No se quede sin conocer el Té de Moringa, una planta que está de moda en todo el mundo, por las múltiples propiedades beneficiosas para el organismo.
¿Cómo preparar el té de moringa?
El té de moringa proviene de una planta conocido como moringa,su origen es de Kerela, en una región de la India, se adapta a cualquier clima, incluso el tropical. De el existen trece tipos diferentes de especies del árbol de moringa. La especie más común y más usada en las alacenas es la moringa oleífera. Entre muchas culturas es conocida o le dieron por nombre el elixir de la juventud. Aunque acá relatáremos y hablaremos sobre el consumo y los beneficios de sus hojas, es curioso mencionar que en la India se comen hasta las raíces de la planta de moringa.
Una infusión que aporta al organismo una gran variedad de propiedades y beneficios. Apto para los pequeños de la casa. Totalmente funcional para cualquier afección y curiosamente una planta que, aunque sus hojas se sequen, se les puede sacar provecho.
Gracias a su fama curativa se ha comercializado su producción en la creación de diversos productos derivados de el. De ella se aprovechan sus propiedades, hasta a la semilla de la planta se le saca provecho. He incluso, hay versiones de cápsulas y hojas trituradas procesadas. En este artículo te mostraremos todas estas opciones, pero el protagonista será el cómo preparar la infusión con sus hojas.
La bebida producida a través de sus hojas es buena para perder peso ya que ayuda al cuerpo a regular los niveles de calorías que se consumen. Es tan noble sus beneficios que puede ser tomada por los niños en casa, aunque se debe tener cuidado y saber que no es un sustituto alimenticio.
Ante su preparación toma unas ocho hojas de la planta de moringa, deben estar verdes, no uses las amarillas ni que tengas manchas. Lava frotando con tus manos bajo abundante agua fresca, pon en una taza y luego agrega agua filtrada hirviendo hasta llenar la taza y deja reposar por unos 5 minutos, remueve con una cucharadita de miel y consume.
¿Cómo se toma?
No se ha determinado un límite en cuanto a la toma de este té, se puede consumir desde una a tres tazas al día. En ayunas y antes de dormir sería el momento ideal, debido a que en el período del sueño el organismo tiene a recuperarse, por lo que al estar está en el cuerpo, permite que se absorba y por ende se produzca una reacción en el organismo. También se puede tomar entre comidas y antes de dormir, ingerir como infusión, mezclada en jugos e incluso las hojas trituradas muy pequeñas en algunos platos de comida principal.
Aunque sería apropiado que primeramente se sometiera a una evolución médica antes de iniciar su toma consecutiva. Como ya dijimos arriba este té se presenta en varias versiones, ya conociste la que será la protagonista de este artículo. Ahora te mostraremos las otras.
Semillas de moringa
Sus semillas aun no maduradas se preparan cocinando en agua hervida o asadas. Su textura no permite que se peguen por lo que también se puede comer junto a otros alimentos. Algunos las trituran y la vuelven como condimentos. Su sabor es muy rico y sus propiedades muy sanas para el organismo.
Por lo que se debe tener mucho cuidado en no consumir en exceso, una sobredosis podría aumentar el conteo de los glóbulos rojos, quitar el sueño y en algunos casos produce una desagradable acidez estomacal. Se puede iniciar con una cucharadita al día en los alimentos de la mañana, come preferiblemente sancochadas, por tres o cinco días seguidos.
Polvo de moringa
Esta es una versión concentrada y fuerte, para quienes intentan recuperarse de una fuerte afección muscular o malestar estomacal. Ideal en los desayunos, Agregar una cucharadita del polvo en las comidas o mezclar en una bebida, aporta las propiedades necesarias para regenerar y fortalecer el organismo.
Hay quienes la mezclan en la avena, ensaladas e incluso cereales. Procura no consumir más cinco cucharaditas al día, ya que el cuerpo solo absorbe esa proporción, si se consume más el sistema digestivo lo desechará y no será absorbido por el cuerpo. Es muy común ver que es mayormente ingerido en batidos sobre todo los hechos con frutas cítricas, o mezclado en la harina donde es preparada las arepas y tortillas.
Cápsulas de moringa
Ingerir tres cápsulas durante el día, antes de cada comida, sería la dosis correcta, en caso de que se observe que se comienza a padecer de insomnio, elimina la toma de la noche y toma dos cápsulas antes del almuerzo.
