Té de Cebolla: ¿Cómo hacerlo?, combinaciones, beneficios, y mucho más

Mediante este artículo te sorprenderás con los beneficios que posee el té de cebolla, una infusión que se utiliza para combatir diferentes malestares. Ven a conocer las propiedades de la cebolla, como preparar un té con ella, sus posibles combinaciones de remedios caseros, para que sirve, beneficios y mucho más. (Puedes ver también: Té de Canela con Jengibre)

Té de Cebolla

El té de cebolla posee grandes propiedades medicinales gracias a la composición nutricional de su ingrediente estrella, cuyo nombre científico es Allium cepa.

La cebolla por lo general es usada como parte de innumerables recetas culinarias. Pudiendo ser consumida tanto cruda como cocinada.

Más de acuerdo a estudios fitoquímicos y farmacológico realizados a la planta se le han podido atribuir beneficios terapéuticos para tratar una serie de padecimientos que afectan la salud del cuerpo.

Debido a estos resultados la cebolla se ha usado popularmente desde tiempos remotos, en forma de té, jarabes, jugos o batidos como remedios caseros para sanar o combatir enfermedades.

Existen varias especies de cebolla, se pueden encontrar blancas, verdes, amarillas o moradas (rojas). Con cualquiera de estas especies se puede preparar el té de cebolla.

Es importante señalar que la cáscara de la cebolla también es aprovechada para usos medicinales en forma de infusión.

Al té de cebolla se le atribuyen propiedades medicinales, dándose a conocer como una bebida con las siguientes cualidades:

– Expectorante (fluidificante dela flema alojada en bronquios)

– Antibiótica

– Diurética

– Reguladora del colesterol

– Coadyuvante de la circulación sanguínea

– Contra la reuma

– Sanadora de la piel

– Antiséptica

– Fortalecedora de la raíz capilar

– Contra la caspa seborreica, entre otras

Pero ¿Por qué la cebolla puede cumplir con todas estas atribuciones? Para ello necesitamos conocer un poco más de la cebolla.

¿Qué es la Cebolla?

La cebolla es una planta herbácea conocida científicamente como Allium Cepa, de la familia de las amarilidáceas.

Para la época de los romanos y griegos ya se conocía esta planta. Más el vocablo Allium es de origen celta, que en esta lengua significa: quemar, quizás por su agreste y fuerte olor.

Mientras que Cepa, es un calificativo latino que significa cebolla.

El cultivo de esta planta es bienal (cada dos años) y son muchas las especies de plantas dentro de la misma familia que se denominan cebollas, siendo todas cultivadas como alimento.

En varios países del mundo la planta Allium Cepa se le denomina cebolla de cabeza o cabezona, para distinguirla de la cebolla larga o Allium fistulosum, también conocida como cebollín.

El país mayor productor de cebolla es China, seguido por India y Estados Unidos.

Con respecto a América Latina, se destacan Brasil, México y Argentina como los tres mayores cultivadores de cebolla de cabeza.

No obstante la planta tiene su origen en Asia. Para los egipcios la cebolla era una pieza muy significativa dentro del herbolario por sus cualidades curativas.

De igual forma sucedió con los griegos y los romanos, el pionero de la ciencia médica Hipócrates, a la cebolla la recetaba como diurético, para sanar afecciones bronquiales o sanar heridas.

Por su parte los chinos y su medicina tradicional la usaban y siguen usando como cura de enfermedades respiratorias.

Durante la Edad Media el uso de la cebolla se propago grandemente como alimento, incluyéndose en el preparado de platos culinarios.

Hoy en día la cebolla se encuentra dentro de las primeras cinco hortalizas más cultivadas, conjuntamente con el tomate y la papa. Además de ser usada en todo el mundo.

Composición Nutricional de la Cebolla

La cebolla es un producto natural comestible de bajo contenido calórico, y elevado aporte de fibra. Posee además grandes cantidades de minerales como el potasio, calcio y de varias vitaminas. Dentro de su composición química se encuentra la sustancia denominada quercetina, que desarrolla un efecto antioxidante en el organismo, incluso más potente que la vitamina E.

La cebolla, cuenta también con sustancias de alto contenido de azufre, que son el origen de su fuerte y característico olor.

Una de estas sustancias se forma de reacciones enzimáticas, al momento de ser picada la cebolla. El cual se denomina óxido de tiopropanal, causante del efecto lacrimógeno.

La composición nutricional de la cebolla es lo que permite que le sean atribuidas grandes propiedades para mejorar la salud.

Comprobándose sobre todo su acción sobre los malestares respiratorios, sobre todo bronquiales. A continuación se indican los nutrientes de la cebolla de cabeza o Allium Cepa

Composición Nutricional por 100 gramos de cebolla comestible

Energía 43 kilocalorías

Agua 89 %

Glúcidos 7,1 %

Lípidos o grasas 0,2 %

Proteínas 1,3 %

Fibras 2,1 %

Calcio: 25 miligramos

Magnesio: 10 miligramos

Potasio: 170 miligramos

Fósforo: 44 miligramos

Hierro: 0,3 miligramos

Vitamina C: 9 miligramos

Vitamina B1: 0,06 miligramos

Vitamina B3: 0,3 miligramos

Vitamina B6: 0,14 miligramos

Vitamina B9: 0,02 miligramos

Vitamina E: 0,14 miligramos

Esta composición nutricional de la cebolla le concede propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y preventivas de padecer cáncer de mama, colon o próstata

Reduciendo además, síntomas de fatiga, ansiedad o depresión.

La cebolla también cuenta con sustancias químicas con acción depurativa, así como un aceite esencial con propiedades bactericidas y fungicidas.

Resalta en este bulbo el contenido de gluco-quinina, compuesto considerado la insulina de origen vegetal, pues ayuda a controlar la diabetes.

Algunos Usos Medicinales de la Cebolla

Con la cebolla se pueden elaborar varios remedios caseros con fines medicinales. Estos remedios van desde preparar infusiones, licuados, jarabes, macerados etc.

Por ejemplo mediante la preparación de un té de cebolla se puede combatir gripes o resfriados. Para este objetivo también se puede preparar un macerado de cuatro cebollas por litro de agua, durante un día entero. Se debe tomar una taza de este macerado entre comidas y un poco antes de ir a la cama.

Si se desea controlar el nivel de glicemia en los casos de diabetes, se puede tomar una taza de esta receta de cebolla, en ayunas por algunos días.

Mientras que para disminuir la hinchazón de piernas, por mala circulación sanguínea es conveniente llevar a cabo el siguiente remedio casero:

– Rallar una cebolla y colocarla en un frasco de vidrio muy bien esterilizado.

– Colocar en el frasco, el mismo peso de la cebolla en alcohol 90 º (aguardiente claro)

– Dejar macerar por diez días, removiendo una vez por día.

– Pasado lo diez día se pasa por un colador, exprimiendo muy bien el líquido

– Tomar una o dos cucharadas de este macerado al día con un poco de agua, durante un mes.

– Repetir entre dos o tres veces al año.

¿Cómo Hacerlo?

Con este pequeño conocimiento previo de la cebolla, solo hace falta explicar ahora los pasos o instrucciones para hacer el té. La receta básica del té de cebolla es realmente muy sencilla de preparar y lleva muy pocos ingredientes.

Para elaborar esta bebida caliente, se puede usar cualquiera de los tipos de cebolla, bien sea blanca, morada o amarilla. Si se llega a usar la morada la infusión adoptara su color, que será un poco oscurecido al añadirse la miel.

Todas las cebollas contienen las mismas propiedades terapéuticas. Pero es bueno hacer del conocimiento algunos consejos, para comprarlas y conservarlas. Se deben escoger a la hora de comprar, las cebollas con el bulbo firme, sin brotes y que guarden intacta la piel, o cáscara que ha de ser crujiente.

Para su conservación no es necesaria su refrigeración. Solo se deben guardar en lugar seco y airado, sin que reciba luz natural directa. Así como almacenarlas sin llegar a formar montones.

