El jugo de sandía es una de las bebidas más deliciosas que existen, además es un perfecto refrescante en épocas de verano. En este artículo haremos un recorrido por todos los beneficios que aporta esta maravillosa bebida.
Beneficios del jugo de sandía
A pesar de que la sandía es una fruta muy conocida en numerosas partes del mundo, la forma de consumo más común es el de su pulpa. Sin embargo, la bebida de sandía es un zumo que no debes dejar de probar, pues en su contenido guarda muchos beneficios para el organismo. El jugo de sandía es una bebida que aporta los niveles de azúcar necesarios para el cuerpo, además de la fibra suficiente para tener un buen estado intestinal.
Entre sus beneficios destacan su efecto favorecedor del sistema circulatorio. Ayuda principalmente como un remedio natural para la irrigación sanguínea del organismo. Por otra parte, la sandía tiene un alto contenido de vitamina C y de antioxidantes, así como también minerales como el potasio, el magnesio, el hierro y el zinc.
El jugo de sandía tiene cualidades anti-inflamatorias y por ello es indicado como un alimento necesario, antes de iniciar alguna rutina de ejercicio. Por ser la sandía un alimento con alto contenido de agua, tiene un efecto diurético que estimula el metabolismo. De esta forma, el cuerpo tiene la capacidad de desechar toxinas y residuos propios del organismo, permitiendo que se pueda absorber mejor los nutrientes de los alimentos.
Ideal para bajar de peso
Como ya hemos mencionado, la sandía es una fruta que estimula la secreción de orina por ser un diurético natural. Es ideal para evitar la retención de líquidos y nos da un efecto saciador que permite que bajemos de peso corporal de una forma más sencilla. En ese sentido, el jugo de sandía también tiene un bajo aporta calórico. Es ideal como un depurativo natural, si lo incluimos de forma natural en nuestra alimentación.
Además, el jugo de sandía tiene propiedades que ayudan a desintoxicar el organismo. En relación a ello, este zumo está caracterizado por ser una fuente rica de vitaminas y minerales. Por ser un alimento con fibra, ayuda directamente a mejorar el tránsito intestinal. Es recomendada, como una bebida ideal para personas que padecen diabetes por poseer un bajo nivel de hidratos de carbono.
¿Cuántas calorías tiene?
El jugo de sandía en un vaso representa una cantidad de 45 calorías, en aporte de ingesta al cuerpo. Además de estas calorías, la sandía también aporta un gran cantidad de agua, haciendo que nuestro cuerpo se mantenga hidratado de forma correcta. Un vaso de jugo de sandía diaria, aporta a nivel nutricional vitamina C y A, además de minerales como potasio, hiero, fósforo y magnesio.
¿Cómo hacerlo?
El jugo de sandía es una opción deliciosa para refrescar en los días calurosos. Su cualidad más importante, es el delicioso sabor, por lo que resulta sencillo que sea disfrutada por niños y adultos. Elaborarla es muy sencillo, para ello debes reunir los siguientes ingredientes: 5 tazas de sandía en trozos, 1 taza de hielo, 1 taza de agua y dos cucharadas de azúcar. Te recomendamos conocer sobre la Limonada con Menta
Estas medidas son recomendadas para la cantidad de cuatro vasos de jugo de sandía. Para preparar el jugo, debemos colocar todos los ingredientes en una licuadora y procesar hasta que se obtenga una mezcla uniforme, en la cual todos sus ingredientes se observen triturados en su totalidad.
https://www.youtube.com/watch?v=894tcjS2N3o
Combinaciones del jugo de sandía
El jugo de sandía es un zumo que aporta grandes beneficios para la salud, por ser una fuente natural de antioxidantes.
Además que tiene un contenido nutricional importante, entre los que destacan vitaminas y minerales, que requiere el organismo para su buen funcionamiento. La idea de combinarlo con otros ingredientes, sólo consiste en potenciar sus propiedades medicinales.
Sandía y jengibre
La sandía y el jengibre es una combinación que te ayudará principalmente a perder peso. Estos dos ingredientes, tienen efectos diuréticos que favorecen la eliminación de agua en exceso y la expulsión de toxinas, a través de la orina. Esta combinación también ayuda a que nuestro cuerpo tengo un sistema inmune fortalecido, gracias a su composición de antioxidantes.
En el caso particular del jengibre, nos encontramos con un estimulante del metabolismo, lo cual influye de forma notable sobre la pérdida de peso. Esta combinación puede resultar ideal como un zumo depurativo y mantener nuestro cuerpo, libres de toxinas. Elaborarlo es muy sencillo, sólo necesitas una cucharada de jengibre rallado y una taza de sandía en trozos. Se debe procesar en licuadora y agregar azúcar al gusto.
Sandía con albahaca
La sandía con albahaca es ideal como bebida refrescante para combatir el calor. Este zumo es recomendado para todos los integrantes de la familia, gracias a su alto contenido de vitaminas y minerales. Elaborar esta bebida es muy sencillo, sólo debes disponer de dos tazas de sandía, dos cucharadas de hojas de albahaca fresca, agua y azúcar al gusto.
Para prepararlo debes quitar la corteza de la sandía y picar en trozos. En el caso de la albahaca, debemos seleccionar hojas muy frescas para poder aprovechar el sabor de esta hierba. Todos los ingredientes se deben colocar en la licuadora y procesar, hasta que obtengamos una mezcla homogénea. Esta bebida se puede almacenar por dos días en el refrigerador.
Sandia y limón
La sandía y el limón es conocido por sus propiedades que combaten la disfunción eréctil. Esta bebida resulta ideal como remedio para tratar problemas con la erección masculina. Esto la ha hecho merecedor de ser conocido popularmente, como el viagra natural. Para disfrutar de este beneficio, debes reunir algunos ingredientes muy sencillos de conseguir.
Para su elaboración, debes tener 1/4 sandía, el zumo de un limón y agua (cantidad necesaria). Su preparación consiste en incorporar todos estos alimentos en la licuadora y procesar hasta que estén mezclados totalmente. Una de las recomendaciones, está la de incluir la parte blanca de la cáscara de la sandía. Se sugiere consumir en ayunas o antes de la cena.
Sus beneficios
Entre los beneficios que aporta el jugo de sandía con limón, se puede mencionar que tiene un alto contenido de vitaminas y minerales. El consumo regular de esta vitamina es ideal para mantener el cuerpo hidratado, además de ser una bebida que no contiene grasas y muy baja en calorías. Su combinación con el limón, hace que aporte antioxidantes a nuestro cuerpo.
Cabe destacar que, los antioxidantes son sustancias que ayudan a combatir los radicales libres, los cuales son encargados de la formación de tumores en el cuerpo. El jugo de sandía y limón, también es ideal por su aporte de fibra, lo que regula el tránsito intestinal. Aunque no existen estudios al respecto, esta bebida puede aliviar dolores, gracias a su cualidad analgésica. Conoce sobre los beneficios del Jugo de Kiwi
Sandia y piña
Esta combinación tiene amplios beneficios para la salud. Esta afirmación se debe que ayuda a fortalecer el sistema inmune y además es una fuente natural de vitamina C. En ese sentido, esta bebida contiene una sustancia conocida como «licopeno», la cual es muy favorable para mantener la salud de la piel.
El jugo de sandía y piña, aporta una buena cantidad de fibra lo que ayuda a regular el tránsito intestinal. Si nuestro intestino tiene un funcionamiento correcto, nuestro cuerpo estará preparado para absorber mejor los nutrientes de los alimentos. Por otra parte, esta combinación posee cualidades que permiten fortalecer los huesos y previene enfermedades como la artritis y la artrosis.
Sandia y naranja
La sandía y la naranja son frutas muy frescas y saludables para el organismo. En época de verano nos encontramos con al necesidad de mantenernos bien hidratados. Esto se debe a que, nuestro cuerpo libera más sudor y si no se tiene una ingesta de agua adecuada podemos descompensarnos. El zumo de sandía y naranja es una alternativa eficaz para combatir la deshidratación y para obtener nutrientes.
Elaborarlo es muy sencillo y para ello debemos disponer de el zumo de tres naranjas, un trozo grande sandía, azúcar morena y hojas de hierba buena al gusto. Lo primero que debes hacer es quitar la corteza de la sandía y junto a los demás ingredientes colocar en la licuadora.
La preparación estará lista, cuando observes que todos sus ingredientes están perfectamente mezclados. Si deseas aumentar el nivel de fibra para el cuerpo, se deben dejar las semillas y luego colar, para extraer sus residuos. Y servirlo, puede ser adornado por algunas hojas de hierbabuena. Te invitamos a leer sobre la popular bebida conocida como Limonada Frozen
¿Para qué sirve?
El jugo de sandía y naranja es una bebida con muchos beneficios para el organismo. Si se consume de forma regular, resulta muy beneficiosa para mejorar el sistema circulatorio. Además sirve como reconstituyente para los músculos después del ejercicio físico. Su alto contenido de vitaminas y minerales lo hace ser esencial para cubrir los requerimientos diarios del organismo.
Otra de sus propiedades es su poder como anti-inflamatorio, lo que aumenta notablemente cuando la fruta de la sandía está muy madura. Esta bebida es muy beneficiosa para los riñones y tiene un efecto purificador, haciendo que el cuerpo no retenga ácido úrico y tampoco permita la formación de cálculos en los riñones. Este zumo ayuda a eliminar la grasa corporal y además tiene pocas calorías.
Sandía y granada
La sandía y la granada tienen compuestos antioxidantes, inclusive superior a los que aporta el popular vino o las manzanas. Esta combinación es una explosión de vitaminas y minerales. Si se consume de forma regular, nos podemos encontrar con un zumo que lucha contra el envejecimiento de la piel. Además puede ser un excelente remedio natural para mejorar la circulación sanguínea.
Es indicado para ser complemento de los tratamientos contra las varices o trombosis. Si se toma antes de la menstruación, puede ayudar a aliviar los síntomas del período menstrual. Aunque no existen estudios al respecto, pero se dice que puede ayudar a prevenir la formación de tumores en la mama, colon y cáncer de próstata. El zumo de sandía y granada, es una recurso natural para mantener una piel saludable.
Como ya hemos mencionado, la sandía junto a la granada es un remedio natural para combatir la disfunción eréctil, ya que ayuda a mejorar la circulación sanguínea y tener un efecto grandioso sobre el mecanismo de erección. Es ideal para aliviar el dolor de las piernas cansadas y tiene efectos antibióticos muy importantes, los cuales pueden influir en la eliminación algunas bacterias y microbios que se alojen en el cuerpo.
Sandía y pepino
El jugo de sandía y pepino es indicado como depurativo natural, pata eliminar toxinas del cuerpo y evitar la retención de líquidos. De esta manera, se logra combatir las inflamaciones abdominales. Cabe destacar que, esta combinación también aporta muchas vitaminas a nuestro cuerpo. Se puede decir que, la sandía y pepino es un remedio natural para aliviar la distensión abdominal, así como reduce la formación de gases.
Sandía con fresa
La sandía con fresa es una bebida que ayuda a eliminar la obesidad y el sobrepeso. Estas dos enfermedades son perjudiciales para la salud del organismo. Además de elegir una dieta balanceada y nutritiva, debemos apoyarnos en tratamientos naturales como el jugo de sandía con fresa. Su efectividad se puede estimular si se realiza una actividad física.
