El Té de Manzanilla con Limón es una excelente infusión no solo por su delicioso sabor, sino también por sus propiedades terapéuticas para aliviar o prevenir múltiples enfermedades. En este artículo te mostraremos para que sirve, infusión combinada con la miel y el jengibre, como prepararlos. Su uso para bajar de peso y aclaramiento de ojos, cuando debemos consumirlo en ayuna. Además de información general de su componentes naturales como son la Manzanilla y el Limón.
Té de Manzanilla con Limón
El té de manzanilla con limón es una infusión a base de dos ingredientes naturales muy saludables. Aquí te mostraremos sus beneficios.
La naturaleza nos ofrece una infinidad de alternativas no solo nutricionales sino también para atacar y contrarrestar ciertos malestares del organismo.
En muchas ocasiones las personas recurren a la sabiduría de la naturaleza cuando los medicamentos farmacéuticos no les brindan el bienestar que necesitan.
Es por esto que en la actualidad estas soluciones se denominan medicina alternativa, la cual es conocida desde tiempos ancestrales y trasmitida de generación en generación por nuestras abuelas.
En el caso de los componentes de esta infusión, la manzanilla aporta propiedades sedativas, digestivas, antiespasmódicas y además es un excelente producto carminativo.
La manzanilla puede ser usada en tratamientos de belleza, especialmente en la piel y cabellos.La cosmetología hace uso del aceite esencial de la manzanilla para producir diferentes productos para el cuidado personal.
Por su parte el limón en esta infusión es una fuente de vitamina C, así como de otras vitaminas y minerales en menor proporción.La pulpa del limón, también contiene ácidos orgánicos, fibra soluble, fitonutrientes, flavonoides, etc.
Siendo muy recomendado el limón en los casos de gripes, resfriado común, catarros y otros malestares de las vías respiratorias.
En todo caso, siempre antes de consumir o utilizar algún remedio casero, se debe consultar al médico, pues no se descarta que podamos reaccionar con alergias a alguno de los componentes.
En este artículo hablaremos de los beneficios del consumo del té de manzanilla con limón en ayunas, para adelgazar, su combinación con el jengibre y la miel, como prepararlo, etc.
Si estas interesado en todo esto, te invitamos a continuar y leer el artículo completo. Veamos seguidamente para que es bueno o para qué sirve el té de manzanilla con limón.
¿Para qué sirve el Té de Manzanilla con Limón?
La manzanilla o camomila generalmente se usa como paliativo del insomnio o las causas del descontrol del sueño como la ansiedad, el pánico, etc.
Dentro de sus componentes podemos mencionar vitaminas A, B1, B2, algunos minerales tales como el calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio y zinc.
Gracias a estos componentes la manzanilla posee sus propiedades medicinales tan preciadas desde hace mucho tiempo.Según ciertas investigaciones y estudios realizados, el consumir las flores de la Manzanilla nos aporta efectos sedantes, calmantes de la ansiedad, digestivos, carminativos, y vasodilatador.
Por su lado el jugo de limón es rico en ácido cítrico, lo cual aporta una cierta función o propiedad bactericida y como fuente de vitamina C.
Entonces el Té de Manzanilla Con Limón pudiera servir para:
– Desinflamar el estómago.
– Desarrollar o reforzar nuestro sistema inmunológico, ante procesos infecciosos y virales como la gripe, es decir nos ayuda a subir las defensas de nuestro organismo.
– Ayuda a aliviar los malestares causados por el síndrome del colon irritable.
– Aliviar la tos seca, además de calmar el ardor en la garganta.
– Contribuye al alivio de la tos con flemas ya que este estimula su expulsión, funcionando como un expectorante.
– Alivia los malestares causados por la indigestión y el dolor del estómago.
– Lavarse el cabello con té de manzanilla con limón, permitirá el aclarado del todo capilar.
– Alivio de cólicos menstruales.
– Inducir al descanso y la relajación, cuando se padece de ansiedad o pánico.
– Su propiedad desinflamatoria, contribuye a reducir la hinchazón de varias zonas del cuerpo.
– Se usa para fines antibacterial.
– Como aclarante natural de los vellos corporales.
– Contribuye a disminuir la fiebre.
Como Preventivo
El té de manzanilla con limón es una de las infusiones más conocida y preferida del mundo entero. Lo que seguramente no sabías, es que además de todo lo anterior previene la gastritis y la formación de úlceras estomacales.
Té de manzanilla con limón para la gripe
El Té de manzanilla con limón es una alternativa natural que resulta portentoso para curar los síntomas de la gripe, y el resfriado común.Tanto la manzanilla como el limón son muy recomendables para sanar diferentes malestares y afecciones. Ya que se les conocen varias propiedades beneficiosas que contribuyen considerablemente a la salud del organismo.
Para el alivio con el uso de la manzanilla y el limón cuando estemos padeciendo los síntomas de la gripe, lo único que debemos hacer es preparar un delicioso té con ellos.
Que además de reconfortarte, nos permite la eliminación de toxinas que ocasionan que la afección viral persista.Si tienes la inquietud de saber cómo hacerlo, realiza la receta que te damos a continuación y comprobaras lo sencillo que es.
Ingredientes:
– 1 puñado de flores de manzanilla
– 1 taza de agua caliente
– 1 Limón
– Endulzante al gusto
Preparación:
Paso Uno: Si las flores de manzanilla están enteras, trata de desmenuzarlas con las manos. Dejándolas lo más menudas posible.
Paso Dos: Después de esto, colócalas en un recipiente, preferiblemente que no sea de plástico y agrega el agua caliente.
La Manzanilla quedará flotando sobre la superficie, el agua caliente permitirá que libere todas sus propiedades.
Paso Tres: Deja reposar durante entre 3 a 5 minutos y luego con el uso de un colador filtra en líquido en una taza.
Paso Cuatro: Añade a continuación el jugo de un limón, a tu gusto procede a endulzar la bebida. Mezcla todo muy bien con una cucharita. Tomar preferiblemente tibio, en poco tiempo sentirás una mejoría del malestar.
Té de manzanilla con limón para bajar de peso
Según algunas revistas o periódicos sobre salud y medicina natural, afirman que las propiedades que posee el té de manzanilla con limón mejoran el metabolismo digestivo del organismo.
Por lo que pudiera ser una de las mejores opciones a la hora de querer bajar de peso. Ya que al consumirlo se produce la quema de la grasa que el cuerpo no necesita y la desecha.Si tu interés es perder peso de manera natural, esta maravillosa infusión pudiera ser tu mejor aliada.
La manzanilla es uno de sus ingredientes, ella es reconocida en todo el mundo por sus bondades digestivas y el alivio de los dolores estomacales, como por ejemplo.
Pero los beneficios que abarca esta planta herbácea van más allá de solo mejorar problemas gástricos.
Últimas investigaciones desarrolladas han dado a conocer que el té de manzanilla con limón es uno de los remedios caseros y naturales más eficaces para perder peso. Además nos ayuda a mantenernos más sanos, por su alto poder desintoxicante.
Y todo a través de una bebida completamente natural, sin acarrear ningún tipo de efecto secundario.La manzanilla es excelente para calmar la ansiedad, lo que contribuye a sentirnos saciados y por ende disminuir los antojos.
Puedes potenciar aún más el efecto adelgazante de este té agregándole otros componentes. Como por ejemplo, hojas de té verde. Esta combinación será una verdadera bomba para adelgazar.
El té verde actúa como agente de termogénesis, ya que tiene la capacidad de generar calor en el organismo debido a las reacciones metabólicas. Además es diurético y antioxidante, en definitiva un buen aliado natural para perder peso.
Se recomienda tomar estas infusiones para perder peso, preferiblemente caliente en ayunas y antes de ir a la cama a dormir.Se aconseja acompañar con buenos hábitos alimenticios y una rutina de ejercicios.
Té de manzanilla y limón para aclarar los ojos
Cambiar el color del iris de los ojos es el sueño anhelado de algunas personas. Quizás sea porque no están conformes con el tono natural de sus ojos.
Pero hasta el momento, no se ha encontrado una intervención quirúrgica médica, ni remedio natural que logre el cambio del color del iris, con el que hemos nacido.
Si existen por el contrario técnicas a través de accesorios con los que se puedan lograr una diferente tonalidad de tus ojos, como por ejemplo los lentes de contactos de colores.
Entonces hablar de técnicas o remedios naturales para aclarar los ojos, ¿En realidad existen?
Lo más recomendable si eres una de estas personas no conforme con tu color natural de ojos, es consultar este tema con especialistas, y de existir, cerciorarte que puedan ser seguros para tu visión.No obstante existe una creencia popular de que el té de manzanilla con limón sirve para aclarar los ojos.
La infusión tiene grandes propiedades que favorecen realmente a nuestro organismo. Pero de allí a que permita alterar la pigmentación ocular, es totalmente incierto.Sin embargo, algunas personas insinúan que es una técnica efectiva. Incluso dicen que ayuda a rejuvenecer el área de los ojos, e iluminar el iris.
La receta consiste en elaborar la infusión de manzanilla con agua pura y agregar unas gotas de limón. Colocar en un frasco esterilizado con gotero y refrigerar.La forma de aplicación: dos gotas en cada ojo durante la noche por tres meses.
Dicen que aclara los ojos, pero en realidad es poco creíble. Ciertamente tanto la manzanilla como el limón funcionan como desinflamantes y antibacterial.
Consiguiera entonces esta receta aliviar infecciones o ayudar con la limpieza ocular. No obstante, aunque estos productos sean inofensivos, pudieran causar irritación en algunas personas. Así que debes tener mucha precaución.
Té de manzanilla con limón y miel
La manzanilla, el limón y la miel cada uno por separado son un recurso de la naturaleza realmente fantásticos.Al mezclarlos resulta una combinación llena de beneficios para la salud, por lo que sin lugar a dudas te invitamos a elaborar el té de manzanilla con limón y miel.
De la manzanilla se utilizan las flores y sus tallos tiernos, pudiéndose encontrar frescos o secos. Del limón se extrae su jugo. El resultado una infusión altamente aromática, calmante y con un leve dulzor aportado por la rica miel.
La miel presenta un aspecto viscoso y de dulce sabor. Este producto natural es producido por las abejas melíferas. Las cuales son de origen europeo, de África o de Asia, posteriormente fueron introducidas en América y Oceanía.
La base de la miel es el néctar que extraen estas abejas de las flores. El cual es acumulado por los apicultores en los panales construidos para tal fin.
La miel es una fuente de azúcares naturales como la fructosa. La asimilación de este tipo de azucares, la realiza el organismo de forma más fácil que el azúcar procedente de una refinación.
Además de aportar elementos antioxidantes y vitaminas, la miel también tiene propiedades como: antiviral, antibacteriana y antimicótica. Es usada como conservante natural y cicatrizante.
Usos de este Té Combinado
Las bondades del té de manzanilla con limón y miel son eficaz, tanto para la salud como para la estética y la belleza física.Los principales usos o beneficios de combinar estos tres ingredientes naturales se presentan a continuación.
Contribuye a sanar heridas
Las propiedades antisépticas de algunos de los componentes de la manzanilla, el limón y la miel, ayudan a eliminar bacterias y gérmenes presentes en heridas o quemaduras en la piel.
Permitiendo que cicatricen más rápidamente al prevenir futuras infecciones. Contribuyendo a que sanen definitivamente.
La forma de usar en estos casos la combinación de los tres ingredientes, es tópica. Pero también consumir en forma de infusión, contribuye a sanar las heridas interna, como por ejemplo las ulceras gástricas.
Para aliviar la tos y la gripe
El uso de la miel para combatir la tos como uno de los síntomas de la gripe, ya ha sido comprobado por estudios farmacéuticos.Prueba de ello son los diferentes antitusígenos que existen a nivel comercial con la miel como ingrediente protagonista.
Al sumarse los atributos de la miel a las propiedades antibióticas y antisépticas del té de manzanilla con limón, los efectos sobre el alivio de la tos y la gripe se potencian.
Contra los Dolores Gastrointestinales
La infusión de manzanilla con miel permite calmar los calambres estomacales gracias a sus propiedades antiespasmódicas.
Las cualidades antimicrobianas de la bebida contribuyen a eliminar microorganismos dañinos en el estómago y los intestinos, aliviando las irritaciones estomacales y otros trastornos digestivos. (Referencia)
Como Regularizador del Sueño
La manzanilla y la miel poseen características sedativas múltiples veces comprobadas. Si se unen los dos productos naturales para elaborar un té, aromatizado con unas gotas de limón, es claro que al tomar nos ayudara a combatir los desórdenes del sueño o insomnio.
Beber una calentita taza de té de manzanilla con limón y miel, poco antes de dormir nos relaja el cuerpo, favoreciendo a conciliar un sueño continuo y profundo.
Como Antiinflamatorio
Manzanilla, limón y miel, este trio natural contienen dentro de su composición elementos considerados antiinflamatorios.
Por lo que consumir una taza de té de manzanilla con limón y miel nos ayudara a contrarrestar cualquier proceso inflamatorio en nuestro organismo.
También puede usarse como remedio tópico en inflamaciones externas. En estos casos aplicar externamente sobre la zona afectada, un algodón o apósito impregnado con la infusión.
Calmante de la Ansiedad y para Energizar el Cuerpo
El azúcar natural contenido en la miel, nuestro cuerpo lo metaboliza mejor y más rápidamente. Para luego procesarlo y convertirlo en energía.
Este efecto combinado con la propiedad sedante de la manzanilla, en un té con gotas de limón, que le aporta buena cantidad de vitaminas, beberlo nos energiza y relaja al mismo tiempo.
Contra el acné
Infusionar y mezclar manzanilla, limón y miel se consigue una mezcla antibacteriana y antiinflamatoria.
Al aplicarla en el rostro en forma de mascarilla o simplemente de forma tópica, se consigue eliminar las bacterias que se multiplican en los depósitos de grasa de los comedones del acné. Además el poder desengrasante del limón, junto al efecto nivelador del PH de la manzanilla y la miel, ayudan a disminuir la grasa facial y a su vez desinflama el rostro.
De igual forma los flavonoides contenidos en la manzanilla producen un resultado blanqueador de la piel. Lo que ayuda a disipar las cicatrices dejadas por el acné.
Como humectante
La manzanilla tiene la propiedad de contener la humedad de la piel. En cuanto a la miel es un excelente hidratante y humectante natural de la piel.
Ambos ingredientes en un té ayuda e intensifica la humectación de la piel. En estos casos el uso de limón contribuye con su propiedad astringente.
Para el Cuero Cabelludo
La infusión de Manzanilla con limón y miel, aplicada como enjuague en el cuero cabelludo, después del champú, ayuda a mantenerlo bien hidratado.
Debido a la propiedad humectante de la infusión, así como la capacidad antiinflamatoria de esta combinación, contribuye a la salud de los folículos pilosos. Favoreciendo con el desarrollo de una sedosa, fuerte y hermosa cabellera.
Los elementos antisépticos de este té, contribuyen a eliminar las células muertas del cuero cabelludo, conservándolo limpio y saludable.
Refrescante en Casos de Insolación
El té de manzanilla con limón y miel, es hidratante y antiinflamatorio, esta propiedad es activada eficazmente, en los caso de insolación. Cuando hemos estado expuesto por tiempo prolongado al sol después de un baño de playa o piscina.
Usado frío y tópicamente resulta un verdadero remedio refrescante de la piel
¿Cómo prepararlo?
Estamos seguros que al leer todos los usos que se le puede dar al té de manzanilla con limón y miel, despertara el interés de saber cómo prepararlo.
A continuación los ingredientes y las indicaciones para su preparación:
Ingredientes
- 500 cc de agua pura o potabilizada.
- 2 o 3 cucharadas de hojas manzanilla frescas o secas.
- El jugo de ½ limón.
- Miel
Preparación:
- Colocar al fuego, cacerola con la cantidad de agua
- Al hervir agrega la manzanilla.
- Espera entre 5 y 10 minutos y apaga el juego. Deja reposar con la cacerola tapada, otros 5 minutos.
- Sirve en una taza y exprime el medio limón a la infusión de manzanilla.
- Agrega 2 cucharadas de miel.
Indicaciones:
Se puede tomar tibio o caliente a gusto personal, si es para conciliar el sueño preferiblemente antes de ir a la cama a dormir.
Para uso externo, aplicar tópicamente mediante el uso de algodón o apósito en la zona afectada según sea el caso.
Té de manzanilla con limón y jengibre
El Té de manzanilla con limón y jengibre es una infusión combinada realmente exquisita y portentosa para la salud.
Tomarlo es extraordinario no solo para curar, sino también para prevenir los resfriados y toda afección del sistema respiratorio tanto bajo como alto.
Para la medicina China el jengibre es comparado al oro, por su valor medicinal.
El jengibre le aporta al té de manzanilla con limón, excelentes propiedades como:
– Desinflamatoria
– Descongestionante nasal
– Antibiótico natural
– Sedante de la tos
Estas cuatro solo son las más importantes, entre muchas otras propiedades.
Si quieres comprobar el poder descongestionante de las vías respiratorias, solo corta y pela un pedacito de jengibre, colócalo en tu boca sin tragarlo.
Mastícalo y deja que se vaya ablandando lentamente, poco a poco podrás sentir el sabor y el aroma propio del jengibre.
Te aconsejo tener papel desechable a la mano para secar las secreciones que saldrán de tu nariz.
A continuación te mostramos como preparar esta combinación del té de manzanilla con limón y jengibre:
Ingredientes
Para preparar una taza de infusión necesitaras
– 1 saquito de té de manzanilla o dos cucharadas de hojas secas
– El jugo de medio limón pequeño
– Media cucharadita de jengibre en polvo o fresco cortado y rayado
– 1 Cucharadita colmada de miel
– Agua pura hervida
Preparación
– Poner a calentar el agua, al hervir colocar la manzanilla y el jengibre
– dejar hervir por unos pocos minutos, tapar y dejar reposar otros minutos más.
– Servir en una taza después de colar
– Endulzar con la miel
– La infusión esta lista para tomar. A disfrutar, les recomiendo totalmente esta infusión combinada.
Té de manzanilla con limón en ayunas
Los beneficios curativos de tomar el té de manzanilla en ayunas es muy amplio, pero si lo combinamos además con las propiedades del limón, obtendremos un dúo en una bebida excelente para tratar y prevenir resfriados.
Aunado a otras propiedades como: bactericida, cicatrizante, depurativo, antioxidante, etc.En ayunas se potencia su cualidad de depurar el hígado, contribuir a la expulsión de cálculos biliares, activar y limpiar los intestinos, etc.
Conoce a continuación algunos beneficios de combinar manzanilla con limón en ayunas:
– La infusión es muy útil en casos de afecciones digestivas y del hígado: como la pesadez estomacal, exceso de gases.
– Es beneficiosa en padecimientos de úlceras gástricas, por su efecto antiinflamatorio que ayuda a disminuir las molestias.
Además de proteger y reparar la membrana interior del estómago, por lo que pudiera contribuir a sanar la ulcerada.
Consumir la infusión en ayuna, momento en que nuestro sistema digestivo se encuentra en su mejor estado para absorber los nutrientes. Las propiedades de los ingredientes naturales de este té pueden potenciarse.
Para el Síndrome Premenstrual (SPM)
Tomar la infusión en ayunas, durante el inicio de la segunda fase del ciclo menstrual, ayuda a disminuir los síntomas. Incluso en algunos casos logran desaparecerlo por completo.
Todo gracias más que todo a que la manzanilla por su propiedad de sedante o calmante de dolores.
Aunado a su efecto antiespasmódicos ante las contracciones involuntarias de los órganos. Y aún más regula el flujo menstrual.
Para Adelgazar
Beber el té de manzanilla con limón en ayunas puede contribuir con la pérdida de peso. La manzanilla posee la acción diurética. Promueve la expulsión de los líquidos retenidos en el organismo.
Cuando se incrementa la expulsión de líquidos, muchas de las toxinas son eliminadas del organismo.
Logrando así con la ingesta del té, la depuración y desintoxicación de nuestro cuerpo. Mejorando a su vez el funcionamiento del metabolismo y por ende el control del peso corporal.
Si ingerimos la infusión de manzanillas con limón en ayunas, acompañado de una rutina de ejercicios de mediana intensidad, por lo menos tres veces a la semana; los resultados en el control de peso serán sorprendentes. ¡Te animo a probarlo!
En Ayunas y con Miel
Al consumir té de manzanilla con limón y miel en ayunas no solo mejoramos notablemente su sabor sino que potenciamos su efecto emoliente o calmante.
Sobre todo si lo que buscamos es curar las úlceras gastrointestinales.
De igual forma sería útil en los casos con problemas para el control de la glucosa en sangre pues a la miel se le atribuyen propiedades relacionadas a la regularización de la insulina.
La miel es una alimento delicioso que aporta un sin fin de beneficios nutricionales.
No obstante en todos los casos tratados en este artículo es muy importante consultar cada caso con los especialistas tratantes. Quienes dirán si se debe tomar la infusión, cuando y en qué forma tomarlo.
Como complemento te queremos colocar información adicional de cada uno de estos productos naturales, por separado como conocimiento general.
La Manzanilla
La manzanilla (Matricaria recutita L.) es una planta herbácea aromática utilizada durante siglos en tratamientos medicinales.
Originalmente provino de Europa y desde allí fue llevada a América. En este nuevo continente fue cultivada y de gran demanda comercial.
La manzanilla pertenece a la misma familia de las margaritas, como se puede apreciar en su flores son muy parecidas, solo que de menor tamaño.
En el comercio podemos encontrar la manzanilla en bolsitas de té o las flores secas troceadas de la planta. Además de estas presentaciones encontramos en el mercado varios productos con la planta como ingrediente, entre ellos aceites, cremas, productos para el cabello, gotas oftalmológicas, etc.
Con respecto a las bolsitas de té o las flores secas troceadas, debemos tener la precaución de almacenar estos productos en envases bien cerrados y protegidos de la luz.
Es importante señalar que dichos productos tienen la particularidad de ser solo auxiliares sintomáticos y en ningún momento reemplazaran lo indicado por el médico especialista tratante de una enfermedad.
Al consultar al médico, se debe informar que se está usando esta planta medicinal.
Propiedades
Como antecedente de la manzanilla se puede informar, que su uso en el tratamiento sintomático de trastornos digestivos, desórdenes nerviosos, así como en problemas de la piel y mucosas está avalado por estudios clínicos científicos. Comprobándose lo siguiente:
– Elimina las bacterias o impide su desarrollo.
– Calma los espasmos estomacales.
– Fomenta y aumenta la producción de orina.
– Previene y ayuda a la expulsión de gases intestinales.
Se le atribuye además a esta planta herbácea una variada de propiedades medicinales, como las que veremos a continuación:
Propiedad Antiinflamatoria
De acuerdo a investigaciones realizadas a la planta, la manzanilla posee magnificas propiedades antiinflamatorias para combatir, esencialmente, los problemas de tipo óseo y muscular.
Para ello lo que debes hacer es poner en maceración por unos días las flores de manzanilla. Posteriormente deberás aplicar en forma de ungüento en la zona afectada por el dolor, dando suaves masajes.
Con este remedio se pueden calmar los dolores reumáticos, de gota y de la ciática.
Tomada en infusión la manzanilla es ideal para aliviar los dolores menstruales, además de desinflamar y ayudar a cicatrizar las heridas.
Calmante de los Nervios y la Ansiedad
La manzanilla calma la tensión nerviosa y disminuye la ansiedad. Este producto de la naturaleza es especialmente beneficiosa para combatir el estrés y tranquilizar el organismo.
Incluso, el té de manzanilla favorece a calmar la irritabilidad y la ansiedad. Generando un estado de tranquilidad y relajación del cuerpo.
De igual manera contribuye a relajar los músculos tensos después de una extenuante jornada laboral.
Propiedad Antibacteriana
La manzanilla Impide la propagación de bacterias. Por lo que se puede usar para desintoxicar el organismo cuando se han consumido alimentos en mal estado.
Además, su propiedad antibacterial permite que sea un remedio ideal para contrarrestar enfermedades del paso digestivo. De igual forma combate infecciones respiratorias, hepáticas y renales.
Incluso, algunos especialistas la recomiendan ingerir para aliviar los malestares renales y de vejiga.
Propiedad Digestiva
La manzanilla es una alternativa natural para aliviar los problemas digestivos. Debido esencialmente a su capacidad de ser desinflamatoria y antibacteriana.
Consumir el té de manzanilla puede ayudar a sanar las úlceras del estómago y la gastritis. Así mismo ayuda a digerir comidas altamente pesadas y a eliminar las flatulencias.
Esta planta herbácea, combate los cólicos, tiene un efecto laxante y alivia el dolor causado por las hemorroides.
Propiedad Sedativa
Beber una taza de té de manzanilla poco tiempo antes de acostarte, te ayudara a conciliar el sueño con más rapidez. Lograras dormir relajada con un sueño profundo y reparador.
Esta es una opción natural, casi tan eficaz como los medicamentos para dormir, pero sin efectos adversos.
Además la manzanilla la relajación de los músculos durante el sueño, siendo perfecta su infusión para relajar la tensión acumulada durante el día.
Para el Alivio de la Irritación Ocular
Infusionar la manzanilla para tratar la irritación en los ojos, es un remedio casero usado desde los tiempos de nuestros antepasados.
Esa costumbre ancestral fue motivo para estudiar la planta y poder comprobar sus efectos. Dichos estudios descubrieron que los beneficios de esta planta en la visión, radica en sus propiedades antiinflamatorias, antialérgicas y antibacterianas, las cuales permiten combatir las infecciones e irritaciones oculares.
El limón
El limón es el fruto del árbol limonero, de hoja siempre verde, espinoso y de la familia de las rutáceas.Se produce generalmente en regiones de climas templados y tropicales, en la actualidad se cultiva en todo el mundo.
El árbol, es originario de China e India, se ha cultivado en Asia desde hace más de 2.500 años. Desde el siglo X los árabes lo propagaron por la cuenca del mediterráneo.
Tanto para los griegos como los romanos, el limonero fue desconocido. Solo hasta la época medieval, se comenzó a consumir habitualmente.Para el siglo XVI se propagó al continente americano, introducido allí por los exploradores españoles.
Según su tamaño, los limones se pueden clasificar en: pequeños, medianos y grandes. Por su color en verdes y amarillos.El limón tiene un aroma especial que lo hace muy atractivo en las artes culinarias.
Componentes Nutricionales
El valor nutricional del limón es bastante relevante e importante, por su contenido de vitaminas y minerales. La composición nutricional del jugo de limón sin semillas, por cada 100 gramos aproximadamente es la siguiente:
– Agua 91.8 gramos
– Proteína 0.3 gramos
– Grasa 0.3 gramos
– Energía 44 kilos calorías
– Carbohidratos 6.3 gramos
– Fibra 1.0 gramos
– Calcio 13.0 miligramos
– Fósforo 1.0 miligramos
– Hierro 0.4 miligramos
– Yodo 3 μg
– Magnesio 18 miligramos
– Zinc 0,12 miligramos
– Sodio 3 miligramos
– Potasio 149 miligramos
– Selenio 1 μg
– Tiamina 0.05 miligramos
– Riboflavina 0.03 miligramos
– Niacina 0.17 miligramos.
– Ácido ascórbico 25.0 miligramos
– Folatos 7 μg
– Vitamina B6 0,11 miligramos
– Vitamina C 50 miligramos
– Vitamina A: Equivalente Retinol 2,3 μg
– Vitamina E 0,5 miligramos
Importancia y Usos del Limón
El limón posee importantes propiedades para ser usado en terapias medicinales, higiénicas y alimenticias.Este producto natural contiene más vitaminas que cualquier fruta, en especial las vitaminas B, C, A, K y P.
Contiene un poder antiséptico bastante fuerte, oxidante y es el mayor alcalinizante. El limón estimula en el organismo las funciones hepáticas, es diurético y astringente.
Consumir el jugo de limón tonifica el organismo y estimula la acción depurativa.
El limón es el enemigo contra los ácidos, sustancias extrañas y microbios infecciosos. Y a la vez, es el mayor protector contra las enfermedades contagiosas, y virales como la.
Al Limón se le atribuyen propiedades curativas para combatir muchas enfermedades.
Deja una respuesta