Ingredientes para el Té de cebolla

– Una cebolla mediana que pese cien gramos

– Dos tazas de agua pura

– El jugo de medio limón recién exprimido

– Miel de abeja al gusto

Modo de Preparación:

– Colocar el agua al fuego y al hervir agregar la cebolla sin cáscara y picada en trocitos pequeños

– Cocinar a fuego lento unos cinco minutos más

– Una vez transcurrido el tiempo, apagar el fuego, tapar la cocción y dejar reposar hasta que este tibio.

– Posteriormente colar la infusión, agregar el jugo de limón y la miel

– Revolver con una cucharilla y servir en una taza

– Se puede consumir tres tazas al día. Poco a poco se sentirá el alivio del malestar producido por la gripe, resfriados o la tos. Consumir esta infusión también estimula el sistema inmunológico.

¿Para qué Sirve ?

Las cualidades terapéuticas de la cebolla son notables. Es una planta cuyo bulbo, proporciona múltiples beneficios para la salud.

A continuación se muestran estos beneficios curativos, con los cuales se podrá saber para qué sirve consumir el té de cebolla:

– Como antibiótico y expectorante natural.  Esta propiedad de la cebolla, hace que su infusión sea muy apropiada para combatir la tos, gripe y resfriado común.

– Es Diurética.  El agua infusionada de la cebolla sirve como estimulante de la función renal. Su capacidad diurética hace eliminar la cantidad de líquidos retenidos en el organismo. Siendo muy útil en casos de infecciones urinarias, cistitis o gota.

– Sirve para disminuir los valores de colesterol malo en sangre, previniendo enfermedades cardiovasculares.

– Como coadyuvante en problemas de circulación.  La cebolla aporta gran cantidad de flavonoides con propiedad o efecto regulador del flujo sanguíneo a través de las arterias.

A su vez combate las várices y controla la presión alta.

– Para los dolores reumáticos. El té de cebolla se puede aplicar externamente para combatir los dolores causados por la artritis o reuma. Esta aplicación se hace masajeando suavemente la zona afectada con un algodón empapado con la infusión.

– Cuida y sana la piel. La infusión de cebolla es indicada de forma externa para tratar problemas de la piel como quemaduras, micosis, verrugas, entre otros.

– En lesiones de la mucosa bucal. Hacer buches con el té de cebolla, se puede combatir la estomatitis, aftas, o cualquier lesión de la mucosa bucal.

– Para combatir la caída del cabello y la caspa. El té de cebolla elimina el exceso de grasa del cabello. Su propiedad antiséptica ayuda a combatir la seborrea o la caspa, fortaleciendo la raíz folicular, estimulando el crecimiento del cabello. (Puedes ver: Jugo de Tomate y Apio)

Previene el Cáncer

La cebolla contiene quercetina, un flavonoide con un potente efecto antioxidante. Incluso por encima de la vitamina E.  Este efecto ayuda a evitar la oxidación celular causada por los radicales libres.

Según ensayos realizados se ha podido demostrar que el consumo frecuente de té de cebolla, puede llegar a prevenir padecer de cáncer. Disminuyendo hasta un 40% el riesgo de desarrollar cáncer de estómago.

La quercetina también le concede propiedades desinflamatoria y antialérgica al té de cebolla.

Para Controlar la Diabetes

El té de cebolla puede servir para controlar la diabetes. Debido a que la cebolla aporta buena cantidad de cromo.

El cromo pertenece al Factor de Tolerancia de la Glucosa o FTG. De igual forma la cebolla contiene glucoquinina, sustancia estimulante del páncreas, y que ayuda a disminuir los niveles de azúcar en sangre.

Esto hace que la ingesta de té de cebolla sea muy útil para las personas diabéticas.

Para la Tos

La cebolla posee excelente cualidad expectorante y antinflamatoria, lo que hace que sea ideal para aliviar la tos con flema.

La función expectorante hace que la flema o mucosidad acumulada en pulmones se fluidifique y sea expulsada. Mientras que la propiedad antinflamatoria contribuye a que los bronquios se desinflamen, ayudando a soltar la flema de sus paredes.

Cuando la tos se presenta con flema no es conveniente reprimirla, ya que es un mecanismo de defensa del organismo para poder expulsarla. Precisamente esa es la acción expectorante o para la tos.

No obstante existen varios remedios caseros elaborados a base de cebolla que contribuyen a la recuperación del organismo ante una condición de tos, ya sea seca o con flema.

¿Cómo hacer Té de Cebolla para la Tos? 

Hacer té de cebolla para la tos es una tarea realmente sencilla. Pudiéndose realizar varias recetas con esta finalidad a base de cebolla y otros productos naturales que potencian aún más las propiedades de la cebolla.

El té de cebolla permite la recuperación del organismo ante una condición de tos, debido a su función antibiótica, expectorante y desinflamatoria.

En las siguientes líneas se presenta la receta de cómo hacer té de cebolla para la tos. La cual se pueden preparar sin duda alguna y usarla con toda confianza cuando se está padeciendo esta desagradable molestia.

Además del té de cebolla para la tos, también se puede hacer un jarabe. El jarabe tiene la ventaja que se puede conservar por un lapso mayor de tiempo, y tenerlo listo para cuando se necesite.

De igual forma con la cebolla se pueden preparar licuados y jugos para combatir la tos.

Cada uno de estos remedios caseros con sus sencillas recetas a continuación.

Receta del Té

Combinar el té de cebolla con el ajo resulta una ecuación más que ideal para combatir la tos. Porque una bebida caliente con estos dos ingredientes naturales le ofrece excelentes nutrientes al cuerpo.

Los cuales son necesarios para dar una mejor respuesta inmunitaria o de defensa, frente a virus y bacterias. Tanto la cebolla como el ajo ejercen la función expectorante y mucolítico, facilitando así la expulsión de la flema o mucosidad alojada en lo bronquios o pulmones.

Es así como contribuye este té a lograr una rápida recuperación ante un proceso de tos.

Ingredientes:

– Dos tazas de agua

– Un diente de ajo

– Media cebolla mediana (aproximadamente 50 gramos)

Modo de Preparación:

– Pelar y picar tanto el ajo como la cebolla en trozos pequeños

– Colocar el agua en una olla al fuego hasta hervir

– Poner la cebolla y el ajo picados en una jarra o recipiente resistente al calor

– Verter en la jarra el agua hervida aún caliente

– Tapar y dejar reposar al menos unos 20 minutos

– pasado ese tiempo, filtrar o colar el líquido

– Servir en una taza y consumir

La forma indicada de tomar esta receta es una taza durante la mañana y otra antes de ir a la cama por la noche.

Receta del Jarabe para la Tos

Esta receta a base de cebolla para la tos es un jarabe combinado con la miel de abejas. Donde se concentran compuestos de ambos productos que son antibiótico y expectorante al mismo tiempo. Los cuales son coadyuvantes en el control de la tos con flema y/o seca.

La cebolla y la miel, además disminuyen la irritación en garganta, así como de fomentar la descongestión de las vías respiratorias.

Ingredientes:

– Una cebolla (100 gramos aproximadamente)

– Un cuarto de litro de miel de abejas (250 gramos)

– Recipiente o frasco de vidrio con tapa

Modo de Preparación:

Lavar y esterilizar el frasco o recipiente de vidrio

– Pelar y picar la cebolla en finas láminas, colocarlas en el recipiente o frasco de vidrio.

– Verter la miel sobre la cebolla en el frasco de vidrio

– Dejar macerar en lugar fresco y ventilado, por lo menos 24 horas, antes de comenzar a consumir

– Tomar una cucharada de este jarabe cada ocho o doce horas, dependiendo la intensidad de la tos

Jugo Concentrado de Cebolla para la Tos

En la receta de este jugo para la tos, se combinan la cebolla con el limón. Ambos ingredientes son fieles combatientes de las afecciones respiratorias. Ya que reducen la inflación, descongestionando las vías respiratorias y combaten la tos

La cebolla y el limón además combates virus y bacterias, evitando complicaciones ante posibles infecciones virales o bacterianas.

Ingredientes:

– Una cebolla

– El jugo de un limón recién exprimido

Modo de Preparación:

– Para la elaboración de esta receta preferiblemente se debe utilizar un extractor de jugo.

– Procesar la cebolla por el extractor de jugo y extraer el zumo

– Mezclar el zumo de la cebolla con el del limón en un pequeño recipiente de vidrio y conservar muy bien tapado

– Tomar una cucharada de jugo concentrado cada ocho horas

Si no se tiene el extractor de jugo, proceder a rallar la cebolla y exprimir todo el zumo de esta.