Se recomienda consumir esta bebida en ayunas ya que de esta forma contribuye acelerar el metabolismo. Elaborar esta bebida es muy sencillo y para ello debes disponer de 1 taza de sandía en trozos, 1 taza de fresa y miel al gusto. El siguiente paso, será incorporar todos los ingredientes en al licuadora y procesar hasta que se obtenga una mezcla uniforme. De esta manera, podrás disfrutar de una bebida deliciosa con propiedades adelgazantes.
Sandía con toronja
El jugo de sandía y toronja es una bebida refrescante, que puede calmar la sed en el verano. Esta bebida debe ser tomada con precaución, pues es indicado como un depurativo natural. Sin embargo, resulta ideal incluirlo en las dietas de adelgazamiento, como apoyo para una alimentación balanceada y una actividad física. Entre sus propiedades destacan que, tiene la capacidad de producir saciedad, por lo que evitarás comer de más.
Sandía y kiwi
El jugo de sandía y kiwi es una de las bebidas más deliciosas y refrescantes que existen. En esta sección te daremos una práctica receta para que lo realices de forma casera. Para ello debes reunir los siguientes ingredientes, 4 tazas de sandías en trozo, 2 tazas de hielo picado, 2 cucharadas de jugo de limón, azúcar al gusto y dos rodajas de kiwi. Para prepararlo debes incorporar todo en la licuadora y procesar hasta obtener una mezcla homogénea.
Sandía y manzana
El zumo de sandía y manzana son una combinación nutritiva, pues en su contenido existen numerosas vitaminas, minerales y compuestos orgánicos. Es importante mencionar que esta bebida, tiene un alto contenido en fibra. Por lo que resulta ideal, consumir para regular el tránsito intestinal. Entre los beneficios para la salud, está la de mejorar la digestión y combatir problemas de anemia y cansancio.
Sandía y apio
Estos dos alimentos son muy poderosos y beneficiosos para el organismo. En relación a la sandía, nos encontramos con una fruta perfecta para hidratar el cuerpo, gracias a la cantidad de agua y minerales que contiene. Su nivel de antioxidantes resulta provechoso para la salud de la piel y el corazón. Por su parte, el apio es ideal para expulsar las toxinas del cuerpo y combatir los dolores musculares.
Jugo de sandía para bebés
Las frutas de verano son ideales para consumir por toda la familia. Sin embargo, la alimentación de los bebés debe ser vigilada. Pues en estos casos, su sistema digestivo está en pleno desarrollo y requiere de algunas tolerancias alimenticias que cubran sus requerimientos de forma adecuada. La sandía es una de esas opciones saludables que aportan nutrientes a los bebés.
No obstante, no se deben consumir en grandes cantidades pues pueden producir deshidratación en el organismo de los niños. El jugo de sandía para bebés es ideal para complementar la alimentación diaria, pues resulta ser una saludable merienda. En todo caso, lo ideal es consultar con el especialista antes de iniciar la incorporación de alimentos nuevos en la dieta del bebé.
Jugo de sandía en leche
El jugo de sandía en leche, es lo que comúnmente conocemos como los populares batidos. Es una forma diferente y deliciosa de consumir la sandía. Podemos decir que, es una alternativa para aprovechar la fruta de la sandía. En esta sección del artículo te daremos una práctica receta para realizar el jugo de sandía en leche. Los ingredientes consisten en un kilogramo de sandía y un litro de leche y hojas de menta para la decoración.
Lo primero que debes hacer es retirar las semillas de la sandía, así como también la parte blanca de la cáscara. Luego se pica en trozos pequeños, con el fin de facilitar el procesamiento dentro de la licuadora. Se añade posteriormente la leche y se licua hasta que se mezclen todos los ingredientes. Finalmente, se coloca en el refrigerador hasta que esté bien frío y si lo deseas lo sirves con un adorno de hojas de menta.
Deja una respuesta