Hoy día estamos en una sociedad en donde la apariencia física es muy tomada en cuenta para muchas cosas, una de ellas es la estatura, muchas mujeres y hombres piensan que lo ideal es que todos debemos ser altos, para que nos vean atractivos, pero ¿se podrá ganar estatura tomando jugos?, pues en este artículo te daremos algunos tipos de jugos para crecer de Estatura.
Se ha tenido la creencia que las personas más altas sean más inteligentes y tienen más carisma y según algunos estudios son más eficientes y tienen más responsabilidad. Pero que podemos hacer para ganar estatura, pues en el mercado de la naturaleza existen las mejores plantas y frutas que te ayudaran a crecer, son remedios naturales que puedes hacer en tu casa.
El consumo de jugos naturales es fundamental en las personas para mantener una salud buena sobre todo por la cantidad de vitaminas y nutrientes, con su consumo podemos tener: una mejor capacidad cognitiva, buena digestión, nutrientes que ayudan al sueño, evitar la aparición de arrugas, evitar la caída del cabello y fortalecer los huesos
Jugos caseros para crecer de Estatura
Existen diversos jugos que puedes usar para crecer de estatura, entre ellos están los de frutas cítricas, y verduras y vegetales los cuales te indicamos a continuación:
Jugos cítricos para crecer
Las frutas cítricas como limones y naranjas son ricas en vitaminas C y diversos nutrientes, ellos pueden ayudarte a subir tus niveles de inmunidad contra resfriados e infecciones, y su jugo también es un remedio eficaz para ayudar a crecer fuerte y sano.
Si se consume un limón de manera diaria te dará buenos beneficios en tu salud, además ayuda a perder peso, crecer de tamaño, mejorar la calidad de tus huesos, y también tendrás dientes más bellos. También te permite mejorar tu sistema de inmunología asegurando que no te enfermes tanto, sobre todo en los niños pequeños y que estudian ya que ellos están más cerca de ser afectados por gérmenes que los adultos.
Modo de preparación: El jugo de limón se puede tomar de la siguiente manera: se toman varios limones y se les exprime el jugo y se mezcla añadiéndolo en un batido, se le puede colocar miel y agua tibia, o tomarlo solo con agua y azúcar. También se puede hacer con las naranjas, las mandarinas y los pomelos (toronjas).
Jugo de guayaba para crecer
La guayaba está considerada como una super fruta, es rico en vitamina D, y se le llama el super alimento porque es bueno para los dientes y los huesos y ayuda en el crecimiento, de manera casera sirve para aumentar la estatura, además es una fruta fácil de conseguir durante todo el año. Es bajo en calorías y tiene mucha fibra, además puede ayudar a subir de peso.
Modo de preparación: se deben lavar bien las guayabas, se cortan en trozos o cuartos y se colocan en la licuadora, se le coloca agua limpia y se comienza a licuar, si queda espeso se va agregando más agua, preferiblemente no se le coloca azúcar es mejor colocarle una cucharada de miel a la bebida que se vaya a tomar.
Jugo de espinacas
La espinaca es una planta rica en calcio, vitaminas, minerales, hierro y fibra, también es un super alimento que ayuda al desarrollo del cuerpo, fortalece los huesos y hace aumentar la estatura. Se debe consumir todos los días para asegurar que el sistema digestivo se mantenga sano.
Modo de preparación: se deben tonar las hojas de la espinaca y limpiarlas bien, sobre todo en la parte de debajo de las hojas para que no queden larvas ni insectos o incluso sucio debajo de ellas. Las hojas se deben poner en la licuadora con una taza de agua y dejar licuar hasta que quede totalmente suave, este jugo se toma en las mañanas justamente después que te levantas de la cama. El sabor tal vez no sea agradable, pero lo puedes unir con manzana o cualquier otra fruta para mejorar su sabor, o colocarle un poquito de yogur.
Jugo de Nabo
El jugo de nabo para aumentar la estatura, aunque mucha gente aún lo desconoce, esta fruta es una de los mejores secretos de la naturaleza para este efecto, suele encontrarse en zonas con climas templados, en supermercados y tiendas. Es muy rico en vitaminas, minerales, proteínas y fibra que también ayudan a la salud de tu cuerpo.
También ayuda en la secreción hormonal y en el crecimiento. Lo único es que su sabor es muy fuerte por lo que sí es primera vez que lo tomas a lo mejor te va a desagradas, por eso debe comenzar a consumirse desde niño, el sabor se puede disimular con un poco de jugo de limón o naranja y miel para endulzarle.
Jugo de zanahoria
La zanahoria es un vegetal que tiene vitaminas y calcio y ayuda a ser más fuertes y al crecimiento. Se prepara de una manera fácil se agrega en trozos pequeños en una licuadora con una taza de agua o de otra fruta inclusive con otras verduras, se licua y se toma con todo y zumo.
Se toma en las mañanas, te ayudara con la vista y el crecimiento, como la zanahoria tiene azúcar natural, puede ser tomado por niños, es baja en calorías y rica en fibra por lo que también te ayudara en los problemas digestivos y de evacuación, así como los problemas de peso corporal. Si buscas alguna bebida para dormir te sugerimos el Té de pasiflora.
Jugos para Crecer de Estatura en una Semana
Para crecer en una semana o en poco tiempo se pueden tomar batidos, los cuales podrán incitar a tus hormonas de crecimiento para que se aceleren, para ello de dejamos cinco batidos que tienen los componentes necesarios para crecer de una manera natural.
Si bien es cierto que hay personas que están por debajo de una estatura promedio, tienes que saber que si eres una persona adulta ya no crecerás mas de allí, por lo que el consumo de estos batidos debe hacer de niños o adolescentes en plena etapa de crecimiento, que deben acompañarse de ejercicio y una alimentación adecuada.
Batido de toronja, apio y miel
Es un batido maravilloso que con la combinación de sus ingredientes te aporta vitaminas y nutrientes al cuerpo, ya que tiene alta concentración de vitamina C, A y K y calcio, para ello necesitas tener los siguientes ingredientes:
jugo de dos toronjas
2 tallos de apio
1 rebanada de piña
1 cucharada de miel
Un poco de cristal de sábila
Modo de preparar: se colocan todos los ingredientes en la licuadora y se licuan sin agregar agua hasta que se tenga una mezcla homogénea, se toma en un vaso todos los días.
Batido de Remolacha
La remolacha sirve para acompañar comidas o como una bebida refrescante en la tarde, tiene un alto componente de vitamina C, ayuda a tu cuerpo a generar colágeno y a fortalecer los huesos. Se puede añadir a jugos de mandarina o naranja y así potenciar su sabor.
Añade la remolacha pelada en una licuadora, coloca agua limpia y el zumo de naranja o mandarina, se le agrega un poco de azúcar y se mezcla hasta tener un batido homogéneo.
Batido de manzana verde, jengibre y pepino
Este batido es fuerte en vitaminas y minerales que ayudaran al cuerpo no solamente a crecer sino también mejorar la salud de tu cuerpo ya que tiene muchas proteínas. Para prepararlo necesitas, una manzana sin las semillas y con su cascara, medio pepino, 5 hojas de espinaca, media taza de perejil, un trozo de jengibre, 1 tallo de apio y el jugo de un limón.
La manera de preparación es meter todos los ingredientes en la licuadora y colocar un poquito de agua si es muy espeso, luego se sirve en un vaso y se toma sin colar. Otro que te podemos sugerir es el Té de perejil, para purificar tu organismo.
La pasiflora es una planta que puede ayudar a conciliar el sueño y aliviar muchos trastornos del cuerpo, así que te invitamos a que leas este artículo en donde te diremos como lo puedes usar, que beneficios te puede dar su uso y sobre todo cómo se prepara el Té de Pasiflora.
¿Qué es La Pasiflora?
La Pasiflora es una planta perenne que se puede encontrar en unas 350 especies de plantas, se le suele llamar Maracuyá o Flor de la Pasión, la fruta de esta planta es comestible y su sabor es dulce lo cuales fácilmente usada para hacer jaleas, mermeladas o jarabes y jugos, el algunos países latinos se le conoce como Parchita.
Su nombre proviene de Flor de la Pasión, fue encontrada por colonos en Perú en el año 1569, los cuales le dieron este nombre ya que su flor tenía una forma parecida a muchos de los elementos que encuentran en las imágenes de la Pasión de Cristo.
A pesar de haberse conseguido en Perú su origen puede ser variado, ya que se había encontrado en otras zonas tropicales americanas y hoy día se cultiva en Asia y Australia. Existen varios tipos de pasiflora las cuales las más conocidas son las que te mencionaremos a continuación, el resto de las variedades cambia el color de la flor y el tamaño al igual que sus frutos, pero lo único en común es que la fruta es totalmente comestible:
Passiflora Incarnata: se le llama también pasionaria o granadilla, es una planta de frutas grandes que pueden llegar al tamaño de un melón y sirve para hacer mermelada. Esta fruta era usada por los aztecas como alimento y medicina.
Passiflora Vitifolia: se le llama también pasionaria Escarlata, una planta de flores muy grandes y frutos comestibles que tienen un sabor parecido a la fresa.
Passiflora Edulis: conocida como Maracuyá, esta se encuentra en países como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay. Tiene un fruto de agradable sabor que se usa para hacer zumos y jugos, es una fruta rica en antioxidantes y vitaminas.
PassifloraQuadrangularis: esta proviene de Colombia y su fruta es grande y se puede comer, es muy usada para controlar la diabetes. Otro tipo de tila que te puede gustar es el Té de frutos Rojos.
¿Cómo hacerlo?
Para realizar esta pasiflora se puede hacer en infusiones o té, usando la planta seca, se puede conseguir en tiendas naturistas y hasta se consigue en bolsitas listas para usar en agua caliente. Su dosis si se consigue sin envases o capsulas debe ser por porciones, si consigues la planta la puedes poner a secar tú mismo, y solamente debes colocar dos cucharaditas de la planta seca en una taza con agua caliente. Su preparación debe contar con los siguientes ingredientes:
2 gramos de hojas de pasiflora en polvo, o un cuarto de taza de hojas frescas.
2 tazas de agua filtrada
Miel para endulzar
Modo de Preparación: se debe poner la pasiflora en una olla de acero inoxidable con el agua filtrada, se coloca a fuego media hasta que comience a hervir y se deja así unos 15 minutos. Luego se baja del fuego y se deja hasta que este a temperatura ambiente. Se pasa por un colador y se sirve en una taza, se endulza con una cucharada de miel, si no te gusta la miel le puedes colocar un poquito de azúcar. Esta infusión se toma antes de acostarse y una sola vez al día.
Si vas a usar la planta fresca debes dejarla secar dos días al sol para poder usarla, si no te gusta tomar infusiones también se puede conseguir en pastillas y en jarabe. Las infusiones sirven como relajante para calmar síntomas de nervios, tensión, depresión, estrés y cualquier otro problema en que sea necesario. En todo caso no se usan para hacer sustitución de algún tratamiento asignado por los médicos, y usarlos como un complemento únicamente.
¿Para qué sirve el Té de Pasiflora?
La pasiflora ayuda casos de Insomnio y en diversos trastornos de la digestión, como la pesadez y retortijones; y otros problemas gastrointestinales siempre que estos estén asociados con la ansiedad y los nervios, la primera de ellas debe ser generalizada y puede aliviar síntomas que tengan aquellas personas que estén sufriendo el síndrome de abstinencia a narcóticos.
También se puede utilizar en aquellas personas que sufren de convulsiones, histerismo, problemas asmáticos, problemas relacionados con el climaterio (Menopausia), en los trastornos de déficit de atención e hiperactividad (TDAH), excitabilidad, latidos, arritmias cardíacas irregulares, hipertensión, fibromialgia y dolores en general.
La pasiflora también se puede usar de manera local para desinflamar las hemorroides, quemaduras e inflamaciones y espasmos musculares. Con sus componentes se puede ayudar a calmar los nervios y relajar el cuerpo, haciendo que la persona sienta sueño. Sirve como complemento para personas con estados depresivos, estrés extremo, dolor de cabeza, migrañas, jaquecas.
En las bebidas y en algunos alimentos se puede usar el extracto de pasiflora para dar aromas en su preparación. Se puede consumir en forma de planta seca, comprimidos, extractos líquidos o tintura. La fruta se puede comer cuando está madura ya que de esta manera no es tóxica.
Es una planta con propiedades sedantes que permiten a una persona estar relajada, calmada y que su organismo se controle en momentos de alteración, es recomendable en personas que no requieran medicación fuerte y que quieren tomar algo más natural.
Además de usarse en dolores físicos y traumas, se le usa para calmar dolores que tenga que ver con situaciones emocionales como la depresión y la tristeza. Sirve para casos espasmódicos y control de tics involuntarios, como por ejemplo el de los ojos, que son derivados de los problemas nerviosos.
Por otro lado, también se debe tener una adecuada alimentación, que sea sana y equilibrada, contar con hábitos de vida saludable, evitar los excesos de consumo de tabaco, café y alcohol, así como evitar el sedentarismo. De esta manera la medicina natural nos da medicamentos o remedios que ayudan al sistema nervioso y sirven de calmante con un efecto moderado.
El té de pasiflora es un remedio casero y natural, en la antigüedad se usaban las plantas para aliviar los problemas de salud, en ese tiempo no se usaban servicios médicos, pero a través de los conocimientos dejados por los Mayas, Aztecas y la cultura de la India y de China, se nos ha mostrado que ese mudo natural nos ayuda en muchos casos para aliviar y ayudar a nuestra salud. Todos ellos nos dejaron un legado de los misterios de la naturaleza, en las plantas.
Así ellos pudieron experimentar durante años con las plantas y hacer bebedizos para descubrir cuál era el efecto en el organismo. La ciencia natural es hoy día una ventaja para muchas personas, con su sabiduría dejada por nuestros ancestros podemos tener una mejor calidad de vida de una manera sana. Otro te que puedes consumir por sus propiedades tranquilizantes es el Té de Manzanilla con limon.
La familia de la pasiflora es la “Passifloraceae”. Su forma es de una planta de enredadera, de tallos verdes leñosos con hojas de tres lóbulos que se van alternando en alrededor del tallo. Sus flores tienen un tamaño grande en forma de corona de hilos de color púrpura en su centro y alrededor de la corona tiene una corola blanca y roja de cinco pétalos. En su centro sale el fruto que es de color anaranjado, con una pulpa amarilla y semillas de color negro.
Que se usa de la planta
De la planta de pasiflora se pueden usar las hojas, la flor, la fruta, la pulpa y la cáscara, cada una de ellas da buenos resultados debido a sus propiedades, las cuales te comentamos a continuación:
La flor: es un buen tranquilizante y sirve para producir sueño, también se usa en la preparación de perfumes y en la cosmética natural.
Las hojas: sirven para ser usadas en casos de hepatitis, lesiones y golpes en el cuerpo, para expulsar lombrices, producir sueño, baja la fiebre, aliviar inflación de articulaciones, vómitos, gastritis y ayudar en la dilatación para los partos.
Cascara de la fruta: sirve para hacer postres, mermeladas y preparar jugos.
La fruta: sirve para calmar la tos, produce sueño, ayuda a bajar colesterol, regula la tensión, también sirve para hacer dulces y bebidas como jugos.
La semilla: de ella se pueden extraer aceites que ayudan a mejorar la función de la próstata y favorecen los procesos digestivos. Un Té de Malojillo también te puede interesar.
ideal para Dormir
La pasiflora tiene varios principios activos que sirven de calmante y que inducen al sueño, por eso es usada en casos de nervios y estrés, migrañas e insomnio. También contiene flavonoides y alcaloides. No solo sirve para calmar dolor sino también para ayudar a conciliar sueño, por lo general se usa para estos últimos motivos. Las cantidades de sus componentes han sido estudiados de manera farmacológica y podemos mencionarte que tiene:
Por lo menos un 1.5% de flavonoides a los cuales se les llama Vitexina en la fruta, y por lo tanto un 2% en sus hojas secas. Otros flavonoides que contiene son apigenina, luteolina, crisina y quercetol.
Los alcaloides que contiene son indólicos.
Posee también cumarina, ácidos fenólicos, esteroles o esteroides, aceite esencial y mentol.
Tiene aminoácidos GABA que ayudan a inducir el sueño profundo.
Contiene glucósido Cianógeno o ginocardina.
Su único detalle al usar es el alto nivel de toxicidad que presenta y no debe tomarse en cantidades mayores a la recomendada, no obstante se puede conseguir en presentaciones comerciales que son bastante seguras y que tienen muchos sistemas de control para garantizar su seguridad.
A través de sus acciones sedantes y ansiolíticas y espasmolíticos se usa para conciliar el sueño, sus componentes de flavonoides y alcaloides son las que ayudan a que este se induzca en las personas.
De acuerdo a una investigación realizada en Complementary Medicine Research se pudo hacer la confirmación de la eficacia y tolerancia de esta planta para tratar las alteraciones del sueño, la intranquilidad y la irritabilidad, la misma está registrada para su consumo en la Agencia Europea del Medicamento (EMA).
Según este estudio la mejor manera de consumirlo es a través de los derivados farmacéuticos los cuales aseguran la calidad del producto y sobre todo la seguridad y conservación de sus componentes y de sus principios activos.
Estas investigaciones han indicado que esta planta contiene un aminoácido llamado GABA que se usa en farmacología como sedante, ansiolítico y anticonvulsivo además de servir como neurotransmisor que provoca la inhibición de la actividad de las neuronas.
Como se sabe el sueño y el desvelo en una persona se debe a los procesos de homeostasis que ayudan a conciliar sueño, al ritmo del corazón y el llamado reloj biológico. El sueño es el que va a fijar cuánto dura el desvelo, el segundo va a determinar cuál va a ser su ciclo, cuando estos procesos no se dan de la manera adecuada provoca una hiperactividad en la persona, por lo que se producen los procesos de insomnio.
Cuando el organismo tiene un proceso de insomnio el ácido aminobutírico o GABA tiene una disminución haciendo que las hormonas de adrenocorticotropa o cortisol causen estrés, eliminan los deseos de dormir y causan hiperactividad en el cerebro. Es esta hiperactividad hace que la adrenalina aumente y haya una sobreexcitación en la persona, por lo que el uso de este te de pasiflora ayudara a contrarrestar las causas del insomnio y de la ansiedad de una manera rápida y natural.
Contraindicaciones de la Pasiflora.
Se debe conocer muy bien la planta que se va a consumir ya que algunas de ellas tienen un nivel de toxicidad que debe ser tomado en cuenta antes de ser usado. Por lo menos las mujeres embarazadas, ya que sus componentes pueden provocar contracciones en el útero, o aquellas que estén dando de amamantar a sus hijos no deben usar la planta.
Así mismo aquellas personas que estén por someterse a una operación o cirugía no deben usarla ya que sus componentes podrían tener alguna reacción con el uso de medicamentos, calmantes o anestésicos médicos, por lo que si se va a someter a una operación primero consulte con su médico.
Aquellas personas que estén tomando medicamentos recetados por médicos como lorazepam, fenobarbital, clonazepam y sus derivados, no pueden tomar esta bebida, ya que puede crear una reacción adversa o sobredosis que lo llevarían a un estado de somnolencia avanzado o hasta la desorientación.
Por lo mismo se debe seguir instrucciones de un médico especialista y no excederse de la dosis que éste recomiende, en dosis muy altas da malestar de náuseas, mareos y acidez estomacal, también puede causar migraña. Aquellas personas que manejan carros, no deben conducir sino dos o tres horas después de tomarse esta planta.
Bebida para niños
Debido a su alto contenido de flavonoides y alcaloides esta bebida no es recomendable en niños menores de 12 años, por lo que su uso es totalmente contraindicado. Puede ser tomado por adolescentes a partir de los 12 años en una cantidad de 1 a 2 gramos al día de pasiflora diluida en una taza de agua.
En casos de niños menores a esta edad debe consultarse a un médico o especialista y para ello este debe tomar en cuenta primeramente la condición del menor, sus antecedentes médicos y su peso corporal.
Combinaciones del té de pasiflora
La pasiflora se conoce como una planta con cierta seguridad y sus componentes se encuentran en algunos productos que son comercializados y que se combinan con otras plantas como la melisa o en suplementos para dietas.
Combinado con otras plantas como la valeriana, la amapola de california y la melisa tienen un efecto sinérgico y potencian la acción de los efectos de la fitoterapia para conseguir un buen descanso en el organismo que lo ayude a recuperarse de largo tiempo de insomnio. Esta planta se puede conseguir seca, en bolsas etiquetadas, tintura, extractos, jarabe, cápsulas y comprimidos.
Pasiflora y valeriana
Ambas plantas sirven como remedios de tipo natural para controlar los nervios. Las situaciones a las que se exponen las personas hoy día están llenas de tensión, dolor que en muchos casos los lleva a abusar del alcohol y del cigarrillo, los cuales los llevan a tener un nuevo estado de ansiedad, excitación y hasta de irritabilidad, lo cual los lleva a tener alteraciones de sueño que no dejan tener un descanso en las noches, y al levantarse lo hacen nuevamente con fatiga y dolor de cabeza.
Por eso un estado emocional de este tipo y que tenga ya un tiempo registrándose, debe ser un motivo para acudir a una consulta médico, pero si el caso es leve se puede hacer uso de esta bebida o infusión. También se pueden conseguir presentaciones de capsulas que se pueden tomar a partir de los doce años de edad como, y que vienen en presentación de capsulas de Valeriana y pasiflora incarnata.
Si se usa sola la valeriana se puede tener una bebida tranquilizante que sirve para casos de estrés, insomnio, ansiedad y como analgésico para los cólicos ocasionados por los periodos menstruales. De esta planta es recomendable la raíz seca o las flores naturales.
Los griegos usaban la valeriana en la antigüedad, en Europa se usaba también desde la época medieval y su uso en Estados Unidos comenzó para tratar casos de ansiedad e insomnio, la Pasiflora Incarnata también tiene propiedades sedantes y calmantes.
A la valeriana la puedes conseguir también con el nombre de hierba de gatos, y aparte de su efecto relajante y somnífero, sirve como sedante, tonificante y relajante de músculos y espasmos estomacales. Para su preparación debemos contar con los siguientes ingredientes:
1 gramo de polvo de pasiflora (o una bolsita de té)
1 cucharada de valeriana (también puede ser una bolsita de té)
150 mililitros de agua (dos tazas)
Modo de preparar: se coloca el polvo de pasiflora en una olla de acero inoxidable junto con el agua y se le agrega la valeriana, se lleva la olla al fuego medio hasta que haga ebullición y se deja unos 15 minutos, se baja del fuego y se deja reposar hasta que este a temperatura ambiente, se sirve en una taza y se puede endulzar con miel.
Pasiflora y tila
La tila tiene propiedades relajantes en la musculatura de órganos internos, y es recomendable para casos de insomnio nervioso. Se puede tomar en momentos de angustia, cuando sientes presión en la boca del estómago y esta puede ayudar a tranquilizar, también se puede usar en cólicos menstruales y problemas de regulación de la menstruación, ayuda a bajar la tensión y la arritmia cardíaca.
Las flores se pueden usar para la gripe, descongestión de los pulmones y de la nariz, también es muy usada para bajar la fiebre. Cuando se hace la combinación de la tila con la pasiflora se obtiene un buen tranquilizante natural, su bebida ayuda a estimular el sueño y brinda tranquilidad a aquellas personas estresadas y ansiosas.
La tila también puede usarse sola para calmar nervios y ansiedad ya que es sedante, antiinflamatorio, diurético, facilita la digestión, tiene un efecto vasodilatador y ayuda a regular la presión arterial alta. Se puede tomar una taza dos o tres veces al día, preferiblemente de planta natural para tener mejore beneficios.
Pasiflora, tila y manzanilla
El té de pasiflora, tila y manzanilla es muy recomendado en aquellas situaciones en que las personas estén pasando por un gran grado de estrés, intranquilidad emocional o nerviosa, estados de ansiedad. Se debe tomar una hora antes de acostarse. Su manera de preparar es sencilla solo debes contar con los siguientes ingredientes:
1 cucharada de pasiflora (o una bolsita)
1 cucharada de manzanilla (o una bolsita)
1 cucharadita de tila (o una bolsita)
2 tazas de agua
Modo de Preparación: se coloca el agua a hervir y se le agrega la pasiflora, manzanilla y la tila, y la dejamos que hierva unos minutos. Se baja del fuego y se deja en reposo por cinco minutos con una tapa encima, se cuela y se sirve.
Conozca todo sobre la Cuba Libre, un cóctel originario de Cuba, el cual resulta de la mezcla de un refresco de cola, con ron, varios países lo denominan de otras maneras y añaden otros ingredientes
En el presente artículo hablaremos sobre una bebida alcohólica llamada Cuba libre, todas las curiosidades que guarda, diferentes maneras de servirse y su historia en la sociedad. Donde como la gran mayoría de las bebidas a base de licor recorrieron nuestro continente, dejando su huella y en algunos aún sigue prevaleciendo como un cóctel muy solicitado.
Historia de la cuba libre
Oficialmente la cuba libre no tiene fecha de su creación, solo existe precedentes de su historia en la cultura de la Isla cubana. De manera general se puede decir que su aparición está vinculada con la etapa de la vida de los pobladores de ese país. Lucha contra los españoles en la época de la conquista. De poner fecha podría decirse que fue entre los años 1800 y 1900.
Lo que sí está, comprobado es que la bebida cuba libre tiene sus orígenes en Cuba. Se conoce que esta bebida proviene, de la isla como para los años 1896, luego de que recibieron apoyo del ejército norteamericano en la batalla contra los españoles. Es en este momento cuando esta bebida se da a conocer.
Origen del nombre
En cuando al origen del nombre “cuba libre” te informamos que es luego de esta batalla que le otorgan ese nombre, gracias a que esta lucha fue ganada por los pobladores y el apoyo del ejército norteamericano, estaríamos ya hablando del siglo XIX. La cuba libre es la combinación del refresco de coca cola, con ron.
Se dice que cuando los norteamericanos ingresaron a la Isla de Cuba trajeron consigo un refresco llamado Coca – Cola, para luego ser unido al ron con mucho hielo. Es para este momento que aparece este cóctel y como ya mencionamos antes, une vez culminada la batalla le dan el nombre de cuba libre gracias a la victoria alcanzada.
Aunque hay quienes dicen esta bebida se muestra ante el mundo por los intercambios de mercaderes que llegaban a la isla desde diferentes partes del mundo. Como dato curioso te contamos en Cuba fue donde los Estados Unidos de Norteamérica negocian con los dirigentes de esta Isla para montar la primera fábrica embotelladora de la famosa marca de refresco Coca-Cola y producir por primera vez fuera de su país.
Apariencia de la cuba libre
Como toda bebida la cuba libre guarda sus propias descripciones. Posee un olor muy encantador, esto es por el refresco y el limón, ambos ingredientes ya tienen de por si un olor muy particular, la unión del cítrico limón con el dulce del refresco es la clave de su aroma. En cuanto al sabor, tus glándulas gustativas se activan apenas saborean la efervescencia química del refresco. El limón igualmente contribuye a esto.
Al hablar de su apariencia, ésta es muy agradable y provocativa, su color caramelo oscuro con las sutiles siluetas del hielo resultan atractivas y tentadoras para beber.
Morfología de la cuba libre
Hablar de la morfología de la cuba libre es definir cuáles son los ingredientes exactos que lleva esta bebida. Como ya se ha explicado esta bebida está compuesta de refresco de coca cola, ron y limón, aunque más adelante conocerás que existe otras versiones donde se le agrega ingredientes adicionales. Algunos han intentado modificar usando otro tipo o marca de refresco, lo cual ha resultado un fraude. Resulta ser que la composición química de la marca coca cola es única, y por ende la cuba libre cambia radicalmente su sabor.
Así que no te pongas creativo, ya otros lo han intentado y no ha resultado, usa solo coca cola. Además, te comentamos que con el pasar de los años esta bebida ha llevado pequeñas modificaciones, lo han servido sin limón, el cual permite saborear la esencia fuerte del ron. O lo han sustituido por naranjas, limas, cherrys u otra fruta cítrica.
Curiosidades de la cuba libre
Como dato curioso la cuba libre es una bebida alcohólica muy popular y fácil de elaborar. No lleva tanta complicación y todos sus ingredientes son fáciles de adquirir en supermercados. Hay varias maneras versiones para preparar este cóctel. Estos están relacionados con el tipo de ron, ciertos procesos al servirlo e incluso algunos ingredientes extras. Entre estas versiones tenemos
La cubata
Esta marca su diferencia entre los diferentes estilos de la cuba libre. La cubata trata de usar un ron más fuerte. Más oscuro, que también es conocido como ron añejo. No a todos le gusta este tipo de ron porque es algo amargo. De igual manera agregan a un vaso con hielo unas 3 onzas de este ron, con el jugo de un limón y el resto del vaso en refresco coca cola.
Cuba quemada
La cuba libre quemada contiene los mismos ingredientes, con la diferencia que el limón no es diluido en el vaso. Se sirve aparte en una copa muy pequeña y al beber el catador va saboreando progresivamente pequeños sorbos del limón a medida que va bebiendo el licor de ron con hielo y coca cola.
Cuba puesta
Esta es un curioso estilo de disfrutar la cuba libre, están los mismos ingredientes, solo que están presentados por separados ante el que lo va a degustar. En un vaso hay refresco de coca cola con mucho hielo y el jugo de un limón. Al lado sirven un vaso de cristal muy pequeño con ron concentrado solo. Quien lo consume tiene la ventaja de graduar solo el porcentaje exacto que va a querer a medida que va tomando.
Cuba pintada
Con el tiempo la cuba libre sigue siendo muy solicitada, en el caso de la cuba pintada se le agrega agua mineral. En los restaurantes es pedida por las damas que desean tomar, pero de manera recatada sin sobrepasarse. Ya que el agua mineral suaviza un poco los grados de alcohol en el ron. Sirven 3 onzas de ron, con medio vaso de refresco y el resto en agua mineral. Con abundante hielo y decorado con ruedas de limón.
Cuba campechana
La cuba libre con el estilo campechana lleva como ingrediente adicional soda. En un vaso con hielo se vierte 4 onzas de ron, el jugo de un limón, medio vaso de coca cola y medio vaso de soda. Una bebida cuyo significado va destinado a las personas que dan regalos. En las mesas de etiquetas las vemos. Con una decoración donde se ve una rueda de limón.
Cuba tradicional
Bastante popular en restaurantes y bares, podríamos decir que es la preparación que originó su nombre, donde solo están dos ingredientes, el ron y el refresco coca cola. La cuba libre tradicional se sirve con mucho hielo, 3 onzas de ron y el resto del vaso en coca cola. Muy frío, bien cargado de hielo, sencillo y cargado de sabor para los más exigentes paladares.
Receta de cuba libre
Tal como ya te hemos dicho, la cuba libre se prepara con solo tres ingredientes, estos son el ron, refresco coca cola y limón. Se ha intentado modificar la receta, pero no ha surtido efecto, Tal como te contamos en su historia su esencia misma en sabor la obtiene de las bases químicas de estos elementos. Por lo que si buscas conocer un poco más de la cuba libre y saber cómo se prepara. Te invitamos a seguir con la lectura de este interesante artículo.
Ingredientes
La preparación de la cuba libre no está tan complicada. Se trata unir tres ingredientes fáciles de conseguir. A la disposición de todos para realizar tu propia cuba libre en casa, para ese momento especial o para simplemente disfrutar de una bebida refrescante ante esos veranos calurosos.
Ron
Licor que viene de un proceso de fermentación, destilación y desmineralización, extraído de la caña de azúcar. Existente en cualquier licorería y establecimiento comercial. En la actualidad hay muchas marcas comerciales, algunas más concentradas que otras, para elaborar la cuba libre solo debes dar con el ron que más te guste en cuanto a calidad y sabor.
Limón
Una de las frutas más cítricas, se da en cualquier época del año, muy económico y fácil de conseguir en cualquier establecimiento comercial. Realmente es muy común ver el limón en la preparación de muchos cócteles, en la cuba libre él debe estar presente. (Tal vez este sea muy interesante para ti: Limonada Frozen )
Coca cola
Quien no ha escuchado este nombre, una muy famosa marca comercial de bebida gaseosa. Sola es casi una rutina en muchas mesas de restaurantes y hogares, bien fría y con hielo. De igual manera existen otra variedad de cócteles donde la coca cola se usa como ingrediente, obviamente la cuba libre usa este ingrediente como uno de sus coprotagonistas.
Preparación
En esta receta te mostramos una proporción de una cuba libre relativamente suave, en un vaso llena a la mitad con hielo triturado, vierte 3 onzas de ron, el jugo del limón y luego llena lo que queda del vaso con el refresco de coca cola, revuelve con una pajilla y listo. Más si quieres ponerlo más fuerte solo agrega un poco más de ron y menos de refresco. De ser al contrario el proceso es al revés, más refresco, menos ron.
Cuba libre sin alcohol
Existe una cuba libre la cual no contiene alcohol, para esta combinación usan otros tipos de ingredientes, donde se usa frutas, cremas y especies. En el mercado se puede conseguir una serie de variedad de productos donde puedes tan solo dejar enfriar y disfrutar de una cuba libre sin nada de alcohol. Estas son muy prácticas para eventos especiales donde hay personas que no pueden ingerir ningún tipo de alcohol.
Su preparación no es complicada, tan solo consta de reunir los ingredientes correctos. Y seguir nuestra orientación para preparar tus propias versiones de cuba libre sin alcohol. Acá te dejamos unas cuantas. (Sigue el siguiente enlace: Batido de Piña y Leche de coco )
Mojito cubano sin alcohol
En la isla ésta bebida es muy común. Posiblemente has escuchado que entre sus ingredientes está el licor. Pues te tenemos buenas noticias, puedes degustar de un mojito cubano sin alcohol. Tan solo debes integrar en una licuadora medio vaso de jugo de limón, media taza del helado de tu preferencia, medio vaso de hielo triturado y media cucharadita de canela en polvo. Sirve en una copa y pon encima una rueda de limón fresco. En una tarde de verano o en vacaciones frente a la playa.
Sangría sin alcohol
Una bebida reconocida a nivel mundial. Es probable que ya la hayas probado y saboreado, usualmente lleva licor. En este párrafo sabrás como elaborar sin el alcohol. Coloca en una olla litro y medio de agua, deja hervir y luego pon a cocinar tres bolsas de té y tres cucharadas de canela en polvo por unos 5 minutos, apaga y deja enfriar. Luego toma varias frutas cítricas, puedes usar dos naranjas, dos toronjas y dos limones.
Retira su concha y semillas, mezcla todo hasta obtener una textura consistente y sirve con mucho hielo. Perfecto para acompañar una parrillas y almuerzo familiar. (Ver también: Bebidas Alcohólicas Dulces )
Cóctel de flor de saúco sin alcohol
Un cóctel que puede acompañar un buen almuerzo o una tarde familiar. Muy refrescante, donde solo debes tomar dos tazas de piropee de saúco y mezclarlo a dos litros del jugo que más te guste. Te recomendamos que sea cítrico. Con mucho hielo. De usar la cantidad de hielo suficiente para que se vea como un granizado, será tu mejor opción.
Cóctel de jengibre sin alcohol
Para un paladar muy exigente, el cual puede ser consumido por todos los miembros de la familia. Curiosamente guarda propiedades curativas ante afecciones respiratorias, y que también al elevar las defensas del sistema inmunológico. Debes primero convertir el jengibre en un sirope, el cual es super fácil, solo toma una raíz de jengibre, limpia costa en pequeños trozos y pon a cocinar en unas dos tazas de agua potables y unas tres cucharadas de azúcar, por lo menos de unos 5 a 7 minutos.
Luego que este contenido este frío lo pones a licuar con una taza de fresas congeladas y medio vaso de jugo de naranja y un vaso de hielo granizado.
Cóctel de melocotón sin alcohol
Este cóctel en particular es muy delicioso, ya que se mezcla el melocotón con las fresas. Diluir de manera proporcionada media taza de fresas congeladas y media taza de melocotón congelado, con el jugo de un limón y hielo triturado. Te quedará tipo frappé, si lo sirves en una copa y lo decoras con un trozo triangular de melocotón, te aseguramos que será una bebida de mucho hablar en esas reuniones donde luego de un gran festín un excelente refrigerio resulta buen acompañante.
Cóctel multi frutas sin alcohol
Es tal cual lo dice su nombre, la combinación de varias frutas. Puedes diluir media taza de fresas congeladas, media taza de melocotón congeladas, media taza de kiwi congeladas, media taza de naranjas congeladas con el jugo de un limón y medio vaso de hielo triturado. Endulza con una cucharadita de miel o granadina. Recuerda las frutas no deben tener conchas ni semillas. Para una fiesta infantil este cóctel es muy divertido y especial.
Mojito de pepino sin alcohol
Un vegetal que entrega mucho sabor a este tipo de cóctel, donde se toma medio vaso de jugo concentrado de limón y se pone a licuar con medio pepino sin concha y sin semillas, además un poco de granadina. Coloca mucho hielo en un vaso y degusta. Te sugerimos servir en parrilladas y comelonas donde la comida sea muy pesada.
Mojito con cuba libre
Dos cócteles que provienen de una misma región, ambos con licor. Es probable que alguna vez en tu vida hayas escuchado nombrar el mojito con cuba libre. Curiosamente su preparación es totalmente opuesta una de la otra. Esta composición lleva ambas.
Ante su preparativo toma medio vaso de jugo de limón concentrado y procesa en la licuadora con medio vaso de hielo triturado y dos cucharadas de granadina. Sirve en un vaso alto y ancho unos cuantos cubos de hielo, más 3 onzas de ron, todo el contenido que procesaste en la licuadora y lo restante de refresco coca cola bien frío.
Esperamos que toda la información aca suministrada te haya sido muy amena. De todas formas es importante recordarte que aunque la cuba libre es una bebida muy sabrosa, su consumo en exceso puede ser perjudicial para la salud. Aunque esté mezclada con varios ingredientes su contenido en alcohol solo se disfraza. Las bebidas alcohólicas a pesar de ser muy amenas su efecto tan solo es refrescante y estimulante.
En eventos y reuniones las puedes degustar. Y si eres de los que no le gusta beber alcohol te sugerimos las opciones de cócteles que no contienen licor. Para compartir no es necesario embriagarse. Disfruta sin excesos.
Si ya no cuenta con suficientes energías, tiene que aprender a preparar el té de frutos rojos, una bebida que le repotenciará al instante, y además le permite bajar de peso
El té de frutos rojos es de mucho provecho para el organismo, no solo por su aporte energético, también porque facilitan la liberación de toxinas. En este artículo conocerás las ventajas que te entrega estos frutos rojos cuya plantación provienen directamente del suelo.
Receta
Antes de darte la receta del té de frutos rojos debemos decirte que son llamados frutos rojos no solo por su color, también porque al elaborar la infusión esta toma un color tinto. Todos son productos orgánicos y se usan algunas plantas como la flor de Jamaica. El escoger cual fruto es depende de tu gusto y la facilidad que tengas para adquirirlo en las tiendas.
Seguidamente de dejaremos algunas opciones de como preparar tu propia receta de té de frutos rojos para explotar sus bondades naturales. Los cuales se pueden orientar en ayunas, después del almuerzo y luego de la cena. Algunas de estas frutas, con hierbas y plantas se volverán un buen suplemento. Siempre y cuando hayas sido inicialmente evaluado por un especialista y te allá autorizado a probar esta alternativa natural.
La esencia básica de su preparación es cocinar los ingredientes en abundante agua limpia. Al momento de esta cocción su esencia es liberada en el agua, lo que al beber se vuelve gratificante para el organismo. Lee las siguientes recetas y escoge la de tu preferencia:
Flor de Jamaica mixta
Elabora este té de frutos rojos en una olla grande, agrega dos litros y medio de agua potable y pon a hervir. Mientras procede a lavar las quince fresas y la manzana roja, a esta última retira solo las semillas. Una vez que el agua rompa en hervor coloca las tres bolsas de té de flor de Jamaica, la manzana roja cortada en varios pedazos, los treinta arándanos secos, las quince fresas cortadas en varias partes y el palo pequeño de canela entero.
Deja que hierva por unos diez minutos, apaga y deja enfriar. Luego procede a retirar solo la canela y procesa todo poco a poco en la licuadora. Una vez que hayas licuado todos los ingredientes muy bien agrega las cuatro cucharadas de miel y sirve. Puedes reservar y servir frío si lo prefieres.
Frambuesas combinadas, el procedimiento es muy similar, en los tres litros de agua agrega dos bolsas de té de Jamaica, dos tazas de frambuesas frescas, dos tazas de arándanos frescos, tres ciruelas, una taza y media de azúcar morena y dos manzanas rojas. Retira sin semillas y deja cocinar por diez minutos. Deja reposar y enfriar. Mezcla todo bien y sirve este rico té de frutos rojos. (Ver también: Batido de Plátano y Fresas )
Mora con arándanos
Pon a hervir un litro de agua potable con una taza de moras negras lavadas y media taza de arándanos. Cocina por cinco minutos y une en una sola consistencia agregando dos cucharadas de miel. Este té de frutos rojos lo puedes tomar frío o caliente. Es muy delicioso. Atrévete a recibir sus propiedades.
¿Cuántas calorías tiene?
El té de frutos rojos contiene niveles muy bajos de calorías, podríamos decir que en una taza no hay más de 120 calorías. Estos frutos naturales aportan muchos nutrientes al organismo. Las vitaminas, minerales y fibras están entre los que podemos destacar. Por lo que no es necesario que te agobies en su ingesta. El té de frutos rojos no tiene carga significativa de calorías que puedan crear padecimientos negativos a tu cuerpo.
¿El té de frutos rojos tiene cafeína?
Las cualidades de los productos naturales que al exprimir o procesar liberan un zumo rojo son muchas. Su característico sabor y propiedades favorables para el cuerpo, catalogan al té de frutos rojos como una bebida sana y provechosa para mantener la energía y vitalidad. Ingerir esta infusión es una manera de mantenerte activo sin tener que requerir a la cafeína.
Elaborar esta bebida a través de las cáscaras secas se liberará una sustancia conocida como técnica, a ella la suelen mezclar con la hoja de acebo. Ambos contienen cafeína. Una vez conocido esto ya sabes que si deseas obtener esta sustancia puedes proceder a elaborar esta combinación, de lo contrario; tan solo los debes evitar.
Beneficios del té de frutos rojos
Beber té de frutos rojos es muy beneficioso, es una energizante natural, además de una serie de características que lo pueden colocar como una alternativa natural viable para contrarrestar afecciones de una forma totalmente natural y segura. Además de que sus ingredientes son muy fáciles de conseguir. Los tienes al alcance en cualquier supermercado, e incluso existen versiones elaboradas en fábrica donde los ves en bolsas de té.
Si sientes curiosidad de conocer detalladamente como el té de frutos rojos afecta de manera positiva tu organismo, saber cuál es el aporte que da cada uno de ellos, te sugerimos que leas detalladamente lo que te exponemos a continuación. Para ver un poco más sobre los beneficios del té de frutos rojos te invitamos a ver el siguiente vídeo:
Refuerzo celular
El té de frutos rojos elaborado con arándanos, frambuesas, fresas, cerezas o moras, permitirán regenerar tus células, esto debido a una sustancia que ellos poseen que se llama flavonoides. Lo cual ayudan mucho en casos de infecciones y en pacientes que están en proceso de quimioterapia.
Limpia las arterias
Permite limpiar las arterias de toxinas que puedan llegar a causar problemas de la tensión, hipertensión y hasta afecciones cardíacas. Médicos especialistas recomiendan a sus pacientes con este tipo de padecimientos ingerir té de frutos rojos, además de una obvia alimentación sana.
Desintoxica
Facilita que el organismo libere las toxinas que se acumulan y elevan el ácido úrico. La elevación del ácido úrico es una afección que muy pocas personas la toman en serio. Estas afectan seriamente los órganos inflamando y dejando que funcionen de la mejor manera. Estas inflamaciones pueden llegar al punto de perjudicar las articulaciones, por lo que degustar de té de frutos rojos en muy beneficioso.
Diurético
El té de frutos rojos aporta un gran efecto diurético, lo que es una buena alternativa para los que sufren de estreñimiento y los que necesitan perder peso. Regulando en su totalidad el correcto funcionamiento de los intestinos, liberando las toxinas a través de ellos.
Aunque como en la mayoría de nuestros artículos que están relacionadas con prevenir y curar afecciones. Te recomendamos que antes de iniciar cualquier tratamiento donde consumas te de frutos rojos, deberás considerar primero ir a realizar una evaluación médica a fin de que te oriente el especialista si es apropiado. Recuerda que no todos los organismos son iguales ni reaccionan de la misma manera.
En este punto es importante destacar que sus cualidades curativas vendrán estrechamente vinculadas con el tipo de fruto que se consuma. Aunque todos son buenos, es necesario que conozcas las propiedades de ellos por separado, y así puedas definir cual es el más recomendable en tu situación.
Arándanos
Rico en vitamina C, para algunos naturistas es la mejor fruta para combatir afecciones que degeneran los tejidos. Además de mejorar malestares del estómago y regular los jugos gástricos que puedan ocasionar reflujo, úlceras, gastritis, entre otros.
Frambuesas
La frambuesa en el té de frutos rojos permite mejorar el sistema circulatorio para corregir problemas del corazón, ayudan en casos donde las personas tengan dificultad con sus riñones. Permitiendo que funcionen correctamente liberándolos de las toxinas que hacen tanto daño. Su sabor cítrico y con mucha vitamina C es un ingrediente perfecto.
Fresas
Esta fruta es considerada un purificador por excelencia, esta es la razón de peso por la cual siempre la vemos en régimen de alimentación sana. Generan un efecto diurético, También hidrata y regenera las células de la piel. Debido a su exquisito sabor, elaborar el té de frutos rojos estará como parte de los ingredientes siempre.
Moras
Un gran reductor del colesterol malo, aprueba la fácil eliminación por la vía natural. La mora en el té de frutos rojos ayuda a los pacientes que tiene dificultades con la regulación de los niveles de colesterol. Entregando suficiente vitamina C y energía al cuerpo.
Grosellas
Un fruto que por si solo entrega muchas bondades, nivela problemas serios de colesterol, ayuda como tratamiento natural anticancerígeno, acelera el metabolismo, regula la glucosa en la sangre y hasta mejora la flora intestinal en caso de diarreas. Por lo que la grosella siempre estará como combinación en el té de frutos rojos.
Pasas
Alta en fibra y protectora de afecciones malignas, a través de una sustancia conocida como taninos. Este es otro fruto que estará activo en la preparación del té de fruto rojos, inclusive es un buen regulador del funcionamiento de los intestinos. Su sabor dulce y energizante es propio para este tipo de infusiones.
Té de frutos rojos para adelgazar
En la actualidad muchas personas desean adelgazar por cuestiones de estética, y otras por tema de salud. Sea cual sea el motivo, es difícil para algunos mantener y poder llegar a su objetivo. Tenemos un mal hábito y una mala cultura a la hora de comer, el error más común es creer que adelgazar significa pasar hambre.
Pues, nos permitimos en darte un consejo útil. Sabias que si comes cinco veces al día en pequeñas proporciones tu metabolismo se acelera y esto te ayuda a perder peso de una manera segura. Si eliminas en esta alimentación las grasas, salsas, frituras, gaseosas, dulces y excesos de carbohidratos te aseguramos que obtendrás buenos resultados.
El té de frutos rojos es muy bueno para adelgazar, con gran aporte dulce además de ofrecer energía y propiedades curativas, puede llegar a formar de un régimen alimenticio apropiado y justo para recuperar tu correcto peso corporal. Degustar esta infusión en las mañanas al levantarte y a media tarde sería el momento apropiado. (Puedes leer: Jugos naturales para adelgazar )
Su toma
Si realmente tienes muchos kilos de más y nunca has enfrentado a tu cuerpo a una dieta, sería prudente que asistieras a una evaluación médica antes. Para este tipo de personas, los nutricionistas orientan como inicio del tratamiento, encaminar su toma de manera progresiva. Para que el cuerpo comience a adaptarse poco a poco.
Inicia los primeros cinco días en ayunas, seguido de un descanso por dos días. Para luego repetir incluyendo una segunda toma a media tarde. Vuelve a descansar dos días y seguido vuelve a repetir esta doble tanda diaria hasta completar el mes. Se puede beber el té de frutos rojos seguido por no más de tres meses. Ten cuidado con los excesos.
Contraindicaciones
Esta confirmado que en personas que ingieren el fármaco Warfarina por problemas crónicos renales, el té de frutos rojos no es sugerido. Ya que esta infusión tiene niveles altos de potasio y este puede limitar el buen funcionamiento de los riñones. En casos de personas que tengan alguna intolerancia a algunos de sus ingredientes, obviamente esta infusión es contraproducente.
Té de frutos rojos en el embarazo
En algunas culturas el té de frutos rojos es considerada una buena bebida para las mujeres embarazadas, las abuelas entregaban con frecuencia esta infusión para aportar buena salud a la matriz y al bebé. Logrando un buen desarrollo y un fácil desenvolvimiento de la mujer al momento de dar a luz. El té de frutos rojos se solía hacer la ultima etapa del embarazo.
Muchas utilizaban la toma de té de hojas frambuesas. De querer probar esta alternativa te sugerimos consultar primeramente con tu médico obstetra. De recibir su consentimiento te sugerimos iniciar su consumo de manera progresiva a partir de las 32 semanas. Bebe una taza en las mañanas en el desayuno con un día de por medio durante seis días. Luego pasa a tomar por siete días de manera continua con la comida de tus mañanas. Para luego beber consecutivamente hasta la semana 34.
Posterior al parto puedes continuar con su toma, esto te ayudará a que tus órganos y el útero vuelvan a su estado normal. Aumentando la producción de leche materna y a su vez a través de la madre el bebé recibirá sus propiedades beneficiosas.
Té verde con frutos rojos
El té verde tiene igualmente muchas propiedades, al mezclar con el té de frutos rojos sus cualidades se incrementan. Entre sus beneficios esta el de ayudar a perder peso corporal. Combinación apropiada para los que buscan adelgazar.
Su producción es muy sencilla, por ejemplo, toma dos bolsas de té verde y coloca en dos litros de agua potable y deja cocinar por diez minutos junto a una taza de fresas y media taza de arándanos. Transcurrido el tiempo retira del fuego y une todo de manera homogéneo, agrega miel a tu gusto y degusta de este té de frutos rojos con té verde.
¿Para qué sirve?
Como dijimos en el párrafo anterior, esta infusión tiene varias ventajas sobre el cuerpo, entre las más importantes te podemos destacar, contrarresta las células malignas que se puedan transformar en cáncer, eleva el estado anímico, con efecto diurético, efecto antiséptico ante resfriados, regulador del proceso digestivo.
Degusta en ayunas y al final de la tarde. Más es necesario volver a tocar el tema que antes debes asistir a una evaluación médica para conocer si tu organismo puede someterse a su ingesta, no olvides que contienen mucho potasio y los excesos pueden llegar a ser perjudiciales para la salud.
El café con canela es una receta deliciosa y una manera distinta de disfrutar esta clásica bebida. Esta bebida se puede consumir a cualquier hora del día y tiene múltiples beneficios. En este artículo te contaremos todo lo que debes saber para preparar este delicioso tipo de café.
Receta del café con canela
El café con canela es una bebida aromática y de un delicioso sabor, que representa un clásico para después de las comidas. Sin duda alguna, esta bebida es un éxtasis de sabores y aromas. Elaborar el café con canela es muy sencillo y en esta sección te daremos una práctica receta. Los ingredientes que debes reunir son 1 cucharada de canela en polvo, 1/4 de azúcar y 6 tazas de café a temperatura ambiente.
En una olla se debe poner a calentar el café y se agrega el azúcar, mientras se remueve muy bien. Es importante mencionar que, no se debe dejar hervir. Cuando ya haya alcanzado un punto de temperatura alto, podrás agregar la canela en polvo y se batirá hasta que se disuelva completamente. Si lo deseas puedes adornar con una pequeña rama de canela y servir en una taza de porcelana con el fin de prolongar su calor.
El café con canela es una de esas bebidas que puede resultar reconfortante. Sin embargo, dentro de ella existen una amplia cantidad de beneficios para el organismo. Uno de los beneficios más importante que tiene esta bebida, es su cualidad como adelgazante. Es que el ingrediente de la canela, es una de las especias naturales con más efectividad para quemar grasas. Te invitamos a que leas también sobre el Café con Leche
Aunque el consumo más común del café con canela, es como parte preferida del desayuno y como una fuente de energía para el resto del día. No obstante, en esta bebida nos podemos encontrar con un aliado natural para bajar de peso corporal. En esta sección del artículo, te contaremos cómo usar la canela en combinación del café, será tan delicioso como recomendable.
Uno de los beneficios más conocidos del café con la canela, tiene que ver con su poder para estimular la actividad cerebral. Al consumirlo en la mañana, podrás obtener toda la energía necesaria para cubrir los requerimientos diarios. Este efecto obedece a que la canela ayuda a potenciar la acción de la cafeína dentro del organismo. Esto influye directamente en el cumplimiento de cualquier tarea sin tanto esfuerzo.
El café con canela también es ideal para regular los niveles de glucosa en la sangre. Por ello, es recomendado como complemento para los tratamientos de la diabetes. El ingrediente de la canela es recomendable para sustituir el azúcar y así reducir el consumo. No obstante, te recomendamos que lo contenido en este artículo, no constituye una apreciación médica y que debes consultar siempre con el especialista.
El café y la canela son perfectas fuentes naturales de antioxidantes. Esto quiere decir, que si se consume de forma regular y en las cantidades adecuadas, nuestro organismo será fortalecido y estará lejos de sufrir cualquier tipo de virus. Esta propiedad medicinal radica en los antioxidantes que evitan la degeneración de nuestro sistema inmune. Por otra parte, al canela ayuda a la circulación sanguínea y evitará que se padezca de enfermedades en esta área.
Cabe destacar que, las propiedades del café con canela, no sólo son a nivel medicinal, sino también de forma nutricional. Su contenido de vitaminas y minerales son esenciales para el buen funcionamiento del organismo. A través de su consumo, podemos obtener fibra, calcio y vitaminas como la K.
Sin embargo, la canela con la cafeína es uno de los remedios naturales más efectivos para bajar de peso. Aunque esta bebida, no constituye una fórmula mágica y obviamente debes seguir ciertas medidas, bajar de peso con el café con canela, es una excelente opción. Su efecto tiene que ver con que la canela, hace que aumente la temperatura corporal y así eliminar de una forma más sencilla la grasa acumulada.
El café con canela, sirve también como un alimento saciador, haciendo que se disminuyan los deseos de comer dulces. Además que, tiene bajo aporte calórico es una bebida que puedes disfrutar en cualquier momento del día. No obstante, existe una diferencia en la hora de consumo.
En ese sentido, debemos mencionarte que si se consume en el desayuno tu cuerpo podrá quemar las calorías durante el día. Si se realiza la ingesta por las tardes, el organismo estará al frente de un desafío mayor, pues el organismo en esa hora tendrá el metabolismo un poco más lento. Lo recomendable en estos casos, es consumirlo hasta las seis de la tarde, pues te dará la dosis necesaria de glucosa y evitará que consumas alimentos no saludables.
Café con canela para el cabello
El café con canela es un remedio natural conocido para evitar la caída del cabello y estimular su crecimiento. En ese sentido, es ideal para mantener un cabello saludable y remover las células muertas que pueden ocasionar daños a nuestro cuero cabelludo. La canela es conocida como un estimulante del crecimiento del cabello, además de permitir que crezca fortalecido. Te recomendamos que leas sobre el Café
En esta sección, te daremos una práctica receta para que prepares un tónico capilar, con la base del café con canela. Lo primero que debes hacer es reunir los siguientes ingredientes, 1 litro de jabón líquido capilar neutro (champú), media taza de café en polvo instantáneo y 2 cucharadas de canela molida. Es muy fácil de realizar y sólo debes incorporar todos los ingredientes en el envase del champú y mezclar muy bien.
Se recomienda aplicar esta loción capilar una vez al mes, cuando te laves el cabello. Se debe colocar directamente, en el cuero cabelludo y dar suaves masajes con el fin de estimular el crecimiento y remover las células muertas. Uno de los beneficios más importante de esta loción, tiene que ver con la sensación refrescante que aporta a tu cabello, haciendo que luzca de mejor manera en poco tiempo.
Café y canela para adelgazar
El café con canela tiene muchos beneficios. El más conocido, tiene que ver con sus cualidades que te ayudará a bajar de peso. Es así, pues reducir las tallas con esta bebida será realmente muy beneficioso. Su efecto está relacionado, con el bajo aporte calórico y con su efecto saciador, que te permite mantener alejado de alimentos no saludable. Para lograr mejores efectos, debes acompañarlo con alimentos sanos y una rutina de ejercicios.
Café con canela en el embarazo
La etapa del embarazo es una de los momentos más importante de la mujer y de la familia. Este período constituye el milagro de la vida y por ende la prolongación de la especie humana. Una buena alimentación es clave para la salud y desarrollo del feto. Por ello, se recomienda consultar al médico sobre cualquier duda a la hora de alimentarse.
En el caso particular, del café con la canela nos encontramos con un alimento que debe ser evitado totalmente, durante esta etapa. En ese sentido, es importante mencionar que la cafeína cuando es consumida durante el embarazo puede provocar problemas de desarrollo del bebé. En relación a la canela, esta especia provoca que haya contracciones uterinas y ocurra un aborto involuntario.
Café con canela y miel
La incorporación de la miel, en combinación con el café con canela tiene un efecto beneficioso para el organismo. La miel es conocida por ser uno de los sustitutos naturales más importantes del azúcar. El café con canela y miel es una mezcla de deliciosos sabores y de aromas muy intensos, que harán que tu bebida sea totalmente relajante. Además la miel es un ingrediente muy sencillo de encontrar.
Elaborar esta bebida es muy fácil y en esta sección te daremos algunas recomendaciones. Debes saber que, el agua para el café no debe dejarse hervir. Se sugiere seleccionar café en grano, en vez de uno instantáneo. Elige en todo momento, que la miel sea de alta pureza. En esta bebida no es ideal agregar azúcar, pues ya la miel como se menciono es un perfecto endulzante.
La miel es uno de esos ingredientes que te mantendrá sano, gracias a sus propiedades antioxidantes. Su contenido ayuda a que el cuerpo obtenga toda la energía necesaria, para cubrir sus requerimientos. Además, su composición permite que sea un remedio natural para la digestión.
Café con canela y aceite de coco
Esta combinación tiene una influencia positiva sobre el organismo y en esta sección del artículo te contamos todo lo que debes saber, sobre el café con canela y el aceite de coco. Es un poderoso remedio para mejorar los procesos digestivo. Su efecto actúa sobre el tránsito intestinal y permite evitar cuadros de estreñimientos. De esta forma, el organismo podrá eliminar fácilmente los desechos y absorber mejor los nutrientes de los alimentos.
En relación al aceite de coco, este ingrediente tiene un alto contenido de vitaminas y minerales que permiten que regulen los niveles de azúcar en sangre. Su consumo regular, permite el mejor funcionamiento del páncreas, el cual es órgano encargado de producir la insulina. Una de las formas más efectivas de consumir el aceite de coco, es junto al café y la canela.
El café con canela y aceite de coco, ayuda a mejorar el desempeño cerebral y favorecer las áreas cognitivas. Por otra parte, los ácidos grasos del aceite de coco van directamente hasta el hígado lo que permite que se liberen sustancias que aportan saciedad al cuerpo. Esto influye directamente en la posibilidad de reducir la ingesta de alimentos y así perder peso de una forma natural.
Café con canela y limón
El café con canela y limón tiene grandes beneficios para la salud del organismo. Es conocido que, la canela tiene propiedades que permiten combatir ciertos tipos de microbios y bacterias. Además su consumo regular es ideal para prevenir el desarrollo del cáncer. Además la canela, es un remedio ideal para controlar la azúcar en sangre y para mantener un buen estado de salud gastrointestinal.
En relación al ingrediente del limón, nos encontramos con una fruta que tiene un alto contenido de vitamina C, además de ser una fuente natural de antioxidantes y fortalecedor del sistema inmune. Por ello, siempre será recomendable consumir alimentos que añadan el limón, para mantener a nuestro organismo en buen estado de salud.
Sin embargo, el café con canela y limón es ideal para adelgazar, pues tiene propiedades que permiten que el metabolismo se acelere. Esta bebida tiene propiedades antioxidantes que permiten retardar el envejecimiento natural de las células del cuerpo. Lo que quiere decir, que el café con canela y limón es una combinación ideal para mantener un buen estado de salud.
Consumir el café con canela y limón, en ayunas permite que se alivien los dolores causados por la artritis. Su poder como antioxidante, hace que sea un remedio natural para combatir los resfriados de una forma más sencilla, aliviando notablemente sus síntomas. De esta forma, podemos decirte que el café con canela y limón es una excelente alternativa de salud.
Beneficios del café con leche y canela
El café con leche y canela es una de las bebidas más populares que existen. Sus cualidades más predominantes, están relacionadas con la mezcla de sabores y aromas en una sola bebida. El hecho de usar la canela es una excelente alternativa natural para sustituir el azúcar o los edulcorantes artificiales. La canela en el café con leche, es una idea deliciosa porque disminuye el sabor amargo característico de la bebida.
Uno de los beneficios más notables de esta combinación, está relacionado con su aporte de vitaminas y minerales que favorecen que nuestro cuerpo no produzca enfermedades como la osteoporosis. Si deseas acelerar este beneficio, se debe tener una alimentación balanceada y suplementos de vitamina D, así como también calcio en el organismo.Es importante resaltar que, esta bebida acompañada de un buen desayuno, permite aportar la energía necesaria para todo el día.
Así como, el consumo del café es un tema de mucho debate, en la actualidad no existen criterios al respecto. Sin embargo, esta bebida tiene muchos beneficios para la salud física y mental. Lo importante aquí tiene que ver con las cantidades que se ingieran. Si se consume de forma adecuada y en las cantidades correctas, el café con leche y canela resulta una bebida deliciosa y de grandes beneficios para la salud.
En este artículo demostraremos un lado curioso en cuanto a la ingesta de jugos naturales, una combinación muy atractiva e ideal para esos momentos especiales. Acá sabrás sobre las curiosidades de las bebidas alcohólicas mezcladas con frutas y otros ingredientes, formando unos ricos y deliciosos cócteles.
Historia de los cócteles
Empecemos a hablar sobre la historia de los cócteles, como dato curioso te decimos que los cócteles han evolucionado en la historia al mismo paso que la sociedad. Degustando a los paladares más exigentes. Se conoce que en la Grecia antigua bebían vino mezclado con frutas, podríamos decir que estas fueron las primeras versiones de cócteles conocidas en la historia. Para el siglo XIV los mercaderes ingleses hacen reconocer en sus diferentes recorridos por el mundo el vino. Una bebida que se convierte en cócteles, ya que es procesada la uva con alcohol.
Hay muchas versiones en cuanto su inicio y de donde proviene el nombre de los cócteles, su nombre cóctel significa cola de gallo y viene de una mezcla entre la palabra inglesa cock que se traduce como gallo y la palabra francesa tail que significa cola. Esta composición de palabras se da porque una vez que era preparada la bebida colocaban las plumas de las colas de un gallo como decoración en los cócteles.
Evolución en la sociedad
México se volvió uno de los países con más cultura arraigada del uso y consumo de los cócteles, donde le agregan al aguardiente jugo de frutas. Era muy común ver a los caballeros pedirlos como bebida en sus entretenidas peleas de gallo.
Poco a poco estos cócteles con bebidas alcohólicas fueron apareciendo en otros países. Para 1790 en la ciudad de Washington ya era usado entre los militares de alto rango que se sometían al estrés de la guerra de independencia de los Estados Unidos de América. E incluso hay historias de eventos nocturnos de cabaret donde improvisaban copas de cócteles gigantes con licor, frutas y bellas mujeres vestidas solo con plumas de gallo.
Transición en sociedad
En la ciudad de Nueva Orleáns finalizando el siglo XVIII, aparece la primera farmacia donde se podían adquirir cócteles tipo elixires y brebajes para huevos, en este momento su nombre es modificado por un corto tiempo como “Coquetiers”. Con el pasar del tiempo su nombre vuelve a ser modificado hasta que queda como cóctel. Aunque existe una contraparte que manifiesta que sus raíces son de Francia, lo cierto es que los cócteles son hechos con una bebida hecha de alcohol, azúcar y frutas, que estimula los sentidos, siempre que no sea consumida en excesos.
Recetas de cócteles
Existen muchas recetas de cócteles, algunas son muy reconocidas por sus nombres, aunque su origen suele ser por quien lo creó, o la historia que guarda en su creación. Muchas de estas mezclas, se suelen hacer con frutas de origen natural, no prefabricadas, directo del cultivo. Entre los ingredientes de los cócteles más comunes tenemos el kiwi, limón, naranja, uvas, mandarina, ciruelas, piña, coco, fresas. Todos con la adecuada proporción de licor y frutas ya lavadas y congeladas. Sin embargo, más adelante descubrirás que no todos los cócteles son con frutas.
En cuanto a lo que entrega al cuerpo esta bebida, como es ya obvio el alcohol no aporta ningún beneficio, los cócteles tan solo son un estimulante que deben ser consumidos con prudencia. Más al agregar las frutas u otros ingredientes su efecto suele llegar directo al estómago, donde se absorbe a corta proporción, los nutrientes de estos componentes.
Otros ingredientes
También están las bebidas de cócteles mixtas, estas son las que le agregan salsa de tomate y en su mayoría no contienen alcohol. De esta bebida has escuchado nombrar con frecuencia el Bloody Mary. Existen muchas combinaciones posibles y vigorizantes, fácil y muy divertidas a la hora de preparar. En cuanto a su decoración y presentación, los cócteles mixtos tienen una particularidad, se dice que el hombre come por los ojos. En este caso, le queda perfecta.
Desde el vaso o copa, la manera en que se mezcla y las decoraciones que usan con rodajas de limón, naranja, y pequeñas cerezas y aceitunas. En estos cócteles juega mucho el factor estética y juegos de colores, además de obviamente el sabor. (También ver: Licor de Anís )
Una vez que hayas leído todo estos se te es fácil determinar que las recetas de cócteles tienen variantes:
Cócteles alcohólicos con frutas
Cócteles de frutas sin alcohol
Cócteles con base mixtas sin alcohol
Cócteles de frutas
Existen eventos muy puntuales que a ciertas horas del día piden por estética ser discretos en la ingesta de bebidas alcohólicas. Es donde aparecen los cócteles de frutas, son discretos, elegantes, frescos y estimulan a los participantes. En teoría se mezcla una proporción de frutas cítricas con licor y azúcar. Por lo general con mucho hielo. Y tan solo ver al barman y bartender servir la copa es todo un espectáculo. Una de las recetas de frutas que puedes disfrutar como cócteles se encuentran:
Zombi
Diluir 3,5 mililitros de jugo de limón, 3,5 mililitros de ron negro, 2 mililitros de jugo de naranja, 1,5 mililitros de cherry brandy, 1,5 mililitros de ron blanco y un chorro de sirope. Con mucho hielo triturado. Unos cócteles que se beben frío y de sabor intenso.
Cócteles de fresa
Para épocas de mucho calor, la fresa es una fruta protagonista en cócteles de frutas. Te dejaré conocer seis sabrosas recetas para sepas cómo prepararlas. Toma 2 mililitros de ron, 2 mililitros de licor de amaretto, media taza de fresas congeladas trituradas, media taza de crema doble. Une todo y sirve con mucho hielo, a esta bebida le llaman beso de fresa. Para un evento discreto, bebe el cóctel de champán y fresa.
En un vaso alto agrega hielo, 3 mililitros de ron, cuatro fresas congeladas ya procesadas, un poco de sirope y vierte en el vaso, notaras que no llegas a llenarlo, lo vas a terminar de llenar con un champán de tu preferencia.
Para una tarde con tus amistades, vierte en el vaso una taza de hielo triturado, aparte diluye 2 mililitros de ginebra, un chorrito de almíbar y media taza de fresas congeladas batidas. Estos cócteles son muy gustosos para el paladar. La ginebra con la fresa sin duda te entrega un sabor muy diferente. Sirve en un vaso media taza de fresas congeladas ya licuadas, agrega media taza de hielo pulverizado, 3 mililitros de vodka, 2 cucharadas de azúcar glasé y 2 mililitros de vino blanco espumoso. Sin duda alguna otro coctel muy sabroso y estimulante.
Cócteles sin alcohol
Cuando decimos cócteles no significa que beberás alcohol, hay algunos que no contienen licor. Estas bebidas son llamadas mocktails y son muy refrescantes. En la preparación de estos cócteles se suele usar frutas frescas naturales congeladas, hielo, gaseosas, cremas, hierbas e incluso postres. Entre los más solicitados están:
Daiquiri (sin alcohol)
Mezcla 2 mililitros de jugo de piña concentrado, 2 mililitros de crema de coco, 2 mililitros de limón concentrado, un chorrito de sirope y ponga en un vaso con mucho hielo. Para un día de piscina o una tarde de playa estos cócteles sin licor será muy agradable de disfrutar.
Bloody Mary (sin alcohol)
Un tanto más de trabajo a la hora de ejecutar la preparación de estos cócteles, donde tan solo vas a tomar medio vaso de jugo de tomate concentrado y pondrás en la licuadora a procesar junto a dos cucharadas de salsa tabasco, una pizca de sal, un tallo de apio y un rábano pequeño picante. Con bastante hielo es un de los cócteles más picosos.
Shirley Temple (sin alcohol)
Unos cócteles muy famosos, donde también podrás disfrutar de su refrescante sabor. Para su preparación solo añade un vaso de hielo a la licuadora, con 3 mililitros de granadina y 3 mililitros de limón. Pon a licuar por unos segundos y sirve.
Cóctel de melocotón melba (Sin alcohol)
Prepara los cócteles de melocotón debes disolver medio vaso de melocotón y medio vaso de frambuesas congeladas, con siete ramas de tomillo, un chorro de sirope y hielo granulado. Coloca en un vaso y bebe un néctar muy jugoso, con todos los nutrientes y cualidades beneficiosas que te dará la unión de estas frutas y demás ingredientes.
San Francisco
Por otro lado se debe indicar que, el cóctel San Francisco es muy delicioso y es muy consumido a nivel mundial. Consta en pelar una naranja y un limón, licuar sin las semillas junto a dos rodajas de piña y dos melocotones, incluye medio vaso de hielo granizado. En un vaso coloca un poco de granadina, medio vaso de hielo triturado y sirve los cócteles san francisco.
Cócteles con vodka
Sabías que el nombre vodka proviene de la palabra rusa que significa agua. Los polacos lo mezclan con agua de soda, dando su propia versión de cócteles. Aparece en la sociedad en plena edad media, era utilizado con las patatas con fines renovadores. En Rusia su consumo era muy dado ya que servía de mucho para calentar el cuerpo en épocas de frío. Esta bebida aparece en ese país por primera vez entre sacerdotes, donde era destilado y dado a los trabajadores en el siglo XVIII.
A finales de la segunda guerra mundial, es cuando se da a conocer como bebida alcohólica. Su grado alcohólico alcanza el 80%. En el pasado usaban papas, avena, melaza y remolacha para su proceso y condensación. En el presente usan es granos y uvas, para una mejor calidad de sabor y duración.
A medida que pasaron los años surgen muchas versiones de vodka donde ya viene procesados con alguna fruta. El vodka es una bebida muy consumida, puede pasar de tomarlo solo hasta unirlo a jugos naturales. Es acá donde vienen los cócteles hechos con él. Entre los más usuales existe el:
Bloody Mary
Balalaika
Bullshot
Destornillador
Dry Martini
Black Russian
Coco Loco
Cosmopolitan
Laguna Azul
Kamikase
Long Island
Esta bebida es uno de los cócteles más preparados en diferentes bares a nivel mundial. Mezcla 1.7 mililitros de vodka, 1.8 mililitros de tequila blanco, 1.5 mililitros de ron blanco, 1.5 mililitros de Cointreau, 1.5 mililitros de ginebra, 2.5 mililitros jugos de limón, 3.0 mililitros de azúcar y un toque de refresco negro. Una vez que todo esté mezclado agrega medio vaso de hielo triturado y decora con una rueda de limón tus cócteles de long island.
Rusos
Una bebida que tiene muchas contradicciones, hay quienes le encantan y otros no mucho. Sea cual sea la posición es claro que se debe dar tributos a los rusos por haber creado el vodka y este siempre esté presente como ingrediente en muchos cócteles. Esta mezcla lleva un poco de vodka, curacao azul y granadina. El orden de esta preparación es vital, primero la granadina, luego el hielo, seguido del curacao azul y por último el vodka. Uno de los cócteles de carácter fuerte y concentrado, por lo que se recomienda ingerir con mucho hielo.
Cócteles con ron
Otro ingrediente que se encuentra en muchos cócteles, no existe mezcla donde el ron está presente. Su cualidad como refinado y excesivo le permite unirse a cualquier ingrediente, incluso el agua. Con un grado de alcohol de 80. El ron tiene orígenes asiáticos, que luego pasaron por los países árabes y luego a Europa. Llegando a las Américas a través de la expansión de Cristóbal Colón. Existen diferentes tipos de ron, entre los que se puede mencionar el ron espléndido, desarrollado, blanco, etc. Sabías que su cosecha depende de su año de fermentación:
De más de 3 años: ron blanco, luz o plata
De 5 años: ron de oro y claro
De más de 7 años: ron viejo
De más de 10 años: ron extra desarrollado
Existen muchos cócteles de donde el ingrediente estrella es el ron. Entre los que podemos mencionar:
Cóctel la Habana
Daiquiri
Mojito
Cuba libre
Cócteles con tequila
Para las noches de fiesta. El tequila unido a las frutas se vuelve en uno de los cócteles más pedidos. Como dato curioso en 1973 la famosa banda norteamericana conocida como Los Eagles lanza una canción llamada Tequila Sunrise. Y en 1988 sale al cine la película Sunrise, dónde está vinculada el tequila. Todo esto ocasionó que esta bebida fuese impulsada a nivel comercial el tequila y luego fuese usado en varios cócteles. Como todos los cócteles tienen diferentes composiciones donde está presente el tequila.
El tequila, es un licor característico de México, proviene de una planta y su base en preparación proviene del maíz y de la caña de azúcar. Pasa por todo un proceso de maduración, envasado, destilación y filtrado.
Tequila Sunrise
Basta con mezclar medio vaso de hielo triturado, medio vaso de jugo de naranja concentrado muy frío, 1 mililitro de granadina, 3 mililitros de tequila y servir. Puedes decorar con medio rodaja de naranja. En algunos países es considerada una bebida muy ostentosa. El tequila es realmente una bebida con un sabor de carácter que se usa en cócteles.
Se trata de mezclar
La preparación de los cócteles de tequila consiste en unir el tequila con ciertas frutas, las cuales deben tener un carácter específico ya que el tequila es por naturaleza muy caliente. Aunque existen tres tipos de tequila, está el noble, el puro y el mixto. En cuanto al tequila mixto este está bajo dos categorías:
Blanco: conocido también como plata, recibe una destilación que ya ha concluido
Reposado: el almacenado entre dos meses y un año
Cóctel Piñata
Si quieres saborear uno de los cócteles hechos con tequila con dos ricas frutas, solo sigue los siguientes pasos de su elaboración. Pon en un agitador 3 mililitros de tequila, 2 mililitros de licor de cambur, medio vaso de jugo de limón concentrado bien frío, 1 onza de licor de café y medio vaso de hielo triturado. Bate con fuerza y vierte dentro de un vaso alto que contenga la mitad de su contenido en hielo. Te damos por seguro que no te arrepentirás de esta exquisita bebida.
Margarita
Hay mucha variedad en nombres de cócteles, todos guardan relación con los ingredientes que se usan para preparar e incluso llevan nombre de sus creadores o de la ciudad donde surge. El cóctel de Margarita es una bebida con mucha tradición, de ella se conoce tres estilos de preparación, entre los que te explicaremos a continuación:
Margarita tradicional
Usa 2 onzas de tequila, 1 onza de controy, 1 onza de jugo de limón, 1 onza de jugo de lima. Mezcla con firmeza y en una copa llena con hielo triturado vuelca la mezcla. Decora con un poco de sal en el borde de la copa y disfruta de estos cócteles.
Margarita de tamarindo
Vierte 2 onzas de tequila, 1 onza de controy, 2 onzas de jarabe de tamarindo y medio vaso de hielo triturado. Bate de manera vigorosa y coloca en una copa. Esta versión de cócteles es de sabor profundo y muy refrescante.
Margarita de Mango
Cócteles de margarita de mango con 2 onzas de tequila, 1 onza de ron, 6 onzas de jugo de mango concentrado frío. Un chorro de granadina. Y medio vaso de hielo triturado. Coloca mucho hielo y disfruta de una deliciosa bebida cargada de una fruta que tiene un sabor fuerte y dulce.
Cócteles con whisky
El whisky es un licor muy fuerte, reconocido en muchos restaurantes, licorerías y eventos de todo tipo. El carácter de su sabor es seco y fuerte. Es una de las muy pocas bebidas que se puede consumir sola. Su presentación en cócteles suele estar adornada por pequeñas rodajas de naranja o cerezas. En cuanto a la historia del whisky te contamos que según registró su uso ya era común en la época Mesopotámica de la antigua China.
Para el siglo XI era utilizado entre los mojes celtas y para 1494 su presencia ya era muy común en muchos lugares de Escocia. Luego de expandirse en Europa llega al continente americano al momento de los desembarcos en épocas de la conquista.
La producción del whisky proviene de la malta que se obtiene por la fermentación del trigo, centeno y maíz. Luego que pasa por todo un proceso de destilación. En la actualidad hay muchas marcas de este licor. El cual también es usado como ingredientes en cócteles. Creando una coqueta presentación del vaso y un sabor muy particular al unirlo con frutas, hortalizas y otros ingredientes. Existe unos cócteles muy conocidos, así que te dejamos la receta para que lo degustes.
Mojito
Toma una coctelera y llena hasta la mitad de hielo triturado, vierte 3 mililitros de whisky, dos cucharaditas de azúcar, una taza de jugo de limón concentrado. Revuelve y sirve en un vaso. Para decorar pon una rodaja muy fina de limón y una cereza pequeña. En una tarde de verano o unas merecidas vacaciones en la playa, este será uno de los cócteles que vas a querer disfrutar más seguido de estos cócteles.
Cócteles con ginebra
Los cócteles de ginebra son una bebida de mucha data, se conoce que tiene origen en los países bajos en pleno siglo XVII, con los años recorrieron, Irlanda, luego Londres y el resto del continente europeo, hasta llegar al americano a través de las embarcaciones. Fue muy ingerido en la época de guerra gracias a que eleva la temperatura del cuerpo, siendo un aliado para luchar contra la ola de frío. Esta bebida es combinada con frutas cítricos y flores. Para que sepas cómo poder servir un delicioso cóctel con ginebra, sigue las siguientes orientaciones.
Reviver
Su traducción es resucitador, uno de los cócteles más solicitados en noches de fiesta muy largas. Consiste en diluir 20 mililitros de ginebra, 20 mililitros de Cointreau, 20 mililitros de lillet y 20 mililitros de jugo de limón concentrado, volcado en un vaso con mucho hielo. Poderoso y muy fuerte.
Ginebra té y lemoncello:
Solo necesitas 20 mililitros de ginebra, 10 mililitros de limoncello, 20 mililitros de té, medio vaso de agua con gas, medio vaso de jugo de limón y mucho hielo. La mezcla del té con el limón da una sensación de sabor que activará todos tus sentidos a través de estos cócteles.
Francés 75:
Con un nombre muy particular, unos cócteles donde tomarás tres limones grandes sin concha y sin semilla, pones a licuar con medio vaso de hielo. Posteriormente agrega esto a un vaso y sobre vierte 3 mililitros de ginebra y 2 mililitros de champaña. Revuelve con una pajilla y consume.
Sapphire Farhini
La preparación de estos cócteles es en base a melocotón, naranja y arándanos, donde consta licuar primero unos tres arándanos, dos melocotones y una naranja, todos sin concha, semillas y congelados, posteriormente unir en una coctelera con mucho hielo triturado y 20 mililitros de ginebra. Al servir notarás que estos cócteles no se le percibe el sabor de la ginebra, por lo que te recomendamos ser prudente en su ingesta. Ten presente que el consumo de alcohol en exceso es dañino.
Gin Martini
Un toque de carácter con fuerte sabor y aroma, une 50 mililitros de ginebra con 10 mililitros de vermut blanco y mucho hielo. Decora con una aceituna o rodaja de limón. Muy pocos son osados en disfrutar de estos cócteles, son realmente fuertes. Así que se prudente en su consumo y disfruta de una combinación muy rica.
Barrena de mano
Todo un espectáculo en su presentación, lo suelen servir con la concha de limón cortada en forma circular casi perfecta. Con mucho hielo y una rueda de limón en su parte superior. Para saber su sabor y entretenerte una tarde de mucho calor procede a diluir 60 mililitros de ginebra, 15 mililitros de jugo de limón y 10 mililitros de jarabe. En un vaso largo y fino pon mucho hielo y conchas de un limón ya limpia, agrega la mezcla y disfruta unos de los cócteles favoritos entre las damas de sociedad en las tardes de verano.
Alexander
Unos de los cócteles con características muy dulces y suaves al paladar. Perfecta para después de una cena con la familia, equipo de trabajo, o con esa persona especial. Su presentación en muy hermosa y elegante. Primero que nada, procesa unas 4 fresas congeladas en medio vaso de hielo triturado, tres trozos de nueces y una cucharadita de canela. Seguidamente aparte une unos 20 mililitros de ginebra, 20 mililitros de brandy y 3 onzas de crema de cacao. Toma un vaso ancho alto y coloca hielo.
Agrega la mezcla de la fruta y encima la mezcla de los licores, revuelve con una pajilla bien y adorna con una pizca de canela y una cucharadita de nueces molidas. Ten por seguro que no te arrepentirás y tus invitados disfrutarán de unos deliciosos cócteles.
Martini
Con un estilo como aperitivo, una bebida mixta a base de ginebra y vodka. Una bebida muy estimulante. Se trata de mezclar en una coctelera 20 mililitros de ginebra con 20 mililitros de vodka y un poco de hielo triturado. Batir bien y servir. Debido a su fuerte sabor muchos acompañan de ingesta de estos cócteles con unas aceitunas para atenuar su sabor.
Gin tonic
El origen de esta receta es muy curioso. Se dice que surgió cuando las tropas británicas en India decidieron mezclar la ginebra con el tónico que usaban para sanar sus lesiones. Podría decirse que surgió a un evento donde amantes del alcohol se volvieron creativos y empezaron a inventar con esta bebida. Su proporción no tiene formula especifica. Esta varía según el gusto de cada quien. Están los que aprecian más el sabor del tónico y otros, al contrario.
Pero si deseas saber y crear en tu reunión tus propios cócteles de gin tonic te recomendamos en diluir 30 mililitros de ginebra en 15 mililitros de tónico con abundante y hielo. En cuanto al tónico ya puedes ubicar en licorerías tu propia versión para cócteles.
Cócteles con cerveza
Las cervezas es una bebida alcohólica que contiene su propia personalidad. Ella no se escapa de estar presentes en cócteles y formar parte de bebidas mezcladas. De querer degustar y beber una puedes tomar 45 mililitros de tequila, , 30 mililitros de licor triple seco, 30 mililitros de jugo de limón, dos cervezas claras de 155 mililitros y un vaso de hielo. Mezcla bien todos los ingredientes y bebe estos ricos cócteles.
Cócteles con champagne
Los cócteles con champagne tuvieron su apogeo en pleno siglo XIX. Para su elaboración debes agregar en una copa champán bien frío una cucharada de azúcar. Revuelve suavemente con una vara fina y adorna con una rueda de limón o naranja. También puedes licuar dos naranjas congeladas con medio vaso de hielo. Coloca en una copa alta delgada y agrega champán a tu gusto. Incluso puedes usar melocotones, piñas, fresa o uvas, siempre que estén congeladas. Y la proporción de champán es depende de qué tan fuerte quieras estos cócteles.
Cócteles con granadina
La granadina es ideal para quienes deseas compartir un momento o evento, pero no les gusta tomar alcohol, o le causa algún malestar. Tan solo debes crear tu propia mezcla de frutas en proporciones iguales. Que estén congeladas y tengan hielo adicional. Finalizamos colocando un chorro de granadina y degusta de los cócteles de granadina. Si necesitas saber que tipo de frutas puedes mezclar, acá te dejamos una breve lista:
Piña con limón
Naranja con piña
Fresas con piña
Limón con naranja
Patilla con limón
Melocotón con piña
Coco con piña
Cambur y coco
Cócteles con malibu
Estos cócteles se crean de un ron que proviene de las islas Barbados, contiene valores de alcohol muy bajos. Con 10 mililitros de ron liga en una coctelera con hielo triturado y 3 onzas de agua de coco. Endulza con un chorrito de ginebra. Pon en vaso y prepárate a catar una bebida exquisita.
Cócteles de café
El café es una bebida muy común, curiosamente puede llegar a ser mezclada con alcohol. Existen muchos cócteles que se pueden hacer con el café. Si te interesa saber y disfrutarlo toma 2 tazas de café fuerte sin azúcar fría, 1 ½ taza de leche de almendras fría, 1 taza de leche condensada, ½ taza de licor de café y mucho hielo triturado. Esta versión te da para cuatro personas. Vierte en un vaso con mucho hielo y goza de su sabor.
Cócteles de coco
El coco es un ingrediente con un sabor muy denso y con una textura muy diferente a cualquier otro ingrediente. Licua un cambur congelado con el agua de un coco y la mitad de la pulpa del mismo, el jugo de medio limón, media cucharadita de vainilla y el jugo de dos naranjas frescas. Sirve en un vaso con abundante hielo. Como ya te distes cuenta este es uno de los cócteles sin alcohol.
Cócteles con piña
La piña suele estar en mucho de los cócteles, gracias a su sabor fresco, fibroso y cítrico. En cuanto a cantidad proporcional de la misma te podemos decir que ella se presenta en un 75% del contenido. Pero, si estas buscando disfrutar de los cócteles con piña te dejamos una receta super fácil. Pon a licuar media taza de piña congelada con medio vaso de jugo de limón frío y concentrado, agrega un tanto de granadina a tu gusto y si quieres pon 15 mililitros del licor que más prefieras.
Cócteles a base de cocuy
Uno de los cócteles que lleva algo de trabajo para elaborar, con sabor y textura marcada. Donde se mezcla tres cucharadas de papelón rallado, medio vaso de agua con gas, 1 ½ onza de cocuy, el jugo de un limón, aparte en un mortero tritura 8 hojas de hierbabuena, luego mete todo en una coctelera y mezcla con mucho hielo.
Cócteles a base de brandy
Para ciertas culturas el brandy es una bebida determinada a una clase social muy alta. El sabor de estos cócteles es excepcional y mezclado aún más. Crear tus cócteles de brandy no es tan difícil, solo debes adquirir en un establecimiento comercial una botella de brandy de la marca que prefieras y en una coctelera procesa 3.5 mililitros de jugo de limón, 3 mililitros de brandy, 2 mililitros de jugo de naranja, 1.5 mililitros de ron blanco y un chorro de granadina. Luego de batir sirve en un vaso con mucho hielo.
Cócteles tropicales
Los cócteles tropicales son de un diseño muy creativo y llamativo, perfectos para ser bebidos en días de mucho calor, en su mayoría estas son unidas a frutas cítricas congeladas tales como la piña, naranja y el limón. Tan solo es cuestión de crear el balance perfecto entre la fruta y el licor. Todas las recetas que vistes arriba son relacionadas con los cócteles de frutas tropicales, algunas con alcohol otras sin él. Atrévete y se creativo en crear tu propia versión.
Cócteles exóticos
Para algunos estos son considerados cócteles exóticos, tal vez si lo sean todos en realidad. Recordemos que las bebidas alcohólicas son estimulantes, por lo que es muy natural que si se esta en un ambiente intimo específico sea expresado algún tipo de excitación. De buscar preparar uno con la carga suficiente de estimulación te apuntamos que mezcles 1 onza de granadina, 4 onzas de jugo de naranja concentrado, 1 onza de jugo de menta, ½ onza de pisco y mezcla. Agrega en un vaso con mucho hielo.
Cócteles moleculares
La creación de cócteles moleculares es una técnica química usada por los barman, donde forman figuras geométricas con parte de los mismos ingredientes de los cócteles que sirven en el momento. Son muy llamativos. Hay uno muy conocido, lo nombran Bellini.
Ingredientes
300 mililitros de jugo de melocotón natural
50 mililitros de granadina (opcional)
3 gramos de alginato
5 gramos de calcio
1 litro de agua
750 mililitros de champaña
Preparación:
Realiza estos cócteles empezando en diluir bien el calcio en el agua y coloca en un bol pequeño de cristal, aparte une el melocotón con la granadina y el alginato. Luego con una jeringa esterilizada extrae unas gotas del jugo de melocotón y agrega tipo gota en el agua con calcio. Saca con cuidado y coloca en agua fría. Luego cuela y colocas todas esferas en una copa que luego llenaras con una champaña bien fría.
Cócteles flameados
Son todo un espectáculo, la mayoría de las veces suele ser servido por lo conocemos como bartender, que son hombre y mujeres profesionales que saben las técnicas para crear el efecto de flameado en los cócteles sin causar accidentes. Este tipo de bebidas no es con todos los licores. Debido a la composición de estos al recibir un elemento volátil que levanta en fuego, su sabor cambia por el calor directo.
Cócteles americanos
Los cócteles americanos son muy nacionalistas, su preparación esta arraigada es en su cultura, diluye 3 mililitros de Campari, 3 mililitros de vermú rojo, una taza de soda, con mucho hielo y adorna con trozos de naranja y la concha de un limón.
Cócteles peruanos
Cócteles de un país donde consumen mucho pisco y les encanta celebrar por cualquier situación. Esta bebida lleva un ingrediente muy peculiar, el huevo. Si deseas saber cómo se preparará te invitamos a colocar 3 onzas de pisco, 1 onza de jarabe o granadina, medio vaso de jugo de limón, una clara de huevo y mucho hielo.
Cócteles mexicanos
Sin duda alguna la cocina mexicana es la maestra de todas las clases culinarias. En cuando a cócteles ellos no salen del juego. El gran protagonista en sus bebidas es el tequila o las cervezas. Usa 5 onzas de jugo de limón y 1 cerveza fría, una vez que lo mezcles pon sal en el borde húmedo de un vaso, coloca cubos de hielo y vierte el contenido. Hay quienes le ponen unas gotas de salsa inglesa, jugo de tomate, salsa de carne, salsa maggi, chile en polvo o pimienta negra. Para los mexicanos el picante siempre esta presente en lo que consumen.
Cócteles cubanos
Cuando hablamos de los cócteles cubanos, estamos refiriéndonos a los que son preparados específicamente con el ron de ese país. En cuanto a su proceso y preparación no varía mucho con los demás. Su efecto cambiante es el origen del licor. Anteriormente te mencionamos uno. Este fue el mojito. Bastante típico y de seguro no es la primera vez que lo has escuchado hablar de estos cócteles. Más de manera ilustrativa te dejamos los nombres de otras bebidas de esa cultura:
Havana Club
Bardi
Santiago o Mulata
Cócteles españoles
Una región que suele consumir muchas bebidas alcohólicas, los cócteles están entre ellos, esto es por las grandes temperaturas que se someten algunas zonas de España. Ellos usan mucho el ron, el vino y el Martini. Entre sus cócteles muy populares tenemos la tizana. La hay sin licor y con licor. Es probable que ya la hayas probado. Sin embargo, te dejaremos la receta de como elaborarla.
Preparación
Elabora estos cócteles colocando en un envase grande muy hondo un litro de vino tinto bien frío, 8 cucharadas de azúcar, medio litro de refresco sin color, debe ser transparente. 250 cc de Martini, medio litro de refresco con sabor a naranja, remueve bien y luego agrega poco a poco medio kilo en frutas, sin conchas, sin semillas, lavadas y cortadas en cubos pequeños, puedes escoger entre limones, melocotones, peras, manzanas naranja y piñas.
Revuelve todo bien y deja macerar por lo menos unas ocho horas, luego al otro día agrega mucho hielo triturado en pedazos muy pequeños y sirve. Preparar un día antes con calma te permitirá al día siguiente disfrutar de una bebida muy rica refrescante, justa y buena para una tarde de parrilla o un día en la piscina.
Cócteles italianos
En esta cultura su bebida estrella en los cócteles es el vino. Son los mejores catadores en cuanto a exigencias en su calidad de sabor. Al mezclar frutas y otras bebidas con el vino se producen varios cócteles.
Puedes preparar con 30 mililitros de jugo de melocotón, 15 mililitros de vino blanco, 90 mililitros de champaña, 2 cucharadas de jugo de cereza, 1 cucharadita de licor de cereza, mezcla todo bien y luego sirve en una copa con mucho hielo. En el siguiente vídeo podrás conocer un poco más sobre los cócteles italianos. (Te sugerimos: Licor de Anís )
Cócteles hawaianos
Muy llamativos, en los cócteles hawaianos la decoración es su personificación clara, les llaman cócteles tiki. Se beben muy fríos y sus cualidades son muy refrescante. Conoce el cóctel Mai Tai, donde debes mezclar en una coctelera 30 mililitros de ron tostado, 15 mililitros de jugo de naranja concentrado, 15 mililitro de sirope, 5 mililitros de azúcar, 10 mililitros de jugo de limón y 30 mililitros de ron blanco. Llena de hielo triturado en un vaso ancho corto, agrega el contenido de la coctelera y disfruta de estos ricos cócteles.
Cócteles japoneses
En japón hay muchos cócteles que tiene un licor común, este es conocido como sake, es de color claro y bastante fuerte. Te dejamos conocer una de las variadas recetas para prepararse cócteles japoneses. Diluye en el vaso de una licuadora un vaso de sake, un mango sin la piel y sin la pepa, 1 melocotón sin la piel y sin la pepa, un limón sin la concha y sin semillas, 4 cucharadas de miel. Toma tres copas, llena con hielo triturado y vierte todo el contenido y degusta estos cócteles.
Cócteles orientales
Estos cócteles son de concentrado sabor, suelen ser mezclados con frutas de texturas muy suaves y consistencia fuerte. Lo usan en pequeñas proporciones. Su decoración es básica y consistente. Países como Vietnam, Singapur y Tailandia usan estas bebidas mixtas con mucha frecuencia, usando como ingredientes el jengibre. Su sabor es agresivo y fuerte.
Cócteles dulces
Para los grandes catadores existen un balance perfecto entre los cócteles dulces, aunque tengan o no tengan licor deben tener un dulzor no sobrecargado, en este tipo de cócteles no entran los que son elaborados con frutas cítricas. Se usa mucho la leche de almendras, la canela, nueces y granadina.
Cócteles para niños
Al cocinar para los chamos se debe ser muy creativo para no caer en el aburrimiento. En el caso de las bebidas esto es igual. Los cócteles para niños son cargados de energía, muy llamativos y divertidos.
En momentos de reunión donde todos los adultos vana brindar, los niños pueden participar igualmente como miembros. Usa una mezcla de dos frutas favoritas para que beban unos cócteles y que a ellos les encante, con mucho hielo y azúcar sirve. Para que les sea más ameno decora de forma jovial.
Cócteles navideños
Los cócteles navideños son para las noches y las celebraciones navideñas, estos cócteles son muy buscados, sobre todo en ciudades donde hace mucho frío.
Conozca el Cosmo navideño, el cual se toma 200 mililitros de Cointreau o licor de naranja, 200 mililitros de jugo de arándanos, el jugo de medio limón, 400 mililitros de vodka. Licuar primero las frutas congeladas con los jugos, aparte unir el licor con hielo triturado y luego unir ambas mezclas en una copa ancha. Adorna con arándanos cortados en partes pequeñas estos coquetos cócteles.
Cócteles helados
Uno de los cócteles más apreciados por paladares muy exigentes, suelen estar unidos a yogur, helados y alcohol. Puedes producir helados de ron y banana, con 1 onza de licor de banana, 3 onzas de crema de plátano, 3 onzas de ron, 3 tazas de helado de vainilla, 1 taza de leche, 2 bananas y dos cucharadas de nuez moscada. Todo junto en un procesador y luego al vaso los cócteles con mucho hielo.
Cócteles neón
La sociedad da pasos gigantes, la juventud celebra sus fiestas de maneras diferentes en la actualidad, el ponche paso a la historia. Ahora la tendencia son los cócteles de neón. No existe fiesta de 15 años o graduación de adolescentes donde no estén presentes.
Existe una sustancia vegetal alcaloide blanca llamada química, posee un sabor fuerte. Tiene la particularidad de brillar cuando los cócteles quedan en un ambiente oscuro bajo luz azul. En una coctelera bate 1 onza de Midori, ½ onza de vodka, medio vaso de jugo de limón y de soda de limón. Con mucho hielo frape.
Ahora bien, una vez que hayas finalizado la lectura de cada una de las recetas y proceso de elaboración de diferentes tipos de cócteles, sus orígenes y tendencias.
Es importante mencionar al final de este artículo a todos nuestros fieles lectores que, aunque los cócteles estén mezclados con frutas, hierbas o especies. Su grado de alcohol estará siempre presente, ingerir una copa o un vaso no causan gran efecto en nuestro organismo, más no es un secreto que el licor en exceso es perjudicial para la salud.
En los casos de los cócteles más ya que quien lo degusta puede caer en el error de no considerarlo fuerte por no sentir el licor en el paladar y resulta que los cócteles siguen siendo licor, solo que los ingredientes que se usan para combinarlo disfrazan su sabor. (Sigue este enlace interesante: Vodka Negro )
El jugo de kiwi es una bebida de los tiempos modernos. Dentro de sus principales beneficios se encuentra su gran aporte de vitamina C, por lo que es una bebida antioxidante. Tomar este jugo con frecuencia nos mantendrá alejados de enfermedades por fortalecer las defensas del cuerpo. Ven y conoce sobre sus propiedades, recetas y mucho más sobre este saludable jugo. (Tal vez te interese ver: Jugos naturales para adelgazar)
Jugo de Kiwi
El jugo de kiwi se ha posicionado entre los primeros lugares en lo que se refiere a bebidas saludables, a nivel mundial. Todo ello debido a que la bebida da como resultado un conjunto de delicioso sabor y valor nutricional.
La fruta con la que se elabora el jugo ha llegado de tierras muy lejanas y desde algunos siglos atrás, para quedarse como evidencia de un alimento exótico que puede ser usado tanto en jugos como en postres o ensaladas de frutas.
El kiwi en la antigüedad era propio de los bosques de ribera del noreste de China. De donde fue trasladado posteriormente a Nueva Zelanda y de allí se propago al mundo.
No obstante Nueva Zelanda es la que da origen al Kiwi moderno. Haciendo que en la actualidad sea este país el que coseche los mejores Kiwis a nivel mundial con calidad de origen.
Esta deliciosa fruta ha hecho que su jugo alcance la categoría de bebida esencial o básica por sus múltiples nutrientes fitoquímicos, además de importante fuente de vitaminas y minerales, combinación que se traduce en salud y bienestar para el organismo.
El kiwi es una fruta muy apreciada y considerada exótica por su atractivo aspecto y agradable sabor. Peo al mismo tiempo es una de las más saludables, ya que es rica vitamina C, vitamina E, ácido fólico. Que le dan gran efecto antioxidante e ideal para fortalecer las defensas del cuerpo.
El consumo de una sola unidad de fruta fresca llega a cubrir la necesidad diaria de vitamina C indicada para una persona adulta.
El jugo de kiwi posee bajo aporte calórico, contiene notable cantidad de fibra soluble e insoluble, favorable para evitar el estreñimiento.
Esto también hace que sirva para regular los niveles de colesterol, triglicéridos y azúcar en sangre, entre otros beneficios.
¿Qué se debe Saber del Kiwi?
El kiwi es la fruta de una planta enredadera conocida en la botánica como Actinidia Deliciosa. Su origen se remonta a muchos siglos atrás en la región noreste de China. Esta especie plantar fue introducida primeramente en Nueva Zelanda a principios del siglo XX.
País al le debe el nombre de Kiwi. Quizás haciendo referencia al ave del mismo nombre que es símbolo de Nueva Zelanda.
Fueron los neozelandeses los que hicieron habitual el cultivo de kiwis, mejorando incluso la especie frutal. Comenzando su exportación a otras regiones del mundo a partir de 1950, llamándolo primeramente la uva espina de China, por ser un fruto cubierto de vellosidades.
Los frutos en la planta enredadera se desarrollan en racimos. Son de forma ovalada con cáscara de color marrón con una textura de fina pelusa. La pulpa de estos frutos es de un color verde brillante, provisto de mínimas semillas negras que se esparcen circunferencialmente alrededor del corazón amarillento del interior de la fruta.
Su peso se encuentra entre los 50 o 90 gramos por pieza aproximadamente. En cuanto a su gusto es dulce con cierto ligero sabor ácido, y de suave aroma.
Se han detectado entre cuatrocientas especies de kiwi, destacándose dos de ellas:
– El kiwi Hayward de exquisito sabor y gran calidad. Esta variedad puede alcanzar los cien gramos de peso.
– La variedad Kiwi Gold, que es muy reciente en el mercado (año 2000). Su exterior es muy semejante al kiwi normal, con la cáscara de color dorado oscuro y sin pelusa o vellosidad. La pulpa es de color amarillo. En cuanto al aroma, arroja una fragancia que es una combinación entre mango, melocotón y melón.
El kiwi se cosecha durante todo el año, pudiendo alcanzar su maduración después de ser cosechada, facilitando su manipulación y transporte.
Valor Nutricional
El importante valor nutricional del kiwi manifiesta por qué posee múltiples efectos positivos de salud sobre el organismo.
Aporta ácido fólico que mejora las defensas del cuerpo y necesario en la formación de glóbulos rojos. Ejerce el efecto antioxidante por su contenido de vitamina C y E. Fuente de magnesio, necesario para la salud ósea. El kiwi brinda estos y otros beneficios de salud.
Según el departamento del agro de los Estados Unidos, el kiwi contiene la lista de nutrientes que a continuación se muestran, por cada cien gramos de fruta fresca comestible.
Además los valores que se indican en porcentaje representan la cantidad diaria recomendada a consumir para una persona adulta. Por lo que el valor nutricional del kiwi es:
– Energía: 61 kilocalorías
– Carbohidratos: 14.66 gramos
– Azúcares: 8.99 gramos
– Fibra alimentaria: 3 gramos
– Grasas: 0.52 gramos
– Proteínas: 1.14 gramos
– Agua: 83.07 gramos
– Vitamina C: 92.7 miligramos – 155%
– Retinol, Vitamina A: 4 μg
– Vitamina E: 1.46 miligramos – 10%
– Tiamina, Vitamina B1: 0.027 miligramos – 2%
– Riboflavina, Vitamina B2: 0.025 miligramos – 2%
– Vitamina B6: 0.063 miligramos – 5%
– Niacina, Vitamina B3: 0.341 miligramos – 2%
– Vitamina K: 40.3 μg – 38%
– Calcio: 34 miligramos – 3%
– Hierro: 0.31 miligramos – 2%
– Magnesio: 17 miligramos – 5%
– Fósforo: 34 miligramos – 5%
– Potasio: 312 miligramos – 7%
– Sodio: 3 miligramos – 0%
– Zinc: 0.14 miligramos – 1%
Fitonutrientes
Más allá de las vitaminas y minerales el kiwi contiene otras sustancias químicas que son de igual importancia para la salud del organismo. Entre esas sustancias se encuentra una enzima que recibe el nombre de actinidina, que favorece la digestión de los alimentos.
Esta fruta aporta luteína, como la zanahoria, espinaca o el brócoli. La cual es un pigmento o carotenoide presente en algunos vegetales, frutas y verduras, encargado de filtrar las radiaciones solares. Este pigmento consumido a través de los alimentos, ayuda al cuerpo a hacer frente a los efectos dañinos del sol.
Además de poseer un efecto antioxidante y protector de la vista ante la acción de los radicales libres que causan el envejecimiento y la aparición de enfermedades degenerativas.
Son ya varias, las investigaciones científicas que asocian a la luteína con la prevención del cáncer. De igual forma previene los padecimientos cardíacos, evita la degeneración de la macula relacionada con la formación de cataratas en los ojos, que es causa de ceguera, en la tercera edad.
Las semillas de kiwi, por su parte son fuente de omega 3, una de las grasas más saludables para el corazón y el fortalecimiento cerebral.
¿Cómo Hacer un Jugo de Kiwi?
Hacer un jugo de kiwi es realmente simple. No obstante se debe saber escoger los mejores frutos, para sacarle el mayor provecho a sus beneficios. Lo importante a la hora de consumir frutas es buscar la mejor calidad de ellas. En el caso del kiwi se deben adquirir las especies que tengan una consistencia firme, y su piel desprovista de manchas o alguna magulladura.
Se pueden adquirir en estado verde, posteriormente dejarlo en lugar fresco y a temperatura ambiente. Entre los próximos tres o cinco días el fruto alcanzara su punto de maduración óptimo para ser consumido como fruta fresca o en bebidas.
El mejor estado del kiwi para usarlo en la preparación del jugo es una vez que este maduro. De esta forma se podrán obtener al cien por cien todas sus propiedades.
Para que un kiwi este maduro, la pulpa debe ceder ante una presión suave, al mismo tiempo que despide un sutil aroma. Cuando se vaya hacer el jugo se debe picar por la mitad y con la ayuda de una cuchara se puede extraer para desechar la parte central amarilla, si esta resultara demasiado fibrosa.
Además el kiwi se puede consumir con todo y piel, si se desea. Su cáscara posee también propiedades saludables. Solo se debe lavar adecuadamente con la ayuda de un cepillo para eliminar la vellosidad o pelusa.
La cáscara del kiwi contiene abundante vitamina E, importante antioxidante natural y protector de la piel. Adicionalmente aporta flavonoides antioxidantes, que refuerzan el efecto de las vitaminas C y E que se encuentra en la pulpa.
El kiwi combina además muy bien con otras frutas y algunos vegetales a la hora de querer hacer jugos saludables.
La Receta
Con la información que ya se tiene sobre la fruta, es necesario ahora dar a conocer la receta para la preparación del jugo de kiwi. Con increíbles beneficios para el organismo al ser consumido, como ayudar a mejorar el sistema inmune, perder peso, entre otros.
El kiwi es una de las frutas con los mejores efectos saludables. Siendo una buena incluir a la dieta el consumo de este delicioso jugo. Para preparar 1 jarra de jugo de kiwi ( 4 porciones),se necesitara
Ingredientes:
– Seis kiwis grandes
– Tres vasos de agua
– Unas cuantas hojas de menta o hierbabuena
– Miel de abejas al gusto
Preparación:
– Lavar adecuadamente las hojas de menta y reservar
– Si se van a usar las conchas, antes de picar los kiwis se deben lavar y cepillar hasta eliminar la delgada capa de pelusa.
– Cortar los kiwis por la mitad y con ayuda de una cucharilla desechar la parte central de color amarillento
– Colocar en la licuadora las mitades de kiwis junto con el agua, las hojas de menta
– Licuar hasta obtener una consistencia bastante uniforme
– Verter el licuado en una jarra y agregar miel de abejas al gusto para endulzar
– Agregar cubos de hielo a los vasos y verter el licuado
– Para la presentación se puede decorar los vasos con una rodaja de kiwi y unas hojitas de menta por encima
– Disfrutar de la bebida sana y deliciosa
Si se desea se puede degustar el jugo sin ningún resto de semillas, para esto se debe colar, después de licuar.
El jugo también se puede endulzar con azúcar o con cualquier endulzante que se prefiera.
Un vaso de jugo de kiwi es delicioso para un buen desayuno.
¿Cómo Hacer Jugo de Kiwi sin que Pique?
Generalmente el jugo de kiwi al consumirse rasca en la garganta y pica en la lengua. En la composición interior del kiwi se encuentran cantidades moderadas de oxalato de calcio, los cuales se presentan en forma de cristales.
Estas sustancias cristalizadas son las causantes de producir irritación y picor en la lengua cuando se consume el jugo de kiwi. La misma sensación se siente al comer la fruta fresca. Esta sensación en completamente normal, siendo mayor o menos intensa según el grado de sensibilidad que pueda tener la persona que lo consuma.
Esta molestia o desagradable sensación se notara al comer la parte central del kiwi, ya que es en las semillas donde se encuentran la mayor concentración de oxalato de calcio, y aún más en el kiwi verde, que en la fruta madura.
Para minimizar la sensación de picor en la lengua y garganta al beber el jugo de kiwi, se recomienda usar pulpa sin semillas cuando se vaya a elaborar. Es la parte de en medio de color amarillento junto con las semillas lo que escalda o cuece la lengua. Entonces para hacer jugo de kiwi sin que Pique, hay que quitar el centro y solo usar la pulpa.
Además de esto también se podría mezclar con un poco de jugo de otra fruta, como el de piña o de naranja para suavizar su sabor. El agregar suficiente miel de abejas o azúcar, podría también contrarrestar el picor
¿Para Qué Sirve el Jugo de Kiwi?
El consumir jugo de kiwi sirve entre varias funciones para fortalecer el sistema inmune del cuerpo, prevenir el cáncer, combatir el estreñimiento, como alimento para perder peso, entre otras.
El kiwi ingrediente base de este jugo, es rico en vitamina C, importante antioxidante natural. El contenido de esta vitamina duplica la cantidad que posee la naranja y mucho más que la de los limones. Por lo que se puede consumir el jugo de kiwi para combatir alergias, gripes o resfriados.
El poder antioxidante que posee el jugo de kiwi, lo hace útil para frenar la acción de los radicales libres, la cual es dañina para el cuerpo humano. Sobre todo el efecto de envejecimiento por la oxidación de las células. Consumir jugo de kiwi ayuda a mantener un tejido celular sano y la salud del organismo en general.
Se puede recomendar beber jugo de kiwi, sobre todo en el desayuno como tratamiento alternativo y complementario para los siguientes casos:
– Pacientes diabéticos
– Cuadros de alergias
– Durante el embarazo
– Para mujeres menopaúsicas
– Personas de la tercera edad
– Situación de fracturas de huesos o rotura de ligamentos
– Problemas visuales o de cataratas
– Personas que padezcan alguna enfermedad inmunodeficiente como el SIDA, entre otras
Favorece la Digestión
El kiwi le da gran cantidad de fibra soluble al jugo, siendo asimilada por el organismo. Esta fibra hace que el proceso de digestión se haga de forma adecuada, mejorando el tránsito intestinal.
Esto permite que el jugo de kiwi sea un gran aliado para evitar o eliminar el estreñimiento. Para estos casos se aconseja consumirlo con frecuencia en el desayuno. Esto ayudará mucho a combatir la falta de ir al baño.
Dicho esto, el jugo de kiwi sirve como digestivo y permitiendo disolver las proteínas de los alimentos, evitar la indigestión, gastritis y la formación de gases o flatulencias.
El jugo de kiwi es ideal consumirlo después de una comida abundante y pesada. Por su contenido de una enzima llamada actinidina, que permite el digerir las proteínas. Evitando la pesadez, las molestias de la gastritis y la producción de gases.
No obstante la presencia de esta enzima puede causar reacciones alérgicas a esta fruta, en algunas personas. (Se recomienda ver: Té de Malojillo)
Mejora la Circulación Sanguínea
El jugo de kiwi favorece la buena circulación de la sangre por el cuerpo. Su aporte de vitamina E, así como de ácidos grasos como el omega 3 y 6, hace que la sangre se fluidifique, contribuyendo con el buen estado de las arterias. Evitando de esta forma la formación de coágulos en los vasos sanguíneos causantes de trombosis o embolias.
Al mejorar la circulación se evitan los padecimientos de angina de pecho, derrames cerebrales e infartos. Aunado a esto la fibra natural del kiwi ayuda a regular los niveles de colesterol en sangre, de gran beneficio para evitar afecciones cardiovasculares.
Para la Salud del Sistema Óseo
Minerales como el magnesio y el potasio presentes en el kiwi, hacen que al consumir esta fruta sea influyente en la salud del sistema óseo y dental del cuerpo.
Con solo consumir unos dos kiwis al día ya se están satisfaciendo el 10% de las necesidades diarias requeridas de estos minerales. Contribuyendo así con el desarrollo de huesos, buen funcionamiento del sistema nervioso, y la salud muscular.
En casos de articulaciones débiles, problemas de artrosis, tensión muscular y nerviosa, nada mejor que beber un refrescante jugo de kiwi al día. (Puedes ver también: Jugo de Curuba)
Cuida la Piel
El kiwi es un buen producto alimenticio para cuidar la dermis del cuerpo. Este es uno de los usos del kiwi en la cosmética, por su poder rejuvenecedor.
De igual forma combate el acné, arrugas, hidrata el cabello y cuida el cuero cabelludo
El beneficio del kiwi para con la piel se lo debe a las interesantes vitamina C y E, excelentes antioxidantes naturales.
A continuación se comparte las indicaciones para elaborar una mascarilla facial a base de kiwi para consentir y cuidar el cutis.
Ingredientes:
– Un Kiwi
– Una cucharada de yogur natural
– Dos cucharadas de harina de avena
– Una cucharada de miel de abejas
Modo de elaboración:
– Picar el kiwi por la mitad y extraer la pulpa, colocándola en un mortero
– Triturar en el mortero la pulpa del kiwi hasta hacerla puré
– Agregar el resto de los ingredientes y mezclar hasta obtener una pasta bien homogénea
– Limpiar muy bien el rostro y aplicar la mascarilla, no colocar en áreas de los ojos y boca
– Dejar actuar la mascarilla al menos diez minutos
– Enjuagar con agua tibia
– Aplicar una vez por semana, en poco tiempo el cutis se apreciara hidratado y rejuvenecido.
El kiwi además de todos los beneficios que se mostraron con anterioridad también sirve para:
– Reducir el estrés y calmar los nervios
– Filtrar los rayos solares
– Fortalece el sistema inmunitario
– Combatir la anemia
– Puede ayudar a prevenir el cáncer
Ideal para Adelgazar
El jugo elaborado con kiwi aporta un alto contenido de fibra natural, es relativamente bajo en calorías, su aporte de azucares es moderado y casi cero grasa. Revisando esta fórmula, claramente se puede observar que esta bebida es fantástica para integrar un régimen dietético.
Además el hecho de aportar fibra natural, ayuda a normalizar los niveles de colesterol, regular el tránsito intestinal, evitando el estreñimiento, todo esto suma a la hora de querer perder peso.
El kiwi también es ideal para adelgazar porque ayuda a expulsar líquidos retenidos por su propiedad diurética al contener gran cantidad de agua y potasio.
Debido a la importancia de este jugo para adelgazar, en este apartado se da a conocer una receta de un buen jugo verde con el cual se pueden obtener excelentes resultados, es solo probar, ¡Atrévete!
Ingredientes del jugo verde:
– Dos kiwis
– Cinco hojas de espinaca frescas
– Una cucharada de semillas de chía
– Un vaso de leche de soja
– Una cucharada de miel de abeja
Preparación del jugo verde adelgazante:
– Media hora antes de la preparación dejar remojando las semillas de chía en la leche de soja
– Lavar y desinfectar adecuadamente las hojas de espinaca
– Cortar por la mitad los kiwis y desechar la parte central de color amarillento
– Extraer la pulpa y colocarla en la licuadora
– Agregar la leche de soja con las semillas de chía, las hojas de espinaca y la miel de abejas
– Licuar hasta integrar
– Verter en un vaso el licuado y consumir de inmediato saboreando sorbo a sorbo.
Esta receta al consumirla da la sensación de saciedad evitando comer en abundancia
Jugo de Kiwi en el Embarazo
El consumir kiwi bien sea como fruta fresca o en jugos resulta muy beneficioso durante el embarazo. Como se ha podido observar en las líneas anteriores el kiwi es una fruta rica en vitamina C, folatos o ácido fólico, fibra, minerales como el magnesio y el potasio, un conjunto de nutrientes que representan un aporte extra de vitalidad, salud y energía durante el periodo de gestación.
El ácido fólico es un compuesto fundamental para el sano desarrollo del feto o futuro bebe por nacer. Por lo general el ginecólogo obstetra indica el consumo de suplementos de ácido fólico a la mujer embarazada durante los nueve meses.
La fibra contenida en el kiwi que se puede consumir además a través de su jugo, ayuda a combatir el estreñimiento. Padecimiento muy habitual de las mujeres embarazadas. El jugo de kiwi ayuda también a reforzar el organismo por su aporte de hierro, lo que permite eliminar la fatiga o el cansancio.
Adicional a todo lo anterior cuando se bebe jugo de kiwi se está trasmitiendo al organismo vitamina C, que entre otros beneficios mejora el aspecto de la piel. Sumando un beneficio extra en la prevención de las feas estrías.
Para finalizar este apartado sobre los beneficios de consumir jugo de kiwi durante el embarazo, es que resulta súper hidratante y refrescante. Así que a beber salud con este maravilloso jugo durante la gestación.
Jugo de Kiwi para Bebés
Los bebés a partir de los seis meses de vida empiezan a experimentar los sabores de los alimentos uno a uno, complementando así la leche materna.
Esta nueva alimentación estará basada en las indicaciones del médico pediatra. Por lo general lo primero a introducir en la alimentación de los bebés son las verduras y las frutas, sobre todo las tropicales.
La banana o el plátano es una de las primeras frutas que llegan a probar los bebes posteriormente seguida de algunas como la papaya y el mango. ¿Cuándo será el momento indicado de incluir el kiwi en la alimentación del bebé? Esto solo lo puede resolver su pediatra.
Algunos de estos especialistas consideran que a partir de los seis meses puede ser apropiado dar a probar el kiwi a los niños, no obstante otros son de la idea que sea a partir del año de edad.
En cualquiera de los casos que se decida se debe estar vigilante por si sucede alguna reacción luego de ser consumido. Lo ideal es experimentar con pequeñas cantidades bastantes diluidas como en jugos o papillas, y con la pulpa de la fruta desprovista de semillas.
Salvo todos estos puntos, el kiwi representa una fruta de grandes beneficios para los niños, por ser bajo en calorías, de abundante contenido de agua y fuente de vitaminas y minerales.
Destacando el contenido de vitamina C, nutriente que interviene en la producción de colágeno y favorece la absorción del hierro y hace al organismo resistente a las infecciones. Ayudando a fortalecer el sistema inmunológico y así evitar enfermedades causadas por infecciones bacterianas o virales.
Además el kiwi aporta una cantidad considerable de ácido fólico que interviene en la formación de glóbulos rojos, muy útil para contrarrestar y prevenir la anemia
Recetas para Niños a base de Kiwi
Incluir alimentos a base de kiwi en la dieta infantil es una buena opción de ingesta de potasio y magnesio. Minerales que intervienen en la salud de huesos, dientes, músculos, nervios, entre otros beneficios para la salud de los niños.
La fibra incluida en la pulpa de la fruta le da la propiedad de ser un suave laxante natural. Siendo recomendada en los casos de niños con estreñimiento. A continuación se presentan dos recetas o formas de incluir el kiwi en la alimentación habitual de infantes. La primera receta es un licuado y la segunda una papilla de frutas.
Una vez consultado el pediatra, es solo atreverse a preparar estas suculentas recetas para niños.
Ingredientes del licuado de kiwis:
– Dos kiwis
– Un banano
– Un vaso de agua
Preparación:
– Pelar los kiwis y extraer solo la pulpa, tomar la precaución de desechar las semillas con el centro fibroso de color amarillento
– Colocar la pulpa en la licuadora junto al banano troceado y el agua
– Licuar hasta integrar
Ingredientes de la papilla:
– Una manzana
– Un kiwi
– El jugo de una naranja recién exprimida
– Una galleta de avena o especial para bebes
Preparación:
– Pelar, picar la manzana y desechar las semillas
– Cocer en agua la manzana por unos pocos minutos y reservar
– Pelar los kiwis y extraer solo la pulpa, tomar la precaución de desechar las semillas con el centro fibroso de color amarillento
– Triturar las frutas en un plato hondo o pasarlas por un pasapurés o colador.
– Agregar el jugo de naranja y mezclar
– Añadir la galleta y triturarla con ayuda de un tenedor
– Volver a mezclar y ya está lista la papilla
https://www.youtube.com/watch?v=00oj2HLKIrM
Combinaciones del Jugo de Kiwi
Con el kiwi se pueden realizar un sinfín de jugos y batidos al combinarlo con otras frutas, vegetales o verduras.
Esos jugos combinados con kiwi son una excelente idea para ser probados. Porque además de ser ricos en vitamina C y fibra, la combinación aporta una gran cantidad de minerales, compuestos antioxidantes que brindan al organismo vitalidad y energía
Con el kiwi se pueden obtener combinaciones de jugos muy bajos en calorías, altos en fibra, con gran cantidad de nutrientes que ayudan a la salud del cuerpo.
Como por ejemplo reforzar el sistema inmunitario, llevar una dieta para adelgazar, por su propiedad antioxidante, cuida de la salud del tejido celular, evitando el envejecimiento acelerado.
Durante el embarazo contribuye con el desarrollo óptimo del feto, al aportar ácido fólico. Ahora que se tiene conocimiento lo bueno que son las bebidas con kiwi para el cuidado de la salud en general, ¿qué tal si se conocen algunas combinaciones con kiwi?
Aquí se comparten algunas de ellas que serán deliciosas y muy buenas para el bienestar del cuerpo en general. Solo se debe elegir el jugo o receta favorita para dar un extra de salud al cuerpo. Es indiferente el que se escoja, pues todos están cargados de vitaminas, minerales y nutrientes para llevar la salud a un máximo nivel.
Si se quiere que estos jugos sean más sanos y dietéticos se puede desechar el agregar azúcar refinada, usando miel de abeja, stevia o algún edulcorante natural. Se invita además a la creatividad y encontrar combinaciones que sean más allá de nutritivas muy apetitosas. Ya que esta es una buena opción para incluir verduras o vegetales que por lo general no se consumen.
Tener muy en cuenta que ningún jugo de frutas puede ser por si solo el reemplazo de una dieta equilibrada.
Kiwi y Naranja
El jugo detox mixto de frutas de kiwi y naranja es una gran combinación para perder peso y desintoxicar el cuerpo de forma natural. Es además muy sencillo y rápido de hacer, para consumir y obtener todas las maravillas de estas dos frutas.
El jugo de kiwi y naranja es una generosa mezcla de beneficios con delicioso sabor entre dulce y cítrico.
Los desayunos más deliciosos son aquellos que incluyen un jugo de naranja recién exprimido. Jugo generoso en vitamina C, que contribuye a la formación de colágeno tan importante para la salud muscular, articular y de la piel.
Pero si adicionalmente se le agrega kiwi al jugo se multiplica el aporte de vitamina C. Es decir que un jugo de kiwi y naranja en el desayuno se revierte en producción de colágeno. Seguidamente se conocerá, cómo preparar un nutritivo jugo de kiwi y naranja
Ingredientes:
– Un kiwi
– Naranjas para obtener un vaso de su jugo
Preparación:
– Cortar por la mitad el kiwi, extraer la pulpa y desechar la parte central de color amarillento
– Exprimir la cantidad de naranjas necesarias hasta obtener un vaso de jugo
– Verter el jugo de naranja en la licuadora y añadir la pulpa del kiwi
– Licuar muy bien hasta integrar
– Servir en un vaso y consumir enseguida
– Se puede tomar en ayunas si se desea perder peso o a medio día como una merienda
Sus Beneficios
El jugo de kiwi y naranja posee múltiples beneficios para la salud, más allá de ayudar a perder peso.
La combinación de kiwi con naranja da como resultado una excelente mezcla de sabor y nutrientes, que para la salud del organismo es una bendición.
Consumir este jugo sirve para:
– Activar las defensas del cuerpo, lo que previene resfriados y gripe
– Perder con eficacia peso corporal
– Depurar y desintoxicar
– Evitar el estreñimiento
– Regular el colesterol
– Para un corazón sano
– Ayuda a mejora la digestión
– Cuida y mejora el aspecto de la piel
– Como bebida antioxidante
– Es un desinflamante natural
– Para disminuir la retención de líquidos
– Excelente para la vista
– Regula el tránsito intestinal
– Fortalecer el sistema inmunológico
– Favorecer la formación de glóbulos rojos
Jugo de Kiwi y Naranja para Perder Peso
Tanto el kiwi como la naranja son frutas indicadas en regímenes para bajar de peso, así como mantener saludable al cuerpo.
Las combinaciones de jugos con estas dos frutas, poseen propiedades depurativas, desintoxicantes, diuréticas, digestivas, etc. y su aporte importante de vitamina C, contribuye a mantener un peso saludable. En la siguiente receta de kiwi con naranja se le agrega banana, la cual aporta dulzor y le da a la bebida una consistencia de batido sin la necesidad de agregar leche y azúcar.
También se le añade zanahoria, aportando sus beneficios al jugo. De igual forma la banana y la zanahoria dan la sensación de saciedad, evitando comer entre comidas.
Ingredientes:
– Media taza de zanahoria en trozos pequeños
– Un kiwi
– Una banana
– Un vaso de jugo de naranja recién exprimido
Preparación:
– Pelar y cortar la zanahoria, hasta llenar media taza
– Cortar por la mitad el kiwi, extraer la pulpa y desechar la parte central de color amarillento
– En el vaso de la licuadora, agregar la banana en rodaja, zanahoria, la pulpa del kiwi y el vaso de jugo de naranja
– Licuar hasta obtener una mezcla homogénea
– Servir en un vaso y consumir enseguida
Lo ideal es tomarlo con el desayuno o como merienda de la mañana. Se debe tener en cuenta que este jugo por sí solo, no va a hacer el milagro de bajar de peso.
También se debe llevar una dieta balanceada acompañada del hábito frecuente de actividad física, por lo menos tres veces por semana.
Kiwi con Leche
Dentro del recetario del kiwi se pueden encontrar recetas para preparar con leche de origen animal incluida. No obstante es conveniente saber, que el kiwi contiene la enzima llamada actinidina que al contacto con los productos lácteos acelera la descomposición de algunos de sus componentes, dando un ligero sabor amargo al batido.
Sin embargo, el kiwi si se puede consumir con leche completa, solo que se debe consumir enseguida. Ahora sería más conveniente combinar el kiwi con leches de origen vegetal, resultando un batido muy delicioso, nutritivo. Veamos a continuación la receta de un batido que mezcla el kiwi con la leche de avena
Ingredientes del batido de kiwi con leche y banana:
– Dos bananas
– Un vaso de leche de avena
– Dos kiwis
– Un vaso de hielo en cubos
Modo de preparación:
– Pelar y rebanar las bananas
– Cortar por la mitad el kiwi, extraer la pulpa y desechar la parte central de color amarillento
– En el vaso de la licuadora, agregar la banana en rodaja, la pulpa del kiwi y el vaso de leche de avena
– Licuar hasta obtener una mezcla homogénea
– Servir en un vaso con hielo y consumir
La leche de avena puede ser sustituida por una de almendras o de soja. También si se desea un batido con consistencia de smoothie, agregar el hielo a la licuadora y licuar junto a todos los ingredientes.
Kiwi y Manzana
Los jugos de frutas naturales hechos en casa, son beneficiosos para la salud del organismo. Debido a que aportan gran cantidad de vitaminas, minerales y demás nutrientes.
Dentro de una alimentación balanceada se incluye la ingesta de frutas diariamente, porque es uno de los grupos de alimentos que mejor se pueden ofrecer al cuerpo.
En esta combinación que se trae en este apartado, tanto el kiwi como la manzana son excelentes por si solos en cuanto a propiedades nutritivas se refiere. Pero si se mezclan se logran potenciar aún más sus beneficios.
El kiwi cuando se va a usar para la elaboración de jugos es conveniente que este maduro. Porque mientras más maduro más dulce y menos ácido será el jugo.
En cuanto a la manzana para usar en un jugo se debe consumir enseguida se prepare, por el grado alto de oxidación que tiene esta fruta una vez picada y pelada. Un tips para frenar esta oxidación es usar unas gotas de jugo de limón en el jugo.
El jugo de kiwi y manzana es perfecto para refrescar, hidratar y para la recuperación de energía. Además, como es tan rico y muy ligero provoca tomarlo en cualquier momento durante el día o estación del año.
Por todo esto, se aprovecha la oportunidad para compartir o enseñar más adelante cómo preparar un delicioso jugo de kiwi con manzana que es muy sano y nutritivo. Primero veamos sus propiedades.
Sus Propiedades
Las propiedades del jugo de kiwi y manzana se deben principalmente a la composición nutricional de estas frutas. De estos nutrientes destaca en gran medida la cantidad de vitamina C y de fibra, pero no dejan de tener importancia el resto de vitaminas y minerales, el conjunto en si da vitalidad y energía al cuerpo. En forma de resumen se listan a continuación las propiedades o beneficios que se puede lograr al consumir esta bebida.
– Es una bebida antioxidante
– Coadyuvante en la disminución del colesterol malo en la sangre
– Hidrata y mejora el aspecto de la piel
– Aumenta las defensas del organismo
– Regula el tránsito intestinal
– Combate de forma eficaz el estreñimiento
– Colabora con el proceso de la digestión
– Es depurativo y diurético
– Ideal en una dieta para adelgazar
– Es bueno para combatir y prevenir la anemia
Receta Básica
El jugo básico de kiwi y manzana es muy sencillo de hacer. Quien gana es el organismo, porque con él se puede lograr bajar el colesterol malo, mantener un corazón sano, eliminar toxinas, favoreciendo la labor del hígado y riñones.
Ingredientes:
– Una manzana pelada y picada en trozos
– La pulpa de un kiwi sin semillas
– Un vaso de agua
– Miel de abejas al gusto
Preparación:
– Llevar todos los ingredientes a la licuadora y licuar hasta integrarlos
– Servir en un vaso con hielo sin colar
– Disfrutar enseguida sorbo a sorbo
Se puede usar en vez de agua, hielo o alguna leche vegetal, como de coco, almendras, avena o soja.
Jugo de Kiwi y Manzana con Naranja
El jugo de kiwi, manzana y naranja es una importante fuente de vitamina C, potasio y magnesio. Muy recomendable tomar después de practicar algún deporte o actividad física por su efecto relajante de la tensión muscular.
Además de ser indicado para incluirlo en una dieta adelgazante, por ser depurativo y diurético. Es una combinación muy deliciosa que logra equilibrar el nivel de acidez de las frutas cítricas con el dulce de la manzana. Dulzor que permite no añadir azúcar a la bebida
Ingredientes:
– Un kiwi
– Una manzana verde
– Un vaso de jugo de naranja
Preparación:
– Pelar y picar la manzana, eliminar las semillas
– Cortar por la mitad el kiwi y eliminar el área de centro con las semillas
– Extraer la pulpa del kiwi
– Exprimir la cantidad necesaria de naranjas hasta obtener un vaso de jugo
– Colocar las frutas en la licuadora junto al jugo de naranja y licuar hasta integrar
– Servir en un vaso con hielo y a disfrutar
Como se puede apreciar estas recetas no llevan azúcar ni leche de vaca, siendo una opción ideal si se está a dieta o simplemente se desea llevar una alimentación baja en grasa o balanceada.
Kiwi Manzana y Limón
Si se desea desintoxicar el cuerpo luego de varios días de consumir comidas altas en grasas o chatarra. Así como después de días de festividades donde la ingesta de bebidas alcohólicas es muy frecuente, nada mejor que beber jugos verdes detox de frutas o vegetales, para limpiar y desintoxicar el cuerpo. Órganos como el hígado y riñones lo agradecerán altamente.
En esta ocasión se comparte el jugo de kiwi, manzana y limón que cumple esta función depurativa e incluso puede ayudar con la pérdida de algunos kilos demás. Seguidamente se indica que se necesita y su forma de preparación.
Ingredientes:
– Un Kiwi
– Una manzana verde
– Un vaso de agua de limón
– Una cucharadita de jengibre rallado o en polvo
Preparación:
– En primer lugar se prepara el agua de limón, exprimiendo un limón en un vaso de agua
– Posteriormente extraer la pulpa sin semillas del kiwi
– Pelar y picar la manzana y desechar las semillas
– Colocar en la licuadora el agua de limón, la manzana y la pulpa del kiwi
– Licuar hasta integrar todos los ingredientes
– Servir en un vaso con hielo y beber este licuado altamente depurativo, así como refrescante
Kiwi con Plátano
La combinación de kiwi con plátano en un jugo es una deliciosa bebida que va muy bien para un desayuno o merienda, cuando el organismo requiera de un extra de energía. La cual es aportada por el contenido de vitaminas y minerales de estas dos grandiosas frutas.
Además es un jugo muy fácil de preparar y que a medida que se haga más frecuente el hacerlo, se le puede ir agregando otros ingredientes.
Se le pudiera incluir a la receta especies, hojas de menta o semillas de chía, de igual forma alguna leche vegetal en sustitución del agua. Se puede también experimentar con alguna verdura o vegetal como la espinaca, es solo dejar volar la creatividad.
No obstante de una forma sencilla el kiwi y el plátano son frutas muy nutritivas que aportan gran cantidad de fibra dando una sensación de llenura.
Este efecto lo hace muy recomendable como sustituto de antojos que se suelen consumir para picar entre comidas y que son nada saludables. Disfrutando así de una refrescante y nutritiva bebida sin miedo a ganar kilos de más.
Al combinar ambas frutas se obtiene un importante aporte de magnesio y potasio. Minerales de gran importancia para los huesos, nervios y músculos. El potasio es un mineral alcalino involucrado en el control los valores normales de agua en el cuerpo, la salud de las células, el fluido intersticial, además de la proporción ácido-base, de acuerdo al pH del organismo.
Este mineral también interviene en la salud muscular y la normalización de la actividad neuromuscular.
Los síntomas que indican una baja de potasio son: debilidad muscular, cansancio, calambres, estreñimiento, irregularidades en el electrocardiograma, patologías cardiacas, entre otras.
Batido de Kiwi con Plátano
Dada la importancia de combinar el kiwi con el plátano, es conveniente presentar la receta de un batido. En donde se conocerá que se necesita y como se debe llevar a cabo la preparación, veamos
Ingredientes:
– Dos kiwis
– Un plátano o banano
– Un vaso de leche coco
Preparación:
– Cortar por la mitad el kiwi, extraer la pulpa y desechar la parte central de color amarillento con las semillas
– Pelar el plátano y cortar en rodajas
– Colocar en la licuadora la pulpa del kiwi, las rodajas de plátano y la leche de coco
– Licuar muy bien hasta integrar
– Ya está listo el delicioso batido de kiwi y plátano
– Solo queda servir en vaso alto y decorarlo con una rodajita de kiwi
Kiwi y Fresa
Que buena idea es hacer un saludable jugo de kiwi y fresa. Es una bebida de delicioso sabor entre dulce y cítrico, pero además es rico en vitaminas.
La fórmula de kiwi más fresa equivale a una bebida isotónica, altamente hidratante y refrescante para las tardes o días de verano.
Durante las épocas de calor es importante mantener el cuerpo bien hidratado. Aún más en aquellos casos de personas que no acostumbran ingerir suficiente agua durante el día.
Tanto el kiwi como la fresa aportan propiedades antioxidantes, principalmente por su gran contenido de vitamina C.
Esta bebida también es buena para combatir el estreñimiento por el aporte de fibra y potasio. A continuación se comparte una receta de jugo de kiwi y fresa enriquecido con semillas de chía
Ingredientes para una porción:
– De seis a ocho fresas congeladas
– Dos kiwis
– El jugo de un limón recién exprimido
– Dos vasos de agua
– Miel de abejas o azúcar al gusto
– Dos cucharadas de semillas de chía
Modo de preparación:
– Las fresas se deben haber congelado limpias y sin magulladura alguna
– Extraer la pulpa del kiwi desechar las semillas y la parte central amarillenta
– Media hora antes de la preparación se debe dejar remojando las semillas de chía en el agua, para que desprenda su peculiar textura gelatinosa.
– Colocar en la licuadora el agua con las semillas de chía, las fresas congeladas, la pulpa de kiwi y el jugo de limón.
– Añadir la cantidad de azúcar o miel de abeja al gusto y licuar hasta integrar
– Servir y consumir por la mañana
– Este jugo posee un delicioso sabor natural y es nutritivo
¿Cuáles son sus Propiedades?
El jugo de kiwi con fresa no solo sirve para hidratar y refrescar el cuerpo, sino que además cuenta con una variedad de propiedades que son de provecho y beneficio para la salud en general.
En este apartado se indican cuáles son las propiedades o beneficios que se obtienen al beber el jugo de kiwi y fresa, a saber:
– Se fortalece el sistema inmunológico
– Sirve para adelgazar
– Ayuda a aliviar los síntomas premenstruales
– Regula los niveles de colesterol y triglicéridos
– Bueno para combatir la resaca después de una noche de tragos
– Mejora el aspecto de la piel
– Favorece la digestión
– Ayuda a fortalecer huesos, dientes y cuida el cabello
– Útil para el buen funcionamiento del sistema nervioso
– Es una bebida antioxidante por lo que combate los radicales libres
– Indicado en los casos de problemas musculares o de dolores articulares
– Ayuda a mejorar la digestión
– Mejorar la memoria
Tanto las fresas como el kiwi tienen propiedades importantes para la salud y especialmente son antioxidantes, con mucha vitamina C. A continuación se puede disfrutar de un video para elaborar un jugo de fresa con kiwi, antioxidante y nutritivo.
Kiwi Fresa y Naranja
El jugo elaborado con kiwi, fresa y naranja aporta una importante cantidad de vitaminas, minerales y fibra natural, lo que hace que sea una bebida muy nutritiva y saludable.
Dentro del conjunto de vitaminas destaca la C, presente en las tres frutas. Esta vitamina le da la propiedad al jugo de ser un excelente antioxidante natural.
Esta combinación de frutas es ideal para formar parte de una dieta adelgazante, si se es partidario de las bebidas cítricas. Al consumirlo da saciedad evitando salirse de la dieta.
Ingredientes:
– Cinco fresas grandes
– Un kiwi
– Tres naranjas jugosas
Preparación:
– Lavar adecuadamente las fresas quitando la corona y el tallo verde, así como cualquier magulladura
– Extraer la pulpa del kiwi, desechando piel, semillas, y la parte central amarillenta
– Exprimir las naranjas, buscando obtener al menos un vaso de jugo
– Colocar las frutas con el jugo de naranja en la licuadora y licuar hasta integrar
– Servir con bastante hielo y consumir enseguida
Kiwi Fresa y Naranja con Arándanos
Esta bebida además de dar la sensación de saciedad es muy saludable. Se potencia la acción antioxidante por ser adicionado los arándanos.
Además los arándanos le da la propiedad antibacterial tan beneficiosa en los casos de infecciones urinarias. A esta bebida no hay necesidad de agregarle azúcar por lo que se presta para una dieta de adelgazamiento o depurativa
Ingredientes:
– Un vaso de jugo de naranja recién exprimido
– Diez fresas
– Dos kiwis
– Diez bayas de arándanos
Preparación:
– Lavar adecuadamente las fresas quitando la corona y el tallo verde, así como cualquier magulladura
– Extraer la pulpa de los kiwis, desechando piel, semillas, y la parte central amarillenta
– Lavar adecuadamente las bayas de arándanos
– Colocar las frutas con el jugo de naranja en la licuadora y licuar hasta integrar
– Servir con bastante hielo y consumir enseguida
Kiwi Fresa y Piña
Esta combinación de frutas en un jugo es muy útil si se quiere bajar los niveles de colesterol. Pero también se puede usar como bebida adelgazante, depurativa, o como desinflamante natural.
Para darle al jugo una consistencia de smoothie solo basta agregarle suficiente hielo picado o usar las fresas y la piña previamente congeladas.
Esta es una combinación muy deliciosa y súper refrescante, ideal para combatir los golpes de calor en el verano.
Además es un conjunto de nutrientes, que consumir tan solo un vaso de este jugo nos hace sentir muy bien.
Ingredientes:
– Dos rodajas gruesas de piña fresca
– Cuatro kiwis
– Diez fresas
– Agua cantidad necesaria
Preparación:
– Lavar adecuadamente las fresas quitando la corona y el tallo verde, así como cualquier magulladura
– Extraer la pulpa de los kiwis, desechando piel, semillas, y la parte central amarillenta
– Colocar las frutas en la licuadora y cubrir con agua
– Licuar hasta integrar todos los ingredientes
– Servir con bastante hielo y consumir enseguida
La receta no contiene ningún endulzante, pero se puede endulzar perfectamente con un poco de papelón o miel de abejas.
También se puede añadir unos cubitos de hielo en la licuadora antes de licuar. Para que quede más refrescante.
Kiwi y Piña
El jugo preparado con kiwi y piña viene cargado de importantes nutrientes que el cuerpo necesita para su buen funcionamiento.
Beber un vaso de jugo de kiwi y piña es una buena opción para cumplir con parte de la cuota diaria de fruta que demanda una buena alimentación. Sobre todo porque este licuado añade una considerable cantidad de vitamina C a la reserva del cuerpo.
Esta es una vitamina hidrosoluble que entre sus propiedades se incluye el ser un potente antioxidante natural, capaz de combatir los radicales libres generados por la oxidación celular, asociándola con la prevención del cáncer.
Consumir adecuadamente la vitamina C, es fundamental para mantener el alta las defensas del cuerpo. Dicho esto es conveniente aprender a preparar un beneficioso jugo de kiwi y piña he aquí su receta
Ingredientes:
– Dos rodajas gruesas de piña
– Un kiwi
– Agua, solo la necesaria y de preferencia bien helada
Preparación:
Quitar la corona y la corteza de la piña,
Rebanar en rodajas y tomar dos de ellas para el jugo
Cortar las rebanadas de piña en trocitos
Pelar el kiwi y cortar por la mitad con una cuchara eliminar el centro y las semillas
Colocar en la licuadora las dos pulpas de frutas y agregar agua helada solo hasta cubrir
Licuar hasta obtener una mezcla homogénea
Servir muy frío y consumir enseguida
Si se tiene invitado, este jugo es ideal para ofrecer y compartir. En este caso, decorar los vasos colocando una rodaja de piña o de kiwi en el borde. No se aconseja colar el licuado para mantener al menos el 50% de las fibras solubles e insolubles presentes en las frutas.
Si se desea se puede añadir dulce a la preparación, con el endulzante de preferencia o de acuerdo a los requerimientos de cada quien.
¿Cuáles son sus Beneficios?
Uno de los principales beneficios que se pueden aprovechar de consumir frutas, es el de fortalecer las defensas del cuerpo.
Las frutas incluyendo al kiwi y a la piña ofrecen varios nutrientes que cumplen con este beneficio. De esta forma el sistema inmune se nutre y lleva a cabo adecuadamente su función que es la proteger al organismo de enfermedades, medio ambiente y de toxinas ingeridas en algunos alimentos.
El fortalecimiento del sistema inmune se logra principalmente consumiendo alimentos cargados de vitamina C. Propiedad altamente comprobada en esta vitamina, dado que si el cuerpo posee buena reserva de este compuesto, puede reaccionar mejor a las infecciones bien sea virales o bacterianas.
Con el jugo de kiwi y piña el sistema inmunológico está recibiendo vitamina C, porque son dos frutas cargadas de este nutriente esencial. Incluso un kiwi de 90 gramos, contiene aproximadamente 90 miligramos de vitamina C, más de la cantidad diaria requerida para un adulto, la cual es de 60 miligramos.
Pero la vitamina C no solo es favorable a las defensas del cuerpo por su poder antioxidante y antibacterial, es que además interviene en la formación de colágeno. El colágeno es fundamental para el desarrollo muscular, buen funcionamiento de las articulaciones y cuidado de la piel, a la que le brinda su elasticidad evitando la aparición de arrugas, celulitis y estrías.
De igual forma la piña y el kiwi son dos excelentes frutas tropicales recomendadas para formar parte de una dieta de adelgazamiento gracias a sus impresionantes beneficios. A continuación se pueden observar algunos de los beneficios que poseen estas dos frutas saludables, deliciosas e hidratantes
– Bajas en calorías
– Ricas en Fibra, por lo que son saciantes
– Son digestivas
– Aportan vitaminas y minerales
– Depuran y desintoxican
– Refuerzan las defensas
– Son desinflamatoria
Kiwi y Pepino
¿Un jugo de kiwi y pepino?, la respuesta ¡Simplemente refrescante! Si en algún momento del día apetece tomar una bebida refrescante y con sabor tropical, esta combinación cumple con los requisitos.
El jugo de kiwi y pepino es delicioso ideal para quitar la sed o comenzar el día con energía. Funciona además como un excelente reconstituyente después de una noche de juerga o diversión.
Pero más allá de dar energía, esta combinación de jugo verde de fruta y vegetal aporta beneficios de salud al organismo, entre ellos el aporte nutricional, es depurativo, antioxidante, diurético por lo que limpia las vías urinarias entre otras propiedades.
Si se antoja una bebida refrescante se debe tener en cuenta la preparación de la receta del jugo de kiwi y pepino. Veamos entonces a continuación cómo hacer un jugo de kiwi y pepino
Ingredientes para dos porciones:
– Dos kiwis
– Un pepino
– Una taza de hielo
– Cinco hojas de menta fresca
– Un vaso de agua de coco
Modo de Preparación:
– Lavar y desinfectar adecuadamente las hojas de menta
– Quitar la cáscara del pepino y cortar en trozos
– Pelar los kiwis y cortar por la mitad con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora el pepino picado, la pulpa de los kiwis, las hojas de menta y el agua de coco
– Licuar hasta integrar todo
– Agregar el hielo y volver a licuar
– Ya está listo el jugo reconstituyente que al tomarlo en muy poco tiempo el cuerpo se podrá beneficiar de todas sus propiedades. Logrando recuperarse después de una noche cargada de diversión. ¡Atrévete a probarlo!
Un tips para esta bebida es sustituir el agua de coco por el jugo de una manzana verde, queda igual de refrescante.
Kiwi Pepino y Limón
La combinación de kiwi, pepino y limón es ideal para adelgazar. Cuando se quiere perder peso a través de hábitos alimenticios sanos conjuntamente con la práctica de ejercicios, estos tres productos pueden formar parte de esa buena alimentación.
El kiwi es una fruta que se puede usar de varias formas cuando se quiere bajar de peso, siendo una de ellas la combinación de jugos verdes con otras frutas o verduras. De esta forma además conseguir adelgazar se estará aportando diferentes beneficios para la salud en general.
En cuanto al pepino y el limón son dos productos que poseen la propiedad para ayudar al organismo a perder peso. El pepino contiene aproximadamente un 97% de agua, es de bajas calorías con alto contenido de fibra, lo que hace estimular la digestión y por tanto regular el tránsito intestinal, es además depurativo y diurético.
Mientras que el limón, además de ser diurético, es coadyuvante en la digestión de comidas pesadas, es astringente, quema grasa y aporta vitaminas.
Entre los componentes nutricionales que puede aportar el jugo de kiwi, pepino y limón encontramos que es fuente de fibra, vitaminas A, C y E, potasio, magnesio, calcio. De igual forma ofrece pequeñas cantidades de vitaminas del complejo B, proteínas, y muy pocos carbohidratos.
Entre los beneficios adelgazantes de esta bebida es la sensación que da de saciedad, evitando el comer esos antojos entre comidas, es de igual forma depurativo y desintoxicante.
Receta del Jugo
Para hacer este Jugo de kiwi, pepino y limón solo se tiene que seguir la receta que se muestra a continuación. Es muy sencilla y con ingredientes que por lo general son fáciles de conseguir
Ingredientes:
– Un pepino
– Dos kiwis
– Un vaso de agua
– El jugo de un limón recién exprimido
Preparación:
– Quitar la cáscara del pepino y cortar en trozos
– Pelar los kiwis y cortar por la mitad con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora el pepino picado, la pulpa de los kiwis, el agua y el jugo de limón
– Licuar hasta integrar todo
– Servir en un vaso sin colar para no desechar la fibra aportante del licuado
– Beber seguidamente, preferiblemente en ayuna
Un tips de esta bebida, es agregar unas hojas de menta para mejorar su sabor. Evitar el uso de azucares, si se toma con la idea de adelgazar.
Kiwi con Jengibre
Combinar el kiwi con jengibre da como resultado beneficios saludables, entre ellos el combatir la obesidad. El kiwi es una fruta de bajas calorías, rica en fibra, mientras que el jengibre se le conoce como un quemador de grasa natural. ¡Excelente combinación a la hora de perder peso!
Ambos productos son de origen asiático y usados desde tiempos ancestrales en la medicina tradicional China pos sus propiedades curativas
Al jengibre se le atribuyen propiedades antibacterianas, expectorantes, desinflamatorio, adelgazante entre otras, considerado por esto como una raíz medicinal.
El kiwi, por su parte como bien es sabido, es una fruta con tanta vitamina C que un sola fruto cumple con la dosis diaria y más de la requerida por una persona. Vitamina que es protagonista en la multiplicidad de propiedades del kiwi.
Otro de los beneficios del kiwi es su alto contenido de potasio y magnesio.
Paleta de Helado con Kiwi y Jengibre
Las recetas que combinan el kiwi con el jengibre son ideales para bajar de peso, además de ser ricas en propiedades antioxidantes y aporte de vitamina C. Consumirlas puede ayudar a fortalecer las defensas, lograr perder peso, además de prevenir alergias y resfriados.
Es por esta razón que en esta oportunidad se trae a colación una receta para hacer paletas de helado con kiwi y jengibre.
Que mejor que durante una dieta de adelgazamiento disfrutar de un delicioso postre sano y bajo en calorías. A la receta se le agrega manzana verde para darle una consistencia más firme y con una textura cremosa.
Ingredientes:
– Dos kiwis
– Una cucharada de jengibre en polvo
– Un vaso de leche de coco
– Una manzana verde
– Una taza de agua
Preparación:
– Pelar la manzana cortar en trozos y desechar las semillas
– Colocar la taza de agua en una olla pequeña y poner al fuego hasta que hierva
– Agregar al agua hervida los trocitos de manzana y dejar cocer por unos cinco minutos a fuego lento
– Pasado ese tiempo retirar del fuego y reservar la cocción
– Pelar los kiwis y cortar por la mitad con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, la manzana cocida y la leche de coco
– Licuar hasta integrar todo
– Verter el licuado en moldes de paletas y llevar al congelador por al menos dos horas
– Una vez congelados, desmoldar las paletas y disfrutar de un delicioso postre que ayudara además de adelgazar a desintoxicar el cuerpo.
¡Genial idea!
Kiwi Espinaca y Lechuga
Uno de los jugos verdes que está muy en boga para quemar grasa, y lograr perder unos kilos de más es el que se hace con kiwi, espinaca y lechuga.
Los tres productos alimenticios poseen la cualidad de ayudar a adelgazar, pero una vez que se juntan en una sola receta, los resultados se obtienen con mayor eficacia, sin lugar a dudas.
Además el jugo de kiwi, espinaca y lechuga por lo general es incluido dentro de regímenes alimenticios que persiguen la depuración y desintoxicación del cuerpo, esto es un ejemplo del poder beneficioso que posee esta combinación en una bebida.
De igual forma se debe acotar que la bebida elaborada con kiwi, espinaca y lechuga, aporta importante cantidad de fibras solubles e insolubles, vitaminas, minerales y sustancias antioxidantes como es el caso de relevante de la vitamina C.
Ingredientes:
– Un kiwi
– Cinco hojas frescas de espinaca
– Tres hojas de lechuga
– Una cucharada de miel de abejas
– Un vaso de agua bien fría
Preparación:
– Lavar y desinfectar adecuadamente las hojas de espinaca y lechuga
– Pelar el kiwi y cortarlo por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, las hojas de espinaca y lechuga con el agua
– Licuar hasta integrar todo
– Verter el licuado en un vaso, agregar la miel de abejas, revolver y consumir bien frío
Lo mejor es tomar un vaso de este jugo tres veces por semana en ayunas y si es posible sin colar
Por su efecto diurético muy pronto se podrá estar perdiendo peso. Además se debe ser constante en una buena alimentación, acompañándola con la práctica de ejercicios de por lo menos media hora al día.
Sus Beneficios
Como ya se dijo con anterioridad el jugo verde de kiwi, espinaca y lechuga tiene un principal beneficio que es de adelgazar de forma sana.
Estos tres ingredientes combinados potencian sus propiedades individuales en una sola bebida, si se quiere cuidar la figura alimentándose sanamente.
Pero además al consumir este jugo verde el organismo se beneficia con otras propiedades, tales como:
– Es antioxidante, es una bebida cargada de vitamina C y fitonutrientes que poseen esta propiedad
– Mejora la digestión
– Aporta gran cantidad de fibra, ayudando a regularizar el tránsito intestinal
– Calma el hambre por dar la sensación de llenura o saciedad, permitiendo comer solo lo necesario
– Aporta gran cantidad de nutrientes, vitaminas y minerales
– El kiwi y la espinaca es fuente de ácido fólico, necesario para combatir la anemia o mala nutrición
– Es una bebida de baja calorías y cero grasas
– Hidratante
– Elimina líquidos retenidos por ser diurético
– Es desintoxicante
– Ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre, ya que tiene la capacidad de quemar grasa acumulada en el cuerpo
Kiwi y Limón
Los jugos de frutas generalmente, es una forma ideal y deliciosa de consumir frutas. Agregar un chorrito de limón a los jugos de otra frutas, es una formula muy común a encontrar en las recetas de estas bebidas.
Esto se debe a que el limón realza el sabor de las bebidas, cuanto más al jugo de kiwi. Estas dos frutas comparten además varios beneficios saludables.
Kiwi y limón son frutas cargadas de vitamina C, que les atribuye la propiedad de ser antioxidantes, antibacteriales, además son favorables cuando se quiere adelgazar.
El kiwi y el limón aportan también vitaminas, minerales y nutrientes, que ayudan a mantener al organismo saludable.
Asimismo estas frutas refuerzan el sistema inmunológico, regulan los niveles de colesterol, combaten la hipertensión, depuran y desintoxican entre otros beneficios.
En cuanto a esto se comparte una receta muy refrescante con la combinación de dos frutas tropicales como el kiwi y el limón. El cual puede ser tomado con el fin de adelgazar, pero adicionalmente puede mejorar la digestión, desintoxicar y muy importante nutrir el organismo.
Ingredientes:
– Cuatro kiwis
– Dos limones bien jugosos
– Miel de abejas cantidad necesaria
– Unas hojas de menta o yerbabuena
– Dos vasos de Agua
– Hielo
Preparación:
– Lavar y desinfectar adecuadamente las hojas de menta
– Pelar los kiwis y cortarlos por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, las hojas de menta con el agua
– Cortar los limones por la mitad y exprimir su jugo sobre el vaso de la licuadora
– Licuar hasta integrar todo
– Verter el licuado en vasos, agregar la miel de abejas y revolver
– Agregar a cada vaso cubos de hielo y consumir bien frío
Kiwi y Espinaca
El jugo verde de kiwi con espinaca es altamente nutritivo y desintoxicante. Tanto el kiwi como la espinaca aportan cantidad considerable de magnesio. Mineral que interviene en el desarrollo muscular del cuerpo.
El kiwi es una fruta muy saludable y antioxidante, que además le brinda a la bebida fibra, ácido fólico y potasio.
Por su parte la espinaca en fuente de hierro, ácido fólico, vitamina K, fibra y proteína entre otros nutrientes.
Veamos a continuación como hacer un verdadero jugo verde desintoxicante y nutritivo con kiwi y espinaca, que a la vez se le agrega semillas de chía cargadas de energía y con propiedad adelgazante
Ingredientes:
– Dos kiwis
– Diez hojas de espinaca fresca
– Un vaso de leche de soja bien fría
– Miel de abejas al gusto
– Dos cucharadas de semillas de chía
Preparación:
– Media hora antes de la preparación colocar las semillas de chía en remojo en la leche de soja dentro del refrigerador
– Lavar y desinfectar adecuadamente las hojas de espinaca
– Pelar los kiwis y cortarlos por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, las hojas de espinaca, la leche de soja con las semillas de chía
– Licuar hasta integrar todo
– Servir el licuado en vasos, agregar la miel de abejas y revolver
– Agregar a cada vaso cubos de hielo y consumir bien frío
Sus Beneficios
El jugo de kiwi y espinaca es muy bueno para la salud. Sus beneficios se atribuyen a la cantidad de nutrientes que contiene.
Ya que la espinaca y el kiwi son dos alimentos muy ricos en vitaminas, minerales, sustancias antioxidantes, fibra natural, entre otros.
Consumir jugo verde a base de kiwi y espinaca es muy saludable y recomendado. Pero ¿Cuáles son sus beneficios? Algunos beneficios de este jugo son:
– Coadyuvante en las dietas para bajar de peso, debido a su poder de quemar grasa
– Fortalece las defensas y con ello el sistema inmune del cuerpo
– Combate el estreñimiento
– Regula los niveles de colesterol malo en la sangre
– Previene el cáncer
– Ideal para combate y prevenir la anemia
– Mejora la digestión.
– Cuida la salud visual
– Fuente de hierro, ácido fólico, magnesio y vitamina C
Jugo de Aloe Vera con Kiwi
El jugo de aloe vera es una bebida considerada como milagrosa, ya que tiene múltiples beneficios para la salud. El gel de esta planta y sus cristales son usados en la industria farmacéutica y en la cosmética, debido a sus bondades.
Entre las cuales se pueden decir, su capacidad de regenerar tejidos, cicatrizante, desinflamante, depurativa, regulador del tránsito intestinal, etc.
El jugo de aloe vera combinado con el kiwi es uno de los tratamientos usados dentro de la jugoterapia para aliviar las molestias ocasionadas por la irritación del colon. Solo que debe ser tomado adecuadamente y en pequeñas dosis.
No todos los casos de colon irritable son iguales, por lo que primero se debe probar y ver cómo reacciona el organismo.
Ingredientes:
– Una cucharada de gel de aloe vera o sábila
– Un kiwi
– Un vaso de agua
– Miel de abejas al gusto
Preparación:
– Pelar la penca de sábila y quitarle el fluido de color amarillo o ligeramente marrón
– Dejar escurrir en un bol el gel de la penca
– El cristal se puede aprovechar cortándolo en pequeños trozos y guardarlos en el congelador para ser usados posteriormente, para la piel, o como supositorios, en jugos, mascarillas, etc.
– Para la receta solo se usara una cucharada de gel, el resto se puede refrigerar para próximas preparaciones, en un frasco de vidrio, previamente limpio y desinfectado.
– Diluir una cucharada de gel de aloe vera en el agua
– Pelar el kiwi y cortarlo por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa del kiwi y el agua con el gel de aloe vera diluido
– Añadir la miel de abejas y licuar hasta integrar todo
– Servir y beber seguidamente
Kiwi y Pera
El jugo de kiwi y pera por su alto contenido de fibra es una buena opción para combatir el estreñimiento y disminuir la inflamación abdominal que este padecimiento causa.
Además esta bebida mejora y alivia cualquier trastorno digestivo, favoreciendo el tránsito intestinal.
La pera es una fruta indicada en los caso de inflamación, cuando es causada por estreñimiento o por retención de líquidos. Debido a que contiene gran cantidad de agua (80%) y fibra natural.
Dentro de su composición se encuentra el aporte de potasio, lo que la hace una fruta diurética. Esta propiedad se potencia aún más por poseer arginina y arbutina.
La pera de igual forma que el kiwi aporta vitamina C, por lo que este jugo tiene propiedades antioxidantes
Tomar con frecuencia el jugo de kiwi y pera, va a impedir el padecimiento de la inflamación habitual, además de ser indicado en dietas de adelgazamiento,
Ingredientes:
– Una pera grande y madura
– Dos kiwis maduros
– Una pizca de jengibre en polvo
– Un vaso de agua
Preparación:
– Lavar y desinfectar adecuadamente la pera para poder consumir su piel
– Picar por la mitad la pera y desechar las semillas
– Pelar los kiwis y cortarlos por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, la pera picada, el jengibre junto con el agua
– Licuar hasta integrar todo
– Servir en vasos con cubos de hielo y consumir bien frío
Lo ideal para eliminar la inflamación es un vaso de este jugo por la mañana, recién licuado, o con el desayuno.
Jugo de Kiwi Pera y Manzana
El jugo de kiwi pera y manzana es una explosión de delicioso sabor. El kiwi con su característico sabor entre ácido y dulce. En cuanto a la pera y la manzana le agregan a la bebida un delicioso dulzor.
Estas tres frutas son muy buenas para desinflamar el colon y regularizar el tránsito intestinal. Combinadas en un jugo se potencia su propiedad depurativa a la vez que nutre el organismo con vitaminas y minerales.
Ingredientes:
– Dos kiwis
– Una pera y una manzana
– Un vaso de agua
– El jugo de medio limón
Preparación:
– Lavar y desinfectar adecuadamente la pera y la manzana
– Pelar la pera y la manzana, picarlas por la mitad para desechar las semillas
– Cortarlas en trozos pequeños
– Pelar los kiwis y cortarlos por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, la pera y la manzana picadas, junto con el agua
– Agregar el jugo de limón y licuar hasta integrar todo
– Servir en vasos con cubos de hielo y consumir bien frío
Kiwi y Melón
El jugo de kiwi y melón es muy eficaz cuando se quiere perder peso. Esto se debe al aporte de fibra, lo que ayuda a que al tomarlo el cuerpo permanezca por más tiempo saciado. De igual forma la fibra contribuye a evitar el estreñimiento.
El jugo a base de kiwi y melón también ayuda a adelgazar por su efecto diurético. Es además una bebida refrescante y saludable con un delicioso sabor que encanta.
Cuando se está adelgazando es importante cuidar la alimentación. Se debe incluir en la dieta el consumo de frutas, vegetales, legumbres y verduras. Así como hacer ejercicio con constancia. Estos jugos de frutas naturales son complementos a la dieta muy adecuados para bajar esos kilos de más.
Ingredientes:
– Una taza de pulpa de melón cortado en cubos
– Un kiwi
– El jugo de medio limón recién exprimido
– Un vaso de agua
Preparación:
– Pelar el kiwi y cortarlo por la mitad, luego con una cuchara eliminar el centro y las semillas
– Exprimir el jugo de limón
– Colocar en el vaso de la licuadora la pulpa de los kiwis, el melón picado, el jugo de limón junto con el agua
– Licuar hasta integrar todo
– Servir en un vaso y consumir bien frío
Consumir siempre por las mañanas, en el desayuno.
Últimos Comentarios
Para finalizar es importante señalar que estas informaciones no pretenden sustituir las indicaciones de un profesional de la medicina.
Se recomienda consultar la opinión del médico tratante, o de algún especialista sanitario calificado, antes de aplicar cualquier tipo de tratamiento natural. (Puedes continuar viendo: Jugos para la Próstata)
El café con leche es una de las bebidas más deliciosas y versátiles que pueden existir. Esta bebida tan popular es de preferencia universal, pues en cualquier parte del mundo puedes degustarla e inclusive conocer variaciones de la misma. En esta sección, te contaremos todo lo que esconde el popular café con leche.
¿Cómo se hace el café con leche?
Elabora el café con leche es muy sencillo. Sin embargo, se deben seguir ciertos pasos con el fin de poder obtener una bebida deliciosa y reconfortante. El café con leche es una de las bebidas más conocidas que existen y sus variedades van a depender directamente con las proporciones de sus ingredientes, durante su preparación. El café con leche se puede realizar de una forma rápida y sencilla, la cual podrás disfrutar a cualquier hora del día.
Sus ingredientes principales, son el café, la leche y el azúcar al gusto. En esta sección del artículo te contaremos sobre cómo se hace esta popular bebida. Lo primero que debes hacer es el café, la forma como lo realices va depende de tus posibilidades y de los equipos domésticos que tengas en tu hogar. Teniendo ya esto en cuenta, procedemos a calentar la leche a fuego lento, es importante no dejar que llegue al punto de ebullición.
Cuando ya se tenga la leche y el café, se procede a mezclar en un recipiente y batir hasta que se obtenga una consistencia espumosa. Las medidas para la elaboración de la receta del café con leche, deben ser proporcionales y eso va depender de cuanta cantidad quieres realizar. Si por el contrario, deseas tener una bebida con un sabor intenso a café deberás agregar más cantidad de este ingrediente en la preparación.
La recomendación más importante que te podemos dar, es que si deseas un sabor intenso apuestes a favor de colocar más café, porque el ingrediente de la leche, sólo aporta cremosidad y consistencia. Si se oculta el sabor del café, se pierde el sentido de esta maravillosa bebida. No obstante, el café con leche es una de las bebidas preferida que puedes degustar en cualquier lugar y en cualquier parte del mundo.
El café con leche puede ser un perfecto acompañante de postres, desayunos o como una merienda de la tarde para compartir con familiares. En la actualidad, nos podemos encontrar con grandes variaciones del café con leche, todas ellas son influenciada por la evolución de los alimentos y con el objeto de captar más comensales.
Beneficios del café con leche
La cualidad más importante del café con leche que conocemos es su delicioso sabor. Sin embargo, esta bebida tiene numerosas propiedades medicinales y beneficios para el organismo. En esta sección del artículo, te contaremos sobre algunos de ellos para que incluyas esta deliciosa bebida en tu alimentación diaria. El principal beneficio que podemos encontrar en el café con leche son sus propiedades antioxidantes.
En ese sentido, el café contiene sustancias que evitan el envejecimiento prematuro de las células del cuerpo, evitando así que aparezcan enfermedades. Uno de los antioxidantes más relevantes que tiene el café con leche, es el flavonoide el cual es un recurso para combatir enfermedades. Esto tiene que ver con el fortalecimiento del sistema inmune. Te recomendamos que conozcas también sobre Batido de Piña y Leche
Por otra parte, el componente es un potente activo de las células del páncreas, el cual es el órgano responsable de producir la insulina necesaria para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo. Esta es la principal razón, por la cual consumir café con leche aunque sea una vez al día te previene de desarrollar, al enfermedad de la diabetes. Por otra parte, se dice que una taza de café con leche al día puede ayudarte a bajar de peso.
Ciertamente, una taza de café no es una fórmula mágica que va eliminar el exceso de peso corporal, pero resulta un gran aliado durante la ingesta de dietas, pues aporta sensación de saciedad y tiene un bajo aporte calórico. Si tomamos café con leche, por la mañana se favorece la quema de grasas acumulados. Por otra parte, la cafeína contentiva en esta fusión evita la formación de bacterias que provocan el mal aliento.
El café es ideal para potenciar el efecto de algunos analgésicos y así aliviar fuertes dolores de cabeza. Si se consume con moderación el café puede ser una buena opción, de reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Esto se debe principalmente, es las propiedades antioxidantes que posee. Consumirlo después de las comidas, ayuda al proceso de digestión. El café evita que se puedan padecer enfermedades neurológicas.
Entre los beneficios del café con leche, también se destaca la posibilidad de estimular la actividad cerebral y evitar cuadros depresivos, gracias a que la cafeína ayuda a que se liberen hormonas encargadas de regular los estados de ánimos. Si se consume esta bebida, antes de realizar alguna actividad física tendrás una mejora del rendimiento y una mayor energía.
¿Cuántas calorías tiene?
Es importante mencionar que, las calorías son uno de los temas más debatidos entre quienes desean llevar una vida más saludable. Sin embargo, las calorías no lo son todo en la nutrición pero la calidad de los alimentos. En estos casos se recomienda, consumir más productos no procesados en contraposición de alimentos refinados como el azúcar. Desde el punto de vista nutricional, el café tiene un bajo aporte calórico y sus nutrientes tienen muy baja proporción.
La cantidad de calorías entonces va depender de la incorporación de la leche y la cantidad de azúcar. Para aquellos, que buscan tener una vida más saludable se recomienda incluir la leche de soja en sustitución de la proveniente de la vaca, la cual posee grasas y enzimas en muy alta cantidad. En resumen, una taza de café con leche posee la cantidad de 356 kcal.
Valor nutricional
En la actualidad se ha hecho mucho énfasis en el aporte nutricional que tienen los alimentos, que consumimos de forma habitual. Es importante mencionar que, tener una dieta balanceada es clave fundamental para tener un equilibro físico y por ende sentirnos de una mejor manera. El café con leche es uno de esos alimentos que puede pasar desapercibido, pero que de igual manera contiene importantes nutrientes al organismo.
El café con leche es uno de los alimentos preferidos para comenzar el día con energía. La mayoría de las personas inician su jornada con una taza espumosa de esta deliciosa bebida. Su aroma está caracterizado por estimular la segregación de hormonas como la endorfina que generan placer en el cuerpo y hacen que veas todas las cosas de una mejor manera.
Dependiendo del tipo de café, de su procedencia y de su cosecha va estar determinado la cantidad de vitaminas que en la bebida existan. De forma general, en el café con leche nos encontramos con vitaminas pertenecientes al complejo B, vitamina K, entre otras. Sin embargo, estas vitaminas son ideales para el correcto funcionamiento del metabolismo. Por otra parte, el café por si solo contiene minerales como el magnesio, fósforo, selenio y potasio.
Tipos de café con leche
En la actualidad existen muchas variaciones del café con leche y todos van dirigidos a comensales exigentes, que desean obtener una explosión de sabor. En esta sección del artículo te contaremos sobre los tipos de café con leche, con los que te puedes encontrar.
Café con leche espresso
Es una bebida llena de aromas, el cual es servido con una crema espesa de color dorado sobre la superficie. La calidad de la crema puede comprobarse a través de flotar por segundos los granos de azúcar. El espresso es una de las bebidas bases y más populares que se pueden encontrar en cualquier cafetería. Su base es el principal componente para la preparación de otras variedades de bebidas.
Café con leche americano
Este tipo de café es similar al sabor que nos podemos encontrar con el espresso. La incorporación de la leche en estos casos, es en una medida mínima. Esta variedad de café es una de las más populares en América del Norte y es una de las bebidas preferidas para activar la jornada diaria. Su sabor no es tan atractivo como otras versiones del café con leche, pero estamos seguros de que no debes dejar a un lado su delicioso sabor.
Café con leche cappuccino
Este tipo de café con leche es una combinación del espresso, la leche vaporizada y la espuma de leche, todos ellos en partes iguales. Su característica más predominante tiene que ver con su sabor dulce y esto lo ha hecho merecedor de ser una bebida clásica en las barras de grandes restaurantes. Es común observar, algunas incorporaciones deliciosas a la receta de este tipo de café, como cacao y chocolate negro.
Café con leche latte
Es una de las versiones más populares que existen del café con leche. Este tipo de bebida, se ha hecho tan popular que ha pasado de ser una técnica, a ser un estilo de preparación, de otras bebidas. Esta bebida es una de las más conocidas y cada vez más se ha intentado mejorar esta técnica, caracterizada por poseer grandes cantidades de espuma.
Café con leche moccia
Esta combinación consiste en la unión del café con leche y el chocolate. Su aroma y sabor son las cualidades más predominantes de su popularidad, alrededor del mundo. Sus decoraciones son todo un reto a nivel gastronómico, quienes lo exhiben como una bebida atractiva, deliciosa y con un sabor único. Te invitamos a que conozcas también sobre el origen y todo lo relacionado del Café
Café con leche condensada
Es también conocido bajo el nombre de café bombón y tiene su origen en España. Esta bebida consiste en mezclar el café con leche condensada en un vaso o taza de cristal. Es una de las meriendas más sencillas de preparar y puede resultar una bebida para compartir con familiares y amigos. En esta sección del artículo te daremos una práctica receta para que disfrutes de esta maravillosa bebida.
Los ingredientes para realizar esta bebida, son café de tipo espresso y leche condensada. Las medidas van a depender del gusto y de la cantidad que deseas preparar. Puedes usar leche condensada comercial o prepararla de forma casera, de las dos formas serán adecuadas. Luego se coloca, la leche condensada en el recipiente donde lo vas a preparar y reservas. El paso siguiente, es preparar el café espresso al gusto.
Cuando esté listo, se añade el café en la taza contentiva de leche condensada. La densidad de ambos ingredientes será muy visibles, pues el café quedará en la parte superior del recipiente. Por ello, se hace énfasis en que se prepare en un vaso de cristal, el cual permitirá que se aprecie de mejor manera. Esta bebida, se puede decorar con crema batida o nata, además resulta delicioso espolvorear con cacao o canela, para darle un toque más dulce.
Café con leche evaporada
El ingrediente principal de esta combinación es la leche evaporada. El objetivo principal es aportar cremosidad al tradicional café con leche. Esta bebida se vuelve aún más deliciosa, si se incorporan extracto de vainillas o almendras. Estos ingredientes son ideales para obtener un excelente café con leche evaporada, muy cremoso y con amplio aroma. Es una deliciosa opción que puedes consumir a cualquier hora del día.
Café con leche de avena
En la actualidad, cada vez más nos encontramos en una búsqueda acelerada de poder conocer la influencia de todos los alimentos en la salud de nuestro organismo. Muchas personas apuestan a aquellos alimentos que puedan ser nutritivo y que a su vez sea un signo de respeto y conciencia con los demás seres vivos. El café con leche no es la excepción en este caso, por ello la moda es el café con leche de avena.
El café con leche de avena, tiene mayores propiedades nutritivas que las que se obtienen de las bebidas lácteas de la vaca o soja. En la ciudad americana de Nueva York, nos encontramos con grandes marcas que patrocinan este tipo de bebidas. Sin embargo, la puedes disfrutar desde la comodidad de tu hogar preparando la leche de avena, de una forma muy sencilla, a través de su disolución con agua.
Café con leche con hielo
Esta variedad del café con leche es uno de los retos más ambiciosos dentro del mundo de la gastronomía. Esto se debe a, la necesidad de querer incluir esta bebida es las épocas de verano y aún así seguir degustando su delicioso sabor, pero más refrescante. Este tipo de café frío es una de las formas más modernas de ingerir la popular bebida y tiene varias presentaciones. En esta sección del artículo te contaremos sobre el café con leche con hielo.
Esta variedad del café es ideal para compartir en momentos calurosos y como una bebida de especial preferencia entro los consumidores jóvenes. Su receta es muy sencilla de elaborar y lo primero que debes hacer es realizar un café con leche a tu gusto, de forma tradicional. La cantidad de leche estará determinada por las preferencias de la persona que lo prepara. por otra parte, se debe tener cubos o granizado de hielo, el cual será incorporado en la bebida.
Café con leche y canela
El café con leche y canela es una bebida deliciosa que combina todos los beneficios medicinales de la canela, además de su especial aroma. Su presentación más conocida es el tradicional café con leche, al cual se le añade una rama pequeña de canela como si fuese un removedor. Sin duda alguna, la canela es uno de esos ingredientes que puede potenciar los sabores en cualquier plato donde se emplee.
Beneficios
Los beneficios del café con leche y canela, son muy amplios. Entre ellos destaca, el sabor del café con leche que es ligeramente modificado por la incorporación de un ingrediente dulce, como lo es el azúcar. La canela es una fuente natural de antioxidantes y muy rico a nivel nutricional. El café con leche y canela es ideal para estimular nuestra actividad cerebral y favorecer la capacidad repuesta motora y visual.
El ingrediente de la canela es ideal como sustituto del azúcar para aportar un delicioso sabor a nuestra bebida. El café con leche y canela, ayuda a mejorar el sistema respiratorio y consumirlo es ideal para despejar las fosas nasales. Su consumo regular permite que se disminuya la producción de mucosidad y los síntomas molestos del resfriado común.
El café con leche y canela es ideal para controlar diabetes, a través del mantenimiento de los niveles energía constante. Gracias a la canela, esta combinación permite también disminuir el nivel de los triglicéridos que puede causar. Por otra parte, esta variedad de café con leche nos produce el efecto de saciedad, por lo que evitarás consumir alimentos no saludables.
La canela junto al café y la leche, es una fuente importante de antioxidantes que permite que tu cuerpo esté protegido de enfermedades, ya que fortalece el sistema inmune. El café con leche y canela, tiene un aporte importante de vitaminas y nutrientes a nuestro organismo. Conoce también sobre los maravillosos Jugos Naturales para adelgazar
Café con leche y chocolate
La incorporación de un alimento delicioso y nutritivo como el chocolate a la bebida de café con leche, es una idea realmente genial. No sólo por la mezcla de sabores, sino también como una idea que sale de lo clásico y de la rutina. Esta variedad del café con leche y el chocolate, es ideal para disfrutar cualquier día junto a la familia o amigos. En esta sección te daremos una práctica receta para que lo prepares.
Los ingredientes que debes seleccionar son 2 cucharadas de café instantáneo. 1 cucharada de azúcar, 1 cucharada de cacao en polvo, 1 cucharada de leche y una taza de agua caliente. En la taza de agua caliente se incorporan todos los ingredientes mencionados y se bate por alrededor de 2 minutos, hasta que se obtenga una mezcla espesa o cremosa. Si lo deseas puedes agregar licor del almendras.
Café con leche y miel
El café con leche es una de esas bebidas que nos hace trasladarnos a días entero al cuidado de la abuela. Es que esta bebida es reconfortante y muy medicinal. La naturaleza de la miel, hace que sea un alimento más sano que el azúcar refinada, por lo que si estás pensando en cambiar tu estilo a una vida más saludable, esta será una excelente opción. En esta sección del artículo te contaremos sobre todas sus cualidades.
El café con leche y miel es un excelente digestivo y a su vez sirve como protector del estómago. Cuando consumimos, café con leche y miel tendremos más resistencia para vencer agresiones del entorno como virus, infecciones y bacterias. Por otra parte, es una fuente natural de antioxidantes sobre todo si entre los ingredientes, se selecciona aquellas que se tornan más oscuras.
El ingrediente de la miel, permite que esta bebida sea rica en antioxidantes y que se estimule la lucha contra el envejecimiento de las células. No obstante, el café con leche y miel es una excelente alternativa para activar nuestra jornada, gracias a la energía, la concentración y la potencia muscular que esta deliciosa bebida nos puede aportar. La miel también es un perfecto alimento medicinal, por sus aportes que fortalecen el sistema inmune.
Gelatina de café con leche
Esta es una deliciosa forma de consumir el café con leche, sin la clásica presentación de taza. Es importante mencionar que, elaborarla es muy sencillo y en esta sección te daremos algunos consejos. Lo primero que debes hacer es reunir los siguientes ingredientes: 2 litros de leche, 1 taza de azúcar, 2 tazas de agua, 100 gramos de tabletas de gelatina sin sabor.
Además tendrás que tener 1 lata de leche evaporada, 1 lata de leche condensada y 5 cucharadas de café instantáneo. Su elaboración consiste en colocar una olla con la leche y el azúcar, a fuego medio. Las láminas de gelatina se deben colocar en agua hasta que tomen una apariencia esponjosa. Por otra parte, la leche y el azúcar deben alcanzar un punto de ebullición.
En ese momento, se agregan las láminas de gelatina y se remueven constantemente, con fin de que no se realicen grumos. Posterior a este paso, se agregan las leches y el café. Se mezcla bien y se vierte en un molde. Se debe dejar refrigerar, hasta que haya cuajado. Este tiempo puede oscilar en tres horas aproximadamente. De esta forma, ya tendrás un postre como merienda.
Mascarilla de café con leche
El café con leche tiene numerosas propiedades que llegan a ofrecer beneficios hasta en nuestra piel. Aunque esta propiedad medicinal no es muy conocida y no existen estudios al respecto; hay quienes aseguran que el café con leche ofrece beneficios a nuestra piel y rostro. Su cualidad más importante es ayudar a combatir distintos problemas de la piel.
La piel es una de las preocupaciones que tiene gran parte e la población, no sólo por su belleza estética sino también por su cuidado y lozanía. Es importante destacar que, la piel así como todo el organismo van siendo víctimas del tiempo y son los antioxidantes los que actúan para favorecer y retardar este proceso natural. Por ello, la mejor alternativa será utilizar productos naturales.
Es importante mencionar que, en la actualidad existen numerosos productos cosméticos que ofrecen protección a nuestra piel. Sin embargo, la mascarilla del café con leche ofrece efectos inmediatos y resulta ser un remedio natural efectivo y de bajo costo económico. En este caso, la cafeína aporta propiedades estimulantes que brindan salud a nuestra piel y beneficios importantes. Por lo que resulta ideal, para tenerlo como aliado en nuestra piel.
Licor de café con leche
Este licor es una bebida realmente deliciosa y muy refrescante, la cual puedes disfrutar en una tarde de verano o simplemente en compañía de amigos. Los ingredientes son muy sencillos y consisten en 1 taza de hielo triturado, 1 taza de leche, 45 mililitros de licor de café, 2 cucharadas de crema para café, 1 cucharada de cocoa en polvo y 1/2 cucharadita de extracto de coco.
La preparación es muy sencilla y no requiere de grandes habilidades para la cocina. Lo primero que debes hacer es colocar todos los ingredientes en la licuadora a fines de procesar. Se debe licuar hasta que se obtenga una mezcla cremosa y homogénea, en donde todos los ingredientes hayan sido procesados. Conoce también sobre Jugos Para Adelgazar
Caramelos de café con leche
Los caramelos son golosinas que todos adoran, pero los de café con leche son una experiencia de dulzura y de cremosidad. Lo puedes elaborar de forma casera y tienes que reunir 1 taza de azúcar, 100 gramos de mantequilla, 10 cucharadas de café concentrado y 1 taza de leche. La preparación comienza con colocar en una olla, el azúcar y la mantequilla removiendo constantemente.
Al pasar unos minutos, se deben incorporar de forma lenta el café y la leche, mientras se sigue removiendo. Se vuelve a dejar hervir por aproximadamente. Es importante tener ciertas medidas de precauciones a la hora de realizar los caramelos de café con leche, pues la mezcla con el azúcar caliente puede causar quemaduras. Luego se unta la mantequilla en un molde pequeño, se coloca la crema y se deja enfriar.
Pasado este tiempo, se saca del molde y se corta en pequeños trozos cuadrados. Para elaborarlo, también se pueden utilizar los moldes de bombones. Para ello, debes engrasar los moldes y verter la mezcla caliente en los moldes. Luego se deja enfriar y ya estará listo para comer. Esta receta de caramelo es deliciosa y puede ser disfrutada por cualquier miembro de la familia.
Cóctel de café con leche
Esta es una de las maneras divertidas de disfrutar el sabor y cualidad del café con leche. Para elaborarlo debes seguir con atención la receta que aquí te dejamos. Los ingredientes que debes reunir son 6 tazas de agua, 1 lata de leche evaporada, 4 cucharadas de café instantáneo, 8 cucharadas de azúcar, una rama de canela y 1 taza de ron blanco. Al ser esta una receta que incluye alcohol, esta debe ser consumida con moderación y sólo por adultos.
Esta bebida es muy fácil de realizar y lo primero que debes hacer es colocar en una olla, la leche evaporada y el azúcar. Esta cocción debe ser a fuego medio bajo y se le debe incorporar la ramita de canela y el ron. Esta bebida es muy versátil y puedes sustituir sus ingredientes, como el ron por el licor del café. El cóctel del café con leche es una forma deliciosa de disfrutar todo el sabor de esta popular bebida.
Café con leche y ron
El café con leche y ron es una de las combinaciones más increíbles que puedes probar. Siempre es ideal tener en mente algo delicioso y único que impacte en una tarde amigas o sencillamente en una noche familiar. Esta combinación sin duda alguna es una de las alternativas más sencillas de realizar. En esta sección te contaremos como realizar esta bebida de forma casera y así disfrutar de una buena opción con café con leche.
Los ingredientes que debes reunir son 6 tazas de agua, 1 lata de leche evaporada, 1 taza de ron, 4 cucharadas de café en polvo instantáneo, 8 cucharadas de azúcar morena y 1 cucharada de canela en polvo. Las medidas aquí expresadas corresponden a la preparación aproximada para 6 cócteles. El primer paso de elaboración, es colocar todos los ingredientes en una olla y cocinar a fuego medio.
Granizado de café con leche
Los granizados son una de esas alternativas refrescantes en épocas de calor. Además de ser deliciosos son muy nutritivos y son una idea genial si amas el café con leche. Para elaborar el granizado de café con leche, debemos conseguir 1 litro de café, 1 taza de leche, el zumo de un limón, 1 taza de azúcar y una rama de canela. El primer paso de su elaboración consiste en colocar el café en una olla, añadir el azúcar, la corteza del limón y la canela.
Esta mezcla se debe colocar al fuego medio y remover constantemente, hasta que observemos que el azúcar se haya disuelto. Cuando ya esté lista se debe retirar del fuego y se reserva. Cuando la mezcla esté totalmente reposada (fría), se le añade la leche y se remueve hasta que se obtenga una mezcla homogénea. El siguiente paso es colocar esta mezcla en el refrigerados y esperar que empiece a cuajar.
En ese momento, debemos batir con fuerza la bebida y luego llevarla de nuevo al refrigerados. Este paso debe ser realizado, por lo menos dos veces más hasta que se trituren los cristales de hielo. Finalmente, se debe poner la mezcla en el compartimiento inferior del refrigerador y dejar por aproximadamente 30 minutos. De esta manera, tendrás un delicioso y refrescante granizado de café con leche.
Flan de café con leche
El flan con café con leche es tan sólo una de las formas de presentación que puedes encontrar para presentar la tradicional bebida. Para elaborarlo debes seguir ciertas indicaciones y en esta sección del artículo, te contaremos cómo realizar un delicioso flan de café con leche. Los ingredientes que debes tener a la mano son 2 tazas de café, 1 taza de leche, 1 lata de leche condensada, 4 huevos y 100 gramos de azúcar.
Esta presentación de flan, es una combinación de sabores que hacen que sea un postre realmente delicioso. En esta receta nos encontramos con un flan clásico, pero con un toque moderno. Este postre es preferido por aquellos que aman el dulce y el café al mismo tiempo. Este flan es muy fácil de realizar y se debe ser constante en el batido. Se recomienda que, se respeten los tiempos de cocción ya que ellos serán fundamentales para la preparación del postre.
El primer paso tiene que ver con hacer el caramelo y para ello debes tener especial cuidado,pues el azúcar puede causar quemaduras graves. Este caramelo se debe reservar y continuar por otra parte, batiendo los huevos con la leche condensada sin que se formen grumos. Mientra se realiza el batido se debe ir agregando la leche, con el fin de obtener una mezcla homogénea. Posteriormente se incorporan las dos tazas de café y se sigue batiendo.
Esta mezcla debe ser colocada en el horno a una temperatura media, bajo la técnica culinaria en baño de maría. El siguiente paso, consiste en sacar el molde y dejar a temperatura ambiente, para que pueda enfriarse lentamente. Una vez frío se vuelca y se sirve. Te recomendamos que elijas una presentación hermosa y que sirvas con hojas de menta o espolvorees con canela y chocolate en polvo.
En la actualidad, es muy recuente observar a grandes restaurantes y cadenas de tiendas ofrecer platos con postres como el flan de café con leche. Cabe destacar que, la modernidad también ha tocado muy cerca el mundo culinario quienes en cada día tienen que ser creativos a la hora de presentar sus platos. Tal y como sucede con el flan de café con leche.
De esta forma, nos encontramos con la incorporación del flan de café con leche en muchos de los menús que se ofrecen en lugares de venta de alimentos. Es una opción no sólo para impresionar por el sabor, sino también para salir de la rutina. Sin embargo, resulta tan sencillo prepararlo que lo puedes hacer desde la comodidad de tu casa y sorprender a tu familia y amigos, con este delicioso postre.
Café con leche en el embarazo
El café con leche, es al parecer una de las bebidas con más cantidad de amantes en el mundo. Es una bebida ideal para combatir las señales del invierno y una de las costumbres para iniciar el día con energía, en compañía de un delicioso desayuno. Sin embargo, es necesario saber qué sucede cuando nos encontramos en la etapa del embarazo y deseamos consumir una bebida como el café con leche.
Con respecto al café, tenemos que contarte que este grano proviene de una planta conocida como «cafeto» y se compone de una sustancia principal conocida como «cafeína». Se suele consumir de forma caliente, pero entre sus variedades lo podemos encontrar en presentaciones frío o con hielo. Es importante mencionar que, el café tiene influencia directa sobre el feto.
En ese sentido, el embarazo es una de las etapas más hermosas que puede vivir una mujer. No obstante, su alimentación es fundamental para el desarrollo de su bebé. Por ello, es importante conocer los efectos de los alimentos que regularmente consumimos y que pueden ser inofensivos en cualquier otra condición, pero pueden resultar dañinos cuando se tratar de prolongar la especie humana.
Aunque no existen comprobaciones al respecto, lo ideal en todo caso será consultar con el especialista. Se debe tomar en cuenta que lo expresado en este artículo no constituye una apreciación médica. No obstante, en la actualidad se ofrecen una variedad muy amplia de productos sin cafeína, con los cuales se podrá realizar igualmente un delicioso café con leche.
En relación a la leche, te contamos que este ingrediente es uno de los más importantes en aporte nutricional que existen. En ese sentido, es importante mencionar que la leche cruda no es recomendable, ya que puede albergar diversas bacterias que resulten un peligro para el consumidor. En este caso, lo ideal es realizar el café con leche, con una bebida láctea pasteurizada.
De igual manera, puedes prepararlo con leche de origen vegetal como la soja, alpiste o almendras. En conclusión, podemos mencionar que el café con leche resulta inofensivo para la mujer embarazada, siempre y cuando se preparare con ingredientes descafeinados y con leche pasteurizada o de origen vegetal. Es importante mencionar que, en la actualidad existe una variedad de productos que ofrecen sustitutos de la leche de vaca.
Si se presentan dudas, lo mejor es que consultes con el especialista antes de cualquier ingesta. Consultar al médico tratante, siempre será la mejor opción pues desde tu privacidad podrás indagar todos tus requerimientos. Además que podrás recomendarte ciertos alimentos que pueden resultar beneficiosos para la salud de la madre y el desarrollo del feto.
Recordemos que las dosis del café estará directamente relacionadas con el daño que se pueda ocasionar en cualquier parte del organismo, como es el caso del desarrollo del feto. Por ello, en relación a esto cabe la idea de que todo en exceso puede resultar perjudicial. Se recomienda en estos casos que sólo se debe consumir en dosis moderadas y si es posible descafeinado.
Café con leche antes de entrenar
Las personas que practican cualquier deporte o actividad física deben contemplar de primera mano, la necesidad de tener una alimentación balanceada. Al respecto, los alimentos deben ser lo menos procesados posibles y tener los nutrientes adecuados, con el fin de que nuestro organismo obtenga la energía necesaria para poder cubrir sus requerimientos diarios.
No obstante, es recomendable que se recurra a productos que ayuden a estimular el organismo durante la actividad física. En ese sentido, el café con leche es una excelente opción aunque en la actualidad haya discrepancias en las opiniones de especialistas. Al respecto, se debate en que algunos consideran que es dañino para la salud y otros mencionan que se debe tener un consumo moderado.
Es que el café con leche, es un producto de origen vegetal y animal, que en su contenido tiene amplios nutrientes esenciales como antioxidantes, vitaminas y minerales que son importante para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, el problema estaría aquí en las dosis de cafeína que estarían entrando a nuestro cuerpo, ya que ésta si puede influir directamente en la salud del cuerpo.
Entre los efectos que contiene la cafeína, se tienen aumentos en la presión arterial, disminución notable de la fatiga y el sueño, el aumento del riesgo de padecer enfermedades relacionadas a nuestro sistema cardiovascular. Conociendo eso, podemos mencionar que si se consume en forma moderada la cafeína puede ser de gran ayuda pata el deportista, a la hora de obtener la energía necesaria.
En esta sección te mencionaremos algunos beneficios que tiene el consumir café con leche antes de entrenar. Lo importante aquí, sería la moderación de su ingesta y la sustitución de la leche de vaca por una de origen vegetal, a fines de cuidar el contenido graso de la dieta. Algunos estudios hacen énfasis, en lo provechoso de tomar esta bebida antes de entrenar.
En este caso, no existen criterios al respecto que demuestren los efectos del consumo de café con leche como resultado durante una ingesta a mediano o largo plazo, mientras se realizan actividades físicas deportivas. Algunas personas también mencionan que, consumirlo antes del entrenamiento puede ayudar a estimular la quema de grasa, inclusive durante el ejercicio.
De igual forma, consumir café con leche antes y durante de la actividad física es una excelente opción, que permitirá acelerar el metabolismo. Una de ellas, tiene que ver con mejorar el rendimiento del organismo. Es que al consumirlo, podrás sentir más fuerza y resistencia. Esta cualidad se debe, a que la cafeína sea una herramienta natural que convierte la grasa en energía. Esto quiere decir, que no sentirás cansancio tan rápido.
El café con leche, puede ser un alimento perjudicial si lo consumimos en exceso. Sin embargo, en dosis moderadas puede ayudar a estimular el flujo sanguíneo y a brinda oxigenación al todo el cuerpo. Si se consume previamente, el café con leche ayudará a reducir los dolores en los músculos, que son ocasionados después de la sesiones de ejercicios. Es que esta bebida, es ideal como una alternativa para activar los músculos.
Es recomendable que al tomar café con leche, sigas ciertos consejos los cuales te mencionaremos. Lo primero que debes saber es que si tomas café con leche antes del entrenamiento, lo ideal será sustituir la leche de vaca por alguna de origen vegetal, además de no añadir ningún tipo de endulzante. De esta forma, obtendrás los máximos beneficios de esta bebida.
Una de las cualidades del café con leche que está muy relacionada con la vida saludable y la práctica de algún ejercicio físico, tiene que ver con el efecto saciador que posee esta bebida. Esto es ideal cuando se realizan planes alimenticios muy rígidos, que pueden crear ansiedad y caer en la pésima opción de consumir alimentos no saludables.
El café con leche, se debe consumir por lo menos 20 minutos antes de realizar el calentamiento previo a la actividad física. Luego de realizado el ejercicio, se recomienda consumir alimentos saludables que permitan la recuperación y evites consumir de nuevo la cafeína.Te recomendamos que conozcas sobre Té de Canela Con Miel y Limón
Finalmente, el café con leche es sólo una bebida que sirve de complemento para aportar la energía necesaria al cuerpo y así evitar que sientas fatiga y abandones las actividades. De igual forma, es de suma importancia decir que se debe llevar una alimentación balanceada para también obtener todos los beneficios nutritivos a través de vegetales y frutas.
Diferencia capuchino y café con leche
Las formas y presentaciones del café es un tema que se debate constantemente. En la actualidad, encontramos muchas formas preparación de café y los técnicas clásicas se han quedado atrás. Una de ellas, son los avances es la apariencia estética del café para su degustación. Sin embargo, el café con leche sigue siendo una de las combinaciones más clásicas y preferidas que existen.
El capuchino y el café con leche son bebidas similares. Sin embargo, tienen algunas diferencias las cuales te presentaremos en esta sección del artículo. Cabe destacar que, ambas bebidas son contenidas de una base de café muy fuerte. Luego se establece la primera diferencia, con la medida de incorporación de la leche caliente, ya sea con vapor o espuma.
En relación al capuchino, nos encontramos con un tipo de café proveniente de Italia. En el caso del café con leche, sus orígenes son debatidos y algunos sugieren que proviene de Australia o Nueva Zelanda. El capuchino es una una forma de café que contiene mucha concentración del grano, además de vapor y espuma de leche en las mismas cantidades. Por lo que. se puede establecer otra diferencia en las proporciones al servir en una taza, las dos variedades del café con leche.
La espuma del café capuchino puede encontrarse seca o aterciopelada. La espuma seca está caracterizada por tener burbujas grandes, livianas y de gran volumen. La espuma aterciopelada son muy pequeñas y sus burbujas casi no se aprecian. No obstante, preparar el capuchino resulta muy sencillo y aquí te daremos algunas recomendaciones para que lo elabores de una forma sencilla y rápida.
Lo primero que debes tener en cuenta es en colocar en una taza, la cantidad de 1/3 de leche la cual debe ser calentada a vapor. Luego añades el café expreso y finalmente la espuma con una cucharilla , de forma cuidadosa. Esto con el fin de crear capas perfectas, combinadas con sabor y texturas. De todas maneras, te invitamos a que prepares esta deliciosa bebida en casa.
En cambio, el café con leche se puede decir que es un pariente muy cercano del capuchino. En ambos casos, su preparación está muy centrada en la cantidad de espuma y de su suavidad. El café con leche, generalmente es preparado con una medida de 1/3 de café expreso, 2/3 de leche caliente y una pequeña capa de espuma de la bebida láctea.
Una de las cosas más relevantes del café con leche, tiene que ver con su apariencia y la textura de la bebida. La diferencia, también tiene que ver con su preparación ya que en el café con leche, de be agregar el líquido al café expreso y batir, teniendo cuidado que la espuma de la leche se mezcle. Te invitamos a conocer todos los beneficios del Té Chai
Café con leche mancha los dientes
Los dientes al igual, que otra parte de nuestro cuerpo requiere cuidados e higiene. No obstante, existen alimentos que pueden volverse un verdadero problema a la hora de consumirlos, pues pueden ocasionar afecciones en el esmalte dental y provocar que haya debilidad en los dientes. Los dientes deben ser cuidados pues permiten que los alimentos se procesen y pasen forma adecuada a nuestro sistema digestivo.
Cuando no tenemos salud bucal, nos encontramos con una numerosa cantidad de consecuencias que pueden afectar la salud del organismo. Una de las consecuencias más comunes, es la mala digestión pues si no se trituran bien los alimentos, estos pasan de forma directa a nuestro estomago y no pueden ser sintetizados por los ácidos normales del sistema.
Por ello, debemos considerar tener buenos hábitos en el cuidado de nuestros dientes, para así no sufrir de cualquier afección antes mencionada, como la mala absorción de los nutrientes. El café con leche, suele representar a una de las bebidas más clásicas de consumir. Ella puede resultar inofensiva para nuestro dientes, siempre y cuando se lleven hábitos correctos de higiene bucal.
Es conocido que consumir en exceso café con leche puede ocasionar manchas en los dientes. En esta sección del artículos, te daremos algunos consejos que puedes aplicar para que sigas disfrutando esta deliciosa bebida y no manches tus dientes.
Lo primero que debes saber es que cada vez que consumas café con leche, debes ir a cepillarte. De esta manera, disminuirás el riesgo de causarte manchas en los dientes. El área bucal, es fundamental que si no tienes acceso a realizar una higiene puedas aunque sea enjuagarte para evitar las manchas y en gran medida el aliento al café con leche.
Se debe procurar no consumir el café tan caliente, pues mientras esté a mayor temperatura la bebida podrá afectar el esmalte dental. Sin embargo, lo ideal es consumir café con leche de forma moderada y acudir regularmente a consultas de odontología. Son sólo los especialistas del área los que nos pueden informar sobre todas las medidas preventivas al respecto.
Café con leche y la diarrea
La diarrea es una afección que imposibilita las actividades de la vida diaria y todos en algún momento, hemos vivido este horrible y molesto síntoma. Es que al diarrea, es un síntoma que nos avisa que en nuestro sistema gástrico existe algún problema. Por ello, lo importante es contemplar que cuando suceda este tipo de afecciones conozcamos con certeza cuál es la causa.
Los problemas gastrointestinales, como el síndrome de colon irritable, gastritis, acidez estomacal, mala digestión son algunas de las afecciones que pueden desembocar en una cuadro de diarrea. Sin embargo, existen otras causas que pudieran poner tu intestino grueso en riesgo de padecer evacuaciones líquidas, como son la inegsta de ciertos alimentos, bebidas o medicamentos.
La cafeína contentiva en el café con leche, se puede considerar un diurético suave y cuando se consume en el desayuno, podemos ver como nuestro tránsito intestinal se estimula. Los efectos de café con leche en el organismo, pueden variar de un organismo a otro. Esto va depender de los niveles de actividad y que tan frágil se puede estar frente a sus efectos.
En relación a eso, podemos mencionarte que aquellos bebedores regulares de café pueden observar estos efectos en contra-posición de aquellos que no consumen más de tres tazas al día. Lo que si es cierto, es que la cafeína puede tener un efecto laxante en ciertas personas. Es que, tomarse un café después de una comida puede estimular las contracciones del intestino grueso y producir diarrea.
Este efecto ha sido comprobado por estudios que sugieren que el consumo de café regular, aumentan las posibilidades de ir al baño de forma más frecuente. No obstante, el café con leche sin cafeína tiene una disminución de este tipo de problemas. Recuerda también que la incorporación de ciertos ingredientes pueden causar que sucedan cuadros de molestias gastrointestinales.
En el caso de la leche, nos encontramos con un alimento que contiene una sustancia conocida como «lactosa», la cual puede ocasionar problemas en el intestino grueso es inclusive afecciones como «colon irritable». Inclusive las personas que son intolerantes pueden presentar problemas de digestión al respecto. Por ello, es importante que sepas que más de tres tazas del café pueden causarte problemas gastrointestinales.
Descubra cuales son los mejores jugos naturales para adelgazar, a base de frutas o verduras, los cuales aparte de ser deliciosos te ayudaran a perder peso rápidamente
Jugos naturales para adelgazar
En el siguiente articulo aprenderás como las frutas mezcladas con las hortalizas he incluso con algunos vegetales, aportaran a tu cuerpo excelentes propiedades curativas además de convertirse en excelentes quemadores de grasa para poder rebajar de peso de una forma natural y segura.
Recetas
Cuando hablamos de jugos naturales para adelgazar, estamos siendo específicos en decir que están hechos de manera directa desde recursos que nos ofrece la tierra. De origen orgánico. Fácil conseguir en supermercados, realmente económicos.
Existe una gran variedad de recetas, pero iremos poco a poco explicándote el objetivo principal de cada una de ellas. Ya que empezar a decirte todas de entrada tu mente colapsaría, debido a que hay muchas frutas que se pueden usar solas o separadas para preparar jugos naturales para adelgazar, al igual que están con los vegetales y hortalizas. Anímate! Sigue con la lectura. El material es muy interesante.
El abdomen
Un tema de mucha historia, uno de los lugares del cuerpo más difíciles de hacer bajar de talla. Para muchos es un malestar a nivel de estéticas. Eliminar esa barriga y cauchos que tanto incomodan y avergüenzan. En las próximas líneas sabrás de algunos menús de jugos naturales para adelgazar ese abdomen.
Jugo de papaya
Licuar dos rodajas de papaya fresca sin semillas y sin piel, en un vaso de agua fría, con una cucharada de avena y una cucharada de miel. Incluir en tu desayuno bajo en grasas, en tu almuerzo y la cena. Esta fruta acelera el metabolismo, desinflama, regula el proceso digestivo y te permite quemar las grasas. Pero en cuanto a problemas del estomago es la opción correcta.
Jugo de manzana
Quita la concha y las semillas de una manzana verde, une con un vaso de agua potable y una cucharada de miel. Consume 30 minutos antes del desayuno y de la cena. Sus propiedades permiten desinflamar el abdomen y quemar las grasas. La manzana es una de las frutas que se convierte en jugos naturales para adelgazar y acelerar el metabolismo y quema las grasas.
Jugo de piña
Una alternativa muy fibrosa, poderosa por sus propiedades antioxidantes. Tan solo debes tomar en ayunas por tres semanas, dos rodajas de piña, una cucharada de linaza, dos cucharadas de jugo de limón y una cucharada de miel en un vaso con agua potable. Gracias a la bromelina, una sustancia que viene en la piña, evita la inflamación, retención de líquidos, regula la sana digestión y viable como unos de los jugos naturales para adelgazar sano.
Jugo cítrico
La cualidad de los jugos naturales para adelgazar cítricos es que son buenos quemadores de grasa. Por lo que siempre son una buena opción, aparte que elevan las defensas y estimulan el sistema digestivo. Para preparar este jugo solo procesa dos toronjas con seis naranjas y medio limón, sin agua y con una cucharada de miel. Antes o con el desayuno es uno de los jugos naturales para adelgazar propios como acompañante. Pero cada 48 horas, es decir; un día de por medio.
Jugo de sábila
Al despertar, por unos quince días continuos, para calmar afecciones estomacales, problemas de estreñimiento y crear en efecto hidratante. De una penca grande se consume es su cristal. Una vez extraído de ella y bien lavado. Junto a una cucharada de avena, dos cucharadas de jugo de limón, medio vaso de agua potable y una cucharada de miel.
La sangre
Al momento de realizar una dieta, muy poco se considera los problemas en la sangre. Es necesario que antes de iniciar cualquier rutina de dieta, aunque sea a base de jugos naturales para adelgazar. Seas evaluado por un médico especialista.
A veces se pasa por alto y después de unos días de comenzar con la dieta nuestro cuerpo comienza a arrojar síntomas en defensa. El padecimiento más común es problemas de colesterol de un mal control de los niveles de azúcar. Para solventar estas afecciones al momento de tu dieta para rebajar de peso integra a tu menú.
Jugo de espinaca, manzana, acelga, perejil, pepino y limón
No te asustes, se ve demasiado, pero juntos son la combinación perfecta de jugos naturales para adelgazar. Antes del desayuno diluye en un vaso de agua potable un puñado de espinaca, un puñado de perejil, tres tallos de acelgas con todo y hojas, dos manzanas verdes, un pepino, el jugo de un limón y una cucharada de miel. Debes licuar hasta obtener una mezcla homogénea muy consistente.
Jugo de pera y manzana
Mezcla tres buenas manzanas verdes con un pera mediana, ambas frutas con la concha, pero sin la semilla. Con un vaso de agua potable y una cucharada de miel. Otra alternativa para limpiar las arterias de toxinas. En las mañanas como complemento del desayuno es muy buena alternativa como jugos naturales para adelgazar.
Los brazos
Es importante que sepas que no todos los músculos actúan igual, por lo que la masa muscular que rodea nuestros brazos se comporta diferente al resto del cuerpo. Los llamados jugos verdes son las bebidas perfectas para adelgazar, entre ellos tenemos.
Jugo verde de kiwi
Lava bien y corta en trozos un kiwi, preferiblemente sin la piel, une a tres rodajas de piña y media taza de jugo concentrado de naranja. Endulza con miel y si quieres coloca unos cuantos cubos de hielo. Beber unas cuatro veces a la semana antes del desayuno es uno de los apropiados jugos naturales para adelgazar.
Jugo verde de peras, ciruelas y té
Esta proporción te da para beber cuatro veces al día, iniciando antes del desayuno, junto al almuerzo, a media tarde y luego de cenar. Los jugos naturales para adelgazar hecho a través de cinco peras, el jugo de una naranja, una taza de té verde, tres ciruelas sin pepas y miel a tu gusto. Juntos so excelente diurético y antioxidante.
Jugo verde con melón
Tres veces al día, antes de las comidas principales, una taza de melón en cubos, un vaso de agua y dos tallos de apio. Sirve con hielo y miel a tu gusto. Ambos ingredientes con altos valores nutricionales, quemadores de grasa, hidratantes y con abundante vitamina C.
Jugo verde de apio
Esta opción lleva algo de trabajo, pero es son buenos jugos naturales para adelgazar y quemar la grasa que se aloja en los brazos. Pon a hervir un puñado de linaza en vaso y medio de agua por unos cinco minutos. Una vez que se retire del fuego y enfríe, pon a licuar esta agua con dos rodajas de piña, el jugo de una toronja y el cristal de una penca de sábila. Un batido que también te ayudará con quemar la grasa corporal de muslos, abdomen, cintura y espalda.
Dieta
Ejecutar la preparación de lo dieta de jugos naturales para adelgazar no es tan complicado. Es tan solo ir al supermercado y comprar las frutas, hortalizas y vegetales que deseas consumir. Tu régimen de dieta debe ser bajos los siguientes parámetros:
Ingerir a diario por lo menos dos veces jugos naturales para adelgazar
Eliminar los carbohidratos de tu régimen alimenticio
Consumir mucha fibras y proteínas
Sustituye la azúcar por la miel
Reemplaza el aceite común por el aceite de oliva
Elimina las frituras
Bebe por los menos 8 vasos de agua al día
Come cinco veces al día en pequeñas raciones
Practica alguna actividad deportiva por lo menos tres veces a la semana
Para bajar de peso en 7 días
Para los que desean bajar de peso rápidamente, beber ciertos jugos naturales para adelgazar en un tiempo muy corto es algo factible. En las próximas líneas te dejaremos ver cuáles son esas bebidas especiales que te facilitarán el reto de perder esos kilos demás en menor de siete días.
Jugo de perejil y nopal
Usa unas pequeñas ramas de perejil, dos rodajas de piña, dos nopales sin espinas y limpios, medio apio, medio vaso de jugo de naranja y medio vaso de jugo de toronja. Mezcla todos los ingredientes poco a poco. Hasta que quede una mezcla homogénea. Sirve estos jugos naturales para adelgazar en ayunas en un vaso con hielo y miel a tu gusto.
Jugo para limpiar toxinas
Un limpiador de toxinas que te permitirá perder esos kilos de sobra en pocos días. Jugo natural compuesto de tres manzanas, 1 rama de apio, medio pepino, un manojo de espinaca, una taza de lechuga, un vaso de agua potable y miel. A primeras horas de la mañana. Por cinco días seguidos, con descanso de dos y luego repites.
Jugo verde súper energético
Alberga una suficiente cantidad de energía calórica, capaz de activar los sentidos y el sistema inmunológico. Para los que son capaces de beber estos jugos naturales para adelgazar puede mezclar tres rodajas de piña, medio pepino, dos manzanas, el jugo de dos limones, medio vaso de agua y una cucharada de miel. De fuerte sabor, Una bebida que aporta energía calórica y permite a su vez perder peso.
Para bajar de peso en 3 días
De manera radical, lograr perder peso en menos de tres días puede llegar a ponerse en una meta de emergencia. Para alcanzar este objetivo debes beber cualquiera de estos dos jugos naturales para adelgazar muy eficaz.
Jugo de frambuesa y lima
Acelerador de metabolismo, perfecto para quemar a esa meta fija de reducir varias tallas en tan solo 72 horas. Licuar dos frambuesas congeladas en media taza de agua y media taza de jugo de limón. Degustar en las mañanas y antes de ir a dormir.
Jugo de pepino y toronja
Toma una toronja mediana y exprime su jugo, luego pon a diluir con un pepino y el jugo de un limón. Sirve bien frío en las mañanas apenas te levantes de la cama. Estos jugos naturales para adelgazar lo puedes beber cuatro veces al día.
Combinación
Como ya hemos leído, los jugos naturales para adelgazar son muy efectivos en general. Más si estás buscando repotenciar y maximizar sus efectos, tan solo debes seguir la siguiente receta y crear una buena combinación que además de hacerte perder esos kilos demás, te entregará muchos beneficios a la salud de tu organismo. En cuanto a las versiones de combinaciones te sugerimos que tan solo mezcles en proporciones iguales cada uno de los ingredientes. Con su respectivo dulzor en base a miel y hielo.
Jugo de toronja con melón
Jugo de manzana con pepino
Jugo de fresa con lechuga
Jugo de tomate con apio
Jugo de pepino con tomate y apio
Jugo de zanahoria con naranja
Jugos depurativos naturales
Los jugos naturales para adelgazar que posee un efecto depurativo tienden a apoyar al sistema digestivo, es un efecto donde el organismo va a descansar y recibirá de estos ingredientes propiedades que limpiaran al cuerpo de las toxinas. Entre los jugos que tienen un mayor efecto depurativo en el organismo tenemos. (Ver también: Jugo de Brócoli )
Jugo de zanahoria con perejil
Jugo de manzana con pepino
Jugo de apio con pepino
Jugo de col con pepino
Para la elaboración de estos jugos naturales para adelgazar tan solo debes lavar los ingredientes retirar las semillas y procesar con un poco de agua potable en proporciones iguales. Endulza usando miel. Para crear un mejor efecto depurativo se te sugiere beber en ayunas y antes de ir a dormir.
Jugos verdes naturales
Los jugos naturales para adelgazar verdes generalmente mitigan la ansiedad, las ansias de comer, el estrés y queman de manera acelerada las grasas del cuerpo. Para su preparación tenemos.
Cuatro jugos de espinacas mezclados a dos tallos de apio, cuatro zanahorias y un puñado de perejil y medio vaso de agua potable.
Un puñado de espinacas con medio vaso de jugo de limón, dos tallos de apio, 4 zanahorias, un pepino y cuatro ramitas de perejil.
Media taza de col, media taza de espinaca, media manzana y un vaso de agua fría
Un manojo de perejil, el jugo de un limón y una taza de agua
Para complementar un poco más todo lo acá comentado, te dejamos este pequeño vídeo para que comprendas algo más sobre los jugos naturales para adelgazar
Conozca aquí todos los jugos para adelgazar que puede preparar de forma natural, y aquellos que además desintoxican el organismo y aportan energía a nuestro cuerpo
Jugos para adelgazar
En la actualidad la sociedad ha avanzado mucho respecto a su apariencia y estética. Sin embargo, para muchos el buscar perder peso es más cuestión de salud. Es la necesidad de entregar y aportar al cuerpo propiedades curativas. En este artículo aprenderás las bondades de los jugos para adelgazar.
Quemar grasa rápidamente
En estos últimos años se ha visto como la sociedad ha tomado conciencia en los beneficios que trae al organismo y mantener el peso corporal ideal. Los jugos para adelgazar suelen en su mayoría estar hechos de hortalizas, frutas y verduras.
Estos aceleran de manera natural el metabolismo y permite quemar la grasa rápidamente. No permitas que caigas en las diferentes estrategias de mercado donde te harán gastar dinero por pastillas, capsulas o brebajes milagrosos que dicen que te ayudarán perder peso. La mejor alternativa que tienes al alcance es consumir a diario jugos para bajar de peso.
Tipos
Cuando se habla de perder peso, automáticamente la gente piensa es en la parte visual, la facilidad de verse esbelta, con la figura corporal bien definida. Pero muchos suelen caer en un pequeño y considerable error. En un régimen alimenticio donde tu objetivo central sea una dieta para perder peso, se deben considerar ciertos aspectos. Primeramente, ser evaluado por un médico especialista, el cual te asesora y orientará en saber tu actual condición de salud. De igual manera debes saber que para poder adelgazar de una manera rápida y segura debes:
Ingerir jugos naturales para adelgazar
Beber por lo menos ocho vasos de agua potable al día
Comer mucha fibra, frutas, proteínas, vegetales y hortalizas
Para acelerar el metabolismo debes comer pequeñas porciones cinco veces al día
No ingerir bebidas gaseosas
Realizar alguna actividad deportiva por lo menos tres veces a la semana
Una vez que tengas claro que estos son unos importantes puntos que debes considerar, tan solo te toca integrar a esa rutina diaria cualquiera de las alternativas que te daremos a continuación para disfrutar de los beneficios y saber cómo tomar los jugos para adelgazar. Debes saber primero que existen dos tipos de jugos, entre los que mencionamos.
Jugos caseros, hechos directamente de la fruta, las verduras, hortalizas y en su combinación.
Jugos naturales, vienen directo de la fábrica, son los famosos envases refractarios.
Sus recetas
Ya que sabes que existen dos maneras de realizar tu jugo para adelgazar, te diremos que la opción directa del ingrediente es la más sana. Ya que estos los produces tu misma y no traen ningún tipo de preservantes. Por lo que te dejamos unas recetas fáciles para que le saques provecho y te prepares tu jugo, donde lo podrás degustar en ayunas, durante el almuerzo y luego de cenar si lo deseas:
Jugo de chayote
Revuelve medio chayote maduro con su concha, dos tallos de apio, medio pepino con concha sin semillas y un puñado de espinacas. Una vez que este todo bien diluido agrega dos cucharadas de miel. Bebe en ayunas y el otro vaso luego de almuerzo. Durante cinco días seguidos. Notaras como reduce tus tallas.
Jugo de pepino
Toma un pepino y procesa junto a el jugo de un limón grande y medio vaso de agua potable. Concluye con una cucharada de miel y listo. Un jugo para adelgazar que te hará recuperar la línea en pocos días.
Jugo de zanahoria
Limpia unas tres zanahorias y mezcla con medio litro de agua y una cucharada de canela en polvo. Pasa por un colador y disfruta de esta perfecta receta para rebajar en ayunas y no fallar en el intento, complementando con una alimentación sana.
Jugo de repollo
Debes lavar bien el repollo, pica en trozos con tus manos y mezcla aproximadamente una taza en un vaso de agua potable y el jugo de dos limones grandes. Puedes colarlo y agregarle una cucharadita de miel si lo deseas.
Jugo de granada
Para este jugo vas a usar un exprimidor de naranja, para que sobre el exprimas la granada ya lavada y cortada, para evitar las semillas, ya que están dan un sabor amargo al batido. Usa unas dos y le agregas un vaso de agua potable bien fría y una cucharadita de miel.
Jugo de patilla
Corta en trozos una sandia y agrega a mezclar el equivalente a dos tazas, con medio vaso de agua, el jugo de medio limón y la cucharadita de miel.
Jugo de naranja
Lava bien unas tres naranjas, retira la concha y toda la piel blanca, junto a el jugo de un limón grande y medio vaso de hielo une todo. Con un poco de miel a tu gusto. En ayunas y durante el almuerzo es perfecto.
Jugo piña
Quitar la concha de una piña pequeña, y licua la cantidad aproximada a una taza cortada en trozos con medio vaso de hielo triturado y una cucharadita de miel. Uno de los más usados, en las mañanas antes de levantarte. Te liberará de las toxinas y te permitirá adelgazar más rápido. (ver también: Jugo de piña con jengibre )
Jugo de verduras
Una combinación excelente, que tan solo consta en diluir dos tallos de apio, una taza de espinaca cortada, medio pepino, una taza de agua potable y dos cucharadas de perejil. Puedes ponerle un toque de limón y miel a tu gusto. Disfrútalo antes de desayunar.
Jugo de parchita
Pon tres parchitas a procesar en medio vaso de hielo y medio vaso de agua potable, además de una cucharadita de miel. Un jugo para adelgazar en las mañanas durante el desayuno. Acompañar tu almuerzo he incluso luego de la cena antes de ir a dormir.
Ingredientes del jugo verde para adelgazar
½ pepino con concha sin semillas
1 tallo de apio
½ calabacín con concha
1 vaso de agua potable
1 cucharadita de miel
Preparación:
En una licuadora mezcla el medio pepino con concha sin semillas, el tallo de apio, el medio calabacín sin concha, el vaso de agua potable y la cucharadita de miel. Todo debe quedar bien mezclado, sirve en ayunas. En pocos días notarás como empiezas a perder poco a poco el peso.
Jugos naturales
Los jugos naturales suelen ya venir prefabricados en envases, esto son perfectos para personas que no disponen de tiempo y necesitan de una manera rápida empezar a realizar una dieta. Estos son jugos para adelgazar ideales. Tan solo costa de que la persona se dirija a su establecimiento comercial favorito y compre los empaques de jugo que desea mezclar. Acá te dejamos varias opciones para que tengas ideas de que combinación realizar con una misma proporción de cantidad.
Jugo de manzana y naranja
Jugo de piña y mango
Jugo de parchita y naranja
Jugo de fresa y naranja
Entre otros
Jugos caseros
Por el contrario, los jugos caseros son los que se elaboran en hogares. Es donde la persona realiza la compra de varias frutas, vegetales y hortalizas. Todas para luego hacer en casa su jugo de manera directa. Para su elaboración solo consta en ser creativo y usar un ingrediente o unirlo a otro creando tus propias combinaciones. Más arriba leíste como se preparan, ahora sabrás cuáles son sus beneficios.
Jugo de Chayote
Un jugo para adelgazar con un sabor poco amigable, pero con cualidades especiales. Este permite al hígado producir ácidos biliares, los cuales permiten que el metabolismo sea acelerado. Su contenido en calorías es bastante bajo, un vaso de este jugo no supera las 50 calorías. Teniendo un alto nivel en fibra y alto valores nutricionales que serán absorbidos por el cuerpo.
Jugo de pepino
Un alimento diurético y útil para desintoxicar los órganos y las arterias. El pepino como jugo para adelgazar actúa de manera inmediata. Facilitando la depuración a través del tracto urinario. Desechando las toxinas y la grasa corporal de una manera natural y rápida.
Jugo de zanahoria
Una bebida muy poderosa, su ingesta calma de inmediato y por un periodo largo la ansiedad de comer. Como todos los vegetales entrega al cuerpo mucha fibra y nutrientes. Este jugo para adelgazar sube los niveles de la bilis, por lo que el metabolismo se acelera y permite quemar la grasa corporal.
Jugo de repollo
Este vegetal permite liberarte de las afecciones en el estómago, resolviendo problemas de digestión, regulando el correcto funcionamiento de los intestinos y eliminando las toxinas del cuerpo. De igual manera este jugo ayuda a adelgazar. El repollo como jugo para adelgazar te ayuda a calmar esas ganas incontrolables de comer. Contiene mucha vitamina C, potasio, fibra, folato y betacaroteno, sustancias que tienen propiedades cicatrizantes y genera mejoras en el sistema gastrointestinal.
Curiosamente sirve he incluso para combatir el resfriado, regenerar las células de la piel, elevar el sistema inmunológico, desinflamar las articulaciones y acelera el metabolismo en el cuerpo, permitiendo reducir rápidamente tu talla, recuperar tu peso y mejor tu salud.
Jugo de granada
Excelente para la piel, regulador del apetito, y unos de los quemadores de grasa más potentes, en donde podrás perder peso rápidamente en siete días. Además de ser rico en omega 3. Si estás buscando un jugo para adelgazar que su sabor sea delicioso y veas sus efectos de manera inmediata. El jugo de granada es perfecto. Puedes incluirlo a diario en tu régimen alimenticio y combinarlo con una buena rutina de ejercicios. En menos de una semana verás los resultados.
Jugo de sandía o patilla
Otro excelente quemador de grasa, rico, fresco y muy nutricional. En un vaso no hay más de 70 calorías. Contiene una sustancia llamada arginina, un aminoácido que permite eliminar de forma rápida y natural la grasa corporal. Su alto contenido en vitamina A, B y C otorga cualidades en la protección del corazón, y evita la creación de células cancerígenas.
Jugo de naranja
Beber este jugo recién exprimido brinda al cuerpo mucha salud, con muy bajas calorías, rico en vitamina C. Formidable para regular los niveles de colesterol malo. Su gran efecto depurativo permite acelerar el metabolismo y permite reducir las grasas de tu masa corporal. Asimismo, reconstituye el tránsito intestinal.
Jugo de piña
Un jugo para adelgazar en siete días, muchos lo usan para reducir la grasa corporal del abdomen, gracias a una sustancia llamada bromelia. La cual permite apurar el metabolismo y reducir el apetito.
Jugos de verduras
Hay una gran variedad de verduras que son usadas en jugos para adelgazar, estas dan la fibra necesaria para mantenerse llenos, este jugo para adelgazar es el conocido como batidos verdes. Lleva este nombre porque para su preparación se suele usar dos o más verduras y hortalizas de color verde. Su combinación suele variar según el gusto de comensal. De querer saborear y disfrutar esta opción tan solo debes seguir las siguientes instrucciones.
Jugo de parchita
Una fruta que tiene pocas calorías, actúa como depurativo y calma la ansiedad. La parchita es un buen jugo para adelgazar. Siendo una fruta tropical con múltiples nutrientes, propia para curar de forma natural muchas patologías.
Para limpiar el colon
Uno de los órganos de mayor importancia en el proceso digestivo. El colon es el encargado en eliminar los desechos del cuerpo. En especial las toxinas que causan daños perjudiciales en los órganos. Los tres jugos que se considera apropiados para limpiar el colon son, sobre todo si se toman en ayunas:
El jugo de piña, pepino y sábila. Su preparación tan solo consiste en mezclar dos rodajas de piña, medio pepino y el cristal de una sábila pequeña y medio vaso de agua potable. Endulza con miel y sirve en ayunas.
El jugo de naranja, limón, piña, pepino, manzana y sábila. Elaborarlo mezclando el jugo de dos naranjas, el jugo de un limón grande, dos rodajas de piña, medio pepino, media manzana verde y el cristal de una penca de sábila.
El jugo de linaza con limón y miel. Deja macerar una cucharada de linaza en un vaso de agua desde la noche anterior. Al otro día revuelve con el jugo de dos limones y una cucharada de miel.
Para adelgazar durante la lactancia
En el periodo de la lactancia la alimentación de la madre es muy importante. Se debe destacar que lo que ella consuma va a repercutir en su organismo y por defecto al bebe. Además de favorecer para de manera secundaria el perder ese peso que se alcanzo durante el embarazo. De buscar la manera de producir los efectos necesarios sin perjudicar al bebe, tan solo debes aprovechar los siguientes jugos para adelgazar.
Jugo de manzana, pera y uva
Toma media manzana verde, media pera y unas cuatro uvas. Retira las semillas de los tres y une hasta obtener una mezcla homogénea. Agrega una cucharadita de miel y consume en las mañanas apenas te levantes y antes de ir a dormir.
Jugo de alfalfa
Con tan solo dos tazas de alfalfa y el jugo de seis limones en un litro de agua potable y un toque de miel. Procesa y coloca en una jarra refractaria y bebe frío varias veces al día. Si quieres justo después de amamantar a tu bebe. Con el pasar de los días observarás como este jugo para adelgazar tu ayuda a perder esos kilos demás, sin afectar la salud del neonato.
Desintoxicar
Los jugos para adelgazar, además de servir para reducir tallas, permiten liberar a los órganos de las toxinas que crean afecciones y a su vez dan un efecto depurativo. Reduciendo la retención de líquido. Desde que iniciamos este artículo te hemos estado hablando de los jugos para adelgazar, más si estás buscando el jugo correcto que permita reducir tallas y desintoxicar tu cuerpo. Te dejamos saber cómo se prepara el más amable.
Jugo de toronja
Extrae el jugo de una toronja y tres naranjas. Junto a dos hojas de espinaca, una taza de papaya en trozos, una rodaja de piña y el medio vaso de agua. Todo debe quedar bien mezclado, su textura será muy suave. Agrega en un vaso y toma en ayunas por un mes seguido. De esta manera podrás gozar de el correcto jugo para adelgazar y desintoxicar todo tu cuerpo.
Dar energía
Es muy común que al momento de perder e iniciar una rutina alimenticia te sientas algo débil. Recuerda que tu cuerpo esta pasando por un proceso donde cambiaste el tipo de alimentos que consumías y este se verá afectado. No te preocupes, te mostraremos un jugo para adelgazar que te aportará energía.
Jugo de fresa y cambur
Usa media taza de fresas congeladas, media taza de cambur picado en trozos y media taza de leche descremada. Licua todo e ingiere de inmediato. En ayunas y a media tarde como merienda. Un jugo para adelgazar, incrementar tu energía y favorecer los que padecen diabetes tipo 2. Una bebida con muchos nutrientes y demás favorable para quienes la degusten.
Para adelgazar en la noche
Aunque te parezca increíble el de noche tu cuerpo a nivel de metabolismo sigue trabajando. Busca liberar las toxinas, es por esto que cuando ingerimos mucho líquido nos levantamos seguido a media noche para ir al baño. Dos de los mejores jugos para adelgazar en la noche son:
Jugo de avena
A media tarde por a remojar tres cucharadas de avena en un vaso de agua potable, luego antes de ir a dormir pon a licuar esta agua con la avena, tres cucharadas de leche en polvo y una cucharita de miel. Si lo prefieres deja humedeciendo la avena en la nevera para que tomes el jugo frío. Pronto verás como la avena elimina las toxinas, limpia tu hígado y te ayuda a perder peso.
Jugo de limón con manzanilla
Hierbe una taza de agua potable y coloca una bolsa de manzanilla. Deja que libere toda su esencia por unos diez minutos aproximadamente. Aparte retira el jugo de unos dos limones y junto al agua de manzanilla mezcla. Coloca miel a tu gusto y listo. Te aconsejamos ingerirlo a temperatura natural. Te brindará efectos diuréticos y a la vez desinflamatorios.
Para adelgazar en 3 días
Jugos para adelgazar, una nota que lees y lees buscando el carácter más rápido. Pues te tenemos una buena noticia. Existe un jugo llamado sonríele a la vida. Este inigualable jugo junto a un régimen alimenticio libre de frituras, carbohidratos y grasas te ayudará a perder en menos de tres días esos kilos demás. Este consta de sacar el jugo de una toronja y unir a medio cambur, seis fresas congeladas, el jugo de dos naranjas y un cuarto vaso de hielo. Tomar en ayunas y a media tarde será el momento perfecto.
Para adelgazar en una semana
Puedes realizar una rutina y llegar a recuperar tu peso en una semana. Para esta opción tienes un jugo conocido como el oasis de fresas. Se elabora con tan solo media taza de fresas congeladas, una taza de jugo de naranja y el jugo de medio limón. Bien frío todos los ingredientes, y con algo de hielo. Excelente en ayunas y luego del almuerzo. En siete días lograras bajar de peso. Para ilustrarte un poco más te invitamos a ver el siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=NRnG2y1NfsQ
Para el abdomen
Al buscar adelgazar lo primero que empezamos a ver frente al espejo son las dimensiones de nuestro abdomen. Reducir la cintura es sin duda el gran dolor de cabeza, es donde se suele acumular más la grasa corporal. Para llegar a tener un abdomen plano puedes aprovechar el jugo de linaza, limón y piña. Diluye la cucharada de semilla de linaza en un vaso de agua, con una rodaja de piña y el jugo de un limón grande. Pasa por un colador en consume en ayunas.
Para la cara
Aunque parezca absurdo el reducir de peso se ve claramente en el rostro. Hay jugos que te permiten reducir la papada y esa grasa que se acumula en los pómulos. En las mañanas, al despertar pon a hervir una taza de agua potable, retira del fuego y agrega el jugo de tres limones grandes y maduros. Puedes poner una cucharadita de miel. Esta bebida se debe ingerir tibia. Su resultado es casi de inmediato y es muy bueno para acelerar el metabolismo.
Para los brazos
Otra parte de nuestro cuerpo que da una apariencia grotesca y un poco anti estética al tener sobre peso, hay parte de nuestro cuerpo que suelen tardar más en procesar y quemar las grasas acumuladas, los brazos son unas de ellas. En el vaso de una licuadora, une la rodaja de piña, la manzana verde, el cristal de una penca de sábila, el jugo de dos naranjas y medio vaso de hielo.
Para las piernas
Notificar las piernas también son parte importante de crear uniformidad en tu cuerpo para adelgazar. Para llegar a esto procede a limpiar medio nopal y licuar junto a la rodaja de una piña, dos tallos de apio, medio vaso de jugo de toronja y una cucharadita de miel. Un jugo para adelgazar las piernas de una manera sana y segura en ayunas durante siete días, con un descanso de tres y luego repites por una semana más.
Jugos para adelgazar la sangre
Un termino para nada complicado, solo se trata de un jugo que eliminará las toxinas del torrente sanguíneo. Este jugo es hecho a base de un puñado de espinacas, dos manzanas verdes, tres tallos de acelga, un puñado de perejil, un pepino y el jugo de un limón grande. Una bebida que debe quedar bien mezclada y consistente. Tomar recién hecha en ayunas por siete días seguidos. Con un breve descanso de tres días y luego repites hasta completar el mes.
Jugos de frutas para adelgazar
Ahora que ya has leído y conoces más o menos las proporciones de los ingredientes para preparar un buen jugo para adelgazar, te dejamos a continuación las propiedades que abordará a tu cuerpo las frutas, vegetales y hortalizas que hemos mencionado a través de esta página.
Con piña
Una fruta con efectos desintoxicantes y diuréticos. Rica en vitaminas B1, B6 y C. Con la proporción adecuada de sodio, hierro, calcio, magnesio, potasio, ácido fólico y minerales. Con la suficiente fibra. Un alimento económico y fácil de conseguir en cualquier temporada. Al preparar un jugo para adelgazar a base de la piña, debes consumirla en ayunas y al medio día.
Con naranja
Muy cargado de vitamina C, uno de los mejores quemadores de grasa. Un ingrediente que sin dudar debes consumir a diario si deseas adelgazar. Los jugos hechos a través de ellas te ayudarán a limpiar de impurezas tu organismo y causará un efecto diurético. En las mañanas y a media tarde dará igualmente beneficios a la salud.
Con jengibre
Una raíz de cualidades muy nobles, no solo permite regular el proceso digestivo en los intestinos, también desinflama las articulaciones. Los jugos para adelgazar procesados a base de jengibre ayudarán a rebajar esa talla. Se aconseja tomar estas bebidas en ayunas y en las noches antes de dormir. Es necesario recordar que al evita el estreñimiento e ir regularmente al baño, tu peso empezará a bajar.
Con apio
Una hortaliza con un sabor muy característico, fácil de digerir y esta al alcance de todos en cualquier supermercado o en cualquier época del año. Sus valores nutricionales en el cuerpo son altos, aportando muchas vitaminas y minerales. Más sin embargo debes estar atento en su consumo. Degusta en los jugos de manera continua en ayunas por siete días, seguido de un reposo de siete días, para repetir el ciclo de manera continua por lo menos unos tres meses. Veras como además de mejorar tu salud te ayuda a recuperar tu figura.
Con manzana verde
Una fruta formidable, no solo por su sabor y apariencia. La manzana en jugos para adelgazar es una las opciones más comunes. Su reacción en el organismo es casi de inmediata. Entre sus valores proteínicos y sus efectos diuréticos. Su control sobre el sistema digestivo y el metabolismo la convierte en la mejor alternativa para equilibrar tu talla de peso.
Con pepino
El pepino es un vegetal muy jugoso y sabroso. Su frescura al paladar es inigualable. Los jugos que se hagan a base de él, ofrecerán al cuerpo muchas virtudes sanas y se volverá un aliado diario en dietas alimenticias para recuperar peso y eliminar por la vía natural la grasa corporal. De este alimento se aprovecha su concha, lo único que es eliminado son las semillas. Su proceso en la elaboración de bebidas es muy práctica y económica.
Con toronja
Alto en vitamina C, con potente reacción diurética. Excelente regenerador celular y fortalecedor del sistema inmunológico. Esta fruta se da en ciertas temporadas y no en todos los países. Su cualidad cítrica lo transforma en un quemador de grasa muy útil. También permite regular el correcto funcionamiento del tracto intestinal.
Con perejil
Una planta con actitudes muy sanadoras, perfecto para eliminar los gases, afecciones estomacales, con acción diurética y antioxidante. De olor y sabor un tanto fuerte. Aún así; el preparar un jugo para adelgazar donde se agregue como ingrediente un puñado de perejil. Puede dar por asentado que es otra alternativa eficaz para llegar a perder esa grasa corporal de manera sana.
Con sábila
De esta planta se aprovecha es su cristal, el cual se debe retirar con cuidado desde su parte interna y lavar bien bajo agua potable para quitar el yodo que se ve como baba. Al hablar de cualidades curativas te podemos decir que la sábila es muy sana para contrarrestar los problemas gástricos e intestinales. Una vez expresado esto, es lógico notar que es otro ingrediente aliado para preparar tu jugo para adelgazar.
Jugos para adelgazar para hombres
En nuestra sociedad, estamos viviendo tiempos donde el hombre ya no se ve intimidado al momento de buscar alternativas naturales para perder peso y mejorar su contextura físicas. Entre los puntos más álgidos que el sexo masculino busca atacar esta el eliminar esa grasa que se aloja en el área del abdomen. Para estos casos se sugiere beber en ayunas:
Jugos de limón
Jugos arándanos
Jugos de alcachofas
Jugos para adelgazar para niños
No es un punto absurdo a tocar, estudios médicos han arrojado que hay niños que deben ser sometidos en un estricto régimen alimenticio por un desorden hormonal. Estos son los casos conocidos como niños obesos.
En la mayoría de los casos esta condición se presenta por dos razones, un desorden genético o una incorrecta alimentación cuando eran bebes. Para estos pequeños de la casa que su pediatra les mando a rebajar ese exceso de peso que puede llegar a perjudicar su salud cuando entren a la pubertad. Se orienta dar de beber los siguientes jugos para adelgazar:
Jugo de manzana con pepino, albahaca y piña
Jugo de manzana con zanahoria y pepino
Jugo de patilla con pepino y limón
Tres buenos jugos que le ayudarán de una manera totalmente sana. Además, te recomendamos seguir los siguientes tips para que estos puedan actuar en el organismo de los niños y puedan bajar de peso sin afectar su metabolismo, energía y desarrollo.
Integra siempre en sus desayunos mucha fruta y verduras
Mantenlo siempre hidratado
Evita el exceso de azúcar y colorantes
Elimina los alimentos procesados, lo natural es sano
No elimines los carbohidratos, pero en proporción no deben superar las proteínas