Batido de Cebolla para la Tos con Zanahoria

Este batido es una bebida altamente nutricional que ayuda al organismo a recuperarse de un proceso de tos, así como aliviar los malestares respiratorios.

Dentro de los ingredientes se incluye además de la cebolla, zanahoria, apio y ajo. Los cuales ayudan al alivio de la garganta irritada por exceso de tos, descongestionar los pulmones y desintoxicar el organismo. Contribuyendo con su pronta recuperación.

De igual forma al consumir este batido, el organismo se nutre y beneficia, por su aporte de fibra, nutrientes, así como elementos antioxidantes.

Ingredientes:

– Una Cebolla mediana (100 gramos)

– Un diente de ajo

– Dos tallos de apio

– Una zanahoria pequeña o mediana

– Un litro de agua.

Modo de Preparación:

– Lavar y desinfectar los tallos de apio con gotas de vinagre o limón

– Pelar, cortar la zanahoria y la cebolla en pequeños trozos

– Colocar todos los ingredientes en la licuadora con el agua

– Licuar a alta velocidad hasta integrar homogéneamente

– Servir en un vaso y consumir

– El resto del batido colocarlo en el refrigerador

– Tomar un vaso del batido dos veces por día

Emplasto de Cebolla para la Tos

Los emplastos o cataplasmas son una forma útil de tratar muchos malestares o padecimientos del cuerpo de forma externa o tópico.

El emplasto a base de cebolla es un remedio muy útil para aliviar la tos y la descongestión de las vías respiratorias.

La cebolla posee elementos gaseosos que producen un efecto analgésico o calmante. Efecto muy eficaz para la descongestión de las vías respiratorias del cuerpo, ante un proceso gripal, resfriado o de bronquitis.

Ingredientes:

– Una cebolla (100 gramos)

– Medio litro de agua.

Modo de hacer el Emplasto o Cataplasma:

– Pelar y cortar la cebolla en pequeños trozos

– Colocar el litro de agua en una olla al fuego hasta hervir

– Agregar la cebolla picada en trozos, dejar cocer a fuego bajo unos cinco minutos más

– Pasado este tiempo, bajar del fuego la olla y colar la cocción.

Indicaciones:

– Cuando la cocción este menos caliente o ligeramente tibia, empapar un paño en ella y colocarlo exprimido sobre el pecho.

– Repetir este procedimiento durante diez minutos antes de dormir

– Evitar los cambios bruscos de temperatura durante la aplicación del emplasto

Cualquiera de estos remedios o recetas son muy útiles para combatir la tos, resfriados o gripes. Se puede escoger la que guste o se adapte más a cada caso y así aplicarla como complemento al tratamiento indicado por el médico para el restablecimiento de la salud respiratoria.

Para los Bronquios

Una gripe mal tratada puede conllevar a una bronquitis, que es una infección en los bronquios. Esta infección se produce generalmente por la flema o mucosidad alojadas en bronquios y pulmones, causando fiebre alta, dificultad respiratoria y malestar general.

La bronquitis es tratada por los médicos con fármacos de acción antibiótica, a fin de combatir las bacterias causantes de la infección bronquial.

No obstante dentro de la medicina popular existen varios remedios caseros que pueden ser usados como complemento al tratamiento indicado por los médicos especialistas.

Los usos terapéuticos de la cebolla están bien comprobados dentro de los tratamientos para las afecciones respiratorias, relacionadas con congestión nasal y del pecho por flema.

Los beneficios del té de cebolla en los casos de bronquitis, se centran básicamente en sus propiedades antinflamatoria y expectorante.

Las cuales ayudan a desinflamar los bronquios y pulmones, además de estimular la expulsión de la flema.

De esta forma se consigue descongestionar los bronquios y reducir la fiebre, calmando además las molestias ocasionadas por la tos.

La cebolla también puede llegar a combatir el asma que es una enfermedad que afecta el funcionamiento bronquial y las vías respiratorias.

El efecto antiséptico y mucolítico de las sustancias con azufre de la cebolla unida a la acción desinflamatoria del flavonoide denominado quercetina, hacen que sea favorablemente indicada para hacer frente a las afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma.

Para estos casos se pueden hacer varios remedios a base de cebolla, como infusiones o jarabes entre otros.

Incluso existe uno que es muy popular y de vieja data, que consiste en dejar una cebolla picada por la mitad en la mesa junto a la cama durante la noche. Este remedio según la creencia popular descongestiona las vías respiratorias.

Remedios con Cebolla para los Bronquios

La cebolla es alimento considerado como un expectorante natural, así como de múltiples beneficios para el organismo.

Dentro de estos beneficios está el poder desinflamante y antiséptico de las vías respiratorias, así como mucolítico o expectorante.

Es por ello que la cebolla es de gran utilidad para combatir la bronquitis, pudiéndose usar de diferentes maneras.

Entre los remedios más sencillos se encuentran las infusiones y los jarabes a base de cebolla.

Té de cebolla – Ingredientes:

– Una cebolla mediana

– Un litro de agua

– Miel de abejas al gusto

– Una cucharadita de jengibre en polvo

– El jugo de un limón recién exprimido

Preparación:

– Colocar en una olla el agua, el jengibre y la cebolla picada en trozos en el fuego hasta hervir

– Al hervir retirar del fuego, tapar y dejar reposar por unos cinco minutos

– Colar la cocción, agregar el jugo de limón y la miel de abeja al gusto

– Mezclar muy bien con una cuchara, servir una taza y tomar.

– Tomar una taza de esta preparación cada ocho o doce horas.

Jarabe de cebolla – Ingredientes:

– Una cebolla

– Un diente de ajo

– El jugo de tres limones

– 250 ml de Miel de abejas

– Cuatro trozos pequeños de Jengibre

Preparación:

– Pelar y trocear en cuatro partes la cebolla

– Picar el diente de ajo

– Pelar y trocear en cuatro el jengibre.

– Colocar todos los ingredientes en un bol de vidrio con tapa

– Dejar macerar durante 24 horas

– Pasado ese tiempo retirar del bol los trozos de cebolla y jengibre

– Verter la miel infusionada dentro de un tarro de cristal

– Ya está listo el jarabe de cebolla

– Tomar una cucharada del jarabe tres veces al día

Para adelgazar

El té de cebolla puede servir para perder peso. Esta afirmación se debe a que la cebolla cuenta con propiedades adelgazantes.

Las propiedades del té de cebolla que hace perder peso, se pueden citar a continuación:

– Depurativo, resulta muy bien para la eliminación de toxinas.

– Contiene fibra que ayuda a combatir el estreñimiento y regular el tránsito intestinal.

– Excelente antioxidante natural.

– Diurético, estimula la función renal ayudando a eliminar líquidos.

A continuación compartimos una receta de cebolla con limón para adelgazar. Consiste en una bebida depurativa que ayuda a quemar grasas y perder rápidamente peso.

Ingredientes:

– Una cebolla grande

– El jugo de un limón

– Medio litro de agua

Preparación:

– Colocar el agua en una olla y poner al fuego

– Agregar la cebolla pelada y picada en trozos pequeños

– Cuando la cocción haya hervido, dejar por diez minutos más a fuego bajo

– Pasado ese tiempo, retirar la cocción del fuego dejando reposar durante 10 minutos más

– Agregar el jugo de limón luego de los últimos diez minutos

– Servir una taza y consumir preferiblemente en ayunas o a primera hora de la mañana

El limón es un fruto que potencia la propiedad diurética del té de cebolla. Además de ser desintoxicante y regulador del metabolismo, lo que ayuda a disolver las grasas.

Esta bebida es una buena opción casera con buenos resultados para adelgazar por su efecto depurativo y desintoxicante del organismo.

Se debe de consumir bastante agua durante todo el día además de realizar rutinas diarias de ejercicio.

Las personas que padecen del síndrome de colon irritable no deben consumir cebolla ni limón, porque puede resultar irritante del intestino.

Té de Cebolla para el Embarazo

El té de cebolla es una bebida que puede resultar ser una fuente de salud durante el embarazo. La cebolla incluida en la dieta de la gestante aporta hidrato de carbono, vitaminas y minerales como el potasio, así como ácido fólico, sustancia muy importante para el desarrollo del feto.

Si eres una mujer en periodo de embarazo y te preguntas si puedes comer cebolla, la respuesta es sí.

La cebolla es un producto muy alimenticio, saludable y con múltiples beneficios para la salud. Beneficios que sirven tanto para hombre como mujeres, incluso en el periodo de gestación.

Consumir cebolla en cualquiera de sus formas o preparaciones es beneficioso en el embarazo por lo siguiente:

– La mujer embarazada puede experimentar molestias por mala digestión. La cebolla ayuda a digerir mejor los alimentos. Además de ser un excelente desintoxicante.

– Otro de los problemas puntuales que se padecen durante el embarazo, son los referentes a la circulación. Ocasionando hinchazón en piernas, pies y tobillos o incluso la aparición de varices. La cebolla ayuda a mejorar la circulación sanguínea y es además diurética.

– La cebolla ayuda a controlar la hipertensión arterial, así como a regular los niveles de colesterol.

– Aporta ácido fólico, elemento de gran importancia para el desarrollo del feto durante las primeras semanas de gestación.

– Si la embarazada es propensa a padecer de gases se aconseja consumir la cebolla cocinada y no cruda. De esta forma puede seguir consumiéndola

– La cebolla es una gran aliada para combatir el estreñimiento. Padecimiento muy frecuente en mujeres gestantes. (Puedes ver: Jugos para subir las Plaquetas)

Té de Cáscara de Cebolla

Aunque usted no lo crea la cáscara de la cebolla tiene sus usos en la medicina tradicional y estas se suelen echar en la basura. El té de cáscara de cebolla es una infusión rica en flavonoides que contribuyen a regular el flujo sanguíneo, por lo que sirve para tratar las varices y mejorar la presión arterial.

En la cáscara de la cebolla se han encontrado concentraciones de fibra, sustancias fenólicas, vitaminas y minerales que le atribuyen entre otras cualidades la de ser antioxidante.

Estas cualidades permiten que la cáscara de la cebolla sea útil para tratar y prevenir varias enfermedades. Su forma de uso varía, se pueden consumir en forma de té, usarlas como ingrediente de recetas culinarias o incluso de forma externa para sanar afecciones en la piel

Para qué Sirve y Como se debe Usar

Desde tiempos remotos los antepasados en sus tradiciones populares medicinales, le han dado usos muy particulares a la cáscara de la cebolla por sus increíbles beneficios. No obstante en la actualidad se tiene por costumbre general tirarlas a la basura.

Para que esto deje de suceder se ha hecho una recopilación de sus posibles usos en tratamientos específicos. Así que a tomar nota de ellos a continuación.

Fortalece las Defensas

La composición de sustancias fenólicas encontradas, han demostrado que el té de cáscara de cebolla, pueda tener efectos resaltantes en el fortalecimiento del sistema inmunológico del cuerpo.

Afirmando que la infusión es eficaz en la prevención de enfermedades virales, además de contribuir a la recuperación del organismo ante infecciones en el sistema respiratorio.

Solo es suficiente consumir una taza de té de cáscara de cebolla para fortalecer las defensas del cuerpo.

Creando el sistema inmunológico una barrera de defensa que impide el ingreso de virus y bacterias que puedan atacar y afectar el organismo.

Ideal para Tratar los Resfriados

Las sustancias que libera en vapor el té de cáscara de cebolla son muy efectivas para aliviar la rinitis alérgica causada por resfriados. De igual forma elimina el exceso de mucosidad nasal, logrando descongestionar los senos paranasales.

¿Cómo se consigue esto? Solo se debe poner a hervir una buena cantidad de cáscara de cebolla en suficiente agua y luego inhalar el vapor que desprende la infusión.

Rápidamente se sentirá la mejoría por la descongestión de las fosas nasales, mejorando significativamente la capacidad de respirar. También se puede consumir una taza de té de cáscara de cebolla caliente y endulzada con un poco de miel, en las mañanas y otra antes de dormir.

Combate la Bronquitis

Unas de las afecciones respiratorias que se pueden tratar con el té de cáscara de cebolla son la bronquitis crónica y la tos con flema

Para este caso se debe hacer la infusión con la piel de la cebolla y cuando este ligeramente tibia, aplicar en el pecho una gasa empapada en el agua infusionada.

También se puede consumir la piel de la cebolla para la bronquitis a través de un jarabe o preparado.

Para ello solo se debe licuar las cáscaras de cebolla con sábila y miel de abejas. Tomar una cucharada de este preparado cada ocho horas y se podrá tener buenos resultados rápidamente.

Para las Infecciones Urinarias

La cáscara de la cebolla posee la propiedad de ser un antibiótico natural, pudiendo combatir las infecciones del tracto urinario, mejorando la salud de los riñones y vejiga.

Para estos casos se debe consumir la infusión hecha con la piel de la cebolla al menos tres veces al día, por una semana

Además de combatir la infección en la orina se logrará desintoxicar y depurar el organismo.

Cuida la Piel

Con la piel de la cebolla se pueden tratar enfermedades de la piel como micosis ocasionada por hongos, quemaduras, incluso se comenta que sirve para eliminar las verrugas.

No está de más aplicar este tratamiento que se puede hacer de forma rápida y sencilla.

Se prepara el té de cáscara de cebolla y esta agua se mezcla con un poco de vaselina y se aplica en las zonas afectadas de la piel o donde se encuentran las verrugas.

Otra forma de hacerlo es licuando la piel de la cebolla con un poquito de agua y luego mezclar con vaselina.

La consistencia queda cremosa y se podrá aplicar en sarpullidos, verrugas, piel enrojecida, manchas, etc. Dejar en la piel al menos media hora y luego lavar con abundante agua.

Los resultados se obtienen tras varias aplicaciones

Para tratar la Estomatitis

La estomatitis es una afección de la mucosa bucal o labios, apareciendo inflación, enrojecimiento, aftas o llagas.

Generalmente esta enfermedad se define como herpes labial. Pero también las úlceras o aftas pueden aparecer por alergias o por deshidratación de la mucosa bucal.

La propiedad antibiótica y antiviral de la piel de cebolla, permite que sea usada como remedio casero en el tratamiento de este padecimiento.

Para este caso, se debe infusionar la piel de la cebolla en agua. Usar esta agua como enjuague bucal al menos tres veces al día.

Remedio contra las Varices

Igual que la cebolla su piel es beneficiosa para combatir los problemas circulatorios por su contenido de flavonoides. Consumir el té de cáscara de cebolla ayuda a regular el flujo sanguíneo, mejorando el aspecto de las varices.

Otra forma de usar la piel de la cebolla con este fin es de forma externa o tópica. Para esto se pica menudamente las cáscaras para luego mezclarlas con un poco de aceite de oliva. La mezcla se deja macerar durante 10 días en un frasco de vidrio muy bien tapado.

Pasado ese tiempo de maceración los extractos de la piel ya se han impregnado en el aceite. Y puede ser aplicado en las zonas de la piel afectada por las varices con suaves masajes.

Fortalecedor de la Raíz Capilar

La cebolla es usada comúnmente como remedio para curar la caspa seborreica del cuero cabelludo y contra la caída del cabello.

Pues el agua infusionada con la cáscara de la cebolla también posee propiedades y beneficios para la salud capilar. Esta agua funciona como una loción que fortalece y da brillo al cabello.

Hirviendo en agua la cáscara de la cebolla, se podrá usar el líquido después de lavar el cabello. Masajear y dejar por diez minutos, luego retirar con abundante agua. El cabello quedará sedoso, brillante, además de fortalecido.

Té de Cebolla Morada

El té de cebolla morada se elabora con la variedad de la cebolla de color rojo o morado. En países como Venezuela, Colombia, México, Perú, Panamá y Chile son conocidas como cebolla morada, en Ecuador como cebolla colorada y en países de Europa la denominan cebolla roja.

Esta variedad de cebolla posee una cáscara de color rojo púrpura (morada), que al picarla se deja ver un interior blanco con tonos rojizos.

Una de las diferencias de la cebolla morada con la blanca es su sabor más suave y dulce. Se pueden consumir crudas, asadas o en cocción.