¿Cuántas tazas de té de moringa debo tomar al día?
Sus cualidades son buenas, los beneficios que aporta al cuerpo son mucho más, pero se debe ser cuidados de no ingerir esta bebida en excesos, lo mas que se puede a llegar a tomar en el día es tres tazas. Ni tampoco puedes estar tomando más de quince días seguidos. Se orienta a hacer una pausa por siete días y luego iniciar de nuevo.
Aunque sus propiedades curativas favorecen al organismo, no se puede caer en el error de no permitir que nuestro sistema inmunológico active y trabaje bajo sus propias defensas. Convertirías a tu sistema en un organismo flojo.
¿Para qué sirve?
Conocido como el árbol de la vida con un alto contenido de hierro, vitaminas y minerales. Con suficiente vitamina C, quercetina, carotenoides, ácido clorogénico y polifenoles que contribuyen en la mejora de la salud ante algunas afecciones, las que podemos mencionar:
- Combate el asma
- Reduce la diabetes
- Reduce el colesterol malo
- Protege el corazón
- Ayuda en los planes de pérdida de peso
- Regula el proceso digestivo
- Previene la anemia
- Combate el estreñimiento
Sus valores y beneficios son de gran potencial para el cuerpo, consumir una taza diaria, sobre todo en ayunas, aporta antioxidantes y anti inflamatorios, lo que afecta de manera directa, rápida y positiva en nuestro sistema inmunológico, alcanzando niveles donde podrás curarte de ciertas afecciones o simplemente reforzar tu capacidad de regenerar tus defensas.
Excelente para adelgazar
Para los que tiene en mente tomar en serio la decisión de perder peso, el someterse a un estricto régimen alimenticio y tomar este té. Pueden dar por seguros que, sí cumplen y no se engañan a si mismos, en poco tiempo comenzarán a bajar de peso muy rápido. (ver también:Jugo de Piña, Apio y Nopal )
Como planta medicinal aporta al cuerpo un sin fin de curas naturistas, pero de igual forma aportan un gran valor nutritivo. Contiene más potasio que el mismo cambur, mucha más vitamina A que la propia zanahoria, sus valores en vitaminas C y calcio son super elevados. Reduce las calorías en el organismo y en los alimentos que se mezcle.
Si estas iniciando una dieta, ya te evaluaste con tu nutricionista, pero de tantas cosas no tienes idea ni un orden de como empezar, acá te dejamos un pequeño cronograma para que inicies tus primero cinco días, luego solo debes tomar las ideas y darle continuidad para asi reducir esa barriga y alcanzar ese peso ideal.
Primer día
Como día inicial es el más importante, el cuerpo comenzará a adaptarse a los cambios y buscará sustentarse con lo que ingieras.
Desayuno
Inicia tomando una taza de té de moringa, tomado en ayunas activa de inmediato el sistema digestivo, haciendo que se liberen las toxinas y las grasas. Luego prepara un rico y sano desayuno de dos huevos revueltos, una rodaja de queso requesón y dos panes tostados. Acompañados de una taza de café sin azúcar y una naranja.
Almuerzo
Cocina una milanesa de pollo, a la plancha o en budare, sazonado tan solo con sal. Una vez lista sirve junto a una ensalada hecha con medio aguacate, dos tomates maduros, media cebolla y unas hojas de lechuga, todo cortado en trozos y como aderezo usa unas gotas de limón y un poco de sal, pero minutos antes de comer toma una taza de moringa.
Merienda
Prepara una tarde de batido de avena en hojuelas con leche descremada y una cucharada de miel, junto a un par de galletas de soda o dietéticas.
Cena
Sancocha una pechuga sin sal, corta en julianas y junta a medio pepino y dos tomates, coloca un toque de sal, limón y listo. Concluye ingiriendo tu infusión de moringa.
Segundo día
Tu cuerpo se levantará con muchas ansias, esto debido a que ayer debió enfrentarse a un cambio. Cada una de las células y órganos comienzan a activar y absorber cualquier nutriente que consumas. Recuerda iniciar con la toma de tu moringa en ayunas.
