El Toronjil es una planta que se caracteriza por tener un aroma similar al del limón y por tener grandes propiedades medicinales. Su uso curativo es parte de nuestra cultura y tradición familiar. En este artículo hablaremos sobre todo lo relacionado con el té de toronjil.
¿Cómo preparar el té de toronjil?
El toronjil también conocido como melissa es una planta muy sencilla de cultivar, pues su desarrollo se puede dar en un amplio patio o simplemente en un un lugar con las condiciones óptimas para su desarrollo. Generalmente, el té de toronjil se elabora con hojas deshidratadas; sin embargo se recomienda usar sus hojas frescas. Por lo que resulta ideal, tener una provisión de la planta dentro de nuestro hogar.
Una de las recomendaciones que puedes tomar en cuenta, es que al seleccionar las hojas del toronjil, tomes las que se encuentran en la parte superior de la planta. Esto se debe a que las hojas que se encuentran arriba de la planta de toronjil, mantienen las condiciones y cualidades de una hierba en su etapa de madurez. La hojas inferiores deben permanecer protegidas, para así garantizar que la cepa se siga desarrollándose.
Para elaborar el té de toronjil, debemos lavar cuidadosamente sus hojas y tener a la mano medio litro de agua. El primer paso, es colocar el agua al fuego, hasta que alcance el punto de ebullición. Luego justo en ese momento, se deben incorporar las hojas de toronjil, tapar la olla y apagar el fuego. Se debe dejar reposar por aproximadamente diez minutos. Te recomendamos que conozcas sobre el Té de Hinojo
Este tiempo es fundamental, para que se concentren sus aceites esenciales y así obtener todas sus propiedades medicinales. Pasado este tiempo, se deben retirar las hojas y ya estará listo para consumir. Si lo deseas puedes agregar miel o azúcar morena, un poco de limón si lo deseas, hará que esta infusión sea una bebida realmente deliciosa.
¿Para qué sirve el té de toronjil?
El toronjil es una planta conocida por sus amplias propiedades medicinales. Entre sus características físicas, nos encontramos con una hierba de hojas verdes y flores pequeñas que se ha convertido en la preferida de los tratamientos naturales. Los beneficios del té de toronjil resultan ser una de las mejores alternativas que existen, para mantener un buen estado de salud.
El té de toronjil es una infusión que trae muchos beneficios a nuestra actividad cerebral. Si consumimos de forma correcta esta bebida, podemos obtener beneficios como claridad mental, relajación y concentración. El toronjil aporta al cerebro la capacidad de realizar de manera óptima tareas relacionadas con imágenes y palabras. Por ello, se indica en estudiantes durante la época escolar.
Las propiedades del toronjil son muy diversas, entre ellas está su cualidad anti-viral, la cual ayuda a tratar la afección de diversos tipos de herpes, como el labial, el simple y el zóster. Su efecto ayuda a fortalecer el sistema inmune y a evitar enfermedades virales. Es importante mencionar que, cuando se consume el té de toronjil se reduce la gravedad de las infecciones y se acelera el proceso de curación.
En algunas culturas, el té de toronjil es indicado para tratar problemas hormonales, como los relacionados a las tiroides. Su ingesta permite combatir los síndromes de fatiga crónica. Sin embargo, su propiedad más conocida es la de su capacidad de tratar el estrés, los trastornos de ansiedad y problemas de conciliación del sueño. Es que el toronjil, resulta tan eficaz como los medicamentos convencionales indicados para este tipo de problemas.
Es importante mencionar que, el toronjil tiene propiedades sedantes. Dicha efectividad ha estado a prueba en terapias de aroma, donde han respondido bien sobre los estados de excitación, que pueden padecer enfermedades mentales. Resulta ideal, para tratar problemas neurológicos, estimulando los procesos de pensamiento y actividad cerebral.
Algunos estudios, han concluido la efectividad del toronjil en mejorar la capacidad de memoria en pacientes con desgastes neurológicos importantes, como los propios de la enfermedad de alzheimer. El té de toronjil tiene un alto contenido de antioxidantes que actúan directamente sobre las células del cuerpo en proceso de oxidación, mejorando de esta manera la capacidad de atención de los pacientes.
Ideal para adelgazar
El toronjil es una planta muy efectiva para apoyar los procesos de adelgazamiento. Su cualidad principal al respecto, tiene que ver con cualidad digestiva. El té de toronjil es una excelente opción para consumir después de los alimentos diarios. Su efectividad influye directamente sobre todo el sistema digestivo y permite eliminar las grasas y expulsar los líquidos retenidos en el organismo.
La obesidad es un problema que afecta una gran parte de la población a nivel mundial. Sus causas son variadas, desde problemas orgánicos hasta malos hábitos alimenticios, sedentarismo, entre otros. En la actualidad, nos encontramos con muchos productos que prometen revertir los problemas de obesidad, como una fórmula mágica.Sin embargo, muchos de ellos producen efectos secundarios en el cuerpo.
El té de toronjil es una alternativa natural, con cualidades maravillosas que te harán perder esos kilos de más. No obstante, es importante mencionar que el toronjil es sólo un apoyo y que no constituye una fórmula mágica. Para poder observar sus beneficios, el consumo de toronjil debe ser acompañado de una alimentación balanceada y una rutina de ejercicios.
Esta infusión es ideal como alternativa de apoyo, para perder peso y quemar grasa si se consume de forma regular. Adicional a esto, podrás obtener beneficios en el sistema digestivo, pues permite que se realicen correctamente las funciones de los intestinos, estimulando la eliminación de toxinas y otros residuos que puedan estar almacenados en en esta área. El toronjil actúa directamente sobre la aceleración del metabolismo.
Previene la ansiedad
El toronjil tiene cualidades importantes para el tratamiento de la ansiedad, quizás sea éste su uso más conocido. El té de toronjil tiene efectos sedantes y balsámico, lo que representa una alternativa natural para disminuir la ansiedad y los cuadros de nerviosismo. Este remedio natural es muy efectivo para combatir problemas como palpitaciones excesivas, respiración inadecuada como la hiperventilación.
El toronjil tiene excelentes beneficios cuando se ingiere para controlar situaciones de estrés excesivos. Si se consume de forma regular se puede lograr el equilibrio emocional y evitar que se produzcan arritmias en el órgano cardíaco. Se recomienda consumir tres tazas de té de toronjil, para tratar cuadros de ansiedad generalizada. Te invitamos a que leas sobre las propiedades del Té de Moringa
Excelente para dormir
Cuando no se realiza un descanso adecuado, nuestro cuerpo comienza a tener consecuencias negativas en relación a la salud. Entre las consecuencias más relevantes de no dormir tenemos, fatiga, disminución del rendimiento físico, concentración, atención, dolor corporal, mareos, entre otros que pueden resultar perjudiciales para la salud de las personas.
Es importante mencionar que, el sueño es importante para el organismo, se puede decir que es una actividad vital para el funcionamiento de todo el cuerpo. La función principal del sueño es la de restaurar la energía del cuerpo y regular las funciones que permiten cubrir las exigencias biológicas internas. Cuando dormimos correctamente, nuestro cerebro puede realizar la función cognitiva, que consiste en aprender todo lo del día anterior.
Se puede decir que, un descanso óptimo comprende una cantidad de 8 horas de sueño profundo. Aunque estos, no son una medida, pues existen personas que pueden requerir más o menos tiempo de calidad de descanso. Entre las recomendaciones, que podemos dar para lograr una higiene del sueño, están la de fijar una hora para dormir diariamente, evitar comer alimentos de complicada digestión, evitar equipos electrónicos en la cama.
También se recomienda realizar actividades deportivas diariamente, con el fin de liberar tensiones y estrés que se puede obtener durante el día. Se debe dormir una cama cómoda, con el suficiente aire de ventilación que permita tener una temperatura agradable. Además la habitación debe estar aislada de factores del entorno, como el ruido y luz. Es necesario contar con una cama y almohada cómoda, que permita mantener una postura correcta.
Se debe evitar siestas durante la tarde, la ingesta de cafeína cuatro horas de dormir y cenas abundantes. Por otra parte, se recomienda no usar de forma continua medicamentos para dormir, pues el cuerpo se acostumbra a ellas y dejar de tener el efecto deseado, e inclusive pude provocar el efecto contrario. Sin embargo, la naturaleza nos brinda muchas alternativas para poder conciliar el sueño de forma correcta.
La planta de Toronjil es un regalo de la naturaleza con amplias propiedades medicinales, que aportan beneficios para el ser humano. Uno de sus usos más conocidos, es el que tiene el toronjil en ayudar a conciliar el sueño. Una infusión de esta planta, ayuda a combatir el insomnio, ya que entre sus propiedades tiene un efecto sedante que contribuirá a descansar eficazmente en durante toda la noche.
Entre sus propiedades sedantes, el toronjil alivia problemas con palpitaciones de origen nervioso, ayudando a tranquilizar el músculo cardíaco. Una de las ventajas de esta planta, es su nobleza en cuanto a su cultivo ya que puede ser desarrollada, en jardines pequeños, ya que alcanza una altura de 70 centímetros, por lo que no ocasiona problemas de ningún tipo, siempre y cuando tenga las condiciones adecuadas.
¿Para qué sirve el té de toronjil morado?
El toronjil morado es una planta que se da principalmente en Centroamérica y es conocida como «agastache». Su origen está en zonas tropicales de Asia. Sin embargo, en la actualidad el desarrollo de su cultivo se ha extendido por las zonas templadas y cálidas de América, específicamente México. Esta planta, da cosecha dos veces al año y su desarrollo alcanza los dos metros de altura.
Sus flores están caracterizadas por tener una combinaciones de colores, blanco y violeta. En la cultura China, el toronjil morado es considerado una de las 50 plantas más importantes, debido a sus beneficios medicinales. En cuanto a las zonas occidentales, el toronjil morado es apreciado por sus resistencia a las condiciones climáticas como la sequía. Entre sus propiedades medicinales, está la de evitar la formación de algunos tipos de cáncer.
Entre sus cualidades, el toronjil morado es ideal para tratar afecciones a nivel digestivo, pues la planta tiene cualidades anti-fúngicas y anti-bacterianas. Por ello, es indicada para tratar enfermedades como la gastritis, las diarreas y otros trastornos gastrointestinales. Te recomendamos el artículo sobre el Té de Manzana y Canela
El té de toronjil morado es un remedio natural para combatir enfermedades respiratorias. Si se toma la infusión, se pueden ver resultados notables en el alivio de la bronquitis o en sus síntomas, como la fiebre alta. Por otra parte, el té de toronjil morado es indicado para curar las úlceras bucales, a través de su aplicación en gargarismos, reduciendo inmediatamente las aftas que resultan un doloroso padecimiento.
Contraindicaciones
El toronjil es una planta que resulta ser inofensiva en cuanto a su aplicación; sin embargo se debe evitar su ingesta en personas que tienen ciertas condiciones médicas. En esta sección del artículo hablaremos todo lo relacionado con las contra-indicaciones del té de toronjil, así como también la toxicidad de la planta y sus interacciones con medicamentos.
Comenzaremos con contarte, que el toronjil debe ser evitado por personas que padecen trastornos hormonales, como el hipotiroidismo. Se debe evitar también el consumo del té de toronjil en mujeres embarazadas o en período de lactancia. El consumo debe ser vigilado en niños, así como también en pacientes que sufren de colitis ocasionadas por úlceras o en pacientes con enfermedades neurológicas.
El té de toronjil debe ser evitado en personas que padecen alergias respiratorias. Si se consume de forma incorrecta pueden aparecer efectos secundarios, como períodos de exaltación, que sería lo contrario de su propiedad sedante. Si se ingiere en exceso puede provocar trastornos en la presión arterial, dificultades en los latidos del corazón, así como también períodos intensos de somnolencia.
Algunos estudios científicos, han demostrado que la planta de Toronjil no causa toxicidad en el organismo. En términos generales, la infusión de toronjil resulta ser muy provechosa para la salud, gracias a sus propiedades medicinales y beneficios; siempre y cuando no se exceda la dosis, ni se alargue el período de consumo. No obstante, el consumo inadecuado del toronjil ocasiona efectos adversos.
Entre los efectos secundarios, se pueden mencionar situaciones de confusión, dolor de cabeza, irritabilidad o pesadez en general. Es importante recordar, que lo expresado en este artículo no constituye la apreciación de un especialista y antes de iniciar cualquier tratamiento con la infusión de toronjil, se debe consultar con un médico.
Es importante mencionar que, el toronjil no debe ser mezclado con el alcohol, pues puede aumentar los efectos sedantes. Por otra parte, si se combina con medicamentos convencionales ansiolíticos puede ocurrir un efecto adictivo. Sin embargo, no hay casos de adicción al ser mezclado con alcohol. Las investigaciones han arrojado que el toronjil puede aumentar los efectos hipnóticos, producidos por la anestesia.
El consumo inadecuado de toronjil, tiene interacciones en la medicación que se coloca en el tratamiento de pacientes con glaucoma, por ello se recomienda tener precaución al respecto. En relación a esto, su efecto más relevante tiene que ver con el aumento de la presión intraocular. También existe un efecto de concentración sérica, del toronjil que actúa directamente en la hormona que estimula la tiroides.
Esto quiere decir que, el efecto de la infusión de toronjil en las personas que padecen problemas de tiroides, provoca la interferencia que se encarga de reemplazar dicha hormona. El consumo de toronjil en cualquiera de sus presentaciones tiene que ser evaluado previamente con un especialista, pues nos encontramos con ciertas interacciones con medicamentos o en la absorción de algunas hormonas, como la serotonina.
El toronjil ha tenido también interacciones con algunos suplementos. En relación a ello, se han realizado diversos estudios que ha evaluado la eficacia de dicha infusión, como un sedante herbal. Siendo esta la principal cualidad, por la que es indicado el té de toronjil. Recordemos que debemos tener especial atención en consumir tratamientos, que no han sido prescritos por un especialista y consultar en todo momento.
Finalmente, el toronjil es una planta inofensiva en su composición y en su uso, siempre y cuando sea ingerido de la forma correcta, lo que quiere decir que tenga las dosis correctas. Es importante, asesorarnos con los especialistas en los casos de condiciones físicas, expresadas anteriormente. Todo esto, con la finalidad de evitar problemas mayores de salud. Te invitamos a que leas sobre el maravilloso Té de Sen
Té de toronjil en el embarazo
El embarazo es una de las etapas más hermosa de la mujer, en la cual se obtiene todo el sentido de la vida a través de la prolongación de la especie. Durante este período gestacional se debe tener especial cuidado con lo que se ingiere, pues existe el efecto directo que todo lo que consuma la madre lo recibirá el feto. En relación, a la infusión de toronjil se debe tener cuidado y en esta sección te diremos por qué.
El consumo de infusión de toronjil, debe ser evitado durante el embarazo. Esta contraindicación se debe a que produce contracciones uterinas que pueden inducir al parto o en el peor de los casos, provocar aborto. Aunque no existen estudios que lo confirmen, se dice que el toronjil puede provocar también malformaciones en el feto, por ello se recomienda no consumir dicha hierba.
No obstante, los estudios no han sido concluyentes pero todo lo que se ha avanzado experimentalmente han demostrado que el toronjil puede resultar más perjudicial que beneficioso en el caso de estar en un embarazo. Es importante recordar que, durante el embarazo no debemos consumir alimentos o infusiones, sin saber previamente los efectos que tendrá en nuestro organismo y en el del feto.
El embarazo constituye la prolongación de la vida, por ello debemos preservar y proteger todo lo relacionado con la salud en ese momento. Entre las recomendaciones que podemos expresar en este artículo, está la de alimentarse de forma balanceada y realizar actividades físicas, siempre y cuando sean indicadas previamente por el especialista. Recuerda que de la madre, depende la salud del bebé.
Té de toronjil para bebés
En la actualidad no existen estudios al respecto que consideren que el consumo de té de toronjil en bebés resulte inofensivo. En términos generales, las infusiones pueden ser ingeridas por los niños, a partir de los seis meses. En ese sentido, debemos mencionar que el toronjil tiene propiedades sedantes, que permiten disminuir la hiperactividad en los niños y de esta manera calmar la inquietud propia de los infantes.
Sin embargo, dentro de nuestra cultura el té de toronjil es usado en bebés cuando presentan problemas para conciliar el sueño, para tratar cólicos intestinales y evitar la formación de gases. La infusión de toronjil resulta muy efectiva en niños pequeños, siempre y cuando se administre en las dosis correctas. En la mayoría de las oportunidades, nos encontramos con que el toronjil es ideal para estimular el sueño de forma natural.
Se recomienda que el té de toronjil debe ser administrado en bebés en forma de combinaciones, ya sea con agua o con frutas. Para combatir el sueño en bebés deben darse 3 porciones al día como máximo y la última de ellas, una hora antes de la que se tiene destinada para dormir. Esta sencilla infusión representa alternativa natural e inofensiva para los bebés. Sin embargo, recuerda consultar al pediatra antes de suministrar al bebé, el té de toronjil.
Combinaciones
El té de toronjil es una de las infusiones con más propiedades medicinales que existen. El hecho de combinarlo con otros ingredientes, hacen que sus cualidades se potencien y resulten aún más curativa. De forma general, la planta de toronjil es muy apreciada por sus beneficios al organismo, sobre todo por su uso conocido como relajante natural. Además, el sabor del toronjil resulta ser delicioso y con un aroma a las hojas del limón.
Se puede decir que,el té de toronjil es un remedio natural que no debemos dejar de aprovechar. En las culturas de muchos países, sus cualidades son apreciadas por los beneficios que aporta al organismo. Inclusive, en muchos hogares se ha vuelto una costumbre familiar, que ha pasado de generación en generación. Por ello, te invitamos a que degustes de este maravilloso y medicinal té de toronjil.
Principalmente, el té de toronjil está indicado en el tratamiento de afecciones respiratorias. Esta eficacia obedece a que es un remedio natural para combatir la gripe, bronquitis, tos y asma. Esta infusión es ideal para aliviar los cuadros de ansiedad, depresión y trastornos de nerviosismo. Su efecto sedante es ideal para tratar el problema de insomnio. En esta sección del artículo te contaremos sobre algunas posibles combinaciones que pueden acompañar al toronjil.
Toronjil y valeriana
El toronjil y la valeriana resultan ser un potente tranquilizante natural. Esta combinación es una de las más conocida y utilizada como remedio natural para tratar problemas del sueño. Estas plantas son ideales para consumir por personas que tienen dificultades para conciliar el descanso profundo. En relación, a la valeriana nos encontramos con una planta originaria de Asia, aunque su cultivo se ha extendido por América.
Elaborar el té de toronjil y valeriana, es muy sencillo y sólo debes tener los siguientes ingredientes: 1 cucharada de raíz de valeriana triturada y seca en una taza, una cucharada de hojas de toronjil. Luego se le debe colocar agua caliente y tapar, dejando reposar pro aproximadamente 30 minutos, con el fin de concentrar todas sus cualidades y aprovecharlas al máximo.
Beneficios
La infusión de toronjil y valeriana tienen amplios beneficios sobre el organismo y son hierbas muy conocidas por sus propiedades sedantes. El beneficio principal de esta combinación, viene a ser un remedio natural para tratar trastornos de ansiedad y provocar relajación. Esta infusión puede ser indicada en el tratamiento de personas que sufren fibromialgia, el cual consiste en la afectación de dolor en todo el cuerpo.
En relación, a la infusión de toronjil con el ingrediente de la valeriana, se puede decir que sus cualidades medicinales son aún mayores. Al igual que el toronjil, la valeriana es una hierba con propiedades sedantes, siendo eficaz para combatir trastornos del sueño y haciendo que el descanso sea reparador. Además es ideal para apoyar los tratamientos indicados para aliviar las crisis de ansiedad.
Una de las cualidades más importantes del té de toronjil y valeriana, es que es un potente sedante natural, pero no crea dependencia en su consumo, ni cuadros de adicción. Si se toma con regularidad, una hora antes de dormir es muy beneficiosa para conciliar el sueño, además de brindar un descanso profundo, permitiendo así que despiertes al día siguiente con mucha más energía.
Sin embargo, esta no es la única propiedad de la combinación del toronjil con la valeriana. Pues la combinación de estas hierbas es efectiva para tratar afecciones respiratorias. Considerando que la tos, es un molesto síntoma de una infección respiratoria, el té de toronjil con valeriana resulta un remedio natural muy efectivo aliviando el pecho y evitando que se almacene la flema en los pulmones.
Si deseas potenciar esta cualidad, puedes agregar otros ingredientes como el eucalipto o el bálsamo de limón. Por otra parte, el té de toronjil con valeriana es indicada para tratar problemas relacionado al sistema cardiovascular, favoreciendo que tengamos un buen estado de salud en esa área. Además, su efecto sedante ayuda a disminuir dolores causados por calambres.
En términos generales, se puede decir que el té de toronjil y valeriana son ideales para tratar las siguientes afecciones: insomnio, inquietud, estrés, temblores, depresión, dolores musculares, problemas gastrointestinales, cefaleas, dolores causados por la menstruación, enfermedades hepáticas y síntomas asociados a la etapa de la menopausia.
Toronjil, lavanda y zacate limón
La infusión de toronjil, lavanda y zacate limón es una combinación de sabores y aromas cítricos, que realmente resultan muy deliciosos. Pero además de todo esto, brinda a nuestro organismo muchas propiedades medicinales, hidratantes y hasta diuréticas. En esta sección del artículo conocerás sobre esta maravillosa y exótica combinación, así como también sobre sus beneficios para la salud.
El toronjil, lavanda y zacate limón es una mezcla con capacidad anti-inflamatoria, siendo indicada para los tratamientos de artritis y otras afecciones reumatológicas. Además esta infusión, constituye una fuente importante de antioxidantes, los cuales son necesarios para eliminar los radicales libres, quienes son responsables de la formación de tumores.
En relación, a la incorporación del ingrediente conocido como zacate limón es una idea genial, pues nos aporta cualidades antisépticas. Siendo su aceite esencial uno de los más recomendados, por la medicina natural para limpiar heridas. Cabe destacar que, lo expresado aquí no debe ser aceptado como una apreciación médica y que sólo los especialistas pueden indicar el tratamiento correcto al respecto.
Si se consume de forma correcta, la infusión de toronjil, lavanda y zacate limón es una alternativa para fortalecer nuestro sistema inmune y estimula a que todas las funciones del cuerpo, se realicen de forma correcta. Como ya lo hemos mencionado, su atributo más relevante tiene que ver con su capacidad como antioxidante, brindando al cuerpo la posibilidad de deshacerse de las toxinas o residuos, de una manera más sencilla.
El té de toronjil, lavanda y zacate limón es ideal para tratar problemas relacionados con el sistema gástrico. Si se consume después de cada comida, nos encontramos con un poderoso remedio natural para evitar la formación de los gases y permitiendo que la digestión se realice fácilmente. Se puede decir que, esta combinación y su uso frecuente es un verdadero regalo de la naturaleza para tener salud intestinal.
La infusión de toronjil, lavanda y zacate limón es muy conocida por ser un poderoso digestivo, por lo que consumir antes de las comidas puede ayudarte a estimular el proceso inclusive de absorción de nutrientes. Sin embargo, este remedio natural no constituye un acto de magia y para poder tener mayores beneficios, debemos ingerir alimentos balanceados, incluyendo verduras y frutas.
No obstante, cuando se sienten cólicos en los intestinos el té de toronjil, lavanda y zacate limón puede resultar de gran ayuda. Esto se debe a su cualidad anti-espasmódica, evitando que hayan contracciones involuntarias en los intestinos. De eta manera, podrás olvidarte de los molestos cólicos, siempre y cuando estos no sean generados por un problemas de mayor importancia.
Entre las propiedades y beneficios de la infusión de toronjil, lavanda y zacate limón, tenemos el beneficio directo de la estimulación de las glándulas que generan el sudor. Es importante mencionar que, el sudor es una forma que tiene el cuerpo de liberar toxinas y desechos de nuestro cuerpo. Es una forma de excretar todo lo que no hace bien al organismo.
Por otra parte, esta cualidad sudorífica resulta ideal para estimular la transpiración y así aliviar crisis de fiebre. En cuanto a enfermedades virales, el té de toronjil, lavanda y zacate limón es remedio natural que alivia resfriados, fiebre y tos asociados a la gripe. Además, tiene cualidades desintoxicantes, relajantes y diuréticas.
En la medicina natural, la infusión de toronjil, lavanda y zacate limón es usada como remedio para disminuir la presión arterial, aliviar dolores musculares por su cualidad anti-espasmódica, migrañas, inflamaciones, infecciones causadas por hongos y problemas gastrointestinales.
Para aprovechar al máximo las propiedades de la infusión de toronjil, lavanda y zacate limón, te damos algunas indicaciones básicas para que comiences a beneficiar tu salud. Como remedio natural para disminuir la presión arterial, se deben consumir tres tazas de esta infusión al día y hacer énfasis en el cumplimiento de una dieta baja en sodio.
Para controlar los niveles de colesterol en sangre, se debe ingerir en ayunas una taza de té de toronjil, lavanda y zacate limón. Se recomienda, en estos casos reducir el consumo de lácteos, carnes rojas y alimentos refinados. Además, si es posible realizar una actividad física que estimule al cuerpo a quemar la grasa. En caso de presentar migrañas, se deben consumir tres tazas al día y descansar alejado de la luz blanca.
Deja una respuesta