La cebolla morada es un ingrediente colorido de las ensaladas, y suele darle sabor a muchos platos de la gastronomía mundial. Por su sabor dulce es usada en algunos países para la elaboración de mermeladas.

El color particular de esta variedad de cebolla, se lo debe a la antocianidina llamada cianidina, color que tiende a perder una vez se cocinen. Tienen la propiedad de ser ricas en flavonoides.

Todas las variedades de cebolla están compuestas con fitonutrientes que son biológicamente activos para actuar en favor de la salud del organismo.

El té de cebolla morada representa un eficaz remedio natural para combatir varias enfermedades. Ya que esta variedad es principalmente rica en flavonoides y fitonutrientes de gran importancia para la salud cardiovascular.

Por su contenido de antocianinas y quercetina puede ser aprovechada como antioxidante además de prevenir el cáncer

Los antioxidantes y compuestos azufrados presentes en la cebolla, que son tan beneficiosos para la salud, se encuentran en mayor proporción en la variedad de las cebollas moradas.

Son numerosos los estudios fitoquímicos y farmacológico que se han realizado en la especie de la cebolla morada. Encontrándose propiedades para tratar enfermedades como la tos, congestión nasal, circulación sanguínea, presión arterial, colesterol alto, entre otras.

¿Para qué Sirve el Té de Cebolla Morada? 

El té de cebolla morada sirve para prevenir enfermedades coronarias. Estudios realizados demuestran que las sustancias azufradas de la cebolla morada le dan la capacidad de funcionar como anticoagulante.

Esta infusión disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos, según estudios realizados en varias universidades. Para obtener estos buenos resultados es necesario incrementar la ingesta de cebolla morada, tanto cruda como cocinada en infusiones o platos culinarios.

Se le han detectado también al té de cebolla morada propiedad para combatir y prevenir el cáncer. Consumir esta bebida aunque sea cinco veces por semana, disminuye el riesgo de padecer varios tipos de cáncer, entre ellos el de ovario, colon rectal o el cáncer de laringe. Debido a su aporte importante de flavonoides.

El té de cebolla es ideal para adelgazar por ser bajo en calorías, sodio y no contener grasas ni colesterol. Además de aportar fibra, necesaria para una buena digestión y producir en el estómago un efecto de saciedad.

La infusión con este tipo de cebolla favorece el estado de ánimo de las personas. Esto se debe al folato presente en su composición.

El folato es una sustancia contribuye a que ciertos nutrientes lleguen al cerebro, mejorando su funcionamiento.

Consumir cebolla cruda o en infusiones puede causar mal aliento por su fuerte olor. Una forma de evitar o contrarrestar el olor de la cebolla, es masticar unas hojas de perejil o usar un enjuague bucal natural elaborado con jugo de limón diluido en agua.

Té de Cebolla Morada y Ajo 

El té de cebolla morada y ajo sirve para combatir la tos con flema de forma natural. Ambos ingredientes cuentan con propiedades expectorante, antibiótica y desinflamatoria que contribuyen a la expulsión de mucosidad, combatiendo así la tos con flema.

El té de cebolla morada y ajo es un viejo remedio casero con propiedades medicinales para la tos. Resulta además muy útil para descongestionar las vías respiratorias, durante procesos gripales o resfriados.

La infusión caliente de cebolla morada y ajo es una receta muy sencilla de preparar. No posee ningún tipo de reacción secundaria al ser ingerido.

Su consumo funciona como un excelente complemento para disminuir los síntomas de la tos. Por lo que siempre se recomienda acudir primero a un especialista.

Ingredientes:

– Una taza de agua

– Media cebolla morada mediana

– Un diente de ajo

Preparación:

– Pelar y picar en trozos la cebolla morada y el diente de ajo

– Colocar el agua a fuego medio en una olla

– Al hervir el agua, agregar los trozos de cebolla morada y ajo

– Reducir el fuego y dejar cocinar durante 2 o 3 minutos más

– Pasado este tiempo, tapar y dejar reposar a temperatura ambiente

– Finamente colar la cocción y estará lista para ser consumida

Indicaciones:

– Servir en una taza el té y beber a sorbos

– Consumir una taza tres o cuatro veces al día, según sea lo fuerte de la tos

– Recordar que este remedio es solo parte del tratamiento médico para la tos

Té de Cebolla Morada con Canela 

El té de cebolla morada con canela es una opción ideal para combatir la gripe y el refriado común. Este es un remedio que proviene de la cultura popular de nuestros ancestros, con comprobada efectividad para tratar las afecciones de las vías respiratorias. Y contrario a lo que se puede imaginar posee un agradable sabor.

Así que sin más a continuación se enseña la forma de prepararlo.

Ingredientes:

– Una cebolla morada mediana

– Dos tazas de agua

– El jugo de dos limones recién exprimidos

– Un limón partido por la mitad

– Cuatro cucharadas de miel

– Una astilla de canela o dos cucharaditas de canela en polvo

Modo de Preparación:

– Pelar y cortar en cuatro la cebolla morada

– Colocar a fuego medio en una olla pequeña el agua, los cuatro pedazos de cebolla y la canela, durante unos 25 minutos.

– Pasado este tiempo, retirar del fuego la cocción y colar

– Agregar la miel y el jugo de dos limones recién exprimidos, mezclar muy bien con una cuchara

– Servir en dos tazas acompañando cada una con la mitad de un limón

Esta receta da para dos raciones o tazas

Cebolla Morada con Miel, Berro y Rábano

Consumir la cebolla morada con miel, berro y rábano es un excelente remedio natural para tratar la bronquitis.

La bronquitis es una infección en los bronquios la cual causa su inflamación. Una bronquitis mal curada puede conllevar a padecer neumonía.

Por lo general la bronquitis se presenta por resfriados o procesos virales infecciosos. Los cuales generan mucosidad en bronquios.

Siendo necesario provocar la expulsión del moco para ayudar a aliviar, desinflamar y sanar la bronquitis. A continuación la receta de este remedio natural que ayudara a expulsar el moco alojado en los bronquios.

Ingredientes:

– Una cebolla morada

– Un rábano morado

– Una taza de berro

– Un trozo de cristal de sábila

– Miel de abejas

Modo de preparación:

– Lavar y desinfectar el berro, reservar

– Pelar la penca de sábila y cortar un pequeño trozo de cristal, reservar

– En un extractor de jugo, procesar la cebolla, el berro y el rábano

– Verter el jugo extraído de los tres ingredientes en una botella con suficiente miel de abejas

– Agregar el trozo de cristal de sábila y mezclar con un removedor de vidrio.

– Consumir una cucharada de este remedio cada ocho horas o más si es necesario

Esta preparación es muy efectiva para tratar la bronquitis o la tos con flema.

La cebolla morada es excelente expectorante que ayuda a expulsar la mucosidad de los bronquios, disminuyendo la infección.

El berro además de ser expectorante, cuenta con propiedades antivirales que sirven para el tratamiento de la bronquitis. El berro de igual forma limpia los pulmones y las vías respiratorias.

Mientras que el rábano posee elevado contenido de vitamina C, que le da función bactericida, favorable en los procesos infecciosos de las vías respiratorias. El cristal de sábila sirve para tratar la inflamación bronquial.

Té de Cebolla y Ajo

El té de cebolla y ajo es una combinación perfecta para la salud de nuestro cuerpo. Esta afirmación no se debe solo a la tradición popular que por muchos años se han utilizado estos ingredientes como remedio casero.

Las propiedades beneficiosas de la cebolla con el ajo han sido demostradas a través de estudios e investigaciones. Uno de los beneficios comprobados mediante ensayos realizados en roedores, es que la cebolla combinada con el ajo logra reducir la formación de cálculos biliares.

Esto debido a que contienen unas enzimas que se encargan de disminuir los niveles de colesterol malo.

Pero las propiedades beneficiosas de estos dos ingredientes van más allá. El consumo frecuente de ajo y cebolla puede prevenir el cáncer de próstata.

Ambos alimentos son ricos en selenio, un mineral con acción antioxidante muy poderosa. Que contribuye a fortalecer el sistema inmunológico y reduce el riesgo de padecer tumores.

Esta acción antioxidante se ve potenciada por otro componente nutricional como es la vitamina C, importante también en el fortalecimiento de las defensas del cuerpo para combatir infecciones.

Tanto la cebolla como el ajo aportan vitaminas B, necesarias para contrarrestar el estrés y el desánimo.

Beneficios

Los ingredientes de este té pueden tener un olor generalmente desagradable y la cebolla hasta puede hacer llorar. Pero esto queda atrás si se tienen en cuenta los numerosos beneficios que pueden aportar tanto la cebolla como el ajo.

Ambos en la medicina tradicional son considerados como fármacos naturales. Usados como antioxidantes, fluidificantes sanguíneos, contra el colesterol, diuréticos, expectorantes, etc.

La cebolla o allium cepa pertenece a la extensa familia de las liliáceas, de igual forma el ajo, por lo que ambos comparten varias propiedades. Veamos a continuación una lista resumida de los beneficios de consumir o usar el té de cebolla y ajo.

– Combaten las infecciones virales, bacterianas y fúngicas (hongos)

– Por su poder antioxidante es bueno para retardar el envejecimiento

– Disminuye el riesgo de padecer ataques cardiacos

– Fortalece el sistema inmunológico

– Disminuye los niveles de glucosa en sangre

– Logra bajar el colesterol LDL (el malo)

– Previenen la formación de cálculos biliares

– Ayuda a prevenir el cáncer

– Combate enfermedades de las vías respiratorias altas y bajas

Té de Cebolla y Ajo para Fortalecer el Cabello

El ajo es uno de los mejores ingredientes para combinar la cebolla si se quiere fortalecer o cuidar el cabello.

En este caso los compuestos sulfurosos pueden contribuir a lograr una cabellera abundante con raíces fuertes.

Debido a que el azufre es un mineral relevante en la producción de queratina. Que es una proteína necesaria para la salud del cabello. De forma que posea flexibilidad, resistencia, sedosidad y brillo.

Veamos cómo preparar y usar el té de cebolla y ajo para la salud del cabello

Ingredientes:

– Cuatro dientes de ajo

– Media cebolla

– Dos tazas de agua

– Una cucharada de canela en polvo

Modo de Preparación:

– Pelar y triturar los dientes de ajo,

– Picar la cebolla con la cáscara en trozos

– Añadir los ajos triturados, la canela y la cebolla picada en una olla con el agua

– Colocar a fuego medio, luego dejar hervir durante cinco minutos a fuego bajo

– Pasado este tiempo, retirar del fuego y dejar reposar hasta que enfríe

– Colar la cocción

– Verter la cocción en una botella provista de rociador

Indicaciones:

– Aplicar en forma de spray sobre el pelo

– Masajear suavemente el cabello y la raíz

– Dejar actuar durante quince minutos y luego lavar el cabello con champú

– Repetir por lo menos una vez a la semana, por varias semanas consecutivas

Combinaciones 

La receta simple o básica de infusionar el agua con trozos de cebolla con fines terapéuticos puede ser ampliada con excelentes combinaciones. La forma de preparar un beneficioso té de cebolla es muy variada a partir de combinarla con diferentes productos alimenticios El objeto de estas combinaciones de té va desde hacer más agradable su sabor, aumentar su valor nutritivo o potenciar sus propiedades medicinales.

Un ejemplo de estas variantes del té de cebolla es agregar un poco de jengibre a la infusión para reforzar su capacidad en el tratamiento de los síntomas del resfriado o gripe. Además de darle un sabor algo más agradable al té.

Entre algunas combinaciones del té de cebolla existe la de proponen agregar vinagre de manzana, para potenciar sus beneficios. Otras recetas prueban combinar la cebolla con jugos de frutas frescas, ya que es una forma fácil de tomar los remedios, sobre todo en pacientes infantiles.

También es recomendable agregar al té algunas verduras, preparando la mezcla con una licuadora o procesador de alimentos. Además se pueden incluir finas hierbas o especias popularmente conocidas por sus beneficios para ayudar a curar afecciones respiratorias u otras enfermedades. En los siguientes subtítulos se podrán encontrar varias de las posibles combinaciones que se pueden hacer con el té de cebolla. (Puedes ver: Jugo de Alfalfa)

Cebolla y Miel

La combinación de cebolla con la miel de abejas es un remedio muy eficaz para tratar la tos, bien sea seca o con flema.

Esto se debe a sus propiedades antiviral, calmante, antiséptica y expectorante. El remedio preparado a base de cebolla y miel de abejas logra controlar los malestares causados por la tos.

Esta preparación resulta tan efectiva como los jarabes convencionales, además de poseer beneficios que contribuyen a fortalecer las defensas del organismo, mejorando la función del sistema inmunitario.

Sea cual sea el tipo de tos, este preparado natural alivia los síntomas causados por ella. Es muy sencillo de hacer y se puede consumir sin llegar a causar efectos secundarios.

Descubre cómo preparar esta sencilla receta de Jarabe de cebolla y miel y cebollas. Que combina las propiedades de ambos productos siendo un aliado para tratar la tos y reforzar las defensas. Este jarabe puede ser administrado niños pequeños mayores de un año.

Ingredientes para hacer un Jarabe de Cebolla y Miel:

– Una cebolla grande

– Miel de abejas cantidad necesaria

Modo de preparación:

– Pelar y cortar la cebolla en trozo ligeramente pequeños

– Colocar en un frasco de vidrio boca ancha

– Cubrir toda la cebolla picada y más con la miel. Procurar que la miel ocupe el doble de la altura de la cebolla picada en el frasco

– Tapar el frasco y dejar en maceración entre 12 a 24 horas.

– Transcurrido el tiempo, remover la mezcla con una cucharilla

– Consumir una cucharada de este jarabe cada ocho horas o las veces que sea necesario

– El jarabe se puede potenciar aún más si se le agrega una cucharadita de aceite esencial comestible de eucalipto.

– Se puede tomar concentrado o diluir la cucharada en un vaso con agua.

Cebolla Limón y Miel

La miel y el limón son dos ingredientes que se destacan por su valor nutricional y energético. En la medicina tradicional se valoran en estos productos alimenticios su poder antibacterial y desinflamatorio, muy útiles en los procesos infecciosos.

Por su parte la cebolla además de aportar fibra y una cantidad rica de nutrientes, es muy conveniente su uso en las enfermedades que afectan el sistema respiratorio.

La combinación de estos tres ingredientes: Cebolla, limón y miel en una infusión, resulta muy beneficiosa para fortalecer las defensas, energizar el organismo y combatir infecciones.

El té de cebolla, limón y miel ejerce los siguientes beneficios al ser ingerido:

– Disminuye la irritación y la inflamación de las vías respiratorias en caso de tos o resfriado.

– Combate los virus que ocasionan la gripe

– Estimula la eliminación de toxinas

– Posee una acción mucolítica, que ayuda a eliminar el moco o la flema, reduciendo la congestión en vías respiratorias altas y bajas.

Ingredientes del Té de Cebolla Limón y Miel:

– Una cebolla mediana

– Dos vasos de agua

– El jugo de un limón recién exprimido

– Dos cucharadas de miel de abejas

Modo de Preparación:

– Pelar y cortar la cebolla en trozos grandes

– Poner a hervir el agua en una olla a fuego medio

– Agregar la cebolla picada en el agua hirviendo, tapar y dejar cocinar durante quince minutos a fuego bajo

– Posteriormente apartar del juego, tapar y dejar reposar hasta que haya enfriado la cocción

– Una vez fría agregar la miel y el jugo de limón, mezclar muy bien con una cuchara

– Beber un vaso dos o tres veces al día

Cebolla y Canela

El té de cebolla y canela es muy apropiado consumirlo cuando se padece gripe o tos en cualquiera de sus variantes. Esta combinación tiene un sabor agradable por el toque exótico que le aporta la canela, además de suavizarlo con un poco de jugo de limón

En la medicina tradicional existen variados remedios naturales que pueden servir para contrarrestar los síntomas de la gripe y la tos.

Uno de estos remedios que es muy efectivo, es el té de cebolla combinado con canela. Consumirlo también ayuda a mejorar las defensas y dar energía al cuerpo.

Puede ser que no apetezca tomarlo al saber que contiene cebolla, pero con toda seguridad la mejoría se sentirá muy rápidamente.

