Descubre porqué el Té de Jazmín es una de las infusiones más sabrosas.

Originario del continente asiático, el té de jazmín es una de las infusiones más consumidas, descubre cuáles son las propiedades que lo hacen merecedor de este galardón, aquí

el-te-de-jazmin

¿Como hacer té de jazmín?

El té de jazmín es una de las infusiones más deliciosas, reconocida en muchos países por su inigualable sabor y encantador aroma. Además de su coqueta presentación; la flor de jazmín posee unos encantadores pétalos blancos, donde con tan solo verlos crean un agradable efecto visual. En muchas culturas el té de jazmín forma parte en las mesas de los hogares, una perfecta compañía para las tardes de galletas o pasteles, donde las abuelas y las mamás comparte una tarde amena mientras los pequeños de casa disfrutan de una rica merienda.

Su origen es del sudeste de Asia, pasando de generación en generación, entregando muchas propiedades y cualidades a los más exquisitos paladares que lo consumen. Como la mayoría de los té, el de jazmín no tiene mucha complicación, pero este lo podemos conseguir en el mercado en diferentes presentaciones, obviamente su preparación va a variar según la forma que lo consigas, solo sigue estas instrucciones según la versión que obtengas.

Jazmín

El jazmín; delicada y hermosa flor, con una fragancia muy aromática, conformada con unos cinco pétalos, con grandes propiedades que aportan al cuerpo muchos beneficios, y en algunos casos usada para tratamientos cosméticos. Su origen es Árabe, llegando al continente Europeo en el año 1550, para muchos es conocida más por su incomparable aroma. En este artículo te daremos a conocer paso a paso, sus diferentes versiones y sus propiedades curativas.

Preparar el té directamente desde la flor

Esta es la versión es la más natural, donde puedes buscar en la fauna esta delicada flor y proceder de manera cacera con la preparación del té.

Retira la flor del tallo, enjuaga suavemente; motivado a que sus pétalos son muy delicados, luego toma unas tres flores y colócalas en una olla que contenga una taza y media de agua potable, pon al fuego y deja hervir por unos cinco minutos, luego retira de la cocina, deja reposar, cuela y sirve en una taza, puedes agregar una cucharadita de miel si lo deseas.

Preparar el té con hojas de la flor de jazmín procesadas

Esta versión se le puede conseguir en algunos establecimientos comerciales, la verás en unas bolsas de empaquetes de diferentes tamaños. Se trata de empaques prefabricados que contienen trozos muy pequeños de la flor, la cual ya paso por un proceso de fabrica para ponerlas en las bolsas, listas para su venta y consumo.

Su preparación es muy practica y sencilla. Una vez que la adquieras, solo debes proceder a hervir agua potable y agregarla en una taza, tomas una cucharadita del jazmín ya procesado que esta en la bolsa, remueves y dejas reposar por unos minutos, luego cuela y agrega un poco de miel a tu gusto.

Bolsas de té de jazmín

La opción más común, se trata de las famosas bolsas de tela, que también son prefabricadas, donde procesan en miniatura la flor de jazmín y es contenida dentro de estas.

Es la más práctica y la más usada, consiguiendose de igual manera en diferentes negocios y supermercados. La mayoría viene contenidas en unas bolsas pequeñas de tela cuadradas, dentro de unas cajas de cartón, para degustar de su rico sabor solo debes hervir el equivalente a una taza de agua potable, tomar tu bolsita de té de jazmín y ponerla en una taza con esta agua a remojar por unos minutos, remover la bolsa y agregar un poco de miel a tu gusto.

¿Como tomarlo?

Esta infusión se toma igual que la mayoría, solas; endulzando con tan solo un poco de miel o azúcar, en la mayoría de los casos tibia, para que así pueda aportar sus bondades y el cuerpo pueda recibir sus aportes y beneficios. Existe algunas variantes, donde se le agrega jengibre o té verde, en estos casos se hace para complementar o incrementar sus aportes y beneficios. En cuando a cual sería el momento apropiado de su toma, esta puede ser ingerida justo luego de las comidas, motivado a que a través del proceso metabólico este actuará de manera directa.

Beneficios del té de jazmín

Desde hace muchos años, el té de jazmín a pasado de mesa en mesa por décadas, en los siguientes párrafos iremos descubriendo poco a poco todas sus cualidades y beneficios. Muchos de estos lo hacen un té merecedor de un galardón, e incluso ya es usado como tratamiento ante algunas enfermedades. Entre sus beneficios podemos destacar:

  • Anti estrés: su efecto relajante ayuda a contrarrestar en el estrés.

  • Ansiolítico: mitiga la ansiedad, creando un efecto relajante y calmante a la vez.
  • Reduce el colesterol: gracias a sus efectos diuréticos y depurativos ayuda en la eliminación de toxinas y la reducción de las células grasas, previniendo el colesterol malo.
  • Reduce dolores musculares: ayuda a mitigar los dolores musculares, relajándolos y en la mayoría de los casos desinflamando las articulaciones.
  • Preventivo ante el cáncer: gracias a sus efectos antioxidantes en el organismo, el té de jazmín regenera las células, volviéndose un excelente aliado en la lucha contra el cáncer y a su vez muy favorable para las personas que se encuentran en tratamiento de quimioterapia.
  • Aroma relajante: aunque parezca increíble, su fascinante y agradable aroma también produce beneficios en el organismo, uno de ellos es la relajación a tal punto que se han comprobado que calma a algunos pacientes al punto de bajar su frecuencia cardíaca.
  • Adelgazante: este té ayuda a eliminar las células grasas y toxinas, por lo que es excelente aliado para quienes deseen adelgazar.
  • Antihistamínico: sus propiedades son favorables para prevenir anticuerpos en el organismo que puedan producir resfriado o enfermedades respiratorias.
  • Activa la buena circulación: su efecto antioxidante y depurativo también ayuda a la buena circulación de sangre en las arterias, por lo que reduce problemas de la tensión y/o obstrucción de las arterías.
  • Para diabéticos: contrarresta la producción de insulina en el organismo, controlando el azúcar en la sangre, favoreciendo a controlar la diabetes y a su vez prevenirla.
  • Regenera el colágeno: esta bebida ayuda en la reproducción de colágeno, por lo que ayuda al momento se cicatrizar alguna herida.

Ideal para dormir

Tal como lo dijimos en párrafos anteriores, el té de jazmín posee una cualidad que actúa como relajante, por lo que libera cualquier tensión que exista en el sistema nervioso, causando un efecto sedante, además de calmar los nervios y la ansiedad. Si eres de las personas que les cuesta dormir; primero debes analizar cual es el motivo, ya que en algunos casos el insomnio es producido por problemas de ansiedad.

De ser este tu caso, puedes empezar a tomar té de jazmín para empezar a dormir de la manera correcta, motivado a que el sueño es muy importante para el organismo. Al descansar el cuerpo nuestras células se regeneran. Sin importar cual versión de flor de jazmín consigas, en cualquiera de las tres versiones debes consumirlas tres veces al día, preferiblemente una taza luego de la comida. Así que no dudes más, no sigas luchando contra el sueño, busca tu té de jazmín y prepara tu infusión para que comiences a dormir como un bebe.

Té de jazmín chino para adelgazar

En la actualidad tener un cuerpo visualmente esbelto literalmente se ha vuelto tendencia, en la sociedad existe una gran competencia ante esto. Muchas personas aprovechan los grandes efectos que tiene para adelgazar el té de jazmín chino. Entre sus cualidades esta el del reducir en el cuerpo la grasa, ciertamente esta infusión no trabaja por si sola, debe estar acompañada de una dieta sana y equilibrada, además de una rutina de ejercicios.

Entre sus cualidades adelgazantes, donde ayuda liberar las grasas del organismo, también se tiene su delicioso sabor y gracias a la modernidad del mercado competitivo, se puede conseguir hasta latas de té de jazmín chino. Aún así, pensando en lo conservador y tradicional, te dejamos una sencilla receta para que te prepares tu infusión para mantenerte en la línea. (También puedes ver: Jugo de Zanahoria y Naranja)


Bolsas de té de jazmín Ingredientes:
Té de jazmín procesado:
3 cucharadas de té de jazmín procesado
Un litro y medio de agua potable
2 cucharadas de miel

Preparación:
Toma una olla y coloca un litro y medio de agua potable, dejar que rompa en hervor y agrega tres cucharadas del té de jazmín, baja a fuego lento y de la cocinar por cinco minutos, luego baja del fuego, cuela y agrega la miel. Remueve y toma esta infusión tres veces al día, después de cada comida.

Flor de Jazmín Ingredientes:
5 flores de jazmín
Un litro y medio de agua potable
3 cucharadas de miel

Preparación:
Lava con cuidado las flores y colócalas en el litro de agua que ya se encuentra hirviendo, baja a fuego lento y deja cocinar por cinco minutos, luego deja reposar, cuela y sirve en un recipiente para preservar. Toma esta bebida tres veces al día luego de cada comida.

Contraindicaciones del té de jazmín

Tal como hemos expuesto en líneas anteriores, el té de jazmín tiene muchas propiedades que favorecen al organismo, aún así; es importante destacar que todo en exceso trae consecuencias negativas para nuestro cuerpo. Entre su composición química esta el teína, el cual actúa como un estimulante en el sistema sanguíneo, por lo que su consumo con abuso puede afectar a las personas que padecen de hipertensión, elevando su tensión.

También es contraproducente, su consumo no controlado en pacientes que padecen de problemas cardíacos o toman algún anti coagulante. Por lo que es seriamente recomendable orientar a los lectores, que si tienes pensado iniciar a diario tomas de té de jazmín, consultes primeramente con tu medico de confianza sobre la ingesta de esta infusión y tus patologías.

Té de jazmín en el embarazo

En los casos de las futuras mamás, se considera apropiado el consumo de té de jazmín, gracias a sus bondades y beneficios, motivado a que entre sus beneficios esta el de ser antioxidantes, regulando el organismo y evitando los efectos de pies hinchados, la no retención de líquidos. haciendo que el embarazo sea más llevadero y relajante para la madre.

También ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. Aunque es importante destacar que no se le recomienda a las embarazadas consumir el té de jazmín que viene en bolsita y el procesado, debido a que este le agregan un tanto de cafeína, lo que alteraría el sistema nervioso de la madre y del bebe.

¿El té de jazmín tiene cafeína?

Aunque parezca increíble, el té de jazmín contiene cafeína, pero es solo el que es procesado, bien sea en bolsas sache o la típica bolsita de tela. ya que le agregan un poco de té verde, el cual en su composición contiene un tanto de cafeína. En este caso solo es contraproducente para las embarazadas.

Combinaciones del té de jazmín

Por si solo el té de jazmín es una sabrosa y excelente infusión, aún así; existe quienes varían su sabor combinándolo con el jengibre y la naranja. El cual obviamente les entregan más beneficios. Aportando muchos antioxidantes, siendo una bebida que se remonta a muchos años de tradición desde el Oriente, llegando a ser hoy en día una de las combinaciones más famosas y usadas como remedio naturales en muchos hogares.

Té de jazmín y té verde

El té de jazmín es una excelente opción para prevenir enfermedades, su mezcla con el té verde le otorga propiedades antioxidantes, ya que este segundo té proviene de la planta sinensis, donde pasan por un proceso para que lleguen a fermentarse, no contiene cafeína. En China es muy común ver en las casas que tomen el té verde, gracias a sus bondades , entre las que sobresalen el de prevenir los coágulos en la sangre.

Para prepararlos solo debes cocinar en una olla con taza y media de agua potable, media cucharada de té de jazmín y media cucharada de té verde, cocinar por 5 minutos, retirar del fuego, dejar reposar, colar y servir con un toque de miel.También el té verde se consigue en bolsa de tela, si es el caso debes hervir una taza de agua potable, luego colocas la bolsa de té verde y té de jazmín. Deja reposar unos tres minutos, agrega un poco de miel a tu gusto, remueve las bolsitas de tela y puedes disfrutar esta rica infusión.

Té de jazmín y jengibre

La presentación de este té también lo podemos encontrar en supermercados en diferentes presentaciones, con sus bolsas procesadas en sache, bolsas de tela y la versión natural. Entre sus cualidades podemos destacar:

  • Una mezcla que ayuda a mejorar el estado anímico.
  • Gracias al jengibre, crea un efecto calmante.
  • Ideal para incrementar la energía a primera hora de la mañana.
  • Por el aporte de antioxidantes de la naranja, es excelente para rejuvenecer las células.
  • Excelente para la correcta estimulación del torrente sanguíneo.
  • Excelente anti inflamatorio.
  • Regenerador celular.
  • Antioxidante natural.
  • Excelente digestivo, gracias a la catequinas.
  • Relajante.