Desayuno
Prepara dos panquecas delgadas sin mantequilla y queso requesón rallado encima. Además de un tazón de avena con leche tibia. Sustituye la azúcar por miel y la leche completa por leche descremada.
Media mañana
A partir de este día comenzarás a comer algo a media mañana, necesario para empezar a acelerar el metabolismo y comiences a quemar grasas. El día de hoy come una manzana roja, bien lavada con su concha.
Almuerzo
Prepara el pescado de tu preferencia, con poca sal al horno o a la plancha. Acompáñalo con una taza de yuca sancochada y una ensalada al vapor de pepino con calabacines y cebolla. Sin dejar a un lado tu bebida de moringa luego de comer.
Merienda
Consume unos dos cambures, si quieres corta en trozos en un tazón, pon dos cucharadas de avena en hojuelas y una cucharadita de miel. No dejes de acompañar esta refrescante merienda con el inicio de una suave rutina de ejercicios, tan solo sal y camina unos 15 minutos.
Cena
Crea una ensalada a base de dos huevos, una taza de espinaca, medio pepino y medio aguacate. Revuelve con poca sal y un tanto de limón. Antes de dormir bebé la moringa.
Tercer día
Felicitaciones, si ya llegaste acá, si no te has engañado y sigues el régimen alimenticio quiere decir que estas lista o listo para continuar y empezar a definir y nutrir correctamente tu cuerpo. Ten siempre presente que tus ayunas vienen acompañadas de tu té de moringa.
Desayuno
Cocina asada una pequeña arepa de maíz, tan pequeña y delgada que te cabe en la palma de tu mano. No te asustes, ciertamente una alimentación sana es baja en carbohidratos, pero estos no pueden eliminarse del todo del organismo. Son necesarios para que el cuerpo produzca energía. Come con un poco de queso requesón rallado y una naranja como compañía.
Media mañana
Entrega a tu cuerpo un delicioso mango, solito o cortado en cubitos. Si eres de lo que no puede sobrevivir sin cafeína, toma tu taza de café, pero sin azúcar.
Almuerzo
Haz una ensalada de berenjena, calabacín, chayote y auyama, cortadas en julianas y asadas en una sartén con su propio jugo y vapor, coloca solo un poco de sal y ajo en polvo. La puedes acompañar con una pechuga sancochada desmechada en trocitos.
Merienda
Vuelve a tomar una taza grande de leche descremada con avena en hojuelas, con una cucharada de miel y si una manzana cortada en cubos.
Cena
Cocina una tortilla de huevos con pimentón y zanahorias. Con un filet de pescado que no esté frito. Recuerda tu respectivo té.
Cuarto día
Continuamos con tu cronograma de dieta, ya hoy podrás verte al espejo un notar que tu barriga ha bajado un poco. Esto se debe a que estas liberando las grasas gradualmente y su sistema digestivo se está regulando, por esa razón ya vas al baño a evacuar más seguido.
Desayuno
Tostar dos panes, junto a dos huevos revueltos y dos rodajas de queso requesón. No dejes de consumir una rica naranja, entrega un poco de vitamina C al cuerpo.
Media mañana
Come una manzana cortada en cuadritos con un poco de miel, todo junto en un tazón será una buena merienda a media mañana. Puedes acompañar con una pequeña taza de café sin azúcar.
Almuerzo
Prepara una rica ensalada blanca, esta consiste en sancochar dos papas medianas picadas en pequeños cuadros, luego en un bol hondo mezcla con un pepino y coloca un poco de sal, aceite de oliva y limón. Coloca en budare una deliciosa milanesa de pollo y para tomar no olvides la bebida de moringa.
Merienda
Come un tazón de frutas donde cortas y mezclas una manzana bien lavada con su concha, sin las semillas y un cambur con un poco de miel.
Cena
Sancocha un poco de pechuga con dos huevos sancochados en julianas, dos tomates y un poco de lechuga. Para al terminar y antes de dormir beber tu infusión de moringa.
Quinto día
Aunque es el último día del cronograma, seguirás manteniendo una rutina alimenticia baja en carbohidratos, donde consumas mucha fibra, vegetales, hortalizas, carnes blancas, frutas y proteínas. Tan solo debes continuar la rutina haciendo tu propio menú. Tomando en cuenta los siguientes tips:
- Tomar una taza de té de moringa siempre en ayuna
- Luego del almuerzo debes tomar tu segunda taza de moringa del día
- Antes de ir a dormir ingiere la tercera y última taza de la infusión de moringa
- No tomar más de dos tazas de café al día, y esta debe ser sin azúcar
- Consumir mucho líquido, al menos unos 8 vasos al día
- Una rutina de 15 minutos de caminata por lo menos dos o tres veces por semana es muy apropiada
- Sustituye el azúcar por la miel, es más sana y nutritiva
- Al sazonar solo usa sal, limón y aceite de olive
- Usa la sal con moderación
Desayuno
Dos rodajas de pan tostada con una tortilla de huevo con pimentón y cebolla y una taza de café sin azúcar.
Media mañana
Una taza de leche descremada con dos cambures cortados en un bol, con un poco de miel.
Almuerzo
Cocina una rica sopa con apio, auyama, papa, zanahoria y una pechuga de pollo al horno cocinada aparte, coloca un poco de cilantro. Acompaña con una rueda de casabe o dos panes tostados.
Merienda
En un tazón verter avena en hojuelas y leche descremada, agregar unas tres fresas cortadas y una cucharada de miel.
Cena
Cortar dos tomates, media cebolla y un cuarto de pimentón en trozos pequeños, poner en un bol y agregar dos huevos enteros, remover y poner a cocer hasta formar una tortilla. Acompañar con dos tostadas de pan.
¿Cómo hacerlo?
Como te vas a someter a una rutina alimenticia para perder peso, te orientamos a preparar tu buena dosis para reservar y mantener guardado en la nevera para con tener que estar cocinando a cada rato.
Ingredientes:
- 20 hojas de moringa
- 2 litros de agua filtrada
- 4 cucharadas de miel
Preparación
Tomar las veinte hojas de la planta de moringa y lava bajo el chorro de agua bien, aparte pon al fuego una olla con dos litros de agua limpia a hervir. Una vez que rompa en hervor agrega las 20 hojas ya limpias y escurridas, tapa, apaga el fuego y deja reposar hasta que este casi frío. En una jarra o envase refractario vierte todo esto y las cuatro cucharadas de miel. Remover y resguardar en la nevera.
Cuando vayas a servir la porción que vas a consumir solo la tomas sin las hojas. Y vuelves a guardar el resto. Tan solo te toca tibiar y si lo prefieres a la hora del almuerzo puedes agregar hielo y beber como refrescante. De igual manera tu cuerpo va a recibir sus potenciales propiedades y cumplirá su efecto diurético para ayudar a perder peso.
Prevenir la diabetes
Primero debes saber que la diabetes es una condición que se adquiere de por vida, donde el metabolismo sufre transformaciones y se ve sometido a tener que recibir un tratamiento donde se equilibre la insuficiencia de insulina. Esta en producida por una hormona conocida como anabólica. El consumir el té de moringa les ayuda a regular los niveles del azúcar en la sangre. A través del páncreas y su fortalecimiento, para que así entregue la cantidad apropiada y no se crea la deficiencia.
La moringa es una planta noble, asociada con sus grandes bondades y beneficios hacia el organismo del ser humano. Ante la diabetes es la más buscada y usada. Destacando igualmente que ofrece otras propiedades curativas y alivia otro tipo de padecimiento y afecciones.
¿Cómo prepararlo?
De tomar solo como té tan solo debes tomar tres hojas de moringa por cada taza de agua, una vez que hierve deja reposar dentro las hojas ya previamente lavadas, Al pasar unos 3 o 5 minutos, ya puedes ingerir con una cucharadita de miel. La debes tomar tres veces al día, preferiblemente luego de las comidas.
Cuando no puede dormir
El insomnio, un mal que cuando ataca puede ser muy perjudicial, a quienes les da esta condición comienzan a mostrar señales de mala coordinación física y mente. Es importante conocer las funciones de nuestro cuerpo. Al no descansar bien a través del sueño, nuestro organismo se ve alterado y afectado.
Antes de empezar a tomar esta infusión es necesarios que conozcas la verdadera causa que te produce el insomnio. El té de moringa es totalmente natural y si tu falta de sueño es generada por otro trastorno es probable que la bebida no cumpla su función y no logres dormir como se debe.