Conoce algunos de los beneficios ocultos en un té de cebolla con canela:

– Diurético natural

– Contribuye a perder peso

– Rico en antioxidantes

– Desinflamatorio y antiséptico natural.

– Combate la anemia

– Es un aliado del corazón

– Favorece la digestión

A continuación se muestra la forma de preparar el té de cebolla y canela

Ingredientes:

– Una cebolla mediana puede ser blanca o morada

– Un litro de agua

– El jugo de dos limones recién exprimido

– Un trozo de canela en rama o una cucharadita de canela en polvo

– Miel de abejas al gusto

Preparación:

– Pelar la cebolla y cortar en dos

– En una olla colocar la canela, cebolla y el agua. Llevar a fuego medio hasta hervir

– Una vez que hierva, bajar la intensidad del fuego y dejar cocinar unos diez minutos más

– Retirar la cocción del fuego y dejar reposar unos minutos

– Colar, para agregar la miel y el jugo de limón

– Servir un vaso y beber

– Tomar un vaso al menos dos veces al día

Ajo Cebolla Canela Limón y Miel

Con el ajo, la cebolla, canela, limón y la miel se puede elaborar varios remedios caseros para combatir la gripe y el resfriado común.

Pescar una gripe o un resfriado común en los tiempos fríos o en los cambios de temperatura es muy frecuente.

Estos padecimientos por lo general presentan una serie de síntomas como: fiebre, malestar general, irritación de garganta, abundante secreción nasal, tos seca o con flema, entre otros.

La solución es asistir donde un especialista para que de las indicaciones farmacológicas y reposo. No obstante la naturaleza brinda una serie de remedios que contribuyen a sanar de forma eficaz la gripe y los resfriados.

En esta ocasión se presenta este remedio natural a base de ajo, cebolla, canela, limón y miel

Ingredientes:

– Una cebolla

– Diez dientes de ajo

– Una rama de canela cortada en trozos

– La cascara de un limón

– 350 gramos de miel de abejas

– Un frasco de vidrio con tapa y capacidad para 500 ml

Preparación:

– Pelar y cortar menudamente los dientes de ajo

– lavar muy bien el limón, secar y extraer finamente la cáscara. Solo se usara la cáscara del limón

– Pelar y cortar la cebolla en trozos pequeños

– Colocar el ajo, la piel del limón y la cebolla picada en el frasco previamente esterilizado

– Agregar la miel en el frasco

– Mezclar muy bien con una cuchara y tapar el frasco

– Colocar el frasco a macerar en un lugar que no penetre luz, durante tres días.

– Pasado este tiempo se puede consumir el remedio preparado.

– Tomar una cucharada de tres a cuatro veces por día y por una semana, rápidamente se sentirá la mejoría.

Cebolla Canela y Limón

Hacer uso de productos naturales como la cebolla, canela y limón para fortalecer las defensas del cuerpo, será siempre una buena opción.

La combinación de estos tres ingredientes resulta muy beneficioso, sobre todo si se consume en ayunas. Los tres son alimentos muy saludables y con múltiples propiedades, sobre todo para combatir los resfriados y gripes

A continuación se presenta la forma de combinar la cebolla con la canela y el limón para reforzar el sistema inmunológico y además de lograr una recuperación rápida de los molestos sistemas de resfriado común y la gripe.

Infusión de Cebolla con canela y limón, Ingredientes:

– Una cebolla grande

– Un litro de agua

– Jugo de limón recién exprimido

– Una rama de canela

Preparación:

– Pelar y cortar en trozos la cebolla

– Colocar el agua, la canela y la cebolla picada en una olla, llevar a cocción a fuego medio, hasta reducir el líquido a la mitad

– Dejar enfriar y colar

– Verter la preparación en una jarra y guardar en el refrigerador

Indicaciones:

– Tomar la mezcla de una cucharada de la cocción con una cucharada de jugo de limón recién exprimido.

– El primer día se debe tomar la dosis cada dos horas

– A partir del segundo día será suficiente tomar la dosis tres veces por día

– Recordar que el jugo de limón debe ser recién exprimido, siempre

Jengibre Cebolla Ajo

El té de jengibre, cebolla y ajo es muy útil para descongestionar las vías respiratorias tanto altas como bajas.

Por lo que es muy eficaz en los casos de resfríos, gripes o ante tos seca o con flema. Consumir este té ayuda con la congestión nasal o bronquial, y además alivia los síntomas de la tos, es muy bueno y en realidad funciona.

La cebolla posee propiedades descongestionantes, antibacterial, combate los virus, desinflama, desintoxica, es expectorante y fortalece el sistema inmunológico.

Su poder antioxidante dado por su alto contenido de quercetina, además de la vitamina C, le permite combatir los radicales libres.

El ajo es un anti viral, y anti fungicida natural por excelencia, gracias principalmente a su contenido de alicina.

Mientras que el jengibre, funciona como desinflamatorio, antibacterial, fortalece el sistema inmunológico, alivia el dolor y es expectorante.

Como se puede observar estos tres principales ingredientes son de múltiples beneficios para la salud, aún más si se logran combinar en un mismo té.

En la siguiente receta se le agrega también pimienta negra y de cayena. Ambas poseen propiedades expectorantes, descongestionantes, antioxidantes, entre otras.

Ingredientes:

– Dos tazas de agua

– Tres rodajas gruesas de cebolla

– Dos dientes de 2 dientes de ajo

– Una cucharadita de jengibre rallado o en polvo

– 1/4 de cucharadita de pimienta negra recién molida

– Una pizca de pimienta de cayena molida

Modo de preparación:

– Colocar todos los ingredientes en una olla a fuego medio hasta que hierva

– Retirar del fuego tapar la olla y dejar reposar hasta que enfríe o este ligeramente tibio

– Colar la cocción

– Servir una taza y consumir

– Se le puede agregar un poco de miel de abeja

– Este té da muy buenos resultados

Jengibre y Cebolla 

El té de jengibre y cebolla es una bebida altamente beneficiosa para el sistema inmune del cuerpo. Así como funciona eficazmente en las afecciones respiratorias y en los casos de tos.

La cebolla es un buen antioxidante natural y posee sustancias que hacen fortalecer las defensas del organismo. La cebolla también facilita la digestión y es excelente expectorante.

Por su parte el jengibre posee reconocidas propiedades: desinflamatoria, antioxidante, antimicrobiana y energizante en nuestro organismo al ser consumido.

Tanto la cebolla como el jengibre facilitan la digestión

La receta que se presenta a continuación combina la cebolla y el jengibre, pero además se le agrega ajo y miel.

De esta forma se potencia aún más las propiedades de este té, en cuanto a combatir infecciones virales y bacterianas.

Ingredientes para el té de jengibre y cebolla:

– Una cebolla mediana de 100 gramos de peso

– Dos dientes de ajo pelados

– Un trozo de jengibre fresco y pelado

– Miel de abejas al gusto

Modo de Preparación:

– Pelar y cortar la cebolla en trozos pequeños

– Rallar el jengibre previamente pelado

– Quitar la cáscara de los dientes de ajo

– Colocar todos los ingredientes en una olla pequeña y colocar solo el agua necesaria para cubrir los ingredientes.

– Llevar a fuego medio hasta hervir

– Retirar del fuego, tapar y dejar reposar

– Una vez fría la cocción colocarla en la licuadora y licuar hasta integrar

– Servir en un vaso o taza y consumir

– La consistencia de este té es algo espesa, si se prefiere se puede agregar un poco más de agua.

Jengibre y Cebolla para el cabello

El jengibre y la cebolla pueden resultar ser un excelente remedio para el cabello. La principal ventaja de usar estos dos ingredientes como remedio capilar, es que puede combatir varios problemas al mismo tiempo.

Tanto con el jengibre como la cebolla se puede atacar la caída del cabello, sanar la irritación del cuero cabelludo, controlar el exceso de grasa en el cabello, eliminar la caspa, fortalecer la raíz del cabello e incluso estimular su crecimiento.

El jengibre posee ácido linoleico que ayuda a nutrir la fibra capilar, manteniéndola sana y fuerte. De igual forma la cebolla le aporta brillo y sedosidad.