Una vez que conoces las propiedades de la combinación del té de jazmín con el jengibre y la naranja, puedes seguir a continuación unos simples pasos para su preparación:

Ingredientes:
1 taza y 1/2 de agua potable
1 bolsa de té jazmín o 1 cucharada de tè de jazmín procesado
1/2 cucharadita de jengibre fresco
1 cucharadita de corteza de naranja en trozos
Miel

Preparación:
Primeramente procede a hervir en una olla la taza y media del agua potable, una vez que hierva agrega la bolsa de té o la cucharada de té, deja cocer por unos tres minutos, retira del fuego, procede a agregarle la media cucharadita de jengibre fresco, los trocitos de corteza de naranja y una poco de miel. Remueve y deja reposar unos cinco minutos. Cuela con un colador fino y sírvete esta rica y deliciosa combinación de infusión. Se recomienda tomar esta infusión una vez al día después del almuerzo.

Té de jazmín en bolitas

En esta parte del artículo es importante recalcar y tener cuidado de no confundir las bolitas de té de jazmín por el té clásico. Ellas son más conocidas por su tradición y elaboración. Se trata simplemente de un proceso compartido entre generaciones, donde las señoras se sentaban en el porche de las casas y comenzaban con paciencia a crearlas a través de un tradicional proceso, donde toman las flores de jazmín, les retiran el tallo y luego a cada flor la comienzan a apretar con los dedos y dar forma circular, a la que denominan perla.

Dejándolas una a una en un cesto, acompañadas de pétalos de la misma flor, para que se vayan secando una a una. Este proceso dura varios días, ya que en las noches la flor tiende a liberar su aroma y abrirse, logrando impregnar las bolitas con el agradable olor del jazmín. Este proceso es para consumirlas, decorar  y aromatizar las mesas en las tardes de té. Entregando un agradable y relajante aroma, además de decorar de manera discreta y coqueta las mesas.

Su preparación para consumirlas es algo elaborada, pero aporta los mismos beneficios y es muy refrescante, si quieres conocer como ve el siguiente vídeo:

La flor de jazmín en el cabello

La flor de jazmín posee tantas cualidades que también es usada como producto de belleza, los pétalos proporcionan al cabello una suave capa húmeda que le da cuerpo y suavidad, protegiéndolo de quiebres, dándole mucha más brillo. Es buscado por las damas de cabello seco y ondulado, ya que se convierte en un aceite natural.

He incluso un remedio muy versátil para los cueros cabellos sensibles ya que la flor posee glucósidos secoiridoides, entregándole una sana solución como remedio natural y cacero. Aunque es importante destacar que antes de llevar a cabo este tratamiento se debe consultar primeramente con un dermatólogo.


Como prepararla

En el mercado hay una gran variedad de productos para el cabello que contienen esencia de jazmín, también se ve en tiendas el aceite de jazmín, estos productos son procesados de la manera correcta para entregarle al cabello sus beneficios, una vez que los adquieras solo debes seguir las instrucciones del envase. Si deseas obtener sus bondades debes usar unos de estos productos, hay quienes se lavan el cabello con agua de jazmín, pero este solo aportará una suave y agradable fragancia. Si ese es lo que realmente deseas sigue los siguientes pasos para preparar tu agua de jazmín:


Toma de doce a quince flores de jazmín, ponlas en un litro y medio de agua hirviendo, deja cocinar por diez minutos, baja del fuego y deja reposar, luego pasa por un colador fino y agrega este contenido en un envase.

Luego del lavado tradicional de tu cabello agrega poco a poco medio litro aproximadamente, frotando suavemente con los dedos el cuero cabelludo. Enrolla una toalla por unos minutos y luego peina como de costumbre. De inmediato captaras su suave y rico aroma. Por todo lo expuesto en este artículo, el té de flor de jazmín una de las infusiones calificadas para merecerse un galardón.

(Visited 509 times, 1 visits today)

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *