El Té de Boldo, proviene de Sudamérica y consiste en una infusión para aliviar molestias digestivas, depurar el organismo, e incluso tratar el insomnio. Es ideal para tratar el estreñimiento además de contribuir a expulsar los gases, es decir, está recomendado para aquellas personas que padecen cólicos y flatulencias. También disminuye el riesgo de padecer cálculos biliares y limpia el hígado.
¿Cómo se prepara el Té de Boldo?
La preparación del Té de Boldo es muy sencilla, con solo utilizar un par de cucharadas de sus hojas secas , las cuales deberán ser hervidas en agua. Para lo cual, se coloca en una cacerola en el fuego, un litro de agua y poco antes de que ese agua llegue a punto de ebullición, se colocan las hojas secas de boldo y, a continuación, se deja hervir durante unos tres minutos.
Después de transcurridos los tres minutos, se apaga el fuego y se cubre el recipiente con una tapa o con un paño de cocina, para dejar reposar la infusión durante dos minutos más. Luego del reposo, se debe colar la infusión para eliminar los restos de las hojas, y ya esta lista para servir y tomar.
¿Cómo se toma?
El Té de Boldo, por lo general se toma tipo infusión, debido a que para hacer infusiones de boldo, sin embargo, es muy común encontrar el boldo en otro tipo de presentaciones para que todo el que desee aprovechar sus propiedades las tenga a su alcance en forma de pastillas o aceite esencial.
De cualquier forma, y para no correr riesgos, es aconsejable consumir el Té de Boldo, bien sea en infusiones o en pastillas o las gotas de aceite, deben ser bajo prescripción médica, pues cabe destacar que los efectos de consumir boldo en exceso, pueden resultar perjudiciales al organismo.

Té de Boldo en ayunas
El Té de Boldo tomado en ayunas es excelente para reducir la barriga rápido, debido a las propiedades que presenta para adelgazar. Sus beneficios digestivos contribuyen a reducir la barriga en siete días, ya que ésta es a menudo, producto de comer rápido y mal.
Desde hace mucho tiempo, se ha empleado el Té de Boldo para adelgazar, debido a sus propiedades y beneficios diuréticos, termogénicos y desintoxicantes. Su utilización como remedio casero, en la actualidad es muy conocido, tanto que es probable que alguna vez en tu vida lo has probado. Pero si no ha sido así, nunca es tarde para conocer para qué sirve el boldo y comenzar a disfrutar delos grandes beneficios que este aporta con sus acción terapéutica.
Beneficios del Té de Boldo
Facilita la quema de grasas, estimulando la función hepática lo que facilita la termogénesis y disminuye la absorción de grasas. Ofrece la acción depurativa que contribuye con la evacuación intestinal, con el resultado de la desintoxicación del cuerpo y la contribución de la reducción de la barriga inflamada.
También contribuye con la eliminación de líquidos retenidos en el organismo debido a su efecto diurético, lo que facilita la eliminación del exceso de líquidos y toxinas a través de la orina. Esto contribuye a quitar ese peso de más que por lo general, suma la retención de líquidos. (Ver artículo de Agua de Apio)

¿Para qué sirve ?
Los usos del boldo son diversos, aunque se destaca en problemas estomacales, principalmente, sin embargo se aplica en diferentes patologías, dado a la cantidad de propiedades que posee y que pueden ser aprovechadas en esta infusión.
Para empezar podemos señalar que el boldo contribuye a disminuir el daño producido por los radicales libres. Las hojas del árbol de boldo cuentan con una gran cantidad de fitoquímicos, tales como alcanfor, limoneno y boldina, entre otros, que, según algunas investigaciones, son excelentes antioxidantes y posiblita la prevención y el tratamiento de diferentes enfermedades. Una de las propiedades más importantes de estos fitoquímicos es que disminuyen los daños producidos por los radicales libres en las células.
El Té de Boldo sirve para tratar el insomnio, debido a las propiedades sedantes que aporta, no solo para el sistema intestinal, al que ayuda en casos de estreñimiento o diarrea, sino que también sirve para relajar el sistema nervioso. Por lo tanto, esta infusión es ideal para disminuir la ansiedad, los nervios y, sobre todo, para disminuir el insomnio. Es recomendable tomar una taza antes de dormir.

Otro de los usos que se le da a este té, es el de mejorar la salud renal, debido a sus propiedades antisépticas para las vías urinarias; por lo tanto, sirve para tratar cistitis, nefritis y enfermedades relacionadas con los riñones. En su paso por los riñones, ayuda a eliminar las toxinas de los riñones además de limpiar todo el sistema. La intensa fragancia se transmitirá a la orina si se bebe durante algunos días; también es un potente diurético.
Esta hierba beneficia la salud hepática, ayudando tratar enfermedades del hígado como, por ejemplo, la cirrosis y la hepatitis. Además, el boldo tiene la capacidad de estimular la producción de bilis en la vesícula y eliminar, a su vez, los cálculos que se forman en este órgano.

El Té de Boldo tiene la propiedad que ayuda a desinflamar y reducir el vientre y del mismo modo actúa sobre la mucosa intestinal y gástrica. También, debido a sus propiedades diuréticas, relajantes y depurativas, es la infusión ideal para perder peso.
No es recomendable el consumo de más de dos tazas al día para lograr los resultados deseados. Muchas personas utilizan suplementos en cápsulas que contribuyen a aligerar la pesadez que se puede sentir después de una suculenta y abundante comida o los gases producidos por el exceso de comida y bebida.
El Té de Boldo también tiene usos alimenticios y cosméticos. El sabor dulce y el suave aroma a limón de las hojas y los frutos del boldo, han hecho de esta planta una especia muy empleada en la cocina chilena. Se utiliza para la elaboración de diferentes platos y también bebidas como, por ejemplo, el chicho de boldo.
Por otro lado, sus aceites esenciales son utilizados para hacer lociones, champús o gel. Muchas personas emplean las ramas de boldo como insecticida y la corteza como colorante. En Sudamérica, también la emplean para hacer artesanía o bisutería hecha con frutas secas de boldo. (Ver artículo de Jugo de Borojó)
Sin embargo los usos y aplicaciones del boldo son muchas y presentan una serie de beneficios, además de los antes descritos, entre los que podemos destacar:
- Descongestionar el pecho.
- Calmar dolores reumáticos.
- Tratar la ictericia y curar trastornos en la piel.
- Desinflamar los ojos y tratar dolores de oído.
- Mejorar el metabolismo gástrico, estimular la producción de jugos estomacales y bilis, tratar la dispepsia y mejorar la salud intestinal.
- Disminuir los niveles de ácido úrico y desechar las toxinas de la sangre.
- Disminuir los mareos y los dolores de cabeza.
- Prevenir la formación de coágulos sanguíneos.
- Eliminar lombrices.
- Ayudar en personas con sífilis y gonorrea.
No cabe dudas de que Té de Boldo consiste en un ingrediente natural perfecto que ayuda a mejorar la salud en muchos aspectos. No vaciles en usarlo de la forma que más te guste y comprueba sus bondades.
Té para adelgazar
La mejor manera de perder peso de forma saludable y segura es hacerlo de manera lenta, mientras se adoptan nuevas rutinas alimenticias saludables. A continuación se plantea la forma de cómo incluir un Té de Boldo en la dieta puede ayudar a bajar de peso.
El boldo contiene una variedad de componentes que contribuyen con la pérdida de peso, como son la boldina (alcaloide), los flavonoides y las sustancias antiinflamatorias.
Algunas de las razones por las que el boldo adelgaza son:
- Ayuda a acelerar el metabolismo, lo cual es favorable para quemar grasas del organismo.
- Debido a sus propiedades antiinflamatorias, ayuda a desinflamar el estómago.
- Contribuye con la eliminación de toxinas del cuerpo.
- Por sus propiedades diuréticas contribuye a eliminar el exceso de líquidos.
- Reduce la ansiedad y el nerviosismo.

Té para el hígado
Debido a su contenido de aceites esenciales, alcaloides y, específicamente en flavonoides, ejerce sobre el organismo una función antimicrobiana, anticancerígena, además de prevenir la aparición de cardiopatías. La presencia de alcaloides, principalmente en boldina, es la razón por la que el boldo es recomendada para ayudar a mejorar el funcionamiento de la vesícula biliar y el hígado.
Los beneficios del Té de Boldo para el hígado son muchos y variados, especialmente los efectos colagogos y coleréticos que presenta, entre otros.
Efecto colagogo
El boldo es una planta que contribuye a expulsar la bilis, la cual consiste en una hormona que se produce en el hígado, atascada en la vesícula biliar. Esta función es muy importante no solo para evitar una colecistitis aguda, que es una inflamación de la vesícula, sino para evitar que la función hepática se vea comprometida debido a la inflamación del órgano y el atascamiento de la hormona que produce.

Efecto colerético
El consumo de Té de Boldo estimula la producción de bilis, lo cual es primordial para logra tener una mejor digestión ya que la bilis es responsable de hacer que las enzimas digestivas actúen en la descomposición de las grasas en ácidos grasos.
Elimina los cálculos en la vesícula
El hígado y la vesícula trabajan en conjunto, debido a que el hígado elabora la bilis y la vesícula la acumula hasta que sea necesario emplearla durante la digestión de las comidas. Los cálculos en la vesícula pueden obstruir algún conducto biliar y crear trastornos en el tránsito de la bilis dentro y fuera de la vesícula, lo cual perjudica de manera considerable, la función hepática y la digestión. El Té de Boldo, debido a su componente boldina, tiene la propiedad de diluir los cálculos biliares.
Mejora la hepatitis
La hepatitis es una afección que se caracteriza por la inflamación del hígado, ya sea por la infección del virus que lleva el mismo nombre o por otras condiciones como hígado graso, cirrosis hepática y alcoholismo. Las propiedades antiinflamatorias del Té de Boldo contribuyen a desinflamar el hígado lo que hace que este funcione de manera más efectiva. Esta bondad del boldo se debe a sus aceites esenciales limoneno y cineol.
Mejora la digestión
Por su propiedad de incentivar la elaboración de bilis el Té de Boldo ayuda a que la digestión sea mucho más rápida evitando así la pesadez estomacal. Su efecto sedante también contribuye a aliviar los gases o cólicos que se pueden producir durante el proceso de descomposición de los alimentos. (Ver artículo de Té de Anís Estrellado)

Té para hepatitis
El Té de Boldo es recomendado como tratamiento de apoyo en la hepatitis y cuando se presentan problemas en la vesícula, ya que impide que se formen cálculos y hace más fácil su eliminación cuando éstos se han producido. Por lo general, este té contribuye en el correcto funcionamiento de hígado y vesícula y para prevenir las posibles disfunciones.
Entre las infusiones que más se recomiendan para tratar afecciones hepáticas, se encuentra una que resulta ser muy efectiva es el Té de Boldo con otras tres plantas hepatoprotectoras como el cardo mariano, el diente de león y la fumaria, a partes iguales.
Con solo una cucharada grande rasa de la mezcla por vaso de agua. Se deja hervir durante 2 minutos la mezcla y se deja que repose durante 10 minutos más. Es un té depurativo que debe tomarse por la mañana en ayunas.
Té para limpiar el hígado
El boldo esta compuesto principalmente, como se ha mencionado anteriormente, por aceites esenciales, como el eucaliptol y el ascaridiol, alcaloides, como la boldina, y también contiene flavonoides, cumarina y taninos, entre otros nutrientes en menor cantidad.
Por lo que presenta propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias, digestivas, colagogas y coleréticas, que son las indicadas y necesarias para limpiar el hígado, la vsícula biliar y depurar la bilis. Las propiedades del Té de Boldo para limpiar el hígado son las coleréticas, las colagogas y las antiinflalmatorias.
Sin embargo, antes de hacer este tratamiento para el hígado con boldo, es recomendable acudir con el especialista para realizarse un chequeo general, en el cual se obtenga la información sobre el verdadero estado del hígado y si es realmente necesario que hagamos este tipo de limpieza, así como la mejor forma de tomarlo en nuestro caso.
El especialista puede prescribir algún fármaco, incluso cápsulas de boldo o bien, un té o infusión de boldo en ayunas como mostraremos a continuación.

Para preparar el Té de Boldo se necesitan los siguientes ingredientes:
- 1 y media de taza de agua
- 1 cucharada de hojas de boldo
- Stevia o miel (opcional y al gusto)
La preparación es muy sencilla:
- Poner la taza y media de agua a hervir y cuando llegue a punto de ebullición, colocar las hojas de boldo.
- Remover unos segundos y bajar el fuego a fuego medio.
- Dejarlo hervir durante 15 minutos.
- Apagar el fuego, retirar la olla de la cocina y taparlo dejando que la infusión repose durante 5 minutos más.
- Colar el té, retirando las hojas y restos y cuando esté tibio tómalo. La Stevia o miel es opcional, si no te gusta el sabor.
Se debe tomar dos tazas al día, específicamente, 1 taza de Té de Boldo en ayunas y 1 taza después de comer.
En ayunas sirve para activar la vesícula y el hígado de forma más efectiva, el resto de tomas a lo largo del día es mejor que se hagan después de las comidas porque además ayudara a tener mejor digestión. No es recomendable el consumo de más de dos tazas, máximo 3 al día, tomando la última después de la cena, pero solo si se trata de una caso en los que se necesite una limpieza hepática o biliar profunda.
Té para la vesícula
El boldo al que también se le conoce como Peumus boldus, es una hierba de origen americano que presenta diversas propiedades medicinales. Incluyendo, propiedades que ayudan en la pérdida de peso. Sin embargo, a pesar de estas bondades del boldo, ésta es una planta que, si tienes la persona padece trastornos en la vesícula, puede ayudarle a disolver las grasas y disminuir los síntomas propios de las afecciones biliares.
Uno de los principales síntomas que se evidencian cuando se padece de trastornos en la vesícula es la incapacidad de disolver las grasas, lo cual ocasiona al mismo tiempo, más síntomas y más dolor. Por tal razón, el boldo puede contribuir a mejorar la función de la vesícula, debido a que contiene una sustancia llamada boldina, que tiene propiedades hepatoprotectoras e incrementa la secreción biliar.
Cuando se eleva la secreción biliar, la digestión de las grasas mejora y con ello el metabolismo, lo cual disminuye síntomas como pesadez abdominal, digestión lenta, hinchazón y cólicos entre otros.
Por otra parte, el Té de hojas de Boldo puede contribuir a disminuir y/o controlar la litiasis biliar, otro de los trastornos de vesícula más frecuentes.