Seguidamente se comparte la receta para elaborar una mascarilla a base de jengibre y cebolla muy sencilla de hacer. La cual fortalece el cabello, lo mantiene hidratado, libre de caspa y estimula su crecimiento.

Ingredientes:

– Dos cucharadas de jengibre fresco rallado

– Dos cucharadas de cebolla rallada

– Una cucharada de vinagre de manzana

Modo de Preparación:

– Pelar y rallar la cebolla hasta obtener dos cucharadas

– Cortar un trozo de raíz de jengibre, pelar y rallar, hasta obtener las dos cucharadas

– Unir ambas ralladuras en un bol pequeño de vidrio con la cucharada de vinagre de manzana

– Mezclar hasta obtener una pasta bien homogénea y ligera

Indicaciones:

– Aplicar esta pasta en todo el cuero cabelludo con suaves masajes

– colocar un gorro plástico en la cabeza y dejar la mascarilla durante media hora o 45 minutos.

– Transcurrido ese tiempo, enjuagar con abundante agua

– Lavar el cabello con un champú suave.

– Repetir la aplicación de la mascarilla dos veces por semana, sobre todo ante una caída severa del cabello.

Esta mascarilla de jengibre y cebolla es una opción muy simple y efectiva para mantener el cabello saludable y libre de caspa.

Cebolla Ajo y Limón 

Cebolla, ajo y limón son tres productos alimenticios con portentosas bondades para la salud del organismo. Pero si se combinan cuan más poderosas pueden ser sus propiedades.

Además son tres ingredientes que por lo general siempre están presentes en las cocinas de los hogares por ser muy usados en los platos culinarios.

La cebolla, el ajo y el limón son muy valorados en la medicina tradicional por sus múltiples beneficios. De los cuales destacan su acción eficaz para combatir las afecciones respiratorias.

Son excelentes antioxidantes, antibacteriales, buenos a la hora de necesitar perder peso.

La cebolla y el ajo controlan la presión arterial, entre otros beneficios.

Los tres ingredientes poseen alta concentración de minerales, vitaminas y nutrientes, que hacen de esta combinación un remedio súper poderoso para una buena salud.

En muchos platos culinarios estos tres alimentos se llegan a combinar. Pero también se pueden reunir para preparar un jarabe con muy buenos beneficios para la salud.

Jarabe de Cebolla Ajo y Limón

Este jarabe casero sirve para prevenir y aliviar los síntomas causados por los resfriados, gripe, tos o cualquier padecimiento respiratorio.

De igual forma se puede usar como depurativo, para desinflamar o como un remedio antioxidante.

Seguidamente contamos como consumir cebolla, ajo y limón a través de este jarabe.

Ingredientes:

– Tres dientes de ajo.

– Una cebolla (blanca o morada)

– Tres limones

– Un trozo de 3 centímetros de raíz de jengibre

– Media taza de miel pura de abejas

Preparación:

– Pelar los dientes de ajo, picarlos y molerlos en un mortero hasta conseguir una pasta

– Quitar la piel de la cebolla y rallarla encima de los ajos en el mortero

– Pelar la raíz de jengibre y rallar sobre el mortero

– Mezclar muy bien los ingredientes en el mortero

– Exprimir el jugo de los limones y añadirlo junto con la miel en un frasco de vidrio, previamente esterilizado.

– Colocar en el frasco de vidrio la pasta obtenida en el mortero.

– Revolver con una cuchara

– Tapar el frasco y dejar macerar durante la noche

– El jarabe se puede conservar en el refrigerador durante un mes

Indicaciones:

– Se debe tomar una cucharada de este jarabe una vez al día si es para prevenir resfriados.

– Tomar una cucharada del jarabe cada ocho horas ante cualquier enfermedad respiratoria

En cualquier de estos casos el jarabe aportara grandes beneficios. Combinación las propiedades para la salud que tienen la cebolla, el ajo y el limón.

Este jarabe se puede probar si lugar a dudas, ya que es uno de los mejores remedios naturales que se pueda encontrar.

A continuación compartimos un video para la elaboración de un jarabe con Ajo, Cebolla y Limó. ¡Buenísimo!

https://www.youtube.com/watch?v=-mjs-89yl_k

Cebolla Ajo y Miel

Con la cebolla, el ajo y la miel se pueden preparar diferentes remedios caseros para la salud del organismo. Pero en esta oportunidad mostraremos la forma de preparar un jarabe natural para tratar la tos asmática.

Es bien sabido que estos tres ingredientes son comprobadamente indicados para los casos de problemas de salud respiratorios, más aún si se juntan en un solo remedio o bebida.

Este jarabe servirá no solo para ayudar a aliviar la tos asmática, también será útil para el funcionamiento del sistema respiratorio en general, podrá eliminar bacterias o virus que estén afectando el organismo y además contribuirá con las defensas, ayudando a que el sistema inmune se encuentre más fuerte.

Por todo esto bien vale la pena intentar hacer este jarabe expectorante en casa, que funciona muy bien para el asma.

Se podrá notar la capacidad que tienen estos tres ingredientes para trabajar positivamente en los bronquios.

Ingredientes:

– Una cebolla grande (blanca o morada)

– Cuatro dientes de ajo

– Una taza de miel de abejas

Preparación:

– Pelar la cebolla y cortarla muy finamente, de igual forma se procede con el ajo

– Colocar la cebolla y los ajos picados en un recipiente de vidrio con tapa previamente esterilizado

– Cubrir la cebolla y los ajos con la miel de abejas y tapar el recipiente

– Guardar en maceración por unas doce horas en lugar fresco y sin entrada de luz

Indicaciones:

– Tomar una cucharada de jarabe tres veces al día

– Si se prefiere se puede agregar la cucharada del jarabe en una infusión y tomarla calentita

Cebolla Ajo Miel y Limón

En esta oportunidad te presentamos una forma muy original de preparar un té de cebolla, ajo, miel y limón, a partir de un jarabe o concentrado de estos maravillosos ingredientes.

La bebida obtenida al final es una excelente opción natural cuando se padece los malestares de gripe o resfriado común.

Entre las propiedades o beneficios que se pueden obtener al beber esta combinación de ingredientes tenemos que:

– Es un excelente antigripal

– Funciona como antiséptico, antibacterial y antiviral.

– Es útil para eliminar toxinas del organismo

– Fortalece el sistema inmunológico

Ingredientes:

– Una taza de miel pura de abejas (muy importante su calidad)

– Tres dientes de ajo

– Una cebolla preferiblemente morada

– Tres limones

Preparación del Concentrado:

– Pelar y cortar la cebolla menudamente

– Exprimir el jugo de los tres limones y agregarlo junto con la miel a un frasco de vidrio con tapa y que este esterilizado.

– Pelar los ajos machacarlos en un mortero con la cebolla picada, que al final quede una pasta bien homogénea

– Agregar la pasta de cebolla y ajo al frasco de vidrio y mezclar con ayuda de un removedor de vidrio o cuchara.

– Cerrar el frasco y colocar en maceración al menos doce horas en lugar fresco

– Pasado ese tiempo ya está listo el jarabe concentrado de cebolla, ajo, miel y limón, preferiblemente guardarlo en la nevera y usarlo cuando se necesite.

Preparación del Té a partir del Concentrado

Una vez preparado el jarabe o concentrado de cebolla, ajo, miel y limón tendremos siempre a la mano una forma rápida de elaborar un delicioso té con estos cuatro ingredientes naturales y tan beneficiosos para la salud.

Solo se debe seguir el siguiente procedimiento:

– Calentar una taza de agua al fuego o en el microondas

– Colocar en la taza de agua caliente una cucharada del concentrado de cebolla, ajo, miel y limón que se preparó con anterioridad

– Revolver con una cuchara, ya está listo una infusión deliciosa y saludable para ser disfrutada cuantas veces sea necesario.

Ya cerrando este artículo es bueno recordar que todo lo que está escrito en él es basado en opiniones de personas que han experimentado las recetas, algunas son de mi propia experiencia personal, más todo tiene el propósito de solo informar y dar a conocer.

En ningún momento se pretende sustituir las recomendaciones médicas de un profesional.

Todas las recetas incluidas en este trabajo sirven solo como complemento y siempre recomendaremos asistir primero a una consulta médica ante cualquier problema de salud.

(Visited 5.840 times, 1 visits today)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *