La pasiflora es una planta que puede ayudar a conciliar el sueño y aliviar muchos trastornos del cuerpo, así que te invitamos a que leas este artículo en donde te diremos como lo puedes usar, que beneficios te puede dar su uso y sobre todo cómo se prepara el Té de Pasiflora.
¿Qué es La Pasiflora?
La Pasiflora es una planta perenne que se puede encontrar en unas 350 especies de plantas, se le suele llamar Maracuyá o Flor de la Pasión, la fruta de esta planta es comestible y su sabor es dulce lo cuales fácilmente usada para hacer jaleas, mermeladas o jarabes y jugos, el algunos países latinos se le conoce como Parchita.
Su nombre proviene de Flor de la Pasión, fue encontrada por colonos en Perú en el año 1569, los cuales le dieron este nombre ya que su flor tenía una forma parecida a muchos de los elementos que encuentran en las imágenes de la Pasión de Cristo.
A pesar de haberse conseguido en Perú su origen puede ser variado, ya que se había encontrado en otras zonas tropicales americanas y hoy día se cultiva en Asia y Australia. Existen varios tipos de pasiflora las cuales las más conocidas son las que te mencionaremos a continuación, el resto de las variedades cambia el color de la flor y el tamaño al igual que sus frutos, pero lo único en común es que la fruta es totalmente comestible:
Passiflora Incarnata: se le llama también pasionaria o granadilla, es una planta de frutas grandes que pueden llegar al tamaño de un melón y sirve para hacer mermelada. Esta fruta era usada por los aztecas como alimento y medicina.
Passiflora Vitifolia: se le llama también pasionaria Escarlata, una planta de flores muy grandes y frutos comestibles que tienen un sabor parecido a la fresa.
Passiflora Edulis: conocida como Maracuyá, esta se encuentra en países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Tiene un fruto de agradable sabor que se usa para hacer zumos y jugos, es una fruta rica en antioxidantes y vitaminas.
Passiflora Quadrangularis: esta proviene de Colombia y su fruta es grande y se puede comer, es muy usada para controlar la diabetes. Otro tipo de tila que te puede gustar es el Té de frutos Rojos.
¿Cómo hacerlo?
Para realizar esta pasiflora se puede hacer en infusiones o té, usando la planta seca, se puede conseguir en tiendas naturistas y hasta se consigue en bolsitas listas para usar en agua caliente. Su dosis si se consigue sin envases o capsulas debe ser por porciones, si consigues la planta la puedes poner a secar tú mismo, y solamente debes colocar dos cucharaditas de la planta seca en una taza con agua caliente. Su preparación debe contar con los siguientes ingredientes:
2 gramos de hojas de pasiflora en polvo, o un cuarto de taza de hojas frescas.
2 tazas de agua filtrada
Miel para endulzar
Modo de Preparación: se debe poner la pasiflora en una olla de acero inoxidable con el agua filtrada, se coloca a fuego media hasta que comience a hervir y se deja así unos 15 minutos. Luego se baja del fuego y se deja hasta que este a temperatura ambiente. Se pasa por un colador y se sirve en una taza, se endulza con una cucharada de miel, si no te gusta la miel le puedes colocar un poquito de azúcar. Esta infusión se toma antes de acostarse y una sola vez al día.
Si vas a usar la planta fresca debes dejarla secar dos días al sol para poder usarla, si no te gusta tomar infusiones también se puede conseguir en pastillas y en jarabe. Las infusiones sirven como relajante para calmar síntomas de nervios, tensión, depresión, estrés y cualquier otro problema en que sea necesario. En todo caso no se usan para hacer sustitución de algún tratamiento asignado por los médicos, y usarlos como un complemento únicamente.
¿Para qué sirve el Té de Pasiflora?
La pasiflora ayuda casos de Insomnio y en diversos trastornos de la digestión, como la pesadez y retortijones; y otros problemas gastrointestinales siempre que estos estén asociados con la ansiedad y los nervios, la primera de ellas debe ser generalizada y puede aliviar síntomas que tengan aquellas personas que estén sufriendo el síndrome de abstinencia a narcóticos.
También se puede utilizar en aquellas personas que sufren de convulsiones, histerismo, problemas asmáticos, problemas relacionados con el climaterio (Menopausia), en los trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), excitabilidad, latidos, arritmias cardíacas irregulares, hipertensión, fibromialgia y dolores en general.
La pasiflora también se puede usar de manera local para desinflamar las hemorroides, quemaduras e inflamaciones y espasmos musculares. Con sus componentes se puede ayudar a calmar los nervios y relajar el cuerpo, haciendo que la persona sienta sueño. Sirve como complemento para personas con estados depresivos, estrés extremo, dolor de cabeza, migrañas, jaquecas.
En las bebidas y en algunos alimentos se puede usar el extracto de pasiflora para dar aromas en su preparación. Se puede consumir en forma de planta seca, comprimidos, extractos líquidos o tintura. La fruta se puede comer cuando está madura ya que de esta manera no es tóxica.
Es una planta con propiedades sedantes que permiten a una persona estar relajada, calmada y que su organismo se controle en momentos de alteración, es recomendable en personas que no requieran medicación fuerte y que quieren tomar algo más natural.
Además de usarse en dolores físicos y traumas, se le usa para calmar dolores que tenga que ver con situaciones emocionales como la depresión y la tristeza. Sirve para casos espasmódicos y control de tics involuntarios, como por ejemplo el de los ojos, que son derivados de los problemas nerviosos.
Por otro lado, también se debe tener una adecuada alimentación, que sea sana y equilibrada, contar con hábitos de vida saludable, evitar los excesos de consumo de tabaco, café y alcohol, así como evitar el sedentarismo. De esta manera la medicina natural nos da medicamentos o remedios que ayudan al sistema nervioso y sirven de calmante con un efecto moderado.
El té de pasiflora es un remedio casero y natural, en la antigüedad se usaban las plantas para aliviar los problemas de salud, en ese tiempo no se usaban servicios médicos, pero a través de los conocimientos dejados por los Mayas, Aztecas y la cultura de la India y de China, se nos ha mostrado que ese mudo natural nos ayuda en muchos casos para aliviar y ayudar a nuestra salud. Todos ellos nos dejaron un legado de los misterios de la naturaleza, en las plantas.
Así ellos pudieron experimentar durante años con las plantas y hacer bebedizos para descubrir cuál era el efecto en el organismo. La ciencia natural es hoy día una ventaja para muchas personas, con su sabiduría dejada por nuestros ancestros podemos tener una mejor calidad de vida de una manera sana. Otro te que puedes consumir por sus propiedades tranquilizantes es el Té de Manzanilla con limon.
La familia de la pasiflora es la “Passifloraceae”. Su forma es de una planta de enredadera, de tallos verdes leñosos con hojas de tres lóbulos que se van alternando en alrededor del tallo. Sus flores tienen un tamaño grande en forma de corona de hilos de color púrpura en su centro y alrededor de la corona tiene una corola blanca y roja de cinco pétalos. En su centro sale el fruto que es de color anaranjado, con una pulpa amarilla y semillas de color negro.
Que se usa de la planta
De la planta de pasiflora se pueden usar las hojas, la flor, la fruta, la pulpa y la cáscara, cada una de ellas da buenos resultados debido a sus propiedades, las cuales te comentamos a continuación:
La flor: es un buen tranquilizante y sirve para producir sueño, también se usa en la preparación de perfumes y en la cosmética natural.
Las hojas: sirven para ser usadas en casos de hepatitis, lesiones y golpes en el cuerpo, para expulsar lombrices, producir sueño, baja la fiebre, aliviar inflación de articulaciones, vómitos, gastritis y ayudar en la dilatación para los partos.
Cascara de la fruta: sirve para hacer postres, mermeladas y preparar jugos.
La fruta: sirve para calmar la tos, produce sueño, ayuda a bajar colesterol, regula la tensión, también sirve para hacer dulces y bebidas como jugos.
La semilla: de ella se pueden extraer aceites que ayudan a mejorar la función de la próstata y favorecen los procesos digestivos. Un Té de Malojillo también te puede interesar.
ideal para Dormir
La pasiflora tiene varios principios activos que sirven de calmante y que inducen al sueño, por eso es usada en casos de nervios y estrés, migrañas e insomnio. También contiene flavonoides y alcaloides. No solo sirve para calmar dolor sino también para ayudar a conciliar sueño, por lo general se usa para estos últimos motivos. Las cantidades de sus componentes han sido estudiados de manera farmacológica y podemos mencionarte que tiene:
- Por lo menos un 1.5% de flavonoides a los cuales se les llama Vitexina en la fruta, y por lo tanto un 2% en sus hojas secas. Otros flavonoides que contiene son apigenina, luteolina, crisina y quercetol.
- Los alcaloides que contiene son indólicos.
- Posee también cumarina, ácidos fenólicos, esteroles o esteroides, aceite esencial y mentol.
- Tiene aminoácidos GABA que ayudan a inducir el sueño profundo.
- Contiene glucósido Cianógeno o ginocardina.
Su único detalle al usar es el alto nivel de toxicidad que presenta y no debe tomarse en cantidades mayores a la recomendada, no obstante se puede conseguir en presentaciones comerciales que son bastante seguras y que tienen muchos sistemas de control para garantizar su seguridad.
A través de sus acciones sedantes y ansiolíticas y espasmolíticos se usa para conciliar el sueño, sus componentes de flavonoides y alcaloides son las que ayudan a que este se induzca en las personas.
De acuerdo a una investigación realizada en Complementary Medicine Research se pudo hacer la confirmación de la eficacia y tolerancia de esta planta para tratar las alteraciones del sueño, la intranquilidad y la irritabilidad, la misma está registrada para su consumo en la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Según este estudio la mejor manera de consumirlo es a través de los derivados farmacéuticos los cuales aseguran la calidad del producto y sobre todo la seguridad y conservación de sus componentes y de sus principios activos.
Estas investigaciones han indicado que esta planta contiene un aminoácido llamado GABA que se usa en farmacología como sedante, ansiolítico y anticonvulsivo además de servir como neurotransmisor que provoca la inhibición de la actividad de las neuronas.
Como se sabe el sueño y el desvelo en una persona se debe a los procesos de homeostasis que ayudan a conciliar sueño, al ritmo del corazón y el llamado reloj biológico. El sueño es el que va a fijar cuánto dura el desvelo, el segundo va a determinar cuál va a ser su ciclo, cuando estos procesos no se dan de la manera adecuada provoca una hiperactividad en la persona, por lo que se producen los procesos de insomnio.
Cuando el organismo tiene un proceso de insomnio el ácido aminobutírico o GABA tiene una disminución haciendo que las hormonas de adrenocorticotropa o cortisol causen estrés, eliminan los deseos de dormir y causan hiperactividad en el cerebro. Es esta hiperactividad hace que la adrenalina aumente y haya una sobreexcitación en la persona, por lo que el uso de este te de pasiflora ayudara a contrarrestar las causas del insomnio y de la ansiedad de una manera rápida y natural.
Contraindicaciones de la Pasiflora.
Se debe conocer muy bien la planta que se va a consumir ya que algunas de ellas tienen un nivel de toxicidad que debe ser tomado en cuenta antes de ser usado. Por lo menos las mujeres embarazadas, ya que sus componentes pueden provocar contracciones en el útero, o aquellas que estén dando de amamantar a sus hijos no deben usar la planta.
Así mismo aquellas personas que estén por someterse a una operación o cirugía no deben usarla ya que sus componentes podrían tener alguna reacción con el uso de medicamentos, calmantes o anestésicos médicos, por lo que si se va a someter a una operación primero consulte con su médico.
Aquellas personas que estén tomando medicamentos recetados por médicos como lorazepam, fenobarbital, clonazepam y sus derivados, no pueden tomar esta bebida, ya que puede crear una reacción adversa o sobredosis que lo llevarían a un estado de somnolencia avanzado o hasta la desorientación.
Por lo mismo se debe seguir instrucciones de un médico especialista y no excederse de la dosis que éste recomiende, en dosis muy altas da malestar de náuseas, mareos y acidez estomacal, también puede causar migraña. Aquellas personas que manejan carros, no deben conducir sino dos o tres horas después de tomarse esta planta.
Bebida para niños
Debido a su alto contenido de flavonoides y alcaloides esta bebida no es recomendable en niños menores de 12 años, por lo que su uso es totalmente contraindicado. Puede ser tomado por adolescentes a partir de los 12 años en una cantidad de 1 a 2 gramos al día de pasiflora diluida en una taza de agua.
En casos de niños menores a esta edad debe consultarse a un médico o especialista y para ello este debe tomar en cuenta primeramente la condición del menor, sus antecedentes médicos y su peso corporal.
Combinaciones del té de pasiflora
La pasiflora se conoce como una planta con cierta seguridad y sus componentes se encuentran en algunos productos que son comercializados y que se combinan con otras plantas como la melisa o en suplementos para dietas.
Combinado con otras plantas como la valeriana, la amapola de california y la melisa tienen un efecto sinérgico y potencian la acción de los efectos de la fitoterapia para conseguir un buen descanso en el organismo que lo ayude a recuperarse de largo tiempo de insomnio. Esta planta se puede conseguir seca, en bolsas etiquetadas, tintura, extractos, jarabe, cápsulas y comprimidos.
Pasiflora y valeriana
Ambas plantas sirven como remedios de tipo natural para controlar los nervios. Las situaciones a las que se exponen las personas hoy día están llenas de tensión, dolor que en muchos casos los lleva a abusar del alcohol y del cigarrillo, los cuales los llevan a tener un nuevo estado de ansiedad, excitación y hasta de irritabilidad, lo cual los lleva a tener alteraciones de sueño que no dejan tener un descanso en las noches, y al levantarse lo hacen nuevamente con fatiga y dolor de cabeza.
Por eso un estado emocional de este tipo y que tenga ya un tiempo registrándose, debe ser un motivo para acudir a una consulta médico, pero si el caso es leve se puede hacer uso de esta bebida o infusión. También se pueden conseguir presentaciones de capsulas que se pueden tomar a partir de los doce años de edad como, y que vienen en presentación de capsulas de Valeriana y pasiflora incarnata.
Si se usa sola la valeriana se puede tener una bebida tranquilizante que sirve para casos de estrés, insomnio, ansiedad y como analgésico para los cólicos ocasionados por los periodos menstruales. De esta planta es recomendable la raíz seca o las flores naturales.
Los griegos usaban la valeriana en la antigüedad, en Europa se usaba también desde la época medieval y su uso en Estados Unidos comenzó para tratar casos de ansiedad e insomnio, la Pasiflora Incarnata también tiene propiedades sedantes y calmantes.
A la valeriana la puedes conseguir también con el nombre de hierba de gatos, y aparte de su efecto relajante y somnífero, sirve como sedante, tonificante y relajante de músculos y espasmos estomacales. Para su preparación debemos contar con los siguientes ingredientes:
1 gramo de polvo de pasiflora (o una bolsita de té)
1 cucharada de valeriana (también puede ser una bolsita de té)
150 mililitros de agua (dos tazas)
Modo de preparar: se coloca el polvo de pasiflora en una olla de acero inoxidable junto con el agua y se le agrega la valeriana, se lleva la olla al fuego medio hasta que haga ebullición y se deja unos 15 minutos, se baja del fuego y se deja reposar hasta que este a temperatura ambiente, se sirve en una taza y se puede endulzar con miel.
Pasiflora y tila
La tila tiene propiedades relajantes en la musculatura de órganos internos, y es recomendable para casos de insomnio nervioso. Se puede tomar en momentos de angustia, cuando sientes presión en la boca del estómago y esta puede ayudar a tranquilizar, también se puede usar en cólicos menstruales y problemas de regulación de la menstruación, ayuda a bajar la tensión y la arritmia cardíaca.
Las flores se pueden usar para la gripe, descongestión de los pulmones y de la nariz, también es muy usada para bajar la fiebre. Cuando se hace la combinación de la tila con la pasiflora se obtiene un buen tranquilizante natural, su bebida ayuda a estimular el sueño y brinda tranquilidad a aquellas personas estresadas y ansiosas.
La tila también puede usarse sola para calmar nervios y ansiedad ya que es sedante, antiinflamatorio, diurético, facilita la digestión, tiene un efecto vasodilatador y ayuda a regular la presión arterial alta. Se puede tomar una taza dos o tres veces al día, preferiblemente de planta natural para tener mejore beneficios.
Pasiflora, tila y manzanilla
El té de pasiflora, tila y manzanilla es muy recomendado en aquellas situaciones en que las personas estén pasando por un gran grado de estrés, intranquilidad emocional o nerviosa, estados de ansiedad. Se debe tomar una hora antes de acostarse. Su manera de preparar es sencilla solo debes contar con los siguientes ingredientes:
1 cucharada de pasiflora (o una bolsita)
1 cucharada de manzanilla (o una bolsita)
1 cucharadita de tila (o una bolsita)
2 tazas de agua
Modo de Preparación: se coloca el agua a hervir y se le agrega la pasiflora, manzanilla y la tila, y la dejamos que hierva unos minutos. Se baja del fuego y se deja en reposo por cinco minutos con una tapa encima, se cuela y se sirve.