Té para dormir
No es recomendable el exceso del consumo de Té de Boldo, debido a que su abuso puede ser perjudicial. Es recomendable consultar con el especialista si se esta bajo tratamiento convencional, antes de comenzar a consumir éste té.
El boldo contribuye a disminuir la ansiedad y el estrés. Para lo que se debe preparar un té, como los que se han explicado anteriormente y tomarlo por las noches antes de ir a dormir.
Debido a sus fuertes propiedades curativas, es importante que este té se consuma por un máximo de una semana y se espere un mes hasta ingerirlo nuevamente. Otra alternativa es consumir este té y alternarlo con otros que tengan las mismas propiedades relajantes y consumir cada semana una taza únicamente. (Ver artículo de Té de Caléndula)

Té para la tos
El Té de Boldo o infusión de boldo es rico en cineol, un componente que también está contenido en la infusión de eucalipto o en el extracto del mismo. Entre sus innumerables propiedades, el boldo también cuenta con propiedades expectorantes, por lo que el jarabe de boldo puede emplearse para combatir la congestión nasal, la congestión de pecho y la tos seca o mocosa.
El extracto de boldo sirve para cuidar e incrementar el sistema inmune. Estimula el sistema inmunitario por lo que lo hace indicado para los momentos en los que estamos más bajos de defensas como en los cambios de estación o en pleno invierno. Es un antibiótico natural debido a su contenido de cineol y ascaridol, por lo que sirve para combatir los resfriados a base de infusiones de boldo.
Es un expectorante natural y descongestionador nasal y de pecho. Se puede consumir de diferentes formas, tales como: por medio de vapores de infusión de hojas de boldo o colocar parches o apósitos en el pecho de hojas de boldo pues al ser rico en cineol y eucaliptol contribuirá a descongestionar y expectorar de una manera efectiva y natural.

Té para la diarrea
El malestar estomacal puede producir diferentes consecuencias como el dolor crónico, cólicos, inflamación intestinal entre otras, una de ellas es la evacuación constante de heces, diarrea, que puede ocasionar indisposición impidiendo cumplir tus actividades en el día.
Este malestar ocurre cuando el cuerpo no asimila apropiadamente los nutrientes, lo que hace que un residuo que queda allí, produzca heces más aguadas de lo común y que además presenten mayor cantidad de agua y de sales minerales. En la mayoría de los casos resulta doloroso y produce una sensación de pesadez aguda. Sin embargo el Té de Boldo permite aliviar los síntomas proporcionando una mejoría que el organismo puede agradecer.
Otros remedios caseros para la diarrea que podrían ser utilizados como complemento del uso del té son:
- Agua: es importante la hidratación mientras se padece de diarrea porque el cuerpo puede perder electrolitos los cuales intervienen en muchos procesos del cuerpo como la cantidad de agua en el organismo, el PH o la actividad muscular. Al agua que se consume cuando se tiene diarrea, se le puede añadir media cucharada de sal o cuatro de azúcar.
- Arroz Integral: es ideal porque es rico en vitamina B y almidón que ayuda a controlar la diarrea.
- Yogurt: debido a que en su contenido se encuentran las denominadas bacterias amigables que forman una capa de protección al intestino. El yogurt debe ser consumido, despuès de que el malestar haya cedido un poco.
Té de Boldo para la diarrea
Té para la gastritis
El Té de Boldo es una de las infusiones más recomendadas para consumir, cuando se quiere combatir los estragos que produce la gastritis en el organismo. El boldo contiene numerosas sustancias que tienen la propiedad de proteger de forma efectiva los tejidos internos del cuerpo.
A pesar de todos los beneficios que ofrece la planta de boldo, la capacidad antiinflamatoria de esta infusión es algo que aportara mucho alivio y bienestar.
Es bueno recordar que la gastritis es una afección que se produce particularmente por la inflamación de las paredes internas del estómago, algo que aprieta su contenido produciendo reflujo y otras molestias. Pues bien, con el Té de Boldo la inflamación será cosa del pasado debido a las sustancias antiinflamatorias que la infusión contiene, algo que te hará sentir muy bien. Como se menciona anteriormente, el Té de Boldo es ideal para proteger los tejidos.
La gastritis consiste en romper partes del estómago que deberían estar recubiertas por la mucosa gástrica, algo que de no tratarse a tiempo, podría resultar una afección peor conocida como la úlcera.

Té de Boldo durante el embarazo
El boldo es una planta endémica que proviene de Chile, cuyas hojas tienen un gran número de propiedades que son empleadas tanto para cocinar en forma de especia, como en el de la medicina alternativa. Una de las aplicaciones medicinales que se le atribuye a esta planta, es la prevención y sanación de trastornos gástricos. Por eso lo que es recomendada para quienes suelen padecer del estómago.
Sin embargo, su consumo no es recomendable para mujeres embarazadas, debido a que puede producir contracciones que pueden ocasionar partos prematuros. De igual manera, el boldo está compuesto por una sustancia que se denomina Ascaridol y que puede ser dañina para la formación del hígado del feto.
El empleo de infusiones de hierbas durante el embarazo debe ser cuidadosamente vigilado por el especialista, particularmente, el consumo de éste o cualquier otro té que pueda presentar contracciones en el útero, no es recomendado en los primeros tres meses de embarazo .
Sin embargo, en los siguientes meses de embarazo es importante no consumir té de hierbas como los que se han mencionado anteriormente, que pudieran tener posibles efectos secundarios. por lo que es importante la supervisión del especialista a la hora de tomar la infusión y evalúe cualquier uso con él.
De cualquier modo, cuando existe alguna duda en cuanto al beneficio o no de tomar alguna planta en infusión, es mejor evitarla y acudir al especialista para una orientación sobre las hierbas que se puedan consumir, de manera no correr ningún riesgo.

Té para abortar
El boldo es uno de las plantas, a cuyas infusiones se le atribuyen propiedades abortivas. Sin embargo no hay pruebas cientìficas que afirmen esta propiedad. El boldo, como se menciona anteriormente, es un árbol que crece en Sudamérica y ha sido tomado como una alternativa medicinal, durante siglos por sus propiedades antiinflamatorias y relajantes. Resulta ideal si se sufre de gases y además se tiene dificultad para expulsarlos.
El Té de Boldo también contiene una elevada dosis de flavonoides y de taninos y debido a estos componentes, también se le relacionan propiedades antioxidantes y se dice que es ideal para cuidar el corazón. Es por estas propiedades por lo que también se dice que tiene propiedades abortivas, porque al posibilitar los movimientos del vientre, también podría producir contracciones que podrían terminar con la expulsión del feto, pero, ¿esto es cierto?
La preparación del Té de Boldo que se supone sirve para abortar es agua caliente y el boldo, sin embargo, esto no es cierto. El consumo excesivo de este tipo de té o de cualquier otro tipo de infusión, de las cuales se afirma que sirven para abortar, como el té de canela o un poco de té con limón, solo consiguen intoxicar a la madre y producir lesiones.
El problema de cuando se trata de realizarse un aborto con infusiones es que no se tiene en cuenta el tipo de aborto que se tiene, si la madre tiene miomas, VPH o anemia o cómo su cuerpo reacciona al boldo, en este caso. Tampoco se sabe si hay peligro de que el embarazo sea de riesgo o ectópico o si no está bien implantado.

Té de Boldo para bebés
En los herbarios hay un gran número de diferentes tipos de infusión que pueden resultar dañinas para la salud del bebé. Las infusiones son bebidas, que se preparan con hierbas, las cuales se hacen dejando algunos vegetales en agua caliente, generalmente, con el fin de que los aromas o propiedades medicinales de la planta pasen al líquido, sin embargo, las medicinas que se obtienen de las plantas no son muy fáciles de dosificar, por lo que pueden ser peligrosos para el bebé.
Algunas de las permitidas para los bebés como la manzanilla o la hierba luisa, deben dejarse hervir. Otras deben hacerse con agua a menor temperatura como el té.
De hecho, a partir de algunas plantas se han elaborado fàrmacos que se utilizan hoy en día como la aspirina, la cual se obtiene del sauce o la digital. Sin embargo, los medicamentos de las plantas son muy difíciles de dosificar y pueden ser peligrosos para el bebé.
Algunos bebés se tranquilizan y dejan de llorar, por lo menos por cierto tiempo, cuando toman un poco alguna de las infusiones de hierbas que generalmente son empleadas en nuestra cultura tales como la manzanilla, poleo, hierba luisa, tila, entre otras.

El Té de Boldo sirve para el acné
Existe un tratamiento natural contra el acné a base de boldo, debido a que este sirve para limpiar el cutis desde adentro y lo mantiene libre de manchas y de erupciones.
Para preparar el agua de boldo se necesita:
• 5 gms de hojas de boldo
• ½ litro de agua
Se pone a hervir el boldo durante 10 minutos y luego de dejarlo reposar y enfriar, se cuela y se toma tres vasos al día: uno en ayunas, otro después del almuerzo y el último antes de acostarte.
Sin embargo, para que este tratamiento resulte más efectivo, hay algunas recomendaciones que se deben seguir tales como evitar los siguientes alimentos:
• Chocolates
• Grasas (mantequillas, mayonesas)
• Carnes fritas
• Crema batida

Té de Boldo y la Presión Arterial
Antes de comenzar a hablar del Té de Boldo, es conveniente tomar en cuenta que si se esta tomando un tratamiento convencional, prescrito por el especialista, es bueno consultarle antes de consumir el té, para evitar cualquier efecto secundario que pudiera resultar dañino para la salud.
La presión arterial alta, o como también se le conoce hipertensión, es uno de los problemas cardiovasculares que está poniendo en riesgo la vida de millones de personas en todo el mundo. La hipertensión puede ser primaria o secundaria, según sea el caso de la edad u otras afecciones, respectivamente.
Como consecuencia, se debilita el músculo cardíaco y, a su vez, se compromete la salud de órganos como los riñones, el páncreas y el cerebro.
El Té de Boldo es una hierba que debe ser consumida por lo general, como una infusión, por lo que se toma una hoja para cada vaso mediano de agua, la cual se hierve en la cocina y se deja reposar por un tiempo aproximado de 30 minutos. (Ver artículo de Té de Alpiste)

Contraindicaciones
Antes de comenzar a tomar el Té de Boldo es importante que se sepa las contraindicaciones que presenta y sobre todo que no se recomienda su consumo durante mucho tiempo seguido. De hecho, los tratamientos con boldo no deben ser, de ninguna manera, superiores a cuatro semanas.
Debido a las propiedades coleréticas, colagogas y carminativas, en algunos casos puede producir efectos laxantes, por lo que no se recomienda su consumo en el caso de personas que presenten tendencia a padecer diarreas.
A pesar de todos los beneficios que ya han sido mencionados se encuentra el de disminuir las molestias que producen los cálculos biliares, hay el riesgo de que ayude a la expulsión de dichos cálculos por lo que, de suceder así, se podrían obstruir las vías biliares.
El consumo de boldo no se recomienda a mujeres embarazadas porque en dosis altas puede resultar abortivo, tampoco se debe tomar durante el período de la lactancia, ni en el caso de niños menores de 12 años. No deben tomar infusiones de boldo, personas que presentan trastornos hepáticos, ni aquellas a las que se les han diagnosticado afecciones en los riñones, debido a que, en algunos casos, se le ha relacionado con la irritación en los riñones. Por último, en grandes cantidades, el boldo también puede ser hipnótico y convulsionante.

Del mismo modo como sucede con muchas plantas medicinales, las propiedades y efectos del boldo pueden ser diferentes o alterar su efecto al consumirlo al mismo tiempo que otras y determinadas medicinas, e incluso disminuir el efecto de estos.
Uno de los principales riesgos que se corren son aquellas personas que tienen que tomar medicinas anticoagulante y esto es debido a que boldo contiene una sustancia que se conoce con el nombre de cumarina, que es un anticoagulante natural, por lo que se eleva de manera notoria el peligro de hemorragias.
Por lo tanto, si se esta tomando alguna medicina como si no, lo primero que se debe hacer antes de beber el Té de Boldo, o cualquier otra infusión, es acudir a un especialista para obtener la información correspondiente y realizar el consumo en las dosis y plazos que él determine.
Combinaciones
El Té de Boldo se hace con hojas de boldo y se puede combinar con hojas de Té Negro. El boldo es un árbol que proviene a la familia de las monimiáceas.
La cubierta y el fruto del árbol, son empleados para hacer remedios caseros; pero como se está tratando el tema del Té de Boldo, en la infusión solo se emplean las hojas del árbol.
Las hojas contienen flavonoides y taninos. Los flavonoides son los que proporcionan al boldo su aroma a limón, además de tener propiedades relajantes y expectorantes. Además de ser antiinflamatorios y carminativos, es decir, disminuyen los gases presentes en el tubo digestivo.
Una de las mejores combinaciones que se pueden hacer con hojas de boldo, son con hojas de Té Negro. El Té Negro por su sabor fuerte y el boldo cítrico, es la combinación perfecta.

Boldo y limón
El Té de Boldo con limón, el cual es otro ingrediente natural que, debido a su contenido de ácidos y vitaminas, contribuye a eliminar grasas y toxinas, además de facilitar la digestión.
Los ingredientes para esta infusión son, además del boldo, el jugo de medio limón y dos tazas de agua, las cuales se ponen a hervir y al momento en el que alcanzan punto de ebullición se le coloca el boldo y se baja el fuego a medio, dejando que siga hirviendo por unos 15 minutos. Al estar listo, se apaga el fuego y se deja en la olla tapada, durante 5 minutos más y cuando está tibio, se cuela, se le agrega el limón y se consume.
Se debe tomar 2 tazas diarias, lo más indicado es tomar 1 taza en ayunas y 1 taza después de comer. En este caso, al ser más fuerte el tratamiento no se aconseja ampliar a tres tomas.
La cantidad ya indicada te da para tomar las dos tazas de infusión al día, así que la que sobra puedes reservarla en una botella en la nevera.
¿Para qué sirve?
El Té de Boldo es una infusión ideal para el estómago y para limpiar el hígado, además demotra serie de beneficios que aporta a la salud de los riñones, colon, etc. Las infusiones de boldo contribuyen a la salud del organismo debido a sus propiedades diuréticas, coleréticos y colagogénicas. Tiene propiedades que ayudan en la pérdida de peso más rápido y sin esfuerzo. El Té de Boldo contribuye a la eliminación de líquidos y toxinas del cuerpo. También interviene en la función de los riñones. (Ver artículo de Té Hojas de Guanábana)
Boldo y Manzanilla
El Té de Boldo o manzanilla amarga también sirve para depurar el hígado. El primero sirve para mejorar la digestión y limpiar también la vesícula; la manzanilla por su parte, además de tener efecto sedante, consumida despuès de almorzar o cenar, contribuirá a sentirse más liviano.
Los componentes activos de la manzanilla, como los ácidos grasos libres y el ácido salicílico, impiden la inflamación del estómago y los intestinos, ayudan a prevenir la aparición de gases y la sensación de pesadez estomacal.
Una excelente alternativa para incluir en una misma infusión boldo, manzanilla y menta, magnífica combinación de hierbas digestivas: se ponen a hervir un poco de agua; en cuanto rompa el hervor, se apaga el fuego y se coloca en un bol, unas flores de manzanilla y hojas de menta. Verter el agua hirviendo en el recipiente y dejar reposar cinco minutos. Colar y endulzar a gusto.
Luego se mezcla con el Té de Boldo y resultará una bebida excelente para facilitar la digestión. Esta bebida, además sirve para estimular la función del hígado y la secreción de la vesícula biliar, facilitando la digestión de alimentos grasos.

¿Para qué sirve?
El Té de Boldo y Manzanilla sirve para disminuir molestias digestivas, limpiar el organismo, e incluso tratar el insomnio. Su uso más común es el de tratar dolencias digestivas, además de emplearse como un antiséptico y analgésico natural.
El Té de Boldo es muy útil para tratar la constipaciòn además de contribuir con la expulsión de los gases, es decir, es ideal para las personas que padecen cólicos y gases. También disminuye el riesgo de padecer cálculos biliares y limpia el hígado.
Sus propiedades diuréticas y depurativas permiten eliminar los líquidos acumulados en el organismo y las toxinas de la sangre, por ello suelen tomarlo pacientes con infecciones urinarias, nefritis y cistitis.
También es apropiado para curar el insomnio debido a sus propiedades relajantes y su capacidad para actuar sobre el sistema nervioso, y la presencia del cineol entre sus componentes, permite que se administre por vía externa para descongestionar el pecho y para calmar las dolencias reumáticas.
Boldo y Jengibre
El Té de Boldo y Jengibre es ideal para las personas que padecen trastornos estomacales, tales como acidez, pesadez, inflamación o gases, malestares que hacen muy difícil la rutina diaria. Estas molestias estomacales, incluso pueden llegar a hacer de las tardes y las noches, momentos desagradables en los que solamente pueden pensar en lo que sucede en su estómago.
Tomando cada día una infusión de boldo, menta, jengibre e hinojo, es la indicada para combatir todos esos malestares estomacales, al mismo tiempo.
La mayoría de nutricionistas y naturópatas concuerdan al afirmar, que la salud estomacal depende de una buena digestión. Si la digestión no es adecuada, puede afectar a diferentes partes del organismo, causando problemas como: migrañas, problemas de piel, dolores e inflamaciones, defensas bajas, etc.
Por tal razón es primordial resolver los problemas digestivos, no solo porque son muy incómodos y empeoran nuestra calidad de vida, sino también porque van a ir perjudicando otras funciones del cuerpo.
Sin embargo, cabe destacar que es importante estar atentos a la frecuencia con la que las dolencias digestivas se presentan, debido a que pudiera tratarse de algo más serio que una simple indigestión. En muchos casos pueden tratarse de un problema mayor. Por eso, es recomendable acudir con el especialista, en cuanto se sospeche que es más que un trastorno estomacal o en caso de que la dolencia se presente con mucha frecuencia..
Las hojas de boldo, tienen un sabor amargo, por su contenido de alcaloides, uno de sus componentes que ayuda al estímulo de la función de la vesícula biliar y también del hígado.
Por otro lado, el sabor refrescante y delicioso de la menta es común en muchas infusiones para la digestión, debido a su contenido en mentol, contribuye a mejorar la función del estómago, además de prevenir la aparición de gases y la indigestión.
Otros beneficios que aporta la menta es la capacidad de neutralizar la acidez, combatir los parásitos intestinales y prevenir las diarreas.
El jengibre es una de las plantas medicinales de larga tradición que son beneficiosas para casi cualquier trastorno de salud. Tiene un sabor picante que hace del jengibre un tallo subterràneo exótico. Por lo tanto, si se emplea el jengibre crudo, rallado o en polvo, va a aportar los siguientes efectos positivos para la digestión:
- Estimula el páncreas y, por lo tanto, contribuye en la producción de enzimas digestivas.
- Tiene efectos antibacterianos que reusultan beneficiosos para mantener una buena flora intestinal y para prevenir y eliminar la famosa bacteria Helicobacter pylori.
- Previene y evita las náuseas, bien sean producto de un viaje largo o en los meses de embarazo.
- Regulariza el exceso de ácidos gástricos, que producen hiperacidez, lo cual contribuye también a prevenir la gastritis y las úlceras gástricas.
- Combate el mal aliento o halitosis.
El hinojo por su lado, es una de las plantas medicinales más utilizada para evitar y prevenir la flatulencia y la inflamación abdominal, debido a sus propiedades carminativas. Esta infusión es muy suave y dulce y es una de las que se le recomienda a las madres en la etapa de lactancia y para bebés que sufran cólicos.
Las semillas de hinojo también contribuyen con una buena evacuación, por lo que son las indicadas para quienes padecen de constipación. Además, estimulan ligeramente el apetito.
Boldo y Alcachofa
El Té de Boldo con la alcachofa es una combinación ideal para el mantenimiento preventivo hacia un hígado sano. La alcachofa contribuye a regularizar y controlar los niveles de colesterol, trigliceridos y ácido úrico. De igual manera es rica en minerales y flavonoides.
La Alcachofa es rica en magnesio, potasio y esteroles, los cuales desempeñan en cierta correlación con la cinarina, una sustancia tan aromática como amarga. De hecho, es a estos compuestos a los que la alcachofa debe sus principales cualidades al menos, las más importantes.
La alcachofa es la alternativa ideal como tratamiento natural y muy efectivo, en casos de trastornos hepáticos, debido a que actúa como un hepatoprotector, propiedad que contribuye en la protección de las diferentes células hepáticas de forma totalmente natural. Esta propiedad hepatoprotectora es debida a la presencia de ácido cafeico, ácido linoleico, ácido oleico y ácido cafeolquínico.
Además de su acción protectora, su acción sobre el hígado se deriva de la presencia de cinarina, su principal principio activo, ya que actúa de forma muy beneficiosa sobre la vesícula biliar.
La alcachofa resulta un elemento esencial favorable en casos de hígado graso, insuficiencia del hígado, ectericia y casos de hepatitis.

La planta de boldo es rica en aceites esenciales, flavonoides, y alcaloides. El aceite esencial compone del 1% al 3% de la hoja seca, y es rica en hidrocarburos y monoterpénicos. La corteza, rica en alcaloides que ayudan a estimular las funciones de la vesícula biliar.
Los beneficios que ofrece la alcachofa con el boldo son:
- Colerético (Activa la producción de bilis)
- Colagogo (Contribuye con la expulsión de la bilis)
- Coadyudante en el tratamiento de dispepsias y disfunciones hepáticas biliares menores.
- Es astringente, porque tiene la facultad de retraer los tejidos, secar, limpiar y cicatrizar.
- Funciona como protector hepático.
- Ayuda a mejorar la digestión de las grasas.
- Depurador, limpiador y desintoxicador
- ayuda sobre la función que realiza la vesícula biliar. De esta forma, ayuda a estimular la producción de la bilis y favorece la expulsión de las grasas.
- En caso de colesterol alto, la alcachofa también se convierte en una opción natural excelente, gracias precisamente a que actúa como un maravilloso tónico hepático, al ayudar al hígado a metabolizar mejor las grasas.