Para ayudar al cuerpo conciliar el sueño solo debes tomar cuatro hojas de moringa limpias y ponerla en una taza de agua ya hervida, deja reposar hasta que esta tibia, remueve las hojas y mezcla una cucharadita de miel. Toma esto en la noche, de ser posible media hora luego de la cena. Recuerda no comer en exceso, para que haga efecto y no se perturbe el dormir por estar tan lleno.
Controlar la presión alta
La tensión o presión alta es una enfermedad muy común entre las personas de mediana edad, no respeta género, raza ni estatus social. Hay quienes les quebranta con frecuencia y a otros que les ha dejado secuelas graves.
Esta es simplemente un peso que se crea entre las venas y arterias, dificultando el flujo sanguíneo. Se aparece de manera silenciosa, y solo cuando ya la presión se ha elevado demasiado es cuando sus síntomas aparecen, donde sube el ritmo cardiaco, mareos, dolores de cabeza, vómitos y derrames. He incluso entre sus ataques más fuertes están los ataques directos al corazón y al cerebro, estos últimos conocidos como accidentes cerebro cardiovasculares (ACV), el ataque más común y el más dañino, donde la persona puede llegar a perder capacidades motoras, mentales e incluso la muerte.
Para contrarrestar esto y evitarla, no solo se debe tomar este té, también debes tener una alimentación sana, libre de sodio, reducir al mínimo la sal en las comidas, evitar los excesos y llevar una vida sin carga de estrés. El consumo de potasio es ideal para regular los niveles de sodio en el organismo.
Tomar una taza de té de moringa en ayunas ayuda muchísimo a regular esos niveles, tan solo debes tomar una taza de agua potable ya hervida y agregar en ella 4 hojas de moringa, dejar reposar por 5 minutos y con una cucharadita de miel consumir.
Té de moringa para la menopausia
La mujer atraviesa etapas muy puntuales en su vida, donde su cuerpo se somete a muchos cambios hormonales, en su adolescencia enfrenta la pubertad, se desarrolla y su útero la convierte en una mujer capaz de reproducirse.
Luego se vuelve madre, nuevamente su cuerpo se transforma por dentro y por fuera. Dejando notables marcas en sus hormonas. Pasan varios años y cuando están en la mitad de su vida, entre los 45 y 55 años, pasan un engorroso periodo conocido como menopausia.
La menopausia no es más que simplemente la mujer deja de producir estrógenos, deja de menstruar y su cuerpo empieza a enfrentar cambios en el metabolismo, además de comenzar a perder el hierro y el calcio muy rápido. Esta pérdida produce una enfermedad conocida como osteoporosis. Un tanto delicada, donde los huesos también pierden su fuerza, llegando a un punto en donde un simple golpe puede producir fractura de los huesos.
Es cuando empiezan a someterse a tratamientos médicos y consumir suplementos para mejora su condición de vida. Para dejar de atravesar malestares como fuertes dolores de cabeza, dolores del cuerpo, periodo irregular, dolores en los senos, elevaciones de su temperatura mostrándose como calorones, agotamientos entre otros.
La moringa aporta al cuerpo la cantidad suficiente de vitaminas A, calcio y vitaminas C. Entre su composición química también esta la quercetina, lo que ayuda mucho a reducir los calorones. Y mucha vitamina E, necesaria para reducir otros de los síntomas donde la piel requiere hidratarse.
También produce magnesio, este es muy útil para actuar como sedante y calma la ansiedad y temperamentos. Aunque suene algo exagerado, la menopausia produce muchos cambios en las mujeres, no solo físicos, también emocionales. Por ello la moringa ayuda a reducir todos estos efectos que llegan a durar por más de cinco años.
Combatir el cáncer
Ayuda en la lucha del cáncer, mantiene el organismo libre y los ayuda a regenerar sus células. Posee la cantidad suficiente en vitaminas A, B, C, Calcio, Potasio y proteínas. La moringa contiene un componente que se llama Eugenol, este agregado se convierte en un aliado como acompañante de tratamientos contra la leucemia, tumores malignos en el estómago y el desarrollo de melanomas en la piel. También reconstituye el tejido hepático.
Refuerza las células que se someten a las quimioterapias, sus propiedades isotiocianato de bencilo ayudan a las personas en recuperar sus fuerzas luego de someterse a ese tratamiento tan agresivo. Técnicamente la moringa es un tratamiento natural formidable para atacar las células malignas que se encuentran en el organismo.
Limpia los riñones
Los riñones son unos de los órganos de funcionamiento prioritario para el buen desempeño del organismo en general. Las capacidades del cuerpo pueden llegar a ser reducidas hasta un 90% en caso de que los riñones no funcionen correctamente.
Su mal funcionamiento puede crear muchos problemas de salud, he incluso hasta la muerte. Para pacientes que tienen problemas de riñones el tomar por un mes este tratamiento de té de moringa les ayudará de manera significativa liberar a través de la orina los cálculos que se alojan en los riñones. Limpiando y liberándolo de las toxinas agresivas que dificultan su correcto funcionamiento.
Té de moringa para abortar
Científicamente no se ha comprobado que el té de moringa produzca un aborto espontaneo, pero lo que si es seguro es que en los momentos de gestación tanto el útero como el feto se enfrenta a un proceso de desarrollo. El exceso y consumo repetitivo del té de moringa puede llegar a afectar al bebé.
Por eso es recomendado que si deseas tomar una infusión debes primero recibir orientación por parte de tu obstetra. Ciertamente hemos dicho que tiene muchas propiedades beneficiosas y curativas. Pero su composición activa las células y órganos, recordemos que el bebé este sujeto al organismo y todo lo que el cuerpo reciba lo recibe el. Así que mejor antes de tomar té con regularidad pide que te guíe tu médico de cabecera.
Efectos secundarios
Las plantas como medicamentos alternativos por lo general no crean efectos negativos en el organismo. Lo que sí es cierto es que todo lo que se consume en exceso puede llegar contraproducente al cuerpo. No hablamos de la planta de moringa en específico. Hablamos de todas las plantas naturales en general.
En el caso de la moringa, su exceso puede producir una afección que se conoce como policitemia, lo que produce un gran incremento de plaquetas rojas. También el hipercolesterolemia o hipertrigliceridemia puede llevar a un accidente cerebrovascular, que inicia con dolores de cabeza, somnolencia y letargo.
Una vez conocido todo esto es necesario saber y empezar a entender que, al ingerir esta infusión, no debes caer en el error de tomar en exceso. Debes ser evaluado por un médico antes de empezar y si observas que al ingerir tienes reacciones como dolores de cabeza, mareos y mucho agotamiento, debes suspender su toma de inmediato y evaluarte.
Té de moringa en ayunas
Consumir en las mañanas apenas te levantes la infusión de moringa, ayuda a entregar al cuerpo un gran aporte nutricional, al estar en ayunas esta planta permitirá que el organismo absorba de manera inmediata sus propiedades. Creando esto una gran ventaja para los que buscan recibir sus beneficios curativos.
Té de moringa en la lactancia
El periodo de lactancia es una etapa significativa. La leche materna es el mejor alimento nutricional que puede recibir un bebé. En los casos de las madres que no producen con regularidad la leche materna, la infusión de moringa les puede ser muy beneficiosa.
Recientes estudios demostraron que varias mujeres en esta etapa consumieron en varias oportunidades el té y este las ayudó a producir más leche. Por lo que sería de provecho que, si te cuesta producir, visites al medico para luego comenzar a beber.
Consume una taza de té de moringa dos veces al día, preferiblemente entre comidas. Aparte de la receta típica que ya te hemos dado como infusión. También tienes la opción de preparar como bebida. Hierve medio litro de agua potable y coloca unas 7 hojas de moringa lavadas. Deja reposar hasta que enfríe. Luego cuela todo este contenido y procesa en una licuadora junto a seis cucharadas de leche y dos cucharadas de miel.
Té de moringa para niños
La mezcla de hierro, proteínas, aminoácidos y vitaminas convierte el té de moringa como un excelente complemento nutricional para los niños. Sus huesos, músculos y cerebro se desarrollarán. Los más pequeños de la casa pueden tomar este té después del desayuno, para que su sabor sea aceptado por estos exigentes paladares, se les puede dar a tomar una taza de té de moringa mezclado con un poco de leche.
Combinaciones
Una bebida con muchas propiedades curativas, cada uno de sus componentes dan al cuerpo salud y vitalidad. Al mezclarlos con otros ingredientes, sus cualidades son incrementadas y reforzadas. Entre sus combinaciones más comunes te podemos mencionar.
Moringa con jengibre
La unión de una planta y una raíz que alargará tu buena salud. Poderoso antiséptico, usado para curar infecciones respiratorias y las que puedas tener en tu organismo. Incluso muy buscada para otros casos de malestares, por ejemplo, en el cerebro por las constantes migrañas. Regula la tensión, problemas cardiacos, controla la insulina, fortalece el sistema inmunológico en los casos de quimioterapias, calma los problemas gástricos, entre otros.
Preparar en una olla taza y media de agua potable, una vez que hierva pon media cucharadita de jengibre rallado, deja cocinar por 5 minutos, apaga y coloca unas 5 hojas de moringa. Remueve y deja reposar hasta que este tibio. Después simplemente tomas con un poco de miel. Una dos veces al día, entre comidas.
Moringa con limón
Un té que se prepara poniendo a hervir una taza de agua con un limón cortado en dos, una vez que rompa en hervor apaga, agrega cuatro hojas de moringa, dejar enfriar, retira las conchas del limón, las hojas. Procede a sirve con una cucharadita de miel y el jugo de otro limón fresco.
Beneficios
Excelente para las afecciones relacionadas con tumores, capaz de regenerar las células, otorga una alta dosis de vitamina C y flavonoides. Incluso mejora y regenera el metabolismo del cuerpo. Produce colágeno. Regula el correcto funcionamiento de los intestinos. Disminuye la ansiedad.
Moringa y guanábana
Una mezcla que es capaz de restaurar las células, reduce el colesterol, tonifica la piel, controla los niveles de glucosa en la sangra, regula el correcto funcionamiento del hígado y los riñones, regula la tensión arterial, elimina los parásitos intestinales, calma los nervios, regula el funcionamiento de los intestinos, entre otros.
Solo toma unas cuatro hojas de guanábana y cuatro hojas de moringa. Una vez que haya hervido medio litro de agua pon estas hojas ya limpias a reposar. Posterior a que esta agua enfríe, saca las hojas, mezcla dos cucharaditas de miel y bebe. En las mañanas antes del desayuno es perfecta para que el cuerpo reciba todas sus cualidades y beneficios.
Moringa y stevia
Se trata de la unión del té de moringa con una planta que produce endulzante prefabricado especial, esta planta se llama Stevia, especial para personas con regulación y control en el azúcar. El Stevia es como una especie de azúcar, contiene vitamina A y C.
¿Para qué sirve?
Sirve para sustituir la azúcar o la miel, beneficiosa para personas con problemas de diabetes. Regula los valores de la glucosa en la sangre, 100% natural. Aunque en la actualidad hay versiones en el mercado donde a través de una producción predeterminada, esta fue convertida en azúcar pulverizada. Colocada en pequeños sobres con la dosis adecuada y también hay otra versión de la Stevia en líquido. Todas bajo la misma definición, regular y controlar el consumo de azúcar.
Moringa con canela
Muy útil para la circulación, afecciones cardíacas, estomacales y respiratorias. Con una reacción bactericida y antiparasitaria que se ve en la producción de pasta para limpieza dental y enjuagues bucales. Donde en agua hervida colocas tres hojas de moringa y media cucharadita de canela en polvo, remueves y tomas. Si tienes canela en ramitas solo deja que remoje unos 5 minutos en el agua hirviendo junto a las hojas.
Una vez leído todo lo que te hemos expuesto es este artículo, te has dando cuenta que el té de moringa es un gran remedio natural para la salud, donde puedes recibir privilegios para reducir de talla, hasta un completo tratamiento para enfermedades que están directamente involucradas con el sistema inmunológico.
Si quieres empezar a consumir esta infusión recuerda que no debes limitarte únicamente a las opciones que te da la naturaleza, es decir; a través de las hojas del árbol de moringa. Tiene en el mercado un variable mundo de opciones, donde las puedes conseguir desde cápsulas hasta empaques prefabricados. Y a la vez debes tener en cuenta que una buena alimentación sana y balanceada rica en fibra y proteínas también. Unas rutinas de por lo menos dos veces a la semana de ejercicios, reducir el exceso de alcohol, café y cigarro, ser, un complemento esencial para curar tus dolencias, mejorar tu salud y calidad de vida.