por la mitad, dos cucharadas de lentejas ya cocinadas, las hojas de espinacas y el agua

– Licuar a alta velocidad hasta integrar muy bien los ingredientes

– Servir en un vaso y endulzar al gusto con azúcar o miel de abejas

– Consumir sorbo a sorbo este jugo repleto de nutrientes, destacando entre ellos el hierro, la vitamina C y las proteínas. Ideal para subir las defensas.

A esta receta también se le puede añadir un poco de maní sin sal, potenciándolo aún más por el aporte de omega 3 y todas las propiedades de este fruto seco.

Recomendaciones Finales

Para finalizar este artículo es bueno señalar que todo lo aquí desarrollado es basado en opiniones de personas que han experimentado las recetas, algunas son de mi propia experiencia personal, más todo tiene el propósito de solo informar y dar a conocer.

En ningún momento se pretende sustituir las recomendaciones médicas de un profesional.

Todas las recetas incluidas en este trabajo sirven solo como complemento y siempre recomendaremos asistir primero a una consulta médica ante cualquier problema de salud. (Quizá te interese leer también: Jugo de Espinaca)

(Visited 16.749 times, 1 visits today)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *